Una buena noticia ante tanto retraso de estrenos debido a la pandemia. La plataforma que ofrece contenido de Marvel, Pixar, Star Wars, NatGeo y Disney será una más entre las opciones de streaming.
En Latinoamérica ya se puede acceder a Netflix, HBO GO, FOX Latinoamérica y Apple+, pero los fanáticos de Star Wars, sobre todo, clamaban por una fecha para poder acceder a lo más nuevo, The Mandalorian, que presentó a “The Child” o “Baby Yoda” -como lo nombraron los fanáticos- a finales del año pasado.
La meta de la plataforma era alcanzar entre 60 y 90 millones de suscriptos para el 2024, pero solamente hasta julio de este año ya contaba con más de 57 millones. Es casi seguro que con su llegada a Latinoamérica y México alcance esa cifra esperada.
Sin duda, una de las noticias que también acelera la ansiedad fue el comunicado de que Mulan no se estrenará en cines –al menos no en todas partes del mundo y aún se desconoce dónde llegará a las salas–, por lo cual se hace imperativo el acceso a esa plataforma para acceder al contenido del ratón Mickey y todo lo que ofrece.
Lea más: Directo a la infancia, la película de bob Esponja sonará a ritmos urbanos
Otra de las preocupaciones tiene relación con los fans de Marvel, ya que con este comunicado reciente sobre Mulan, y la incertidumbre de la pandemia, temen que Black Widow llegue también solo para el streaming. Esto todavía está por verse.
Mientras tanto, se aguarda revelar la fecha exacta en la que los usuarios en Latinoamérica ya podrán suscribirse a la plataforma.
Dejanos tu comentario
Subasta de icónica espada láser de Darth Vader podría alcanzar USD 3 millones
La icónica espada láser de Darth Vader, que sirvió para cortar la mano de Luke Skywalker en el episodio de Star Wars “El imperio contraataca”, quedó expuesto el miércoles pasado en Londres, antes de ser subastado en Los Ángeles a principios de septiembre. Este “Santo Grial”, como lo califican los fans de la saga, podría costarle un ojo de la cara al futuro comprador: los pronósticos hablan de hasta 3 millones de dólares (2,6 millones de euros).
“Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine”, declaró a AFP Brandon Alinger, director de operaciones de la casa de subastas Propstore, durante una presentación en Londres de los lotes más importantes de la subasta. Darth Vader manejó la espada en legendarias escenas de combate en “El Imperio Contraataca” (1980) y “El Retorno del Jedi” (1983).
David Prowse, el actor detrás de la máscara negra, y el doble de acción Bob Anderson usaban en realidad dos modelos. Uno, sin hoja, atado al cinturón del villano, y otro, para las escenas de combate, equipado con una hoja de madera. La que se pone a la venta es la versión utilizada para los combates, aunque desprovista de su hoja de madera, después de haber sido conservada durante 40 años por un coleccionista estadounidense.
Lea más: Creador de “Peaky Blinders” escribirá nueva aventura de James Bond
“Alguien (...) vino a vernos y nos dijo: +Tengo esto para vender+. Estábamos asombrados”, explicó el fundador de Propstore, Stephen Lane, comparando la importancia de esta pieza con la de los zapatos rojos usados por Judy Garland en “El Mago de Oz”. Los expertos autentificaron el objeto comparando sus abolladuras y rayones con los visibles en las películas.
“Mira la gran abolladura en la parte trasera, probablemente provenga de la hoja de la espada láser de (el actor de Luke Skywalker) Mark Hamill”, explica Brandon Alinger. A pesar de su valor, el objeto está constituido por parte de un antiguo flash de cámara al que se añadieron piezas recuperadas, provenientes principalmente de una calculadora.
Entre las otras piezas propuestas en esta subasta que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre, se encuentran el látigo, el cinturón y la funda utilizados por Harrison Ford en “Indiana Jones y la Última Cruzada” (1989). También un “neuralizador” utilizado por los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) para borrar la memoria en “Hombres de Negro” (1997). El objeto luminoso, cuyo display LED aún funciona, podría alcanzar los 150.000 dólares (aproximadamente 129.700 euros)
Fuente: AFP.
Lea también: “Lo que tenemos para dar al universo es nuestra identidad”
Dejanos tu comentario
“Elio”, lo nuevo de Pixar aborda la “epidemia de soledad” en los jóvenes
“Elio”, la nueva cinta de Pixar tras el éxito de “Intensa mente 2”, llegó a los cines, dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina. La película sigue a un niño de 11 años con mucha imaginación, pero con problemas para hacer amigos y relacionarse, que sueña con ser abducido por alienígenas y encontrar su lugar en el espacio. Así, el filme aborda temas como la soledad, la visión pesimista del mundo y la necesidad de encajar, todo ello con el trasfondo de una divertida aventura de ciencia ficción y el contacto con vida extraterrestre.
"Investigamos mucho sobre la soledad y la soledad infantil en particular y hablamos con el entonces cirujano general, el Dr. Vivek Murthy y nos habló de cómo la gente, especialmente los jóvenes, están experimentando una epidemia de soledad", señala Sharafian en una entrevista concedida a Europa Press, explicando que, aunque la revelación les apenó, también la entendieron perfectamente.
“Ahora vivimos en un mundo pospandémico y fue un suceso realmente aterrador para todos. También creo que las redes sociales no siempre acercan a la gente, sino que te hacen ver lo que tienen los demás y lo que hacen y sentirte aún más separado de ellos”, reflexiona la cineasta.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“Da la sensación de que ahora mismo existe una visión casi pesimista de la Tierra. Que hay una especie de sensación de que nunca podremos entendernos, y de que cada individuo es una isla”, apunta Sharafian. De hecho, Elio comienza su aventura en la película precisamente reflejando esta opinión y el objetivo era mostrar cómo el protagonista al final cambia de parecer, llevando así al espectador de la mano por un viaje del que esperan salgan “con un poco más de esperanza en la conexión”.
En todo caso, el filme no solo refleja el sentimiento de soledad y aislamiento a través del personaje principal, sino que, ya que la necesidad de conectar con otros y el sufrimiento que lleva la incapacidad para lograrlo es algo “universal”, también lo retrata en un adulto como Olga, la tía de Elio. “Está asumiendo deberes parentales y equilibrando su carga de trabajo y creo que se siente un poco sola”, observa la productora de la cinta, Mary Alice Drumm. “Todos hemos sentido eso alguna vez y hemos querido huir, ya sabes, dejar la Tierra, quizá no ser abducidos, pero creo que todos tenemos esos momentos”, añade.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
La animación como terapia
“Definitivamente siento que la animación puede ser una terapia. Verla y también hacerla”, expone Shi, añadiendo que, en su caso, cuando va al cine busca “escapar” pero también “salir con una mejor comprensión de sí misma o del mundo”. “Y creo que, en Pixar, nos presionamos para hacer eso con cada una de nuestras películas. Creo que es por eso que tardan tanto en hacerse, porque estamos tratando de contar historias universales entretenidas, pero también queremos que la gente se lleve algo de nuestras películas”, explica, añadiendo que esa es también la esperanza con ‘Elio’.
Según apunta Sharafian además, todos los directores de la cinta se inspiraron en su propio pasado “a la hora de elaborar la historia”, en el sentido de que, como Elio, todos fueron “el chico raro y artístico del instituto”, al que le costaba hacer amigos. “Cuando era pequeña me sentía como si me faltara una pieza, como si no lo entendiera. No congeniaba con la gente como debería”, recuerda.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Se dispara la demanda de viajes liderados por estudiantes por las vacaciones de invierno
La temporada de invierno está protagonizada por los estudiantes que adelantan sus viajes de egreso y tienen como los destinos más solicitados a Bariloche, seguido de Disney en Estados Unidos y Foz de Yguazú, para los más pequeños, según reportaron las agencias de viajes.
