Con los cambios climáticos en auge, más una pandemia y quemazones, llega la primavera con altas temperaturas superando los 40 grados, ya lo decía el meteorólogo Benjamín Grassi que tendremos temperaturas con récord históricos.
Pero esto no solo nos puede causar incomodidad, sino que también puede reaccionar con golpes de calor, insolación y deshidratación. Por eso, además de los cuidados que los especialistas en el área de salud recomiendan (tomar agua, protegerse del sol, etc), es importante vestirse de acuerdo a nuestras temperaturas, ya que debemos seguir con el trabajo, estudio y tareas diarias.
Para eso, hoy como todos los lunes, la asesora de imagen y comunicadora audiovisual, Nadys Coronel trae los tips para escoger correctamente la ropa que debes utilizar para acompañarte a combatir las altas temperaturas y poder estar un poco más frescos.
Evitar los colores oscuros
Estudios demuestran que los tonos oscuros y apagados tienen un efecto absorbente, ya que toman todo el calor del ambiente y el que irradia tu cuerpo. Cuanto más oscuro sea un color, más calor de la energía de luz absorbe el negro es el tono más “caliente” y el blanco es el color más “frío”.
En este sentido Nadys recomienda elegir tonalidades claras como el blanco, nude, amarillos, colores pasteles, ya que estos reflejan la luz y el calor, así nos servirá para amenizar las altas temperaturas. Además debes considerar que aportan vida y son muy combinables.
Tejidos
El algodón debería ser el tejido protagonista en tu guardarropas. Es una tela fresca que, al igual que el lino o la seda, no da calor. Estos materiales son la mejor opción para permitir que la piel respire, evitar la humedad y que se adhieran al cuerpo.
También podrías optar por nuestro aopo’i que es elaborado de fibras naturales y bastante fresco. Lo que tenés que evitar son prendas de poliéster o fibra sintética, ya que tienen poca ventilación y aumentan la temperatura corporal.
Este tipo de prendas están hechas de una resina plástica subproducto del petróleo, se ha demostrado que la fibra sintética y el poliéster son dañinos para la piel, debido a los químicos utilizados, y al medio ambiente durante su proceso de creación.
Prendas ligeras
A la hora de armar tus outfits para la semana, lo ideal es que elijas prendas livianas y frescas, ya que aquellos tejidos pesados afectan nuestra movilidad, lo cual generará una sensación de temperatura aún más alta en el cuerpo y por ende más cansancio corporal. Seleccioná entre tus conjuntos; faldas, pantalones de lino, vestidos y monos, para darte más movilidad y frescura durante todo el día.
Y holgadas
Los jeans y pantalones ajustados no son recomendables para estos días de mucho calor, al menos no de mi parte. ¿Por qué? Porque este tipo de prendas no permite que el aire circule, por ende sudamos más. Debemos considerar las prendas más holgadas que dejan el paso del aire para que la jornada transcurra sin tanta carga de temperatura corporal.
Pies cómodos
Es indispensable que nuestros pies estén cómodos, ya que un mal calzado puede generar inflamación y mala circulación en los pies. No te excedas con los tacones y, si son cerrados, elegí un modelo que sea totalmente transpirable. Los pies son los medidores de temperatura del cuerpo, así que es primordial mantenerlos cómodos para que no afecte a nuestro cuerpo y nuestra jornada diaria. Un calzado con la suela demasiado fina puede ser perjudicial para andar por un asfalto que siempre está a mayor temperatura que el aire.
Cabeza protegida
Si vas a estar por la calle en horarios de altas temperaturas es mejor que lleves contigo un sombrero, gorra o un pañuelo. Preferentemente de fibras naturales para que circule el aire.
Mucho cuidado con los anillos porque con el calor los dedos se hinchan y pueden inflamarse, también con la sudoración se suele generar una reacción química que podría lastimar la piel con incómodas alergias.
