“Leal 2, Comando Yaguareté” se estrena el jueves 31 de agosto en todas las salas de cines del país. Este jueves anunciaron la preventa de entradas de la secuela de la película de acción más taquillera de la historia del cine nacional. Lala Da Rosa, gerente de HEi Films, brindó más detalles al respecto en el programa “Duro de callar” de GEN/Nación Media.
“Hoy empieza la preventa, todos a comprar ya para evitar filas, que se agoten las entradas, porque hay muchísima expectativa”, señaló Lala. La gerente adelantó que Leal 2 viene cargada de muchísima acción y se consagra como la primera película paraguaya en ser grabada 100% con lentes anamórficos (lentes especiales que brindan una imagen más panorámica).
“Hicimos la explosión de auto, por primera vez también se hizo eso en Paraguay”, adelantó. También indicó que la esencia de la película es que narra historias que se sienten reales. “Historias que pasan y vemos día a día, si bien no es una historia de la vida real, es muy parecida a la realidad, cualquier similitud es mera conciencia”, argumentó.
Te puede interesar: Sixto Rodríguez, alias Sugar Man, muere a los 81 años
El nuevo material trae nuevas escenas con las protagonistas Andrea Quattrocchi y Lali González, junto con un vistazo a las misteriosas operaciones que los comandos deberán llevar a cabo para salvar la vida de su camarada y frenar el avance del narcotráfico.
La intriga aumenta mientras nuestros héroes intentan discernir entre lo real y las trampas de sus enemigos. El tráiler también estará disponible en las redes sociales de HEi Films y Leal. Instagram: @heifilms y @lealpelicula. Twitter: @heifilms. TikTok: @heifilms.
Leé también: Muere el ilustrador de las carátulas de los Sex Pistols
Dejanos tu comentario
Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
El 20 de mayo de 2025, en el marco del prestigioso Festival de Cannes, Paraguay y Francia firmaron un acuerdo bilateral sin precedentes que promete revolucionar el cine paraguayo y fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones.
Este hito, liderado por la ministra de Cultura de Paraguay, Adriana Ortiz Semidei, la embajadora paraguaya en Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Andrés Gayoso, marca un antes y un después para la industria cinematográfica del país sudamericano.
Como expresó Ortiz Semidei, “mañana (refiriéndose al 20 de mayo) es un día muy, muy importante: firmamos el primer acuerdo bilateral entre Francia y Paraguay para las coproducciones, lo que significa realmente una evolución gigante para el cine paraguayo”.
Lea más: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
Un convenio que abre puertas al mundo
El acuerdo, firmado en un ambiente de entusiasmo y cooperación en la sede de la CNC en Cannes, establece un marco para coproducciones cinematográficas que reconoce las obras conjuntas como nacionales en ambos países. Esto permite a los cineastas paraguayos acceder a incentivos, fondos y beneficios legales tanto en Paraguay como en Francia, una potencia del cine mundial.
“Esto fomenta muchísimo el intercambio cultural, la movilidad de los artistas y las oportunidades de los artistas paraguayos para entrar al cine de las grandes ligas, como es Francia”, destacó la ministra Ortiz Semidei. La flexibilidad del convenio es otro de sus puntos fuertes: cada parte podrá aportar entre el 20% y el 80% del presupuesto, con excepciones de hasta el 10%, garantizando una participación proporcional de artistas y técnicos de ambos países. Además, se creará una comisión mixta para supervisar el cumplimiento de los acuerdos, asegurando que los proyectos reflejen la riqueza cultural de ambas naciones.
Para Cynthia Filártiga Lacroix, este logro es el resultado de un trabajo coordinado que comenzó con la visión de Christian Gayoso durante una residencia artística en el Centre National du Cinéma (CNC) de Francia. “Nació con el impulso de Christian Gayoso, quien nos comentó de la importancia de este acuerdo que Francia tiene con otros países”, señaló la embajadora, subrayando cómo la iniciativa se consolidó tras conversaciones al más alto nivel, incluyendo un diálogo entre los presidentes de ambos países en diciembre de 2024.
