El gigante del streaming Netflix registró 10,1 millones de nuevos abonados en el segundo trimestre del año, pero sus acciones caían más de 10%, este jueves pasado, en los intercambios electrónicos tras el cierre de Wall Street debido a ganancias menores a lo previsto.
Desde inicios de año unos 26 millones de nuevos abonados se sumaron a Netflix, en un contexto de pandemia de coronavirus que obligó a muchas personas a permanecer en sus casas.
Es una cifra similar a los 28 millones de nuevos abonados del 2019, señaló Netflix que cuenta con 192,95 millones de suscriptores.
Leé también: Cárcel de Tacumbú llega a Netflix, el 29 de julio
“Sin embargo, como era de esperarse, el crecimiento se enlentece a medida que los consumidores se reponen del shock inicial del COVID y de las medidas de restricción”, señaló el grupo que espera una cifra menor de abonados en el tercer trimestre, del orden de 2,5 millones de clientes.
Sus ganancias netas en tanto fueron de 720 millones de dólares en el segundo trimestre. Pero por acción alcanzaron 1,59 dólares frente a 1,81 esperado por los analistas, en particular por efecto de variaciones del tipo de cambio en algunos mercados.
Su facturación aumentó 25% a 6.150 millones de dólares, por encima de lo esperado.
El grupo señaló además que retoma "lentamente" la producción de contenidos en el mundo.
Pero "las tendencias actuales sobre nuevas infecciones crean más incertidumbre" para los proyectos en Estados Unidos, destacó la firma.
Fuente: AFP.
Te puede interesar: Quién era Naya Rivera: la actriz que dio la vida por su hijo
Dejanos tu comentario
Bolsa de valores: la inversión en guaraníes ganó terreno en el mercado
El mercado de valores registró operaciones que llegaron a casi USD 900 millones, en el séptimo mes del año, lo que se marca hasta el momento como el mayor volumen de negociaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), con un crecimiento interanual de 32,6 %. Sin embargo, dentro de los resultados lo que se destaca es que la inversión en guaraníes ganó terreno.
Según los datos recientemente divulgados por la BVA, el monto acumulado desde enero sumó USD 4.308 millones y se expandió en 27,8 %. Persiste un fuerte aumento en el mercado de emisión de títulos, pese a que los volúmenes de junio y julio se mantuvieron cercanos a los del año pasado.
En ese marco, Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, explicó los factores que impulsaron este dinamismo bursátil, así como el contexto de depreciación del dólar y la suba de tasas de guaraníes que caracterizó al mercado en las últimas semanas.
La Bolsa de Valores reportó operaciones por G. 33,7 billones (alrededor de USD 4.308 millones) entre enero y julio del 2025, monto que representa un crecimiento de 27,8% respecto al mismo periodo del año anterior. De esta manera, el mercado de capitales local mantiene una continua expansión, con un volumen que fue en julio el más elevado en lo que va del año.
Leé también: CAPPRO respalda el plan “Paraguay 2035”, que busca duplicar el PIB y generar empleos
Contexto de depreciasión del dólar
Según el análisis realizado por el referente bursátil, y resaltado por la consultora Mentu, las operaciones en guaraníes ganaron más espacio en julio del 2025, al concentrar el 66,6 % del total, frente al 55 % en que se habían ubicado en junio. Esto, en un contexto de depreciación que experimentó el dólar en el mercado local.
“Si bien el guaraní usualmente presenta una ligera ventaja frente al dólar en las operaciones bursátiles, su participación a lo largo del 2025 venía manteniéndose entre 55 % y 60 %; solo en febrero había sobrepasado este umbral, pero hasta un 63 %“, agrega.
En cuanto a la distribución de las operaciones por mercado, el secundario sigue acaparando la mayor proporción, con una concentración de 87,5 % en julio del 2025. Los bonos siguen siendo los instrumentos ampliamente más utilizados, con una presencia de 96,8 %; mientras que las acciones participan en 3,1 % y los fondos de inversión, en 0,1 %.
Dinamismo
Gelay destacó que la segunda mitad del 2025 empezó con emisiones importantes de títulos por parte de empresas y que también el sector financiero ha estado muy presente por medio de estas operaciones, tanto para inversores que son personas físicas como para institucionales. En el caso específico de Cadiem, recordó que, por ejemplo, participaron de emisiones importantes para organismos multilaterales.
Leé también: Bajos niveles de lluvias podrían impactar negativamente en cultivos de invierno
Dejanos tu comentario
Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
Acuerdos estratégicos
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
Dejanos tu comentario
¿A tu perro le gusta la tele?
La forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión puede depender de sus personalidades, según sugiere una investigación publicada en Scientific Reports. En los últimos años, se ha observado un aumento en la programación televisiva específica para perros, y la frecuencia con la que los perros están expuestos a diferentes tipos de medios de comunicación está en aumento.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado una evaluación sistemática de la forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión a nivel poblacional. El investigador de la Universidad de Auburn Lane Montgomery y sus colegas reclutaron anónimamente a 650 dueños de perros y construyeron una novedosa escala de consumo de televisión para observar los hábitos de consumo de televisión de los perros basándose en las respuestas de los dueños.
El rango de edad de la muestra final de 453 perros fue de dos meses a 16 años. En total, 300 perros pertenecían a razas reconocidas por el American Kennel Club (AKC). La encuesta investigó las tendencias en los hábitos de consumo de televisión de los perros, incluyendo si el dueño intentaba enseñarle a ver la televisión, el promedio de horas semanales que el dueño pasaba el televisor encendido y el promedio de segundos que el perro prestaba atención. Se evaluó la reacción de los perros a estímulos animales y no animales, y su grado de seguimiento de los objetos en la pantalla.
Lea más: De forma remota ingeniero de Yacyretá trabajará con la NASA
Como en la vida real
En general, se observó que los perros reaccionaban con mayor frecuencia al ver animales en la pantalla que a otros estímulos; aproximadamente el 45 % de los perros (206 en total) respondían siempre a ruidos caninos como ladridos y aullidos. Se observó que los perros que sus dueños consideraban excitables seguían con mayor frecuencia los objetos en la pantalla como si existieran en la vida real.
Sin embargo, los perros temerosos o ansiosos eran más propensos a responder a estímulos no animales, como bocinas de coches o timbres. Estas diferencias de temperamento podrían orientar los enfoques de entrenamiento para corregir los comportamientos problemáticos relacionados con la televisión.
Los autores advierten que, dado que los encuestados eran dueños de mascotas cuyos perros interactúan regularmente con estímulos televisivos, los resultados podrían no ser representativos de todos los perros. No obstante, concluyen que la interacción con la televisión podría proporcionar a los perros una experiencia enriquecedora y significativa.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ha declarado que se empleó inteligencia artificial (IA) en la producción de la serie “El Eternauta”, concretamente para generar una toma de efectos visuales, lo que muestra la iniciativa que está tomando la plataforma para usar esta tecnología en sus producciones.
La industria del entretenimiento observa de cerca el desarrollo de la IA generativa para producciones cinematográficas, dado que ya se ha utilizado en títulos sonados, como la película ganadora de tres estatuillas en la última edición de los Premios Óscar, “The Brutalist”. Ahora, esta tecnología también está siendo adoptada por Netflix.
La plataforma de contenido en ‘streaming’ ya detalló en mayo de este año que comenzaría a utilizar la IA generativa para “integrar instantáneamente” los anuncios con las series. Sin embargo, también se ha utilizado para la generación de contenido en sus producciones.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Así lo ha asegurado el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, quien ha afirmado que la empresa también empleó IA generativa en la producción original de Netflix del drama postapocalíptico argentino “El Eternauta”, como se ha recogido en la presentación de resultados de la compañía de ‘streaming’ relativos al segundo trimestre de 2025.
En concreto, el directivo ha explicado que esta tecnología se empleó para producir una toma de efectos visuales en la que aparece un derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Además, ha apuntado que el resultado fue “asombroso” y que se completó “diez veces más rápido de lo que se podría haber hecho con herramientas tradicionales”, ya que la toma “simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”.
Lea también: Celebran el 70.º aniversario de Godzilla
De este modo, Sarandos se ha referido a “El Eternauta” como la primera producción original de Netflix que emplea IA generativa. Así, se pone de relieve las capacidades que ofrece esta tecnología a la hora de ahorrar costes en la grabación y creación de contenido audiovisual.
La incorporación de tecnologías de IA en Netflix no acaba ahí, ya que la compañía también está trabajando en implementar un nuevo motor de búsqueda impulsado con IA, a partir de modelos de OpenAI, para recomendar programas y películas a los usuarios, tal y como se dio a conocer en abril de este año.
Fuente: Europa Press.