Evita prendas muy ajustadas. El bebé está en plena formación, y hay veces que la retención de líquidos llega temprano, así que mejor evitar aquellas prendas que no ayudan a que la sangre circule bien. Foto: Gentileza.
Hoy, como todos los lunes, la asesora de imagen y comunicadora audiovisual Nadys Coronel te trae tips acerca de cómo aprovechar al máximo todo lo que tenemos en el guardarropas, ya sean ropas, calzados, accesorios, etc., y lucir siempre bien con lo que llevamos puesto.
En su primer embarazo aprendió que no es necesario salir a comprar todas las prendas para embarazadas desde el día 1. Por eso, y desde su experiencia, van algunos tips a tener en cuenta en estos nueve meses de cambio corporal, sentimental y hormonal.
Lo importante es saber distribuir y seleccionar tus prendas, además de mantener tu propio estilo, ese que te brinda seguridad y comodidad, ya que no es necesario disfrazarse de embarazada como en épocas anteriores, sino disfrutar de ese pequeño momento de tanta femineidad y amor.
Prendas de tu guardarropas: lo mejor es usar las prendas que tenés en tu guardarropas, en lugar de adquirir prendas especialmente diseñadas para embarazadas. Los colores neutros son aliados para crear combinaciones.
Reinventar prendas: por ejemplo, si alguna camisa no cierra por el busto, podrías usarla abierta con alguna básica abajo; o si ya vas por el segundo o tercer trimestre, podrías ponerte la misma combinación, pero con un cintillo sobre la panza para darle un toquecito diferente.
Usar bandas prenatales: es como una fajita que se coloca sobre el pantalón, ya que si no se cierra el botón o el cierre, la banda te ayuda a sostener la pancita. También podrías utilizar una goma de pelo atada al botón y unida al ojal, aunque esa es una opción no del todo cómoda.
Vestidos de de algodón o alguna tela flexible, faldas y pantalones con cintura elástica, cardigans y blazers ambos usarás abierto con alguna básica. Remeras de algodón. son solo algunas prendas.
Evitar las prendas muy ajustadas: el bebé está en plena formación, y hay veces que la retención de líquidos llega temprano, así que mejor evitar aquellas prendas que no ayudan a que la sangre circule bien.
Invertí en ropa interior: el contorno y el busto van modificando su tamaño al transcurrir las semanas, si vas a invertir en corpiños, hacelo ya pensando en aquellos que se utilizan para dar de amamantar, y ojo con el ajuste gradual de los broches, que no quede muy justo, ya que tienen que quedar espacio para el posparto.
Prendas posparto: en el último trimestre generalmente se debe comprar algunas prendas, ya que el bebé ha crecido casi en su totalidad, entonces te recomiendo que compres prendas superiores que te servirán luego de que haya nacido el bebé. Por eso es mejor disponer de prendas con botones y escotes que te permitan acceder a lo que terminará siendo fuente de alimentación para tu hijo.
Prendas ideales: vestidos ajustables como el vestido envolvente o cruzadiso, con escote en V, que también se puede usar el último trimestre, y para dar de amamantar, leggings, deben ser de buena calidad, ya que utilizarás bastante durante los 9 meses, y el spandex tiene que resistir.
Calzado: los pies suelen hincharse y necesitan estar libres, pero también brindando estabilidad y seguridad. Sneakers, flats, botas, podrían ser algunas opciones, pero ojo, que todas tengan la suela antideslizante y no sean muy ajustados.
Los nueve meses de embarazo representan toda una transformación del cuerpo de la mujer. Se transforma semana a semana, y adaptar las prendas a nuestro nuevo cuerpo a veces es un poco complicado, así que espero que te sirvan estos tips y disfrutá de esta nueva etapa. Para más consultas, podés hacerlo en el Instagram @nadyscoronel.
Cecilia Ferreira, Ana Victoria “Vigo” Benítez y Johan Renatto Báez son los jóvenes y talentosos profesionales del Departamento de Imagen de GEN que crean los innovadores outfits de las figuras de la televisión y el streaming de Nación Media
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Compartir en redes
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
Por Melissa Palacios
Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
El equipo completo de estilistas de GEN que rompen esquemas en la televisión con las novedosas estéticas que crean para los famosos del canal
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
En el programa Kaos, la estética de Carmiña Masi rompe con los esquemas
tradicionales del vestuario televisivo
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez hacen peluquería
y maquillaje
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
“Nos satisface saber que pudimos traducir ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino que Carmiña quiere transmitir con cada look”, dice Vigo Benítez
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
Se registraron más de 3.500 casos de abuso infantil el año pasado
Compartir en redes
El 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes, en memoria de Felicita Estigarribia, niña de 11 años que en el 2004 fue abusada y asesinada en Yaguarón.
Los datos emitidos por la CDIA indican que más de 3.500 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual en el 2024.
Según datos oficiales recopilados, elaborados por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, en el año 2024, 3.521 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual en Paraguay. Además, que 3.810 niñas y adolescentes dieron a luz ese mismo año.
Este informe fue presentando en el boletín estadístico por el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual hacia niños y adolescentes en Paraguay, en el que aclaran que de las 3.810 que tuvieron a sus bebés 347 tenían entre 10 y 14 años, en base a datos provisorios del Ministerio de Salud.
“Estos partos son la prueba concreta de abusos previos no denunciados, no detectados o no atendidos a tiempo. La naturalización del embarazo forzado en niñas sigue siendo una de las expresiones más cruentas de la violencia estructural hacia la niñez y la adolescencia en Paraguay”, apuntaron en el informe.
En este mismo reporte detallan que en ese mismo periodo (2024) un total de 7.846 chicos fueron víctimas de abuso o algún tipo de violencia sexual en Paraguay.
El papa Francisco fue el encargado de reconocer el último milagro que se le atribuía a Chiquitunga para luego confirmar su beatificación. Foto: Gentileza
Paraguay presente: imagen de Chiquitunga llegó a la Basílica de San Pedro para rogar por el papa
Compartir en redes
Tras la muerte del papa Francisco, este lunes 21, miles de personas de distintas nacionalidades se congregaron ante la Basílica de San Pedro y empezaron a rezar el santo rosario. Así también, una paraguaya llegó hasta el lugar con la imagen de la beata Chiquitunga (fotografía de cuando era una niña), para rogar por el eterno descanso del Santo Padre.
“Imagen de nuestra querida Chiquitunga, beata paraguaya, durante el rezo del Santo Rosario por el eterno descanso del papa Francisco, este lunes 21 de abril”, expresó en sus redes sociales, Mónica Fabiola Ayala, periodista que se encuentra en Roma y que sigue muy de cerca todo lo que respecta con el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Chiquitunga fue beatificada un 23 de junio de 2018 y el papa Francisco fue el encargado de reconocer el último milagro que se le atribuía para luego confirmar su beatificación en marzo de ese mismo año. La beata fue monja paraguaya católica de la Orden de los Carmelitas Descalzas, María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como María Felicia de Jesús Sacramentado o “Chiquitunga”.
Esta noche se dispuso a realizar el ritual en el que procedieron a sellar el apartamento papal, la Casa Santa Marta, donde residía el Santo Padre y el Palacio Apostólico. De esta forma se procedió a cerrar con una cinta roja y un lacre de mismo color, lo que da seguridad a todos los documentos y las pertenencias del papa.
Francisco fue el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles. En su testamento que fue publicado por el Vaticano, expresó su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), brinda unos datos que pocos habrían imaginado con relación a los tipos de electrodomésticos que más consumen energía. Te sorprenderá saber cuál es. Foto: Ilustrativa
Tips para un buen consumo de la energía en este verano
Compartir en redes
Un estudio realizado en España por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), brinda unos datos que pocos habrían imaginado con relación a los tipos de electrodomésticos que más consumen energía. Te sorprenderá saber cuál es.
Electrodoméstico de mayor consumo. Si bien, por lo general se cree que el aire acondicionado sea el electrodoméstico que más demanda de energía al utilizarse, grata es la sorpresa al encontrar que no es así, conforme al estudio del IDAE, aunque más grande sea el asombro al observar que el de mayor consumo sea la heladera.
Sí, la heladera es el electrodoméstico que más energía utiliza en un hogar, representando el 30,6 % del consumo eléctrico total según el instituto español que dedicó un análisis a este tema, en especial sobre este artículo tan necesario aunque poco analizado en las recomendaciones de ahorro de energía.
Recomendaciones. Es así que el estudio sugiere algunos tips para un buen consumo de la energía y en especial de la heladera, el cual dependerá de factores como la temperatura exterior, el tamaño, la antigüedad, el uso y el mantenimiento del aparato.
El IDEA sugiere además la elección de un modelo de heladera con bajo consumo, además de ajustar la temperatura a unos 5° C en el compartimento frío y a unos -18° C en el congelador. Por sobre todo, se aconseja evitar abrir la puerta de la heladera con frecuencia o dejarla abierta más tiempo del necesario.
Buen funcionamiento. Otra de las tareas necesarias para un mejor consumo es limpiar el polvo del condensador trasero y revisar el estado de las gomas de cierre del electrodoméstico, esto, para un funcionamiento más óptimo del electrodoméstico en cuestión.