La Tte C. Maq. Jacinta González pasará a marcar la historia en nuestro país al erigirse como la primera mujer egresada como buzo táctico del Paraguay. Pertenece a la remesa N° 17, culminando así el curso de buceo de la Armada Paraguaya.
La especialización tiene una duración de tres meses, que al principio se había iniciado con un total de catorce alumnos, de los cuales diez buzos fueron los que se graduaron, 2 oficiales y 8 suboficiales, entre ellos Jacinta González.
“Al principio me costaba por mis condiciones físicas, pero con el apoyo de mis camaradas fui superando. Esto significa para una satisfacción personal y profesional, la de capacitarme y ser la primera mujer buzo dentro de la Armada. Yo insto a todas las mujeres de nuestras fuerzas a realizar el curso de buceo de la Armada Paraguaya”, destacó al respecto la flamante buzo.
Por su parte, el Tte. N. Elías Samuel Ávalos, instructor de buzo de borda, expresó: “Su condición de mujer fue admirable porque fue superando las pruebas, a medida que se le iba exigiendo iba superando. Le costó mucho, pero se fue logrando el objetivo”.
Igualmente, manifestó que integrar a una mujer dentro de la agrupación de buceo es muy destacable para la Armada Paraguaya, ya que tiene las mismas condiciones técnicas y cualidades de un hombre, dijo al respecto el profesional.
De esta manera, queda comprobado que existe igualdad de condiciones, ratificando que el género femenino está a la altura. La preparación y egreso de González sería el puntapié inicial para que la agrupación de buzos de la Armada Paraguaya se vea fortalecida con la posibilidad de ir creciendo e incorporando a más mujeres en sus filas, teniendo en cuenta que se trata de una especialidad muy exigente que requiere de mucho entrenamiento físico y mental, sostuvo una de las autoridades de la institución.
Dejanos tu comentario
Como en James Bond: MI6 nombra a su primera directora
- Londres, Reino Unido. AFP.
Blaise Metreweli, futura jefa del MI6, será la primera mujer en dirigir el servicio de inteligencia exterior británico, aunque la elección de esta experta en tecnologías refleja sobre todo los retos del sector frente a las amenazas de ciberseguridad y el desarrollo de la IA. Ninguna mujer había alcanzado nunca la cima de la pirámide de los servicios de inteligencia exterior británicos, pese a que la actriz Judi Dench encarnó durante diecisiete años a ‘M’, la jefa espía de 007 en la saga de James Bond.
El jefe del MI6 es el único responsable del Secret Intelligence Service (SIS) cuya identidad es revelada al público. Una realidad a la que Blaise Metreweli tendrá que acostumbrarse después de más de 25 años de carrera en la sombra. Nacida en el seno de una familia originaria de Europa del Este, Metreweli, de 47 años, es actualmente directora general de la división de innovación y tecnología.
La foto difundida por el gobierno muestra a una mujer rubia, de ojos azules y pelo corto. Pero poco ha trascendido, de momento, de su trayectoria. Metreweli, que deriva del nombre georgiano Metreveli y asumirá el cargo en otoño, hizo una carrera en antropología en el Pembroke College de Cambridge, según los elementos biográficos revelados por el gobierno.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
En Cambridge, fue parte del equipo de remo, que venció a la universidad rival de Oxford en 1997, según la cuenta oficial en X de esta legendaria competición anual, The Boat Race. Blaise Metreweli se unió al MI6 en 1999 como oficial de campo y realizó la mayor parte de su carrera en el extranjero, en Europa y Oriente Medio, sin duda una ventaja en tiempos de conflicto entre Irán e Israel. Según los medios británicos, también habla árabe.
También estuvo un tiempo en un puesto de directora del MI5, la inteligencia interior, indicó el gobierno sin dar más detalles. Según el Financial Times (FT), dirigió en ese entonces la rama encargada de las amenazas provenientes de Estados hostiles, como Rusia, China o Irán.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
“En buenas manos”
Su nombramiento se produce en momentos en que el gobierno laborista debe presentar antes de fin de año una ley sobre ciberseguridad. “En un contexto de inestabilidad mundial y amenazas de seguridad crecientes, donde la tecnología otorga una ventaja estratégica (...) Blaise velará para que el Reino Unido haga frente a estos desafíos para garantizar la seguridad del país”, argumentó el ministro de Relaciones Exteriores David Lammy.
“Nuestra seguridad nacional está en buenas manos” con ella, aseguró. El exdirector del MI6, Alex Younger, elogió en la BBC a una mujer “increíblemente experimentada”. El FT la había entrevistado en 2022, en el marco de un artículo sobre mujeres espías, en el que testificaba bajo seudónimo para animar a otras mujeres a unirse a los servicios de inteligencia.
En el artículo, se describía a sí mismo como una “friki” y contaba que siempre había querido convertirse en espía. También se informaba de su infancia en el extranjero, de que cuando era joven se divertía aprendiendo técnicas de cifrado y que tuvo al menos un hijo mientras estaba en cargo fuera de Reino Unido.
