Un misterioso monolito de metal surgió el jueves en una orilla del Vístula en la capital polaca, un nuevo capitulo en la sucesión de apariciones similares en Estados Unidos y varios países de Europa. La aparición fue señalada por personas que realizaban su jogging matutino a lo largo del río, según los medios locales.
“Una instalación misteriosa e inusual surgió en una playa de la orilla derecha” del Vístula, informaron las autoridades municipales en su sitio de Facebook. “Si practicas actividades al borde del Vístula, podrás verla”, agregaron, sin dar más detalles.
Lea más: Llega a Israel el primer lote de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer
Otros objetos de apariencia similar han sido vistos recientemente en Estados Unidos, Rumanía, Gran Bretaña y Holanda, según los medios de comunicación.
El primero fue descubierto a mediados de noviembre en el desierto de Utah. Estos hallazgos se han vuelto virales en las redes sociales, debido a semejanzas con los monolitos extraterrestres presentes en la película de ciencia ficción de Stanley Kubrick, “2001, Odisea del espacio”.
Lea más: Británicos empezaron a vacunarse contra covid-19
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Advertencia: Polonia y países bálticos, primeros en “sufrir” si OTAN ataca a Rusia o a Bielorrusia
Con la escalada de tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, en el que tanto el presidente Zelenski y sus aliados europeos pretenden extender las hostilidades pese al intento de mediación de Estados Unidos, este martes el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, señaló que observan un aumento de las actividades de la OTAN cerca de las fronteras rusa y bielorrusa.
Ante un posible inminente ataque, el alto funcionario ruso advirtió que Polonia y los países bálticos serían los primeros en sufrir las consecuencias de una agresión por parte de la OTAN contra Rusia y Bielorrusia, que juntas conforman el Estado de la Unión.
Te puede interesar: Hallan reservas de gas de esquisto en provincia al sur de Argentina
El mensaje fue directo y claro a través de una declaración durante una rueda de prensa que ofreció este martes en Minsk, luego de una reunión que mantuvo con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko.
“Ellos deberían entender, pero aún no entienden, que, en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda sobre todo el bloque de la OTAN, pero en mayor medida y los primeros en sufrir serán los que tienen tales ideas en los círculos políticos de Polonia y de los países bálticos”, aseguró en el medio RT.
Naryshkin relató que estos países “se distinguen por una alta agresividad, al menos en palabras, blanden constantemente sus armas, mientras que Polonia ha llegado incluso al extremo de anunciar planes de instalar alrededor de 2 millones de minas antitanque a lo largo de las fronteras con Bielorrusia y la provincia rusa de Kaliningrado y desea, espera y anhela recibir también armas nucleares estadounidenses”.
Sobre Polonia y los países bálticos, el dirigente ruso resaltó que “ellos simplemente no pueden comprender que el aumento de la actividad militar cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia fue uno de los factores, una de las razones de la actual gran crisis, grave y muy peligrosa, en el continente europeo”.
Dejanos tu comentario
“Emilio Barreto: ángeles y demonios” cosechó aplausos en Cracovia
El conmovedor cortometraje documental “Emilio Barreto: ángeles y demonios”, dirigido y guionado por la cineasta paraguaya española Cris Arana, tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Cracovia, en Polonia, el pasado 30 de mayo, acompañada por la productora ejecutiva Vicky Ramírez (“7 cajas”).
“Me sorprendió la acogida del público, después de acabar la película, la gente aplaudió mucho. ¡Y no eran amigos! Eran personas totalmente ajenas a nosotras, de Polonia y de otros países. Para mí, era muy importante estrenar este cortometraje documental en un festival de clase A, es una historia que se merecía este gran estreno; a mis compañeros de trabajo, a Vicky y a mí nos toca mucho el alma. Estoy deseando estrenarlo en Paraguay”, dijo la cineasta.
Por su parte, Vicky Ramírez dijo: “Creemos que lo que más se ha valorado de nuestra participación ha sido la historia, el relato de amor y de dolor, a la vez. La autenticidad y la profundidad emocional del corto. Creo que la historia, el estilo y la mirada en la manera de narrar cinematográficamente de Cris Arana han capturado la atención y por eso hemos llegado hasta ahí”.
Lea más: Sobrina de Ramón del Río protagonizó corto sobre la trata
El corto documental Emilio Barreto: ángeles y demonios está basado en la historia de Emilio Barreto, actor y director de teatro paraguayo, humanista que combatió la represión con la cultura: teatro, poesía y música. Emilio pasó trece años en prisión durante el régimen militar paraguayo de Alfredo Stroessner, sin haber sido juzgado por ningún delito.
Para Vicky Ramírez el Krakow Film Festival fue una oportunidad para establecer contactos valiosos, intercambiar visiones y experiencias con colegas. “Estamos contentas porque la respuesta del público fue muy positiva y nuestro siguiente paso es participar en otros festivales nacionales e internacionales para seguir aumentando la visibilidad de Emilio Barreto: ángeles y demonios. También estamos explorando estrenos, considerando proyecciones y charlas para conectar directamente con el público y discutir los temas que aborda el corto”.
Lea también: Cine paraguayo: INAP acuerda proyectos con provincia argentina
Dejanos tu comentario
Aparece misterioso monolito en medio del desierto de Nevada
La policía de Las Vegas encontró un misterioso monolito espejado en el desierto de Nevada, desatando todo tipo de especulaciones sobre su origen entre los internautas de Estados Unidos.
El paralelepípedo rectangular totalmente cubierto de espejos fue encontrado el fin de semana en una zona de senderismo, a una hora al norte de la famosa “Ciudad del Pecado”. “Vemos muchas cosas extrañas, (...) ¡pero miren esto!”, comentó la policía en las redes sociales el lunes.
La extraña instalación se parece a muchas otras que han aparecido misteriosamente en distintos puntos del planeta desde 2020. El primer monolito fue descubierto en el desierto de Utah en plena pandemia de covid y rápidamente llamó la atención de los medios internacionales.
Lea más: Intriga por tres bebés abandonados de forma similar desde 2017
Desde entonces, han aparecido objetos similares en Países Bajos, Polonia, Rumania, Canadá y Reino Unido. Se han creado sitios web para enumerar estas enigmáticas estructuras. Y, como todos los demás, el monolito de Nevada ya generó todo tipo de teorías.
¿Una ofrenda de extraterrestres? ¿Un cofre del tesoro? ¿O simplemente una broma? Las especulaciones son moneda corriente entre los internautas estadounidenses. Pero como en “2001: Una odisea del espacio”, el clásico de Stanley Kubrick que popularizó la imagen del monolito en la cultura popular, es probable que el misterio esté destinado a quedar sin resolver.
Lea también: La Casa Blanca dice que son “falsos” los videos de Biden desorientado
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El corto sobre el actor Emilio Barreto se estrena en Polonia
El cortometraje documental “Emilio Barreto: ángeles y demonios”, dirigido por la cineasta paraguaya-española Cris Arana, fue seleccionado para competir en la categoría de mejor corto documental en el Festival Internacional de Cine de Cracovia, a realizarse en Polonia del 26 de mayo al 2 de junio.
El material audiovisual, que cuenta con la producción ejecutiva de Vicky Ramírez Jou (“7 cajas”), está basado en la historia del actor paraguayo Emilio Barreto, quien pasó trece años en prisión durante el régimen militar paraguayo de Alfredo Stroessner, sin haber sido juzgado por ningún delito.
Lea más: Martinessi llevará al cine un famoso crimen de 1959
“En plena pandemia, un equipo de cuatro personas y yo buscábamos historias que contar y, por casualidad, llegamos a Emilio Barreto, memoria e historia viva de Paraguay. Fue secuestrado, torturado, aislado de su familia, padeció lo peor que un ser humano puede vivir y, aun así, sigue luchando, sigue creyendo en la vida, sobre todo en el ser humano”, comentó Arana.
Radicada en España hace casi dos décadas, la directora ha escrito y dirigido cortometrajes como “Package”, con cinco nominaciones en La Jolla International Fashion Film Festival 2019 y premio a mejor concepto creativo 2019. También “Workingay”, que participó en la selección oficial en el III Certamen Muestra de Videoarte Faenz 2020 en Bogotá; así como “Transición” (2019), seleccionado en más de diez festivales internacionales y que obtuvo el premio a mejor actriz para su protagonista María Barranco. Actualmente se encuentra trabajando en el guion de su primer largometraje.
Lea también: El cine paraguayo llega a Corrientes con el archivo “Resistente”