La Tte C. Maq. Jacinta González pasará a marcar la historia en nuestro país al erigirse como la primera mujer egresada como buzo táctico del Paraguay. Pertenece a la remesa N° 17, culminando así el curso de buceo de la Armada Paraguaya.
La especialización tiene una duración de tres meses, que al principio se había iniciado con un total de catorce alumnos, de los cuales diez buzos fueron los que se graduaron, 2 oficiales y 8 suboficiales, entre ellos Jacinta González.
“Al principio me costaba por mis condiciones físicas, pero con el apoyo de mis camaradas fui superando. Esto significa para una satisfacción personal y profesional, la de capacitarme y ser la primera mujer buzo dentro de la Armada. Yo insto a todas las mujeres de nuestras fuerzas a realizar el curso de buceo de la Armada Paraguaya”, destacó al respecto la flamante buzo.
Por su parte, el Tte. N. Elías Samuel Ávalos, instructor de buzo de borda, expresó: “Su condición de mujer fue admirable porque fue superando las pruebas, a medida que se le iba exigiendo iba superando. Le costó mucho, pero se fue logrando el objetivo”.
Igualmente, manifestó que integrar a una mujer dentro de la agrupación de buceo es muy destacable para la Armada Paraguaya, ya que tiene las mismas condiciones técnicas y cualidades de un hombre, dijo al respecto el profesional.
De esta manera, queda comprobado que existe igualdad de condiciones, ratificando que el género femenino está a la altura. La preparación y egreso de González sería el puntapié inicial para que la agrupación de buzos de la Armada Paraguaya se vea fortalecida con la posibilidad de ir creciendo e incorporando a más mujeres en sus filas, teniendo en cuenta que se trata de una especialidad muy exigente que requiere de mucho entrenamiento físico y mental, sostuvo una de las autoridades de la institución.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de setiembre
Tía Chela: juez cita en segundo proceso penal a Miguel Prieto para audiencia preliminar
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto tendrá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 08:00. Igualmente Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
González Vaesken dijo que competirá con gente que tiene 50 denuncias en CDE
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Honor Colorado, abogado Roberto González Vaesken, lanzó esta noche su postulación en el Club Social del Área 4, con el acompañamiento de un auditorio de colorados que, a la vez, celebró el aniversario de la Asociación Nacional Republicana.
Asistieron el gobernador César Landy Torres, el director de Itaipú Justo Zacarías Irún, el senador Javier Zacarías Irún y diputados colorados de Alto Paraná, además de los dirigentes seccionales.
Al inicio de su alocución, González denunció que se intentó atajar a algunos ómnibus para “impedir la marea colorada porque parece que tienen miedo”, en alusión a la institución municipal en manos de la oposición integrada por el movimiento Yo Creo y un sector del PLRA. “Vamos a demostrar que juntos vamos a volver a ser opción bajo la bandera colorada en Ciudad del Este”, sostuvo el candidato.
Mercado filipino abre importantes oportunidades para la carne
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.
El viceministro explicó al programa Así son las cosas, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la apertura del mercado filipino implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.
“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional N° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento. Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga. Estos lugares eran utilizados para el procesamiento inicial y la logística de los grupos criminales que operan en la región.
Embajador paraguayo ante Taiwán presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio.
Asimismo en una solemne ceremonia realizada en el Palacio Presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral.
“La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Trump anunció la detención del asesino de Charlie Kirk
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que el sospechoso de haber matado al activista conservador Charlie Kirk fue detenido, al cabo de una intensa búsqueda. “Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News. Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por “un hombre de fe” y acabó entregándose a las fuerzas del orden.
“Lo condujeron a una comisaría, y ahí se encuentra en estos momentos”, añadió. “Tenemos a la persona que creemos que estábamos buscando”, insistió. Kirk, un influencer republicano de 31 años e importante aliado de Trump, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
El FBI y fuerzas policiales locales anunciaron una rueda de prensa esta misma mañana en Orem. Unas veinte agencias federales, estatales y locales trabajaron en el caso, entrevistando a más de 200 personas y recabando más de 7.000 pistas. Varias imágenes del considerado “potencial tirador” fueron divulgadas la tarde del jueves por el FBI, que ofrecía una recompensa de 100.000 dólares.
La Armada Paraguaya recibió 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Dejanos tu comentario
La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
“Este es un momento propicio para que la Armada paraguaya manifieste su gratitud y reconocimiento al Comando Sur de los Estados Unidos y a los miembros de la Oficina de Cooperación de Defensa, por su invaluable apoyo y cooperación para incrementar nuestras capacidades operativas orientados esencialmente a la lucha contra el crimen organizado transnacional mediante el programa denominado Resiliencia de Seguridad Fluvial”, refirió el comandante de la Armada paraguaya y vicealmirante, Lucio Benítez Escalante.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. “La Armada Paraguaya no solo vigila nuestros intereses marítimos y fluviales, también participa y coopera activamente en la lucha contra las amenazas transnacionales, tales como el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando y delitos conexos”, indicó.
Asimismo, Benítez Escalante siguió sosteniendo que “reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir luchando frontalmente contra el flagelo del contrabando de todo tipo de productos a fin de salvaguardar la producción e industria nacional en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”.
