Estrenará primero de manera internacional en 70 países entre el 26 y 27 de agosto y para los Estados Unidos el fin de semana previo a su Labor Day, Día del Trabajador, el 7 de setiembre.
El tan esperado filme de ciencia ficción de Christopher Nolan, que ha estado creando expectativas hace meses, finalmente se lanzará afuera de Estados Unidos primeramente.
Una inusual estrategia que corresponde a los tiempos atípicos que vivimos y que permitirá que pueda disfrutarse en los cines, como tanto lo venía defendiendo y pidiendo su director y guionista. A partir del 26 de agosto estará disponible en Reino, Francia, Canadá, etc., y demás 70 países a confirmar.
En Estados Unidos, las ciudades están pendientes de confirmación, porque serán en algunas selectas, no en todo el país, lo cual lleva a muchos a reflexionar sobre si será tiempo de que ya se quite la política de estrenar primero en los Estados Unidos.
Lea más: Series que antes fueron libros
Tenet originalmente estaba programada para estrenar en julio, pero con la mayoría de los cines cerrados debido a la pandemia del COVID-19, fue uno de los muchos retrasos de alto perfil. El anuncio de hoy marca la tercera fecha de estreno para la película.
Su sinopsis menciona lo siguiente: “En el mundo del espionaje internacional, un hombre (John David Washington, Blackkklansman) prefiere morir antes que entregar a sus compañeros. Tras conseguir superar esta difícil prueba, este hombre tendrá una importante misión: evitar una nueva amenaza mucho más peligrosa que la tercera guerra mundial. La clave será una sola palabra: TENET. La manera de ver el mundo de otra forma. Este thriller de acción y misterio está escrito y dirigido por Christopher Nolan, autor de películas como Interstellar (2014) e inception (2010)”.
Dejanos tu comentario
Nolan está filmando “La Odisea” en el Mediterráneo
- Las Vegas, Estados Unidos. AFP.
El estudio Universal Pictures presentó nuevas películas de Steven Spielberg y Christopher Nolan, al tiempo que mostró imágenes de las próximas secuelas “Jurassic World Rebirth” y “Wicked: For Good”, en el evento CinemaCon.
Spielberg “está rodando actualmente una película que promete ser una vuelta a forma, en el espíritu de sus clásicos monumentales”, aseguró Jim Orr, ejecutivo de Universal, en la cumbre de la industria cinematográfica en Las Vegas. Se rumorea que la cinta aún sin título, a ser lanzada en junio de 2026, es una gran producción de ciencia ficción. Orr prometió que contiene “un giro propulsor, moderno y fuera de este mundo”, sin dar más detalles.
Lea más: CinemaCon: revelan costosa película de DiCaprio y nuevo “Superman”
Por su parte, Nolan está en el Mediterráneo filmando su versión de “La Odisea”, basada en la saga épica de la Grecia antigua escrita por Homero. Su lanzamiento está programado para julio de 2026 y tendrá en su elenco a Matt Damon como Odiseo, junto a Tom Holland, Zendaya y Anne Hathaway.
Orr sugirió que la película será “una obra maestra cinematográfica única en su generaciòn, de la cual el mismo Homero estaría, francamente, bastante orgulloso”. Hizo su declaración en CinemaCon, una cumbre anual de una semana donde los estudios de Hollywood presentan sus próximas películas a los dueños de cines y la prensa.
Lea también: Val Kilmer, un hito en el cine de los 80 y 90
El tema de este año ha sido un esfuerzo para convencer a los estudios de mantener las cintas nuevas en los cines estadounidenses al menos 45 días antes de aparecer en streaming. Una fuente informada de las conversaciones dijo a AFP que tres de los seis grandes estudios hollywoodenses asumieron el compromiso.
Universal, que no se ha comprometido con el pedido, según la fuente, cortejó a los dueños de cine con un adelanto de su nueva película de la serie del Parque Jurásico, que será lanzada en julio. La nueva versión tiene su guión escrito por el autor del Parque Jurásico original de 1993 y está ambientada en una isla. CinemaCon concluyó el jueves con presentaciones de los estudios Paramount y Disney.