Metreweli también afirmaba que, en el mundo muy masculino de la inteligencia, las mujeres tenían ciertas habilidades útiles. Como agente, “debes hacer miles de cálculos basados en el riesgo, pero realmente no sabes cómo reaccionar emocionalmente. No hay un código de conducta” y las mujeres son más capaces de desenvolverse “en esas zonas grises”.
Dejanos tu comentario
Canindeyú: Senad intensifica control por agua y tierra en contra del narcotráfico
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intensifica controles contra el narcotráfico, tanto en zonas de frontera como al interior del departamento de Canindeyú, mediante el despliegue de patrullas fluviales y terrestres, en coordinación con la Armada Paraguaya. Agentes del Departamento Regional n°4, con base en Salto del Guairá, están a cargo de las intervenciones, según informó la Senad.
Las patrullas fluviales se realizan sobre el río Paraná, en el tramo correspondiente a la zona de responsabilidad del Área Naval de Salto del Guairá, donde se llevan a cabo verificaciones "para detectar posibles puertos clandestinos y prevenir el uso de las vías acuáticas para el tráfico de drogas". El tramo citado es entre Salto del Guairá y Puerto Tigre, de Canindeyú.
A la vez, se ejecutan operativos terrestres en zonas consideradas estratégicas como la Aduana, la Línea Fronteriza del barrio 29 de setiembre, de Salto del Guairá y otros sectores urbanos y rurales, entre ellos, el Km 7, desvío a la colonia Guadalupe y sus adyacencias.
Puede interesarle: Hombre con prisión domiciliaria golpeó brutalmente a su padre
Las patrullas se realizan de día y de noche, permitiendo “una vigilancia activa y sostenida, elemento clave en la estrategia de presencia permanente impulsada por el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas - Sumar”, indica la institución antidrogas.
Los controles incluyen inspección de personas, vehículos y cargas, en puntos identificados por el personal como críticos para las estructuras criminales vinculadas al tráfico ilícito. “Esta línea de trabajo busca no solo detectar delitos, sino también brindar mayor seguridad a la población local y dificultar las operaciones logísticas del narcotráfico”, remarca el reporte.
Las acciones en Canindeyú forman parte de un plan de refuerzo en la incursión a nivel país, que se viene realizando en diferentes departamentos y zonas específicas, entre ellas las áreas de frontera y el Chaco.
Puede interesarle: Condenan a siete años de cárcel a autor de asalto a docente frente a sus alumnos
Dejanos tu comentario
SEN alista varios frentes de asistencia por inundaciones, frío e incendios
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
Apostado a un costado de la fangosa vía que alguna vez fue una carretera, están aguardando Lucio, Juan y Andrés, embarrados hasta las rodillas, apoyado sobre sus biciclos. A lo lejos se oye el típico ruido de un helicóptero, que pertenece a las Fuerzas Armadas y que está llegando a la comunidad de ex Obraje San Carlos, en el departamento de Alto Paraguay, con la asistencia humanitaria que brinda el Gobierno nacional.
Ubicado a unos 750 kilómetros de Asunción, esta comunidad, al igual que otras más en el Chaco, han sido afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que han dejado caminos intransitables dejando a cientos de miles de familias en condiciones de vulnerabilidad y aisladas sin la posibilidad de conseguir para sus sustentos.
Esta situación de emergencia en el Chaco se ha activado desde el pasado 12 de marzo, cuando la Secretaría Nacional de Emergencia comenzó a brindar asistencia por las inundaciones, comenzando por el departamento de Boquerón. Posteriormente, en los primeros días de abril se registró una importante caída de lluvia en el departamento de Alto Paraguay y, últimamente, esta situación alcanzó al departamento de Presidente Hayes.
Le puede interesar: Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en la lucha por desenmascarar a Prieto
Dificultad terrestre
El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, destacó durante una charla con La Nación/Nación Media que, a la fecha, esta ayuda humanitaria se está haciendo llegar por todos los medios posible, teniendo en cuenta que hasta hoy existen problemas de conectividad.
“Continuamos con la dificultad de llegar por tierra con la ayuda humanitaria. Quiero resaltar que esta dificultad se está superando gracias a la ayuda de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, quienes han puesto a disposición de la SEN sus respectivas aeronaves”, remarcó.
Familias asistidas
El secretario de Estado informó que se ha brindado asistencia humanitaria a unas 30.250 familias chaqueñas, entregando unos 720.000 kilos de alimentos no perecederos hasta la fecha.
Destacó que inicialmente se ha estimado una asistencia a 38.000 familias que estarían necesitando la asistencia del Estado, por lo que por ahora estarían faltando llegar a unas 8.000 familias para llegar a cumplir con la primera ronda de asistencia.
“Seguimos asistiendo, en el departamento de Boquerón llegamos a la población que requiera de asistencia del Estado paraguayo. También tenemos noticias que en Toro Pampa y María Auxiliadora, así como ex Obraje San Carlos, estaban con una necesidad imperiosa de asistencia del Estado, por lo que también ya hemos llevado asistencia”, expresó Zárate.