Lea también: Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
Donación expone una sólida y afianzada relación
Señaló que esta importante donación evidencia la sólida y cada vez más afianzada relación entre nuestro país y los Estados Unidos. “Es un país con el cual compartimos principios, valores y objetivos comunes, junto con los ideales de la libertad, la democracia y los derechos humanos, pilares fundamentales y renunciables de nuestras naciones. Recibimos esta contribución con gratitud, pero por sobre todo con el compromiso de honrarla trabajando con la misma entrega y convicción que ustedes nos inspiran”, comentó.
Durante la ocasión, también anunció que próximamente la Armada paraguaya estará inaugurando su Centro de Mando y Control Unificado de la Prefectura General Naval “a fin de fortalecer los controles durante las patrullas fluviales mediante el empleo efectivo de la tecnología, donde también buscamos la trazabilidad y la auditabilidad de todas nuestras operaciones como policía fluvial”.
El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Te puede interesar: PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
Dejanos tu comentario
Radares primarios estarían en funcionamiento a partir de septiembre
Los radares primarios que fueron reparados en Israel ya se encuentran en el país y ya estarían siendo utilizados el próximo mes de septiembre, adelantó el director general de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas. Señaló que se está concretando la utilización de estos radares complementando el sistema de protección aérea del país.
“Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de septiembre o a mediados, estaríamos ya utilizando estos radares”, confirmaba el director de comunicaciones.
Podés leer: Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
Con la implementación de estos radares, otros radares AN/TPS-78 de Northrop Grumman, una tecnología de clase mundial, adquiridos mediante el Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del gobierno de Estados Unidos, el Gobierno nacional estaría cumpliendo con la modernización y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad en el plan de protección del espacio aéreo.
Con los aviones Súper Tucano adquiridos por el Gobierno, los radares primarios, los helicópteros Bell UH-1H donados y posteriormente con los radares que vendrán de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) estará marcando un hito en la inversión y la modernización de equipamientos y herramientas, en el marco del combate al crimen organizado, el narcotráfico y el crimen trasnacional.
Te puede interesar: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Dejanos tu comentario
Como en James Bond: MI6 nombra a su primera directora
- Londres, Reino Unido. AFP.
Blaise Metreweli, futura jefa del MI6, será la primera mujer en dirigir el servicio de inteligencia exterior británico, aunque la elección de esta experta en tecnologías refleja sobre todo los retos del sector frente a las amenazas de ciberseguridad y el desarrollo de la IA. Ninguna mujer había alcanzado nunca la cima de la pirámide de los servicios de inteligencia exterior británicos, pese a que la actriz Judi Dench encarnó durante diecisiete años a ‘M’, la jefa espía de 007 en la saga de James Bond.
El jefe del MI6 es el único responsable del Secret Intelligence Service (SIS) cuya identidad es revelada al público. Una realidad a la que Blaise Metreweli tendrá que acostumbrarse después de más de 25 años de carrera en la sombra. Nacida en el seno de una familia originaria de Europa del Este, Metreweli, de 47 años, es actualmente directora general de la división de innovación y tecnología.
La foto difundida por el gobierno muestra a una mujer rubia, de ojos azules y pelo corto. Pero poco ha trascendido, de momento, de su trayectoria. Metreweli, que deriva del nombre georgiano Metreveli y asumirá el cargo en otoño, hizo una carrera en antropología en el Pembroke College de Cambridge, según los elementos biográficos revelados por el gobierno.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
En Cambridge, fue parte del equipo de remo, que venció a la universidad rival de Oxford en 1997, según la cuenta oficial en X de esta legendaria competición anual, The Boat Race. Blaise Metreweli se unió al MI6 en 1999 como oficial de campo y realizó la mayor parte de su carrera en el extranjero, en Europa y Oriente Medio, sin duda una ventaja en tiempos de conflicto entre Irán e Israel. Según los medios británicos, también habla árabe.
También estuvo un tiempo en un puesto de directora del MI5, la inteligencia interior, indicó el gobierno sin dar más detalles. Según el Financial Times (FT), dirigió en ese entonces la rama encargada de las amenazas provenientes de Estados hostiles, como Rusia, China o Irán.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
“En buenas manos”
Su nombramiento se produce en momentos en que el gobierno laborista debe presentar antes de fin de año una ley sobre ciberseguridad. “En un contexto de inestabilidad mundial y amenazas de seguridad crecientes, donde la tecnología otorga una ventaja estratégica (...) Blaise velará para que el Reino Unido haga frente a estos desafíos para garantizar la seguridad del país”, argumentó el ministro de Relaciones Exteriores David Lammy.
“Nuestra seguridad nacional está en buenas manos” con ella, aseguró. El exdirector del MI6, Alex Younger, elogió en la BBC a una mujer “increíblemente experimentada”. El FT la había entrevistado en 2022, en el marco de un artículo sobre mujeres espías, en el que testificaba bajo seudónimo para animar a otras mujeres a unirse a los servicios de inteligencia.
En el artículo, se describía a sí mismo como una “friki” y contaba que siempre había querido convertirse en espía. También se informaba de su infancia en el extranjero, de que cuando era joven se divertía aprendiendo técnicas de cifrado y que tuvo al menos un hijo mientras estaba en cargo fuera de Reino Unido.
Metreweli también afirmaba que, en el mundo muy masculino de la inteligencia, las mujeres tenían ciertas habilidades útiles. Como agente, “debes hacer miles de cálculos basados en el riesgo, pero realmente no sabes cómo reaccionar emocionalmente. No hay un código de conducta” y las mujeres son más capaces de desenvolverse “en esas zonas grises”.