Marta Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), manifestó que las vacaciones de invierno, que inician el próximo lunes 14 de julio, les trae una importante dinámica, principalmente en cuanto a viajes estudiantiles.
Leé también: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Señaló que la mayoría de los grupos estudiantiles adelantan sus viajes de egreso por cuestiones de mejor organización y que, en ese marco, demandan destinos como Bariloche, Disney, así como Foz de Yguazú, para aquellos estudiantes más pequeños.
“Las vacaciones de invierno para los estudiantes es de primera línea porque ya están viajando ahora, y no esperan a diciembre, que es cuando terminan las clases. Tienen la ventaja de viajar en invierno y los grupos ya están todos cerrados”, dijo a la 1080 AM.
Mencionó que las playas de Brasil se reservan más para el verano y que aquellas del Caribe están siendo menos solicitadas por una cuestión naturales relacionadas con las algas que afectan también a la Riviera Maya y a Cancún.
“Esa parte del Caribe está afectada, porque todo lo que es el sur, Aruba, Curazao y las playas de Colombia no tenemos algas, entonces les orientamos a esas zonas”, mencionó.
En cuanto a Buenos Aires, Chamorro reconoció que se trata de un destino que actualmente es más caro que años anteriores, pero que igualmente observan demanda en otros destinos de Argentina como Mendoza, Salta y otros de la zona de la Patagonia.
“La gente que se fue a Buenos Aires, viene y le cuenta a los amigos que está carísimo y va disminuyendo el interés de viajar, pero hay puntos turísticos que no pierden vigencia como Ushuaia, Calafate, San Martín de los Andes”, dijo.
Ciudad del Este, cada vez más solicitada
En otro momento, Chamorro mencionó que, a nivel interno, Ciudad del Este experimenta una demanda cada vez mayor para turistas de la región, motivados principalmente por las compras de productos electrónicos y otros.
“El turismo masivo que tenemos en Ciudad del Este, todo el mundo viene a comprar cruzando desde Brasil y Argentina”, sostuvo.
Te puede interesar: Sistema de Identificación Animal: primer lote fue procesado para la exportación
Dejanos tu comentario
“BOOTCAMP: los secretos detrás de la magia” llega a Asunción
El próximo miércoles 2 de julio, el Sheraton Asunción Hotel será escenario de un evento único: “BOOTCAMP: los secretos detrás de la magia”, una jornada intensiva diseñada para potenciar la calidad del servicio y la experiencia del cliente, inspirada en el modelo Disney®.
Organizado por GrupoSet Latam, empresa con más de 20 años en el desarrollo de soluciones empresariales en Latinoamérica, el encuentro contará con la presencia de Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, referentes internacionales en Customer Experience, liderazgo y storytelling.
Durante este One Day Pass, los participantes se sumergirán en módulos temáticos que abarcan desde el diseño de cultura empresarial y estándares de calidad, hasta herramientas de innovación, liderazgo empático y diseño de experiencias Cx & Ux. La propuesta está basada en el best-seller “Los Secretos detrás de la Magia”, un enfoque práctico que ya transformó organizaciones en toda la región.
Te puede interesar: Las EAS podrán generar la Cédula Mipymes de forma automática, anuncia MIC
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda llevarse herramientas reales y aplicables para mejorar la experiencia del cliente en sus organizaciones, sin importar el rubro o tamaño”, destaca Jonatan Loidi, embajador de la Cultura Disney® en LATAM.
El evento está dirigido a profesionales de atención al cliente, líderes de áreas comerciales, Cx/Ux, RR.HH., ejecutivos y empresarios. Además, se ofrecen descuentos especiales para grupos corporativos a partir de 3 personas.
Lea también: Iniciarán evaluación sobre niveles máximos de contaminantes en cultivo de la yerba mate