Luego de la exitosa gira por el Chaco, en diciembre pasado, una delegación de 27 escritores y artistas emprenderá un viaje para disfrutar de las maravillas naturales y culturales de Encarnación, los días 8 y 9 de febrero, en el marco de Expo Libro Encar Lee 2025, para conectar a los autores nacionales, regionales y locales con sus lectores en la Perla del Sur.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), con conjunto con la SEP Itapúa, desarrollarán un programa de promoción de la lectura y los libros, en un encuentro innovador entre escritores y lectores.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
Edita Báez, presidenta de la SEP Itapúa, señaló que “ofrecerán al público una serie de atractivos culturales en esta edición de la feria de libros de autores locales y nacionales, organizado por la SEP Filial Itapúa y la SEP nacional, con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación, Junta Municipal de Encarnación, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe).
“En el programa a desarrollar figuran: la exposición y venta de libros en la Playa San José, encuentro de lectores con sus escritores favoritos; firma de libros, talleres, conferencias y recorridos por sitios históricos y culturales”, dijo Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
Lea también: Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
Dejanos tu comentario
Gran Hospital del Sur, un antes y un después
La habilitación del Gran Hospital del Sur en Encarnación representa “un sueño largamente anhelado” para los itapuenses y marcará un hito en la atención sanitaria de la región, destacó el concejal municipal Andrés Morel, en comunicación con La Nación/Nación Media.
“SALVARÁ MUCHAS VIDAS”
“Argentina nos aguantó por décadas y hoy van a descansar de paraguayos que usaban el sistema de salud, que cada vez también se hacía más difícil para los compatriotas porque ellos están desalentando el uso de su sistema de salud para los extranjeros. Esto llega justo a tiempo a salvar muchas vidas, vamos a tener un antes y un después en esta zona del país”, afirmó.
La obra que fue habilitada el pasado viernes por el presidente Santiago Peña es considerada fundamental tanto por su impacto en el sistema de salud como por su potencial para dinamizar el desarrollo urbano e inmobiliario de la capital departamental.
Morel recordó que la intención de contar con un hospital regional en Itapúa data de 1936, y lamentó que hasta hoy el mismo centro médico de entonces, con serias limitaciones, haya seguido operando.
RESTRICCIONES ARGENTINAS
“La salud en Itapúa estuvo postergada por décadas”, afirmó y remarcó que durante mucho tiempo los pobladores debían recurrir a hospitales argentinos para recibir atención, una situación cada vez más insostenible por restricciones en el vecino país y por lo que significa tener que trasladarse con un paciente enfermo.
El edil valoró que el nuevo hospital impulsa la transformación urbana de Encarnación. “Lo que ayer era el patio trasero de la ciudad, hoy se convierte en la fachada”, expresó, resaltando que unas 5.000 personas interactuarán diariamente en el área del hospital. Indicó que ya se están planificando normativas urbanísticas para acompañar ese crecimiento de forma ordenada y con la infraestructura vial correspondiente.
El concejal también elogió la calidad constructiva de la obra, destacando el uso de materiales de primera calidad y su diseño modular, que permite adaptar el hospital a las innovaciones tecnológicas en biomedicina. “No se hizo una obra precaria ni económica. Esta es una infraestructura que está a la altura de lo que necesitamos”, puntualizó.
Celebran habilitación del hospital
Tras su habilitación oficial, el Gran Hospital del Sur, en Encarnación, ya genera reacciones positivas en diversos sectores de la comunidad itapuense, que celebra la puesta en funcionamiento de esta obra como un acontecimiento histórico que eleva el nivel de atención médica en toda la región sur del país.
“Estamos demasiado contentos, esto es lo que merecen todos los itapuenses” Blanca Chávez, intendente del distrito de La Paz.
“Este hospital era un anhelo colectivo de la región sur. Hoy se concreta gracias al apoyo del Gobierno del Paraguay, que invirtió también en equipamiento para ofrecer atención de calidad, con calidez y empatía” Doctor Juan Martínez, director regional de Salud de Itapúa.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 roza las 600 mil visitas y la edición se perfila con gran éxito
Ya son más de 588 mil personas las que asistieron a la Expo Paraguay 2025, desde su habilitación hace 14 días, informaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Afirman que esta edición refleja un nivel de dinamismo que entusiasma a los distintos sectores que mueven al país.
Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas agendadas y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio, no solo se impone por su convocatoria multitudinaria: también lo hace por su impacto económico y productivo.
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récords de participación y movimiento desde el primer día”, expresó al respecto, Daniel Prieto, presidente de la ARP, durante la inauguración oficial.
Leé también: Sector de oleaginosas intensificará esfuerzos para producir de forma sostenible
Organizada por primera vez junto a la Universidad Rural del Paraguay, esta edición también marca un hito en la articulación entre conocimiento y producción, en una alianza que consolida lo que mueve al país.
Además de su potencia productiva, la Expo Paraguay ARP 2025 también ofrece un gran valor a los visitantes con una agenda cargada de espectáculos, conciertos y atractivos para todo público, con una entrada a precio accesible que permite disfrutar de una experiencia completa, diversa y familiar.
Agenda cultural
Este fin de semana, la Expo se prepara para seguir aumentando su éxito con dos jornadas que celebran nuestra música y nuestra identidad. Hoy, la Popu Fest será un estallido de alegría popular encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera.
