AFP.
El grupo de rock británico Rolling Stones amenaza al presidente estadounidense, Donald Trump, con llevarlo a la justicia si sigue utilizando una de sus canciones, “You Can’t Always Get What You Want”, en sus campañas políticas.
Los rockeros están en relación con el organismo estadounidense de protección de los derechos de autor musicales, BMI, que ha anunciado que cualquier uso de una obra del mítico grupo británico durante la campaña electoral de Trump a la reelección en noviembre violaría el acuerdo de licencia con la organización.
Leé también: Paraguay comparte el Premio Quirino que ganó “Mate?”
"La BMI ha informado al equipo de campaña de Trump en nombre de los Stones que la utilización no autorizada de sus canciones constituiría una violación de su acuerdo de licencia", reza un comunicado publicado por el portal de información Deadline, con sede en Hollywood. El artículo de Deadline fue retuiteado por la cuenta oficial del legendario grupo en Twitter.
"En caso de que Donald Trump lo ignore y persista, será perseguido en justicia por haber roto el embargo y haber tocado música no autorizada", sostiene el comunicado.
Prohibición de Queen
Varios artistas se han negado a que Donald Trump utilice su música. El grupo de rock Queen también prohibió el uso de una de sus canciones más conocidas –“We Are the Champions”– en una aparición de Donald Trump en la convención republicana en 2016.
Te puede interesar: Uno entre 6 mil: músico paraguayo grabó disco de la Orquesta de las Américas
El grupo había explicado en Twitter que su canción fue utilizada “contra su voluntad”. Adele, R.E.M, Neil Young, varios artistas o sus herederos también denunciaron el uso de sus obras en actividades republicanas.
Dejanos tu comentario
Orquesta “Ipu Paraguay” abre temporada con jóvenes directores
La Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero, este viernes 1 de agosto, a las 20:00, en el Centre Català de Asunción, ubicado en Cerro Corá 276 entre Yegros e Iturbe. El costo de las entradas es de 40.000 guaraníes.
Los tres jóvenes directores compartirán la conducción de un programa variado que abarca desde obras clásicas hasta composiciones latinoamericanas y paraguayas. Este evento marca el inicio de una serie de presentaciones que la orquesta tiene previstas para este segundo semestre, que actualmente está integrada por más de 30 jóvenes, quienes pasan por procesos de audición para ser socios de esta institución.
En sus 14 años de trayectoria, Ipu Paraguay se mantiene con el objetivo de contribuir en las garantías de los derechos culturales y garantizar el desarrollo de sus miembros en el campo de la profesión musical. Una agrupación liderada por una comisión directiva encargada de impulsar el crecimiento de la Filarmónica, a través de importantes puestas en escena, el apoyo de patrocinadores, y resguardando los derechos musicales de sus miembros.
Lea más: Paraguay revoluciona con artesanía
Significado del nombre
La Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” (OFIP) es una institución que tiene como objetivo difundir y fomentar la producción sinfónica de compositores jóvenes paraguayos y el rescate cultural de obras que han enriquecido el acervo musical en el Paraguay, como así también la ejecución de obras del repertorio nacional e internacional.
Su actual presidente es el Prof. Lic. Mario Benjamín Verón Báez, socio fundador de la OFIP, percusionista sinfónico y pianista, docente del Instituto Superior Nacional de Música y músico invitado de orquestas profesionales. El nombre “Ipu Paraguay” es del idioma guaraní del cual “Ipu” significa suena, y “Paraguay” palabra compuesta del guaraní que significa “río que origina un mar”; por lo tanto, “Ipu Paraguay” se interpreta como sonido del río que origina un mar.
Como agrupación musical semiprofesional es un espacio ideal para el desenvolvimiento de las jóvenes promesas musicales quienes tienen el espacio tanto para la creación de obras inéditas como el de continuar con su desarrollo profesional en el campo musical. La Orquesta cuenta con personería jurídica y está compuesta por jóvenes profesionales y estudiantes. Es la única institución musical en el Paraguay donde los mismos votan por sus autoridades, siendo éstas músicos de la orquesta con el objetivo de realizar una gestión de músicos para la música y sus músicos.
Lea también: Exposición “L’Amitié” reúne obras de 38 artistas
Principales actividades
Entre los hechos destacables realizados por la agrupación, se encuentran el reestreno la primera ópera paraguaya “Juana de Lara” del maestro Florentín Giménez en el Bicentenario que fue realizado en el Congreso Nacional y en el año 2011 fue galardonada como “Orquesta Revelación” por el Congreso Nacional de Paraguay.
También la difusión de zarzuelas paraguayas como: “María Pacurí”, “La tejedora de ñanduti” y “Paloma pará”, de Juan Carlos Moreno Gonzálezy y Manuel Frutos Pane; “Sombrero pirí”, de Florentín Giménez y Manuel Frutos Pane; y “Fascinación”, de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq, Natalia Funes y José Mazó).
Sumando a esto, la filarmónica realiza de forma periódica presentaciones en los diversos espacios culturales del país tanto con músicos invitados como con nuestros propios miembros. Dando como resultado luego de 14 años de vida institucional el estreno de numerosas piezas sinfónicas de jóvenes paraguayos, así como también arreglos sinfónicos de obras propias y temas populares elaborados por jóvenes miembros de la agrupación.
Dejanos tu comentario
Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Un operativo policial llevado a cabo en el barrio Kambala, en las inmediaciones del Hospital de Trauma de Asunción, permitió desbaratar una banda de delincuentes que operaba en los conciertos para el robo masivo de aparatos celulares.
Los intervinientes revelaron el modus operandi del grupo que, tras acceder a los teléfonos, desbloqueaban los móviles y procedían al vaciamiento de las cuentas bancarias de las víctimas.
Hasta el momento fueron detenidas ocho personas, entre ellas el presunto líder, alias “Ka´i”.
“Tenemos ocho personas detenidas hasta el momento y este era el principal objetivo”, confirmó el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional tras el procedimiento concretado en la zona más conocida como Mundo Aparte.
El operativo fue posible gracias a un minucioso trabajo de inteligencia de la Policía, que comenzó a recabar datos hace tres meses tras el robo de celulares de alta gama en un evento de concurrencia masiva.
Según los investigadores, el grupo forma parte del clan liderado por Carlos Jesús Centurión, que ya fue detenido.
“Como sabrán ustedes, hoy nuestros teléfonos celulares tienen muchos servicios de nuestra vida íntima, redes sociales y, lo que más interesa, nuestras cuentas bancarias. Entonces, cuando ellos acceden a ese dispositivo, pueden vaciar la cuenta o ejecutar préstamos”, alertó el comisario Alarcón.Explicó que esta organización criminal estaba integrada por el que roba, el que reduce, el técnico que trabaja para abrir el teléfono y están las “cuentas mulas”.
“Creemos que esta persona alias Ka´i es la que estaba reclutando a estas personas, muchas veces por la necesidad de obtener un poco de dinero. Y muchos adictos necesitan para su consumo diario y entonces presta por un monto ínfimo de dinero, pero hace crecer esta modalidad delictiva”, subrayó.
Leé también: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Dejanos tu comentario
Congreso destinará fondo del obelisco a la reparación de sus ascensores
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó este viernes que tomó la decisión de reprogramar los recursos económicos destinados para la construcción de monumentos históricos a la renovación total del sistema de ascensores del Legislativo.
Entre las obras históricas que se deseaban impulsar con un fondo total de G. 4.280 millones figuraban la construcción de un obelisco y estatuas conmemorativas de la Guerra del Chaco en las inmediaciones del puente Héroes del Chaco, que conecta Asunción con Nueva Asunción, sobre el río Paraguay.
La propuesta para la construcción del obelisco fue presentada por la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay del Senado, que preside el senador Colym Soroka, con el objetivo de rendir homenaje a los fallecidos en la contienda chaqueña. El monumento, cuya construcción finalmente no prosperará, iba a tener una altura de 40 metros y estatuas de figuras como el soldado desconocido o las enfermeras que asistieron a los combatientes.
Lea también: Contraloría encarará la auditoría más compleja al IPS, confirma directora
La decisión anunciada por Núñez en sus redes sociales fue dada a conocer tras el incidente registrado ayer jueves en la Cámara de Diputados, donde cuatro funcionarios quedaron atrapados en el elevador en el segundo piso del edificio parlamentario, por aproximadamente una hora. El personal de enfermería y policial logró rescatar a tres mujeres mayores de edad, que padecen de hipertensión, y a un hombre.
El pasado 28 de julio, el Poder Ejecutivo vía Decreto n.º 4309 había oficializado la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. En este paquete se incluía un fondo de G. 1.880.000.000 para el Centro Cultural de la República El Cabildo, que se destinaría a una obra ubicada en el terreno colindante a la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, en la calle Cerro Corá entre Tacuary y Estados Unidos, actualmente utilizado como estacionamiento, que se planteaba para la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica de la Orquesta del Congreso de la Nación - OSIC.
Te puede interesar: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
Dejanos tu comentario
Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
En el marco de su visita oficial a Hungría, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre mantuvo un encuentro con el vicepresidente del parlamento del citado país, János Latorcai, con quien coincidió sobre la necesidad de potenciar las relaciones bilaterales específicamente en el campo de la educación universitaria.
Latorre detalló que conversaron sobre las becas stipendium que permitirán a los jóvenes paraguayos tener una formación de primer nivel en Hungría. La asistencia educativa fue recientemente aprobada por Diputados.
El acuerdo por notas reversales entre gobiernos permite el acceso de estudiantes paraguayos a becas completas en 30 prestigiosas universidades de Hungría, con más de 800 programas académicos disponibles.
Su objetivo es fortalecer la formación y capacitación profesional de los beneficiarios en instituciones de excelencia, brindar apoyo económico a estudiantes con alto rendimiento académico y compromiso social, y fomentar investigaciones que contribuyan al desarrollo del país.
Lea también: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
El acuerdo fue suscrito en Budapest el 13 de junio de 2024 y en Asunción el 11 de noviembre del mismo año. El encuentro entre ambos parlamentarios se dio en el marco de la Sexta Conferencia de Presidentes de Parlamentos, celebrado en Ginebra (Suiza).
Durante el evento internacional, Latorre expuso las oportunidades que ofrece Paraguay para inversiones. ”Nuestro objetivo es fortalecer la presencia del Paraguay en el mundo. Hablamos de las oportunidades que existen para invertir en nuestro país y de esta manera crear nuevas fuentes de trabajo, abrir nuevos mercados para nuestros productos e incrementar las cooperaciones con los países aliados", dijo.
Te puede interesar: MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador