Un misterioso monolito de metal surgió el jueves en una orilla del Vístula en la capital polaca, un nuevo capitulo en la sucesión de apariciones similares en Estados Unidos y varios países de Europa. La aparición fue señalada por personas que realizaban su jogging matutino a lo largo del río, según los medios locales.
“Una instalación misteriosa e inusual surgió en una playa de la orilla derecha” del Vístula, informaron las autoridades municipales en su sitio de Facebook. “Si practicas actividades al borde del Vístula, podrás verla”, agregaron, sin dar más detalles.
Lea más: Llega a Israel el primer lote de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer
Otros objetos de apariencia similar han sido vistos recientemente en Estados Unidos, Rumanía, Gran Bretaña y Holanda, según los medios de comunicación.
El primero fue descubierto a mediados de noviembre en el desierto de Utah. Estos hallazgos se han vuelto virales en las redes sociales, debido a semejanzas con los monolitos extraterrestres presentes en la película de ciencia ficción de Stanley Kubrick, “2001, Odisea del espacio”.
Lea más: Británicos empezaron a vacunarse contra covid-19
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Karol Nawrocki promete luchar por “una Polonia soberana” al asumir la presidencia
El historiador nacionalista Karol Nawrocki, investido ayer miércoles presidente de Polonia, prometió “luchar contra aquellos que empujan a la nación hacia el declive” durante su toma de posesión en el Parlamento. En su discurso inaugural, Nawrocki, de 42 años, prometió ser “la voz del pueblo polaco”, de “aquellos que quieren una Polonia soberana”.
Admirador de Donald Trump, este historiador especializado en el mundo criminal destacó la importancia de la alianza de Polonia con Estados Unidos y prometió que su país desempeñaría un papel activo en la OTAN, pero no mencionó en absoluto a Ucrania. Con su lema de campaña “Polonia primero, los polacos primeros”, Nawrock criticó al millón de refugiados ucranianos que residen en el país, miembro de la OTAN y de la UE.
Aunque se comprometió a mantener el apoyo a la vecina Ucrania, que enfrenta una invasión rusa desde febrero de 2022, Nawrocki se opone a que la exrepública soviética adhiera a la OTAN y también ha denunciado las ayudas que Varsovia otorga a los refugiados ucranianos. Elegido para un mandato de cinco años, Nawrocki tendrá que trabajar con el gobierno proeuropeo de Donald Tusk, algo que se augura difícil.
En su discurso de este miércoles, dijo que está a favor de “una Polonia que está en la Unión Europea, pero que no es la Unión Europea, y que es y seguirá siendo Polonia”. En campaña, afirmó que se opondría a “cualquier transferencia de competencias” de las autoridades polacas a la Unión Europea y a la firma de nuevos tratados europeos “que debiliten el papel de Polonia”.
El nuevo presidente criticó al gobierno de Tusk, al decir que las elecciones en las que salió vencedor enviaron “un mensaje fuerte” a toda la clase política. También advirtió que ya “no es posible gobernar de esta manera”. Con el apoyo del principal partido de la oposición, el nacionalista Derecho y Justicia (PiS), Nawrocki ganó por una estrecha mayoría la presidencial de junio frente al proeuropeo Rafal Trzaskowski.
Lea también: México: asesinan a fiscal fronterizo que investigaba el robo de combustible
Tusk, por su parte, dijo a la prensa que el nuevo presidente “habló con bastante franqueza sobre la confrontación con el gobierno” en su discurso de toma de posesión. “Y por supuesto estamos listos para ello”, dijo, antes de lanzar la promesa de “defender firmemente la constitución” si el presidente quiere invadir las competencias del gobierno.
Karol Nawrocki nació en la ciudad portuaria de Gdansk. De joven, jugaba al fútbol y hacía boxeo, y más tarde obtuvo un doctorado en Historia y una maestría en administración de empresas. Fue director del museo de la Segunda Guerra Mundial de Gdansk de 2017 a 2021, y desde ese año dirige el Instituto de Memoria Nacional (IPN), que investiga los crímenes cometidos por nazis y comunistas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Congreso destinará fondo del obelisco a la reparación de sus ascensores
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó este viernes que tomó la decisión de reprogramar los recursos económicos destinados para la construcción de monumentos históricos a la renovación total del sistema de ascensores del Legislativo.
Entre las obras históricas que se deseaban impulsar con un fondo total de G. 4.280 millones figuraban la construcción de un obelisco y estatuas conmemorativas de la Guerra del Chaco en las inmediaciones del puente Héroes del Chaco, que conecta Asunción con Nueva Asunción, sobre el río Paraguay.
La propuesta para la construcción del obelisco fue presentada por la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay del Senado, que preside el senador Colym Soroka, con el objetivo de rendir homenaje a los fallecidos en la contienda chaqueña. El monumento, cuya construcción finalmente no prosperará, iba a tener una altura de 40 metros y estatuas de figuras como el soldado desconocido o las enfermeras que asistieron a los combatientes.
Lea también: Contraloría encarará la auditoría más compleja al IPS, confirma directora
La decisión anunciada por Núñez en sus redes sociales fue dada a conocer tras el incidente registrado ayer jueves en la Cámara de Diputados, donde cuatro funcionarios quedaron atrapados en el elevador en el segundo piso del edificio parlamentario, por aproximadamente una hora. El personal de enfermería y policial logró rescatar a tres mujeres mayores de edad, que padecen de hipertensión, y a un hombre.
El pasado 28 de julio, el Poder Ejecutivo vía Decreto n.º 4309 había oficializado la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. En este paquete se incluía un fondo de G. 1.880.000.000 para el Centro Cultural de la República El Cabildo, que se destinaría a una obra ubicada en el terreno colindante a la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, en la calle Cerro Corá entre Tacuary y Estados Unidos, actualmente utilizado como estacionamiento, que se planteaba para la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica de la Orquesta del Congreso de la Nación - OSIC.
Te puede interesar: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
Dejanos tu comentario
Obelisco es parte de un plan de refacciones
El pasado 28 de julio el Poder Ejecutivo vía Decreto N.º 4309 oficializó la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. Estos fondos serán destinados a compra de equipos de transporte para logística, refacción y restauración de edificios considerados históricos, así como la construcción de un monumento homenaje a los Héroes del Chaco, en el marco de la conmemoración de los 90 años de la Paz del Chaco.
Al respecto, el ingeniero Sebastián Romero, coordinador de Mantenimiento del Congreso Nacional, explicó que dichos fondos serán destinados a obras de infraestructuras así como la recuperación de sitios históricos del Paraguay, a cargo de la Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico, la cual actualmente está siendo presidida por el senador Colyn Soroka.
Mencionó que el monto incluye varias obras de infraestructura dentro del Congreso, así como de los edificios que dependen del Legislativo, tales como el Centro Cultural El Cabildo, la Biblioteca y Centro de Documentación.
“El Cabildo está en una fase de refacciones, y al tratarse de un edificio antiguo, y con valor de patrimonio histórico del Paraguay, ahora está abocado a recuperar todo lo que es su infraestructura, hacer obras de mantenimientos y refacciones”, precisó.
Mencionó que el proyecto incluye la refacción de las Casas del Bicentenario. En el marco del Bicentenario del Paraguay, se había recuperado cierto número de casas con valor histórico; donde ahora el Centro Cultural El Cabildo está abocado en la elaboración de un plan o protocolo de intervención de esos sitios para llevar a cabo un mantenimiento integral.
MONUMENTO HISTÓRICO
La Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico está trabajando en un proyecto de construcción de un monumento que se está pensando construir en la zona del nuevo puente Paz del Chaco. Además, se busca trabajar en diferentes sitios históricos del Chaco, según explicó el ingeniero Romero. Se están haciendo las evaluaciones de tinte histórico a fin de darle el realce que merecen esos sitios y recuperar su valor histórico.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, señaló que la propuesta viene de la Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico, que en su momento estuvo presidida por el exsenador Arnoldo Wiens, quien llevó igualmente varios otras obras de construcción.
Dejanos tu comentario
India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
La cápsula Crew Dragon con astronautas de India, Polonia y Hungría en una misión privada estadounidense se acopló ayer jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI), lo que marca el regreso al espacio de estos países tras varias décadas. La misión Axiom 4, de la que también forma parte una astronauta estadounidense, despegó el miércoles desde Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk.
La tripulación la conforman el piloto indio Shubhanshu Shukla, el polaco Slawosz Uznanski-Wisniewski, el húngaro Tibor Kapu y la estadounidense Peggy Whitson, exastronauta de la NASA que ahora trabaja para Axiom Space, una compañía estadounidense que ofrece servicios de vuelos espaciales privados. La cápsula, la quinta y última Dragon de la flota de SpaceX, fue bautizada como “Grace” tras alcanzar la órbita.
“La nave espacial Dragon se acopló con la @Space_Station a las 6:31am ET (1031 UTC)”, informó la Agencia Espacial Estadounidense (NASA). Luego, los astronautas ingresaron a la estación por la escotilla y fueron recibidos por la tripulación actual de la EEI en una breve ceremonia de bienvenida. “Estamos honrados de estar aquí, gracias”, dijo Whitson durante una transmisión en vivo. La tripulación pasará unos 14 días en la estación. Durante su estancia realizarán unos sesenta experimentos, principalmente con microalgas y tardígrados (animales microscópicos conocidos como osos de agua).
Lea más: Fiesta de la Música en París registró 145 ataques con jeringuillas
Ambiciones espaciales
Los últimos vuelos espaciales de astronautas de India, Polonia o Hungría se remontan a más de 40 años. En aquel entonces se les llamaba cosmonautas, ya que todos volaron en misiones soviéticas antes de la caída de la “cortina de hierro”. Este vuelo marca un hito en las ambiciones espaciales de Nueva Delhi.
“Ha sido un vuelo fantástico”, declaró Shubhanshu Shukla tras el despegue. “Esto no es sólo el comienzo de mi viaje a la Estación Espacial Internacional: es el comienzo del programa espacial tripulado de la India”, declaró. Se espera que su participación en la misión Axiom sea un paso clave hacia el primer vuelo tripulado que India prevé realizar en 2027.
Los tres países financian la misión de sus astronautas. Polonia ha invertido 76 millones de dólares en el vuelo de su astronauta, según la Agencia Espacial Polaca. Hungría anunció en 2022 que pagaría 100 millones de dólares por su asiento.
Según medios indios, Nueva Delhi ha gastado más de 60 millones de dólares. El lanzamiento de la misión estaba originalmente previsto para principios de junio, pero fue retrasado por problemas técnicos.
La misión también fue precedida por la disputa entre el presidente estadounidense Donald Trump y Musk, durante la cual el hombre más rico del mundo amenazó con desmantelar su cápsula Crew Dragon. Pero pocos días después cambió de parecer.
Utilizada por Axiom, esta última desempeña un papel crucial para NASA, ya que es la única nave espacial estadounidense autorizada para transportar astronautas a la EEI.
El conflicto entre ambos puso de relieve la interdependencia entre el gobierno estadounidense y SpaceX, utilizada no solo por la NASA sino también por el Pentágono para enviar tripulaciones, carga y satélites al espacio. En declaraciones en X, Musk dijo que había ido “demasiado lejos” con algunas de sus críticas a Trump.
Lea también: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
“¡Lo hemos conseguido!”
Durante su estancia realizarán unos sesenta experimentos, principalmente con microalgas y tardígrados (animales microscópicos conocidos como osos de agua). Los últimos vuelos espaciales de astronautas de India, Polonia o Hungría se remontan a más de 40 años. Este vuelo marca un hito en las ambiciones espaciales de Nueva Delhi.
El piloto Shubhanshu Shukla, de 39 años, se ha convertido en el primer indio en la EEI y el segundo en entrar en órbita después de Rakesh Sharma, quien llegó a la estación espacial soviética Salyut 7 en 1984. Se espera que su participación en la misión Axiom sea un paso clave hacia el primer vuelo tripulado que India prevé realizar en 2027. Los tres países financian la misión de sus astronautas.
“Una vez más, un astronauta húngaro está en el espacio. ¡Un motivo de inmenso orgullo! Buena suerte a Tibor Kapu”, escribió el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, en Facebook. Esta misión fue precedida a principios de junio por la explosiva disputa entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Elon Musk, durante la cual el hombre más rico del mundo amenazó con desmantelar su cápsula Crew Dragon. Pero pocos días después cambió de parecer.
Utilizada por Axiom, esta última desempeña un papel crucial para la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), ya que es la única nave espacial estadounidense autorizada para transportar astronautas a la EEI. El conflicto entre ambos puso de relieve la interdependencia entre el gobierno estadounidense y SpaceX, utilizada no solo por la NASA sino también por el Pentágono para enviar tripulaciones, carga y satélites al espacio.
Fuente: AFP.