Ahora que ya tenés en claro estos tips te recuerdo que aparte de llevar tu alcohol de 70% en tu cartera, no te olvides de tener contigo una botellita de agua personalizada así te mantenés siempre hidratada durante estas calurosas jornadas. Cualquier consulta nos vemos siempre en Instagram, me encontrás como @nadyscoronel
Cecilia Ferreira, Ana Victoria “Vigo” Benítez y Johan Renatto Báez son los jóvenes y talentosos profesionales del Departamento de Imagen de GEN que crean los innovadores outfits de las figuras de la televisión y el streaming de Nación Media
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Compartir en redes
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
Por Melissa Palacios
Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
El equipo completo de estilistas de GEN que rompen esquemas en la televisión con las novedosas estéticas que crean para los famosos del canal
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
En el programa Kaos, la estética de Carmiña Masi rompe con los esquemas
tradicionales del vestuario televisivo
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez hacen peluquería
y maquillaje
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
“Nos satisface saber que pudimos traducir ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino que Carmiña quiere transmitir con cada look”, dice Vigo Benítez
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
El papa Francisco fue el encargado de reconocer el último milagro que se le atribuía a Chiquitunga para luego confirmar su beatificación. Foto: Gentileza
Paraguay presente: imagen de Chiquitunga llegó a la Basílica de San Pedro para rogar por el papa
Compartir en redes
Tras la muerte del papa Francisco, este lunes 21, miles de personas de distintas nacionalidades se congregaron ante la Basílica de San Pedro y empezaron a rezar el santo rosario. Así también, una paraguaya llegó hasta el lugar con la imagen de la beata Chiquitunga (fotografía de cuando era una niña), para rogar por el eterno descanso del Santo Padre.
“Imagen de nuestra querida Chiquitunga, beata paraguaya, durante el rezo del Santo Rosario por el eterno descanso del papa Francisco, este lunes 21 de abril”, expresó en sus redes sociales, Mónica Fabiola Ayala, periodista que se encuentra en Roma y que sigue muy de cerca todo lo que respecta con el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Chiquitunga fue beatificada un 23 de junio de 2018 y el papa Francisco fue el encargado de reconocer el último milagro que se le atribuía para luego confirmar su beatificación en marzo de ese mismo año. La beata fue monja paraguaya católica de la Orden de los Carmelitas Descalzas, María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como María Felicia de Jesús Sacramentado o “Chiquitunga”.
Esta noche se dispuso a realizar el ritual en el que procedieron a sellar el apartamento papal, la Casa Santa Marta, donde residía el Santo Padre y el Palacio Apostólico. De esta forma se procedió a cerrar con una cinta roja y un lacre de mismo color, lo que da seguridad a todos los documentos y las pertenencias del papa.
Francisco fue el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles. En su testamento que fue publicado por el Vaticano, expresó su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), brinda unos datos que pocos habrían imaginado con relación a los tipos de electrodomésticos que más consumen energía. Te sorprenderá saber cuál es. Foto: Ilustrativa
Tips para un buen consumo de la energía en este verano
Compartir en redes
Un estudio realizado en España por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), brinda unos datos que pocos habrían imaginado con relación a los tipos de electrodomésticos que más consumen energía. Te sorprenderá saber cuál es.
Electrodoméstico de mayor consumo. Si bien, por lo general se cree que el aire acondicionado sea el electrodoméstico que más demanda de energía al utilizarse, grata es la sorpresa al encontrar que no es así, conforme al estudio del IDAE, aunque más grande sea el asombro al observar que el de mayor consumo sea la heladera.
Sí, la heladera es el electrodoméstico que más energía utiliza en un hogar, representando el 30,6 % del consumo eléctrico total según el instituto español que dedicó un análisis a este tema, en especial sobre este artículo tan necesario aunque poco analizado en las recomendaciones de ahorro de energía.
Recomendaciones. Es así que el estudio sugiere algunos tips para un buen consumo de la energía y en especial de la heladera, el cual dependerá de factores como la temperatura exterior, el tamaño, la antigüedad, el uso y el mantenimiento del aparato.