Lea también: Presentación de Iberseries & Platino Industria en Cannes 2025
El cine paraguayo: una ventana al mundo
El cine en Paraguay no es solo una forma de arte, sino una herramienta poderosa para contar historias y proyectar la identidad del país al mundo. “El cine en el Paraguay significa poder plasmar nuestra historia a través del arte en el mundo entero”, afirmó Ortiz Semidei. Este acuerdo con Francia llega en un momento clave, cuando el cine paraguayo está experimentando un auge creativo. Películas como La Hamaca Paraguaya, 7 Cajas y Las Herederas han puesto al país en el mapa internacional, y nuevos talentos están emergiendo con fuerza. La ministra resaltó la valentía de una nueva generación de cineastas: “Paraguay es un país creativo, que sabe crear. Venimos de historias de recrearnos como país, y esa es nuestra fortaleza: no tenemos miedo a nada, somos unos atrevidos a través del arte”.
Christian Gayoso, por su parte, destacó una producción que simboliza este espíritu de colaboración: la próxima película de Marcelo Martinessi, provisionalmente titulada ‘¿Quién mató a Narciso?’. Esta coproducción, que involucra a Francia y otros cinco países, promete ser un hito. “Simboliza mucho el trabajo de cooperación que impulsa Paraguay, con una propuesta fresca y original en términos de narrativa”, aseguró Gayoso, quien ve en esta obra una oportunidad para consolidar el talento paraguayo en la escena global.
Un futuro promisorio: más allá de Francia
El acuerdo con Francia no solo abre puertas a la industria cinematográfica europea, sino que también posiciona a Paraguay como un actor clave en el escenario iberoamericano. Ortiz Semidei anunció que en noviembre de 2026, Asunción será sede del Mercado de Industrias Culturales del Mercosur (MICSUR), un evento que se expandirá para incluir a Iberoamérica. “Creemos que el cine va a ser uno de los pilares fundamentales”, afirmó, anticipando que el evento generará más convenios de coproducción con otros países. Christian Gayoso ya tiene una lista de naciones interesadas en colaborar, lo que sugiere un futuro vibrante para el cine paraguayo.
Este convenio no solo tiene un impacto cultural, sino también económico y social. Como señaló Filártiga Lacroix, “queremos impulsar la cultura como un medio de promoción y visibilidad del talento paraguayo, con un impacto en la generación de empleo”. La formación de técnicos y artistas, el intercambio de contenido y la posibilidad de rodar en Paraguay son algunos de los beneficios inmediatos que se esperan de esta alianza.
Paraguay: un corazón creativo sin fronteras
El acuerdo firmado en Cannes es más que un documento; es una declaración de intenciones. Como dijo Ortiz Semidei, “somos un país sin fronteras porque creemos en el ‘Bora y Húora’, el querernos bien”. Este concepto, inspirado en la cosmovisión de los pueblos originarios del Paraguay, refleja la esencia de un país que busca trascender a través del arte. Con este convenio, el cine paraguayo no solo llevará sus historias al mundo, sino que invitará al mundo a descubrir la riqueza de su tierra y su gente.
“Paraguay tiene mucho que dar al mundo, y nosotros tenemos que recibirles en Paraguay, una tierra rica, hermosa y próspera para la creación”, concluyó la ministra. Con este acuerdo histórico, el cine paraguayo está listo para brillar en las grandes ligas, consolidándose como una fuerza creativa que trasciende fronteras y une culturas.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
- Carlos Miguel Giménez, carlos.gimenez@nacionmedia.com.
Filmada hace 10 meses en Asunción con talento paraguayo, la película de terror “The Red Book Ritual: Gates Of Hell” está presente en el Mercado de Cine del Festival de Cannes (Francia), ya se vendió al mercado ruso y se estrenó en festivales de Georgia, Grecia y Alemania. La coproducción de Nueva Zelanda, Argentina y Paraguay también confirmó su estreno en muestras de Reino Unido, España y Colombia.
“Hoy se proyecta en Grecia y en Alemania, en el marco de los festivales Horrorant Film Festival y Weekend of Fear, la película antológica de la que participé como guionista y que dirigimos junto a Hugo Cardozo, con producción de René Ruiz Díaz, Nicolás Onetti, Michael Kraetzer, y protagonizada por Lizzie Gómez, Tainá Lipinski, Matías Miranda, Mario González Martí, Bianca Vacchetta, Lucía Báez”, anunció el cineasta argentino Hernán Moyano, codirector y autor del guion del filme, quien reside actualmente en Asunción y acaba de su segundo rodaje local.
“The Red Book Ritual 2” (traducida “El ritual del libro rojo: las puertas del infierno”) finalizó su filmación en agosto de 2024, en la capital paraguaya, tras seis jornadas, y está hablada íntegramente en inglés. Al igual que la primera película, “El ritual del libro rojo” (2022), presenta episodios en torno a un libro antiguo que permite comunicarse con los espíritus a través de las palabras impresas en sus páginas; siendo el episodio central el de Paraguay, con elenco y equipo técnico local.
El actor paraguayo Mario González Martí interpreta a Robbie, que, según la sinopsis, “se embarca en una peligrosa búsqueda para contactar con su novia fallecida mediante un ritual que invoca a los muertos. Se dirige a una casa abandonada con un grupo de jóvenes para realizar el ‘Ritual del Libro Rojo’. Pero durante la invocación, fuerzas sobrenaturales despiertan. Ahora deberán enfrentarse a horrores ancestrales para sobrevivir”.
Lea más: Cine paraguayo: “La casa angosta” promete intensa dosis de terror
Marché du Film
Tanto la anterior película como esta secuela independiente son producidas por Black Mandala, fundada en 2017 en Auckland (Nueva Zelanda) por Michael Kraetzer y el cineasta argentino Nicolas Onetti. En “Las puertas del infierno” se les unió el ejecutivo paraguayo René Ruiz Díaz con su empresa Urban Achievers S. A., que ya produjo “Los buscadores” (2017) de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, y “No entres” (2024) de Hugo Cardozo.
El 18 de mayo, la revista de cine Screen Daily publicó que Black Mandala vendió los derechos de “El ritual del libro rojo 2” para el mercado de Rusia a través de la compañía MJM Group. La productora neozelandesa se encuentra presente con su estand en el Marché du Film de Cannes (13-24 de mayo), uno de los mercados cinematográficos más grandes e importantes del mundo, donde esta película grabada en Paraguay es una de sus principales novedades.
Próximos festivales
El pasado 14 de abril se lanzó en YouTube el primer tráiler oficial de “The Red Book Ritual: Gates Of Hell”, así como su póster. La película episódica está compuesta por los fragmentos: “Tranvía” de Carlos Baena, “#NoFilter” y “Midnight Delivery” de Nathan Crooker, “Otherkind” de Dawson Taylor, y “Mystery Box” de Sonny Laguna y Tommy Wiklund. En estas historias también participan los actores Georgina Campbell (“Barbarian”, “The Watchers”) y Misha Osherovich (“Freaky”).
Tras los festivales de Bloody Mirror (Georgia), Horrorant Film Festival (Grecia) y Weekend of Fear (Alemania), esta película dirigida por Hernán Moyano (“Belisario”, “El camino eterno”) y Hugo Cardozo (“No entres”, “Morgue”) continuará su recorrido internacional en Fantasmagoría Bogotá II (Colombia), el 5 de junio en la cinemateca de la capital colombiana.
También está confirmada en la programación de Kingston International Film Festival (KIFF), cuya cuarta edición será del 6 al 8 de junio en el Teatro Rose de la ciudad de Kingston upon Thames (Reino Unido). Mientras que debutará en territorio español a través de PUFA - Pucela Fantástica (Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid), en su segunda edición, del 30 junio al 6 julio, en el marco de un acuerdo con Black Mandala.
En la ficha técnica se mezcla el talento paraguayo con profesionales internacionales como Armando Aquino (fotografía), Estefanía Ortiz, Josefina Vera, Priscila Fernández (diseño de vestuario). Música: Luciano Onetti. VFX: Aníbal Morales. Efectos especiales: Leo Sobrino. Peluquería y maquillaje: Laura Vera. Sonido: Germán Suracce, Jonatan Montiel.
El 19 de abril terminó el rodaje en Asunción de “La casa angosta”, un thriller psicológico codirigido por Hernán Moyano (también autor del guion) y Armando Aquino (“Leal 2”), con la participación de las productoras locales Janus Media S. A. y Zuma Productions, y Chaco Films como productora asociada. La posproducción y distribución estarán a cargo de Black Mandala Films. Actúan Lizzie Gómez, Diro Romero, Natalia Cálcena, Matías Miranda, Lia Love, Alejandra Cabral Valinotti y Alberto Jara.
Dejanos tu comentario
Presentan el primer corto interactivo hecho en Ñeembucú
El sábado 17 de mayo a las 19:30, se estrenará “Luna menguante” de Arturo Encina, el primer cortometraje interactivo producido en Pilar. La presentación será en la sede de la Gobernación de Ñeembucú, ubicada en avenida Mariscal López y 14 de Mayo, en la capital departamental, con entrada será libre y gratuita.
El corto propone una experiencia en la que el público interviene en el desarrollo de la historia. La protagonista, Lorena, vuelve sola a su casa después de una fiesta y se enfrenta a situaciones que el espectador deberá resolver tomando decisiones en tiempo real. El relato puede avanzar hacia uno de 14 posibles finales, dependiendo de las elecciones del público.
Lea más: “El principito” habla nivaclé y llega al Chaco
“Luna menguante” marca un precedente para el audiovisual en Ñeembucú y coloca a Pilar dentro del mapa regional de las nuevas narrativas interactivas, donde la participación del público transforma el relato. En un país donde la descentralización cultural sigue siendo un desafío, este proyecto demuestra que la innovación narrativa también puede surgir y consolidarse fuera de los centros tradicionales de producción.
El reparto del audiovisual incluye a: Anabella Bottino, Adrián López, Kevin Monges, Mary Sol Cuevas, Rodrigo Gardel, Sandra Morel, Nayana Ferreira, Mauricio Acosta, Karen Quintana, Nicolás Cristaldo, Cristian Ruiz Díaz, Lucas Bottino, Franco Vázquez. El equipo técnico contó con José Arrúa (sonido), Nayana Ferreira y Matías Ríos. Instagram del proyecto: https://www.instagram.com/lunamenguantepy.
Lea también: Capital Semilla repartió G. 97.500.000 a veinte artesanos
Dejanos tu comentario
Cine paraguayo: “La casa angosta” promete intensa dosis de terror
Tras un mes de 24 intensas jornadas de grabación, el pasado 19 de abril concluyó en Asunción el rodaje de “La casa angosta”, un inquietante thriller psicológico que fusiona el terror gótico con el horror contemporáneo. Con guion original del argentino Hernán Moyano, quien codirige junto a Armando Aquino, la película concluirá su etapa de producción en la segunda mitad de 2025, para luego iniciar su recorrido por festivales internacionales antes de su estreno en salas de toda la región.
El realizador paraguayo, director de “Leal 2” y “Mborayhu Porã”; y Moyano, autor de “El ritual del libro rojo 2”, “Sudor frío”, “Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos”; apoyan este proyecto en un equipo técnico de primer nivel y en un elenco destacado dentro del panorama local, encabezado por Lizzie Gómez, Diro Romero, Natalia Cálcena, Matías Miranda, Lia Love, Alejandra Cabral Valinotti y Alberto Jara.
Con una trama cargada de giros inesperados y un enfoque renovado del terror gótico, La casa angosta centra su historia en una antigua y oscura casona de Asunción, donde Salma -una joven atrapada en una relación tóxica- acepta trabajar como cuidadora de un anciano moribundo. Lo que parecía ser una oportunidad para escapar de sus propios fantasmas se convierte rápidamente en un laberinto de secretos y fenómenos sobrenaturales que desafían su cordura.
Los realizadores apuestan por una estética cuidadosamente trabajada, con una fotografía distintiva a cargo del propio Armando Aquino, una dirección de arte que remite a clásicos del género en manos de Estefanía Ortiz, y un diseño de producción estratégico encabezado por la productora Patricia Sánchez. Todo esto se complementa con un exigente trabajo actoral, guiado por el experimentado actor y coach Mario Marti.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
El film dialoga con referentes como “Hereditary”, “Los Otros”, “Drag Me to Hell” y la serie “Servant”, explorando el horror desde una mirada distinta, centrada en personajes complejos y narrativas sorprendentes, pero sin renunciar al impacto visual del shock y el gore. La película incorporará a su banda sonora el tema original “Sueño de tus ojos” del dúo paraguayo de rock IODI, formada en 1968 bajo el nombre original de Jodis, e integrada por los hermanos Dirk y Jörn Wenger.
La producción ejecutiva está a cargo de Gaspar Zaldívar (“Luna de cigarras”, “El supremo manuscrito”) y Bruno Zuccolillo. El proyecto cuenta con la participación de las productoras locales Janus Media S.A. y Zuma Productions como coproductoras, y Chaco Films como productora asociada. La postproducción y distribución estarán a cargo de Black Mandala Films, productora argentino-neozelandesa reconocida internacionalmente y galardonada en festivales como Sitges, TIFF, Bifan, entre otros.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”