Dejanos tu comentario
Se estrenó en cines “El aprendiz”, sobre la historia de Trump
Cuatro películas renuevan la cartelera de cine nacional, entre las que destaca “El aprendiz” (The apprentice), que cuenta la historia de Donald Trump. También se estrenaron “Megalópolis”, de Francis Ford Coppola, y “Aquí” (Here), de Robert Zemeckis, así como “Crucifijo: sangre del exorcista” y vuelve “Interestelar”. Las salas paraguayas abrieron el año 2025 con “Sonic 3″, “Nosferatu” y “Babygirl, deseo prohibido”.
La producción canadiense “El aprendiz”, del cineasta iraní-danés Ali Abbasi, protagonizada por el rumano Sebastian Stan y el estadounidense Jeremy Strong, se estrenó en la competencia oficial del Festival de Cannes (Francia), y recientemente tuvo dos nominaciones en los Globos de Oro por su elenco principal. La película tuvo la amenaza de acciones legales del presidente electo de Estados Unidos, durante la campaña electoral previa a los comicios de noviembre pasado, debido a una escena de una supuesta violación.
Narra la historia que forjó la relación entre un antiguo tiburón, el poderoso abogado Roy Cohn junto a un tiburón aún mayor: el joven empresario y futuro presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Un joven Trump (Sebastian Stan), ansioso por hacerse un nombre como segundo hijo de una familia adinerada en el Nueva York de los años 70, cae bajo el hechizo de Roy Cohn (Jeremy Strong), el despiadado abogado que ayudaría a crear al Donald Trump que conocemos hoy. Cohn ve en Trump al protegido perfecto: alguien con una ambición desmedida, sed de éxito y dispuesto a hacer lo que haga falta para ganar.
Lea más: El “sustancial” discurso de Demi Moore tras aparecer con su “versión joven”
“Megalópolis”
Francis Ford Coppola, ganador de cinco premios Óscar por “Patton” (1970), “El padrino” (1972) y “El padrino II” (1974); a sus 85 años vuelve con “Megalópolis”, con Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, entre otros. Después de “B’Twixt Now and Sunrise” (2022), el veterano cineasta vuelve con un drama de ciencia ficción tan aclamado como criticado.
Una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada. La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina, un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero, que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero, la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece.
“Aquí”
Otro consagrado cineasta estadounidense, Robert Zemeckis, de 72 años, ganador del Óscar por “Forrest Gump” (1994) y nominado por “Volver al futuro” (1985), la primera película de su famosa trilogía; retorna con un drama familiar que muestra el paso del tiempo, con las actuaciones estelares de figuras como Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly.
Varias familias de diferentes generaciones vistas en una única habitación del hogar que formaron. Una historia de amor, pérdida, risas y vida, desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Un viaje a lo largo de cientos de miles de años que transcurre, de principio a fin, en un solo lugar: aquí. Toma esta historia de “Here”, un cómic de Richard McGuire publicado en 1989, que fue ampliado como novela gráfica en 2014.
Lea también: Fernanda Torres y “Aún estoy aquí”, la silenciosa sorpresa desde Brasil
“Interestelar”
Al cumplirse una década desde su estreno, los cines reestrenan una versión renovada de “Interestelar”, la novena película dirigida por el británico Christopher Nolan, que apareció tras cerrar su trilogía de Batman con “El caballero de la noche asciende” (2012) y antes de “Dunkerque” (2017), “Tenet” (2020) y “Oppenheimer” (2023), que el año pasado arrasó los Óscars, con 7 estatuillas, incluyendo mejor película.
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (Matthew McConaughey) y la científica Amelia (Anne Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana.
La cuota de terror se llama “Crucifijo: sangre del exorcista”, cinta británica dirigida por Stephen Roach, que se ubica en el género de las posesiones y exorcismos. Al descubrirse los restos de la víctima de un asesinato ocurrido hace mucho tiempo con un crucifijo se desata la furia de un espíritu vengativo que ha estado encerrado durante siglos.
Así también, en Cinemark llega “El gran cambio” de Brock Heasley, con funciones limitadas, una producción estadounidense que propone ciencia ficción y romance. Tras un tenso encuentro con un misterioso desconocido con poderes de otro planeta, un hombre es desterrado a una tiránica Tierra paralela donde lucha por volver con la mujer que ama.
Dejanos tu comentario
ueno bank y Bauen Constructora facilitan el acceso a departamentos con Che Róga Porã
ueno bank se alió a Bauen Constructora para ofrecer modernos departamentos a precios sumamente competitivos en el marco del programa Che Róga Porã, promovido por el Gobierno, con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de acceder al sueño de tener una vivienda propia. Ambas entidades invitan al público a visitar su departamento modelo durante la Expo en Mariano Roque Alonso.
“Estamos muy contentos, no solamente con esta alianza, sino con todo el programa Che Róga Porã. Nos entusiasma porque somos conscientes de la necesidad de acceso a la vivienda que existe en nuestro país. Como entidad bancaria, queremos ser protagonistas y es así como estamos lanzando la alianza concreta con TeneT (sistema constructivo), de la mano del arquitecto Aldo Cristaldo. Son unidades súper modernas, con muchísima tecnología. Realmente es una oportunidad única”, destacó el presidente de ueno bank, Juan Gustale.
Bauen Constructora se destaca por TeneT, un sistema constructivo sustentable, que está pensado para que un gran número de componentes del edificio se elabore y ensamble previamente, reduciendo desplazamientos, gestión y duración de obra. Más del 80% de los procesos constructivos del edificio se llevan a cabo en una planta fabril, optimizando provisiones de materiales, generando estándares de calidad superiores debido a la construcción serie y mejorando terminaciones.
Lea también: Desde mañana regirá uso obligatorio de etiquetas en importaciones frutihortícolas
ueno bank y Bauen Constructora lanzaron una gran promoción en donde todas las solicitudes ingresadas y aprobadas durante la Expo en Mariano Roque Alonso recibirán un televisor como regalo, haciendo aún más atractivo el camino hacia el departamento propio.
ueno bank y Bauen Constructora invitan al público a visitar su departamento modelo durante la Expo en Mariano Roque Alonso. En el stand innovador de la entidad bancaria, los visitantes podrán conocer de primera mano las opciones habitacionales disponibles y recibir asesoría personalizada sobre los planes de financiamiento del banco.
A través del proyecto Che Róga Porã, ueno bank ofrece préstamos con plazos de hasta 30 años, opciones de garantía fiduciaria o hipotecaria y una tasa de interés anual del 6,5%. Los clientes pueden seleccionar su vivienda desde la plataforma www.cherogapora.gov.py,donde se listan todos los inmuebles financiables por el banco.
Te puede interesar: Precio del ganado en Concepción sufre rebajas debido a extrema sequía
Dejanos tu comentario
Christopher Nolan, de “Batman” al Óscar a mejor director
Christopher Nolan, el indiscutible creador de éxitos de Hollywood cuyas ambiciosas producciones seducen por igual a audiencias y seguidores de culto, finalmente confirmó su preeminencia artística ayer domingo al triunfar en los Óscar con “Oppenheimer”. El realizador británico-estadounidense, un perfeccionista obsesivamente puntual y amante del té, quien es conocido por combinar un jugueteo inventivo e intelectual con un énfasis en el realismo, fue declarado mejor director por la Academia.
“A la academia, solo decir que el cine tiene poco más de 100 años. Me refiero a que imaginen estar ahí 100 años en la pintura o el teatro. No sabemos hacia dónde se dirige este increíble viaje. Pero saber que piensan que soy una parte importante significa mucho para mí”, señaló el cineasta al recibir la estatuilla.
Es el punto alto hasta ahora de una carrera que ha llevado a Nolan de querido de las producciones artísticas (“Memento”), pasando a salvador de los superhéroes (la trilogía de “Batman inicia”) hasta raro proveedor de ciencia ficción original (“El origen”, “Interstelar”) en un mercado plagado por secuelas.
Lea más: John Cena desnudo y otros momentos únicos de los Óscar
Nolan, de 53 años, estuvo cerca de la gloria del Óscar en el pasado, especialmente con su alucinante cinta épica de 2017 “Dunkerque”. Pero el director, a veces tachado por la crítica de técnico magistral y cineasta de género más que de verdadero autor visionario, nunca había ganado un Óscar antes de “Oppenheimer”, que dominó la gala del domingo con siete estatuillas.
Nacido en 1970, el hijo de un editor de publicidad británico y una aeromoza estadounidense, Nolan tuvo una particular infancia trasatlántica. Después de ver “La guerra de las Galaxias” y un nuevo lanzamiento de “2001: Odisea del espacio” en el cine cuando tenía siete años, Nolan comenzó rápidamente a hacer películas en la vieja cámara Súper 8 de su padre.
Nolan estudió en un internado, y luego optó por un título en literatura inglesa en la Universidad College de Londres, que escogió en parte por sus instalaciones de rodaje. Allí montó una sociedad de cine con su futura productora y esposa, Emma Thomas, con quien se mudó a Los Ángeles luego de graduarse. Nolan saltó a la fama a los 30 años con “Memento”, un filme criminal vanguardista, inteligente y sinuoso, con una narrativa no lineal que se ha convertido en su marca. Fue un éxito de festival y le ganó su primera nominación al Óscar, por guion.
“Orgulloso”
Su gran debut como director de gran presupuesto fue “Insomnia” (2002), protagonizada por Al Pacino en el papel de un policía de Los Ángeles enviado a Alaska a investigar un asesinato. El veterano director Steven Soderbergh había recomendado Nolan a Warner Bros., y luego reveló detalles de una conversación que tuvo con Pacino en el set de la película.
“Te puedo decir ahora mismo, en algún punto en el futuro próximo, voy a estar muy orgulloso de decir que estuve ‘en una película de Christopher Nolan’”, le dijo Pacino a Soderbergh. El éxito de la película le permitió a Nolan proponer su descarnada visión realista para las nuevas películas de Batman que el estudio estaba planeando.
“Batman inicia” dio pie a una trilogía de películas dirigidas por Nolan, con Christian Bale en el papel del enmascarado. La segunda parte, “Batman: El caballero de la noche”, es considerada con frecuencia la mejor película de superhéroes jamás hecha. Fue la primera en recaudar 1.000 millones de dólares y la primera en generar un Óscar por actuación, la estatuilla póstuma que recayó en Heath Ledger como el villano Guasón.
La tercera, “Batman: El caballero de la noche asciende”, conquistó menos elogios, pero se convirtió en el mayor éxito comercial de su carrera, que ya acumula más de 6.000 millones de taquilla. En medio, Nolan lanzó “El gran truco”, un suspenso de época sobre el duelo entre dos magos -interpretados por Bale y Hugh Jackman-, y “El origen”.
Lea también: Miyazaki logra su segundo Óscar con “El niño y la garza”
Nuclear
“El origen”, una película de intriga tremendamente ambiciosa, en la que Leonardo DiCaprio y Marion Cotillard saltan entre mundos de ensueño encadenados, consolidó la reputación de Nolan como un cineasta de Hollywood único que podía obtener grandes presupuestos y un control creativo total para películas originales, y aun así generar lucro.
Ganó cuatro premios Óscar, incluyendo uno por sus impresionantes efectos visuales, y le dio a Nolan su primera nominación individual desde “Memento”. Su siguiente producción original de ciencia ficción, “Interestelar”, se llevó otro Óscar por efectos visuales e inició su colaboración con con el estimado físico teórico Kip Thorne.
Después, el director miró al pasado con “Dunkerque”, una tensa narración de la evacuación de cientos de miles de tropas aliadas de una playa del norte de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. La película le dio su primera candidatura como mejor director, y su ambientación en los años 1940 presagiaba “Oppenheimer”.
Su siguiente película, “Tenet”, otra ambiciosa producción de ciencia ficción, le trajo el interés por la destrucción nuclear. Pero fue la lectura de “Prometeo Americano”, la biografía de 2005 ganadora de un Pulitzer sobre el padre de la bomba atómica, J. Robert Oppenheimer, la que lo colocó en el camino que finalmente le daría la gloria del Óscar.
Fuente: AFP.