Augusto Dos Santos lanza libro sobre asesoramiento de comunicación política
Compartir en redes
El periodista Augusto Dos Santos lanzará una obra literaria de su autoría que lleva el nombre “Hay un mito en la nevera”, enfocando la asesoría de comunicación política en medio de la diversidad. El lanzamiento del libro está previsto para el jueves 31 de octubre, a las 19:00, en el Sheraton Asunción Hotel, con la participación de invitados especiales.
De la mano de la editorial paraguaya Arandura, el libro relata situaciones apasionantes de las asesorías comunicacionales en medio de la complejidad política.
Actualmente, Dos Santos se desempeña como asesor externo de la Presidencia de la República; anteriormente, se desempeñaba como director Periodístico de Nación Media y ahora ejerce labores de asesoría externa en el Gobierno nacional.
El especialista se había desempeñado como asesor del expresidente Fernando Lugo, quien en su gobierno había impulsado la creación de la Sicom, el 27 de agosto de 2008, donde el comunicador se desempeñó como su titular. La mencionada institución tenía como misión central desarrollar estrategias comunicacionales que vinculen al Estado y la comunidad en la construcción de una comunicación eficaz.
Paraguayos en Roma rindieron homenaje a Francisco a diez años de su visita al país
Compartir en redes
A una década de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, la comunidad paraguaya en Roma celebró un sentido homenaje en su honor, con una exposición fotográfica y la presentación del libro Francisco hizo lío en Paraguay.
El evento fue organizado por la Embajada del Paraguay ante la Santa Sede y tuvo lugar en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat. Asistieron autoridades vaticanas, embajadores y numerosos compatriotas residentes en Italia, informó la periodista Mónica Fabiola Ayala.
A pesar del calor del verano europeo, la convocatoria fue nutrida y emotiva. Durante la jornada se compartieron recuerdos, testimonios, imágenes históricas y sabores típicos del Paraguay, en un ambiente cargado de fe y gratitud.
La embajadora Romina Taboada, anfitriona del evento, destacó que el legado espiritual y humano del pontífice argentino “sigue vivo en el corazón del pueblo paraguayo”, reafirmando los lazos entre Roma y Paraguay a través de la memoria de aquel encuentro de 2015.
La exposición fotográfica y el lanzamiento del libro, escrito por el periodista Mariano Mercado, dieron la oportunidad a los asistentes de apreciar el trabajo de cobertura realizado durante la visita del papa Francisco a Paraguay.
La embajadora Romina Taboada destacó la alegría y bendiciones que el papa Francisco trajo al pueblo paraguayo durante su visita, y expresó su gratitud por la oportunidad de compartir esta experiencia con la comunidad internacional.
Nuevo libro rescata la figura y la trayectoria de Cayo Sila Godoy
Compartir en redes
El libro “El sortilegio de Sila Godoy”, escrito por el historiador Óscar Bogado Rolón y el musicólogo y guitarrista Javier Acosta Giangreco, busca reconstruir las piezas de este gran espejo roto por el tiempo y el olvido. El lanzamiento será el miércoles 30 de julio a las 19:00 en la sala Madame Lynch del Gran Hotel del Paraguay, con acceso libre y gratuito. Habrá una muestra musical con arreglos y obras de Sila Godoy, así como venta y firma de libros.
Tras varias décadas de olvido, vuelve a la palestra la figura del eximio concertista de guitarra clásica Cayo Sila Godoy (1919-2014), quien en vida sería el principal recopilador de las obras de Agustín Pío Barrios “Mangoré”, y uno de los más importantes impulsores de su consagración universal.
Los autores bucean por la compleja y rica carrera de uno de los artistas paraguayos más trascendentales del siglo XX, quien aparte de su labor investigativa y divulgativa, sería también el primer compositor de vanguardia que tuvo el Paraguay, aventurándose por las técnicas más modernas de composición del siglo XX.
Sila Godoy no solo se limitó a la divulgación de las obras de Barrios, sino también lo haría con las guaranias de José Asunción Flores. Fruto de esta admiración mutua saldrían en Buenos Aires los primeros arreglos escritos para guitarra solista de guaranias como “India”, “Ne rendape aju” o “Ñemity” muy celebradas por Flores. Estos arreglos recorrerían el mundo a lo largo de 8 décadas de trabajo, siendo Sila Godoy el primer guitarrista paraguayo en dar la vuelta al mundo dos veces completas.
Injustamente olvidado y omitido en las últimas décadas tanto por ignorancia como por la envidia, típicas de una sociedad que castiga a sus exponentes más exitosos, Acosta Giangreco y Bogado Rolón buscan hacer justicia con uno de los paraguayos más ilustres de nuestra historia y evitar así el olvido de su figura. Entender el legado de Sila Godoy nos ayuda a escribir una historia sin baches de la guitarra paraguaya.
Este miércoles 23 de julio a las 16:00 horas, la Biblioteca Callejera 188, ubicada en la calle Azara esquina 33 Orientales en el barrio Bernardino Caballero de Asunción, será el escenario del lanzamiento del libro “Sillas en la vereda”. Esta obra es un homenaje a la reconocida actriz Ana Ivanova y está inspirada en las vivencias compartidas en el mismo barrio donde crecieron juntos.
“Sillas en la vereda” es un cuento realizado por el escritor Iván Silvero, quien rescata elementos del contexto paraguayo como la silla en la vereda, las historias de barro y el tereré, el calor y, sobre todo, la solidaridad de un pueblo. El libro está dedicado a Guayi, la madre de Ana Ivanova, y a Ana. Las ilustraciones del libro fueron creadas por la artista e ilustradora Amelí Schneider, amiga y allegada de Ana.
Durante la jornada de lanzamiento, se invita a vecinos y amigos a llevar su silla y a quienes quieran participar en una actividad de pintura en el muro de la casa de Ana. El evento busca fomentar la interacción y el sentido de comunidad, reflejando el espíritu del libro.
Iván Silvero es un escritor paraguayo con una trayectoria destacada en la literatura nacional. Ha publicado varios libros y ha recibido reconocimientos por su obra. Su narrativa se caracteriza por la profunda conexión con la cultura y la sociedad paraguaya.
Amelí Schneider es una artista e ilustradora. Sus ilustraciones han sido publicadas en varios libros y revistas, y ha participado en exposiciones tanto nacionales como internacionales. Cuenta con más de 20 libros de cuentos ilustrados.
Este encuentro está previsto a realizarse en el Salón de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat a partir de las 18:00 horas. Foto: Archivo LN
Conmemorarán la visita del papa Francisco a Paraguay con un evento en Roma
Compartir en redes
Las actividades conmemorativas por los 10 años de la visita del papa Francisco al Paraguay continúan y esta vez se trasladan hasta Roma, donde la embajada paraguaya ante la Santa Sede organiza una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro “Francisco hizo lío en Paraguay” este próximo lunes 28 de julio.
Este encuentro está previsto a realizarse en el Salón de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat a partir de las 18:00 horas, dando una oportunidad para que el trabajo de cobertura realizado en aquella ocasión sea no solo apreciado por paraguayos, sino a nivel internacional por aquellos interesados en conocer más sobre el paso del santo padre por tierra guaraní.
“El lunes 28 de julio organizamos una exposición de fotos y presentación del libro del periodista Mariano Mercado sobre la visita del papa en nuestro país, evento al que está invitada toda la comunidad paraguaya, al igual que embajadores ante la Santa Sede. El papa Francisco ha traído una inmensa alegría, algarabía y bendiciones a nuestro pueblo creyente en Jesús y la Virgen Madre Nuestra de los Milagros de Caacupé, advocación amada por el papa y por todos los paraguayos”, comentó un representante de Paraguay ante Roma, Romina Taboada, en conversación con La Nación/Nación Media.
La exposición fotográfica presentará una selección de imágenes que capturan la esencia de la visita del papa Francisco al Paraguay, desde su llegada al país hasta su partida. A través de estas fotografías se podrá ver y revivir la alegría, la fe y la esperanza que caracterizaron la visita del papa Francisco y su impacto en la sociedad paraguaya.
En cuanto al libro “Francisco hizo lío en Paraguay”, de la autoría del periodista Mariano Mercado, quien fue vocero de aquella memorable visita, trae el testimonio de la importancia de la visita del papa Francisco y su impacto en la sociedad paraguaya, la cual, sin duda alguna, quedó marcada tras este hecho.