Te puede interesar: Comercio crecerá este año e impactará en las reexportaciones
Además del artista internacional Carlos Montalvo, ex vocalista de Los Ángeles Azules y Grupo Cañaveral, junto a reconocidas figuras del género tropical nacional. Mañana, el cierre será con el Festival Nacional por los 100 años de la Guarania, con la participación de Tierra Adentro, Grupo Oasis, Purahéi Soul y Bohemia Guaraní, acompañados por un ballet de 100 bailarines en escena, en una puesta coreográfica de alto impacto que culminará con un gran show de fuegos artificiales.
Dejanos tu comentario
Inauguraron mejoras en el santuario de Itacuá
La ministra de Turismo, Angie Duarte, inauguró oficialmente las obras de revitalización integral del Santuario de la Virgen de Itacuá, un centro de peregrinación representativo del país, ubicado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
El acto inaugural, presidido por la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), contó con la participación del obispo de Encarnación, monseñor Francisco Javier Pistilli, del diputado Sebastián Remezowsky y en representación de la Ruta Jesuítica, Olga Fischer, entre otras autoridades locales y nacionales.
Duarte destacó el valor estratégico de estas reformas que impulsan el turismo religioso y el desarrollo sostenible de la zona. “Itacuá es un lugar de profunda espiritualidad, un punto de encuentro entre cultura y naturaleza exuberante. Una joya del turismo nacional. Con estas mejoras buscamos brindar una experiencia más digna, segura y enriquecedora a cada visitante”, expresó.
Te puede interesar: El Gran Hospital del Sur comienza a operar desde hoy en Itapúa
“Hoy inauguramos obras y abrimos un nuevo capítulo en la historia de Itacuá, donde la fe, la naturaleza y el turismo convergen para generar oportunidades”, afirmó en otro momento la ministra de Turismo.
Las obras ejecutadas por la Senatur incluyeron la instalación de un sistema moderno de climatización de 360.000 BTU para el templo, una nueva red de iluminación con 135 luminarias LED y un sistema integral de señalética turística e informativa, con puntos accesibles y contenidos interactivos.
La inversión total supera los G. 300 millones y se enmarca en el plan estratégico de la Senatur, para la puesta en valor de sitios históricos y religiosos con alto potencial turístico. Este esfuerzo se ejecuta en cooperación con comunidades locales y autoridades departamentales.
La renovación del santuario se llevó a cabo con miras a los preparativos de Encarnación como sede del Mundial de Rally, un evento que atraerá a miles de visitantes nacionales e internacionales el próximo mes.
Podés leer: Agua potable llega por primera vez a comunidades indígenas del Amambay
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de julio
Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
El abogado Ricardo Preda se refirió a la estrategia de la defensa del exmandatario Mario Abdo Benítez para desligarse formalmente de las supuestas cuentas bancarias que una investigación periodística de Argentina lo vinculan como presunto beneficiario final, con su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Una manera correcta de solicitar información no es preguntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta porque la información que fue filtrada por un medio argentino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta", sostuvo Preda, este viernes, en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en realidad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”.
Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes la habilitación oficial del Gran Hospital del Sur, construido en el departamento de Itapúa, y recordó el legado del exgobernador Luis Gneiting (1968-2018) al concretarse este sueño de muchos y del sector político que luchó por la descentralización de la atención médica.
El mandatario comenzó recordando a Ladislao Hrisuk Szuljew, que justamente ha sido el nombre seleccionado para este gran hospital por su donación del predio de 50 hectáreas donde fue edificado. Peña señaló que, si bien no lo conoció en persona, sí conoce a sus hijos y nietos, y que sabe que es una familia apasionada por el desarrollo del departamento de Itapúa.
Más de 500.000 personas en la Expo Paraguay 2025 en 12 días
Desde su habilitación el 12 de julio hasta el corte del miércoles, la Expo Paraguay 2025 registró más de medio millón de visitantes. La agenda estará muy atractiva este fin de semana de cierre.
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récord de participación y movimiento desde el primer día”, expresó Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esta es la primera vez que la ARP y la Universidad Rural del Paraguay organizan el evento de manera conjunta.
Preocupante nivel de aplazo en concurso docente: solo 4 de cada 10 postulantes aprobaron
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) este viernes divulgó los resultados de la prueba escrita correspondiente al Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Docentes Elegibles.
La evaluación, aplicada a educadores de los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica y Educación Media, reveló cifras preocupantes, ya que de un total de 11.269 postulantes evaluados en todo el país, apenas 4.547 lograron aprobar el examen. Por su parte, 6.722 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido.
Flybondi vuelve a Paraguay y conectará a Encarnación con Buenos Aires por primera vez
La aerolínea argentina Flybondi volverá a operar en Paraguay con una ruta inédita: Encarnación - Buenos Aires. Desde el Poder Ejecutivo destacan que esta conexión facilitará el flujo de turistas en el marco del Mundial de Rally, que comenzará en agosto.
Encarnación y Buenos Aires estarán conectadas por primera vez en una ruta aérea de la mano de de Flybondi, aerolínea que volverá a operar en Paraguay. El anuncio oficial se lanzó en la noche de este jueves.
Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó por nota la recepción del informe final del Senado de la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos. El canciller anunció que procederá a enviar el documento con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado el presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla.