¿La Gioconda subastada? Christie’s va a vender en línea desde el viernes la “Mona Lisa Hekking”, célebre réplica del siglo XVII cuyo propietario Raymond Hekking defendió como auténtica en los años 1960. La obra está estimada entre 200.000 y 300.000 euros (entre 240.000 y 360.000 dólares). La venta se celebrará del 11 al 18 de junio en el sitio de Christie’s.
Raymond Hekking, un apasionado del arte, defendió la autenticidad de este cuadro ante la prensa y los historiadores de arte hasta los años 1960. Ponía en duda la autenticidad del cuadro conservado en el Louvre y pedía al museo que probara que Leonardo da Vinci era efectivamente el autor de esta obra.
Lea más: Brasil rechazó 70 millones de vacunas de Pfizer
Obsesionado con la idea de que él poseía la obra maestra de Leonardo, Hekking creía que no fue la auténtica Gioconda la que fue restituida al Louvre en 1914, tres años después del primer robo del cuadro en 1911 por parte del italiano Vincenzo Perugia, y que se había devuelto una copia.
Tras la muerte de Raymond Hekking en 1977, el cuadro permaneció en poder de su familia. Para Pierre Etienne, director internacional del departamento de pinturas antiguas de Christie’s, la venta “ilustra perfectamente la fascinación que la Gioconda siempre ha ejercido y que ejerce cada vez más”.
La “Mona Lisa” ingresó en las colecciones de Francisco 1º de Francia poco después de 1517. Varias copias fueron luego realizadas a principios del siglo XVII, entre ellas la adquirida por Raymond Hekking.
Lea más: Ambiciones de AMLO se ven reducidas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Villa Elisa: detienen a cuatro personas que comercializaban drogas en un supermercado
Este martes, agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro hombres que pretendían vender drogas en un supermercado de Villa Elisa. Durante el procedimiento se logró incautar cerca de 1 kilo de presunta cocaína, que se estima que sería faccionada en más de 5.000 dosis.
Según el reporte policial, la captura de estas personas se produjo en la tarde de este martes, en el interior del estacionamiento de un supermercado luego de que los hombres, que ya estaban siendo investigados, intentaron vender la sustancia.
“Se logró incautar un paquete, que sería un pan de presunta cocaína. Se tiene a cuatro sujetos en carácter de detenidos, uno sería conductor del Bolt. Una de las personas cuenta con antecedentes penales y las otras nada”, detalló el fiscal Arnaldo Venialgo, en entrevista con C9N.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Explicó que la droga estaba en el interior del automóvil de color blanco, que también fue incautado, y que pertenecería a un conductor de plataforma de viajes, que afirmó que no tenía conocimiento de lo que estas personas llevaban. “Aparentemente los otros serían solo pasajeros, pero vamos a corroborar la versión”, aclaró.
Por su parte, el comisario Luis Gamarra, explicó que se trata de una investigación que la realizan desde hace tiempo y que recibieron la información que hoy se haría una entrega en el estacionamiento. “Sería poco más de un kilo de presunta cocaína que una vez fraccionada se convertirían en más 5.000 dosis”, aclaró.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
Basa desmiente fusión y ratifica solidez
Fuentes del Banco Basa informaron que rumores infundados sobre una supuesta fusión o venta de la entidad son totalmente falsos, y que sigue más vigente y sólido que nunca.
En las últimas semanas el Banco Basa recibió una serie de consultas, relacionado a un rumor, comentario o posteos en redes sociales, sobre una posible fusión de BASA con otra entidad del sistema financiero.
Respecto a esto, la información proveniente del banco es que tales versiones son totalmente falsos, infundados e irresponsables. Si bien, se desconoce el origen y motivación de dicha versión, aseguran que no existe ninguna intención.
El banco considera fundamental que todos los colaboradores y clientes, deben conocer de primera mano que BASA, sigue tan vigente y sólido como lo ha estado en estos más de 32 años. No existe ningún tipo de negociación ni intención por parte de los accionistas, ni del directorio, de realizar una fusión o venta, mencionaron.
BASA es un banco que ha demostrado a lo largo de la historia su resiliencia, fortaleza y solidez, y con el esfuerzo conjunto de todo su equipo, lo seguirá haciendo, demostrando con hechos y no con palabras, lo que son y lo que representan, indicaron fuentes del banco.
A actos como estos, irresponsables y mal intencionados, no debe darse importancia, dijo Claudio, al tiempo de instar a seguir trabajando con el mismo compromiso de siempre, de modo a que BASA continúe creciendo y mejorando, tanto para los clientes como para toda la entidad.
Dejanos tu comentario
Trump firma decreto para aplazar 90 días plazo de venta de TikTok
Donald Trump firmó el jueves el decreto que prorroga por 90 días el plazo para la venta de TikTok impuesta por el Congreso estadounidense, que busca que su empresa matriz china, ByteDance, se deshaga de la red social, muy popular en Estados Unidos.
Trump ya aplazó dos veces por 75 días la entrada en vigor de una ley aprobada en 2024 por el Congreso que obliga a la empresa matriz de la red social, ByteDance, ceder el control.
“Acabo de firmar el decreto ejecutivo ampliando el plazo para TikTok por 90 días (al 17 de septiembre de 2025)”, escribió este jueves en su red Truth Social.
En un comunicado, TikTok agradeció “el liderazgo y apoyo del presidente Trump” que hicieron posible que la plataforma “siga estando disponible para más de 170 millones de usuarios estadounidenses y más de 7,5 millones de empresas estadounidenses”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había indicado el martes que Trump firmaría un nuevo decreto porque “no quiere que TikTok desaparezca”.
“Es extremadamente popular”, dijo este jueves, y comentó la decisión de Trump apunta a “proteger datos y la vida privada de los estadounidenses”.
Lea más: Cohete de SpaceX explotó en prueba de rutina en Texas
Según varios medios estadounidenses, se había encontrado un protocolo a principios de abril que preveía la separación de TikTok US del grupo ByteDance, con una recomposición del capital.
Las participaciones de inversores no chinos pasaban del 60 % al 80 % y ByteDance conservaría el 20% que posee actualmente.
El grupo informático Oracle, que ya alberga los datos de TikTok US en sus servidores estadounidenses, debía estar al mando, acompañado por el gestor de activos Blackstone o el empresario Michael Dell.
Pero el anuncio de Trump de imponer aranceles a sus socios comerciales, sobre todo a China (del 54 %, que más tarde pasó al 145 %, rebajados posteriormente) bloqueó la transacción del lado chino.
“Probablemente necesitaremos el acuerdo de China” para mediados de septiembre, nueva fecha límite, reconoció Trump el martes. “Creo que el presidente Xi (Jinping) finalmente dará su visto bueno”, añadió.
A Trump, cuya campaña electoral de 2024 dependió en gran medida de las redes sociales, le gusta la aplicación de videos compartidos.
En virtud de una ley aprobada por el Congreso en 2024, la red social seguirá estando prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz, ByteDance, no cede el control.
Tanto los legisladores republicanos como los demócratas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que China use los datos de usuarios o intente influenciar la opinión pública en Estados Unidos.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Cruz Roja advierte sobre “colapso humanitario” en Haití
Dejanos tu comentario
Brasil adjudicó 19 áreas de exploración petrolera en la Amazonía
- Rio de Janeiro, Brasil. AFP.
Brasil adjudicó ayer martes la exploración de bloques petroleros cercanos a la Amazonía a dos consorcios empresariales, en una subasta criticada por ambientalistas mientras el país se prepara para acoger la conferencia climática COP30 en noviembre. Los consorcios, uno formado por la estatal brasileña Petrobras y la estadounidense ExxonMobil y otro por la estadounidense Chevron y el grupo estatal chino CNPC, pagaron 844 millones de reales (unos 153 millones de dólares) por los derechos para explorar 19 de los 47 bloques ofertados en la cuenca de la desembocadura del río Amazonas por la Agencia Nacional de Petróleo.
Pero antes, las empresas deben obtener las licencias ambientales requeridas, un proceso que puede tardar años. Países vecinos como Guyana ya comenzaron la exploración de campos de petróleo al borde de la Amazonía. En total 172 bloques de norte a sur de Brasil, la mayoría situados en aguas profundas, se ofertaron en esta subasta realizada en un hotel de Rio de Janeiro, mientras decenas de manifestantes protestaban afuera.
Grupos ambientalistas han expresado preocupación por los 47 bloques en el océano Atlántico en un área cerca de la desembocadura del Amazonas, en la mayor selva tropical del planeta, que tiene un papel crucial en la absorción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. También conocida como el “Margen Ecuatorial”, esta área es considerada como la “nueva frontera” energética de Brasil.
Lea más: Nicaragua redujo a 50 km/h velocidad máxima en carreteras
“Es alarmante que más del 40 % de los bloques ofrecidos en esta cuenca hayan sido adjudicados en esta subasta”, señaló Mariana Andrade, de Greenpeace Brasil, en un comunicado enviado a la AFP. Los manifestantes, entre ellos indígenas con tocados de plumas y atuendos tradicionales, desplegaron un gran cartel con el mensaje: “Detengan las subastas del juicio final”.
El asunto genera tensiones incluso dentro del aparato estatal: el Ministerio Público pidió el jueves la suspensión de las subastas, al estimar que “violan una serie de obligaciones legales y compromisos climáticos”, en ausencia de “estudios adecuados” sobre el impacto de la exploración petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas.
Lea también: GBU-57, la bomba que podría cambiar la guerra entre Israel e Irán
“Apuntar al futuro”
En esta misma zona, Petrobras está a la espera de una licencia del organismo público de vigilancia ambiental Ibama para iniciar un megaproyecto de exploración petrolera en un bloque cuya concesión obtuvo en 2013. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se ha mostrado favorable a este proyecto a pesar de las críticas de los ambientalistas, una paradoja para el mandatario izquierdista, que quiere liderar la lucha mundial contra el calentamiento global.
“Si esta riqueza existe, no podemos prescindir de ella, porque es la que nos ayudará a realizar la transición energética, a obtener dinero para preservar nuestros bosques”, afirmó Lula en febrero. “Tenemos que actuar con mucha responsabilidad. No quiero que la exploración petrolera cause ningún daño al medio ambiente”, agregó.
El país más grande de América Latina acogerá en noviembre la conferencia de la ONU sobre el clima COP30, en la ciudad amazónica de Belém. “Brasil posee ya reservas de petróleo suficientes para atender su demanda interna en el marco de una transición energética gradual”, estimó el martes WWF Brasil.
“La crisis climática exige decisiones valientes y políticas públicas que apunten al futuro, no al pasado”, añadió la ONG. En total, 34 de los 172 bloques ofrecidos el martes fueron adjudicados en esta subasta, que reportó 989 millones de reales (unos 180 millones de dólares) al gobierno brasileño. Más de 1.400 millones de reales (unos 260 millones de dólares) en inversiones están previstos para la exploración.
“El resultado fue extremadamente positivo, demostrando la gran confianza de los inversores en el potencial petrolero de Brasil”, declaró en conferencia de prensa Patricia Baran, directora general de la ANP. Otras empresas participantes incluyeron la francesa Total, la noruega Equinor y la británica-neerlandesa Shell. Mayor productor de petróleo de América Latina, Brasil espera generar 5,3 millones de barriles diarios en 2030, frente a los 4,68 millones en abril de este año, según datos oficiales.