El ministro informó que persisten las dificultades con la conectividad terrestre prácticamente en todo el departamento de Alto Paraguay, por lo que seguirán utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas para acompañar el trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional.
“Ojalá en el futuro no tengamos lluvias tan intensas para que podamos restablecer la conectividad de las rutas y caminos, trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Gobernación, autoridades municipales y las comisiones de caminos que también nos están ayudando para restablecer la conectividad”, precisó.
Perspectivas de lluvias
En cuanto a las previsiones sobre el clima durante el invierno, el ministro señaló que por estadísticas que maneja la SEN, de acuerdo a los datos que brinda la Dirección de Meteorología e Hidrología, se sabe que el periodo de lluvias abarca desde finales de octubre y principio de noviembre hasta los primeros días de mayo del año siguiente.
Mientras que, para junio, indicó que esperan que la cantidad de lluvia que pudiera precipitarse en la región Occidental no supere los 20 milímetros, cuanto menos; esta condición se mantiene de vuelta hasta finales de octubre.
“Ahora arranca la temporada de frío, se viene las heladas, y a partir de agosto puede aparecer otro fenómeno que son los incendios forestales. El Chaco siempre tiene sus bemoles”, acotó.
Crecida del río Paraguay
Por otra parte, el ministro de la SEN indicó que constantemente están monitoreando el comportamiento del río Paraguay, sobre todo en lo que respecta al aumento de la cota del cauce hídrico.
Expresó que la actual crecida que se está observando es producto de la gran cantidad de lluvia que cayó en el Chaco, y que -tarde o temprano- termina desembocando en el río Paraguay, por el declive que tiene ese territorio.
“Es efecto de esas grandes lluvias en el Chaco, es lo que estamos viendo la crecida, sobre todo en el área de Asunción y la bahía, con un repunte importante, recuperando su nivel normal, lo que a su vez está facilitando la navegabilidad de nuestros ríos. Esto nos permite un ahorro importante al comercio interno e internacional; ya que prácticamente el 90 % de las importaciones y exportaciones son a través de la hidrovía”, precisó.
Siga informado con: Intervención: ¿se puede tumbar a un intendente sin que existan hechos punibles?
Señaló que, de acuerdo a los reportes que reciben de la zona del Brasil, donde nace el río Paraguay, no pasa de 3 centímetros de subida del río. “En el sector del Pantanal, conforme a los datos que manejamos no existen lluvias importantes, por lo que por ahora se podría decir, que no se tendría una crecida importante del río en la zona de Asunción y alrededores en las próximas semanas”, agregó.
Respecto a las familias que hoy se están viendo obligadas a abandonar sus viviendas precarias, es porque prácticamente se han instalado en el cauce natural del río, y que con esta pequeña crecida que se está dando el río está buscando su cauce natural, obligando a todo los que se hayan instalado ahí a abandonar el sitio.
“Por la larga sequía que hemos tenido, no solo este año, sino que de por lo menos 3 años que estamos teniendo, es que varias personas fueron y se instalaron prácticamente en el cauce del río, entonces con la primera crecida están expulsando nuevamente a esa gente de ese lugar. Son aproximadamente entre 45 a 50 familias que hasta la fecha fueron afectadas y que están siendo atendidas por la Municipalidad de Asunción y una parte por la SEN”, precisó.
Dejanos tu comentario
Buque hospital parte a Bahía Negra para llevar asistencia médica
En la mañana de este miércoles, el buque hospital de la Armada Paraguaya partió del puerto de Asunción rumbo a la localidad de Bahía Negra con el objetivo de brindar asistencia médica a los pobladores de esa área y zonas aledañas.
El ministro de Defensa, Óscar González, en contacto con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que la orden para esta nueva asistencia la dio el presidente de la República. Así también, destacó que, como en la ocasión anterior en que el buque prestó sus servicios en este caso, cuentan con apoyo interinstitucional.
“Además del personal médico de la armada, contamos con el apoyo de médicos y enfermeras del Ministerio de Salud y de la Fundación de médicos de la promoción 83, quienes también nos acompañaron. Asimismo, llevamos todos los insumos necesarios para las atenciones”, indicó el ministro González.
Podés leer: Villa Elisa: detienen a una pareja tras el robo del motor de un aire
El mismo enfatizó que estas no son consultas meramente circunstanciales o aleatorias, sino que las personas que requieran, por ejemplo, cirugías, serán trasladadas posteriormente, por cuenta de la Armada Paraguaya, hasta el Hospital Militar a través del convenio con el Ministerio de Salud para que sean atendidas, garantizando así su tratamiento integral.
El ministro de Defensa explicó además que el trayecto hasta Bahía Negra supone un tiempo estimado de ocho días; por lo que los médicos que presten sus servicios serán llevados hasta la zona vía aérea una vez que el buque llegue y esté presto para el servicio. Así también confirmó que el helicóptero presidencial se encuentra a disposición para realizar cualquier evacuación necesaria.
Lea también: Aparente carrera en la zona de Santa Rita deja tres fallecidos