El IDEA sugiere además la elección de un modelo de heladera con bajo consumo, además de ajustar la temperatura a unos 5° C en el compartimento frío y a unos -18° C en el congelador. Por sobre todo, se aconseja evitar abrir la puerta de la heladera con frecuencia o dejarla abierta más tiempo del necesario.
Buen funcionamiento. Otra de las tareas necesarias para un mejor consumo es limpiar el polvo del condensador trasero y revisar el estado de las gomas de cierre del electrodoméstico, esto, para un funcionamiento más óptimo del electrodoméstico en cuestión.
Diputados analizará este martes iniciativa que busca otorgar la nacionalidad paraguaya honoraria de manera póstuma a Elisa Alicia Lynch, además de disponer el traslado de sus restos al Panteón Nacional de los Héroes. Foto: @oldirelandincolour
Con la nacionalidad paraguaya póstuma buscan reivindicar legado de Elisa Lynch
Compartir en redes
Los diputados colorados Rocío Abed y Rodrigo Gamarra presentaron un proyecto de ley que busca otorgar la nacionalidad paraguaya honoraria de manera póstuma a Elisa Alicia Lynch, además de disponer el traslado de sus restos al Panteón Nacional de los Héroes. La propuesta está incluida en el orden del día que será analizado este martes 17 de diciembre, durante la última sesión ordinaria de la Cámara Baja.
La propuesta, “Que otorga la nacionalidad paraguaya honoraria en carácter póstumo a Elisa Alicia Lynch y dispone el traslado de la urna al Panteón de los Héroes”, destaca el papel trascendental de Lynch en la historia del Paraguay, particularmente, durante la Guerra contra la Triple Alianza, lo que a la vez resalta su sacrificio, lealtad y contribuciones a la nación.
En la exposición de motivos, se subraya que Alicia Lynch encarna las virtudes de la mujer paraguaya, símbolo de resistencia y de fortaleza. Nacida en Cork, Irlanda, en 1831, Elisa Lynch fue pareja del Mariscal Francisco Solano López y madre de siete hijos, de los cuales dos fallecieron en la Guerra Grande.
Los diputados Rocio Abed y Rodrigo Gamarra destacan el papel trascendental de Lynch en la historia del Paraguay, particularmente, durante la Guerra contra la Triple Alianza. Foto: Gentileza
“Su vida estuvo marcada por la lealtad a su pareja, a la patria que adoptó como suya y a los valores que defendió hasta el final”, según el documento. “Elisa Lynch organizó hospitales de sangre, cuidó a los heridos y sostuvo a las tropas durante el conflicto más devastador en nuestra historia. Su figura representa un ejemplo de estoicismo y amor incondicional hacia el Paraguay”, indica, además.
Resarcir deuda histórica
Los proyectistas manifiestan que el objetivo de la propuesta es resarcir una deuda histórica con Lynch. Mencionan que aunque sus restos fueron repatriados en 1961 y recibidos con honores, la posición conservadora de la Iglesia en aquel momento impidió que fueran depositados en el Panteón Nacional de los Héroes junto a los del Mariscal López. Por esta razón, se construyó un panteón en el Cementerio de la Recoleta para honrar su memoria, refieren los parlamentarios.
Fundamentan que el traslado de los restos de Lynch al Panteón Nacional de los Héroes, sería un acto de justicia y reconocimiento a su papel fundamental en la historia paraguaya. “Elisa Lynch no solo acompañó al Mariscal López hasta su última batalla, sino que también fue víctima de calumnias y sufrimientos que soportó con dignidad. Es hora de que su legado sea reivindicado plenamente”, sentencia la normativa.
El texto consta de cuatro artículos principales: Otorga la nacionalidad paraguaya honoraria póstuma a Elisa Alicia Lynch; ordena el traslado de su urna al Panteón Nacional de los Héroes; designa al Poder Ejecutivo para dar cumplimiento a esta disposición y establece que la ley entre en vigor tras su promulgación.
Finalmente, los diputados aseguran que la acción planteada no solo consolidaría a Elisa Lynch como una figura emblemática de la historia paraguaya, sino que también marcaría un hito en el reconocimiento de las mujeres en la construcción de la identidad nacional.