El músico brasileño Toquinho regresará a Paraguay el próximo 14 de julio con el espectáculo “A Arte de Vivir”. Esta vez, el artista compartirá escenario con la joven Camilla Faustino, figura emergente de la música popular brasileña. El concierto será en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay y las entradas ya están a la venta en la Red UTS. Radio Corazón es Media Partner del gran evento.
Toquinho, referente de la música popular brasileña, regresa a Paraguay luego de cuatro años de compartir escenario con la reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas y la cantante María Creuza. Esta vez, el artista subirá a escena con Camilla Faustino, una de sus colegas de género, para conquistar al público paraguayo el próximo 14 de julio a las 21:00 en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.
Lea también: Viral: famosa llevó a equipo de estilistas para la foto de su registro de conducir
El artista vuelve a suelo guaraní en el marco de la gira “A Arte de Vivir”, el álbum que el cantante lanzó en 2020, donde ya colaboró con la joven artista Camilla Faustino. Antônio Pecci Filho o Toquinho lleva casi 60 años de carrera musical y tiene en su haber grandes clásicos de la música popular brasileña como “Aquarela”, “Tarde em Itapuã” y “A tonga da mironga do Kabuletê”.
Por su parte, su dupla de escenario Camilla Faustino ya fue nominada incluso a un Latin Grammy por su álbum “Bossa Sempre Nova”, un homenaje a la “bossa nova”, la danza tradicional brasileña. Las entradas para el concierto están a la venta en Red UTS. El costo de los tickets: Platea Alta G. 190 000, Platea Baja G. 370 000 y VIP G. 490 000.
Te puede interesar: “Me voy a comer al mundo” cuenta con nueva fecha de estreno
Dejanos tu comentario
Con Toquinho, el arte suena a bossa en el BCP
El guitarrista y compositor brasileño Toquinho acompañado de su compatriota goiana Camilla Faustino se presentarán esta noche a las 21:00 en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, en el marco del recital denominado “El arte del encuentro”. El recital centrado en la bossa nova y la música popular brasileña (MPB) ofrecerá un repertorio de canciones que han marcado su camino en 60 años de éxito del músico brasileño.
El espectáculo recorrerá los momentos más destacados de la historia del artista, rindiendo homenaje a amigos, compositores y colaboradores que han contribuido a crearla.
En la ocasión subirá a escena junto a Toquinho una de las voces contemporáneas más reconocidas del vecino país, Camilla Faustino, quien aportará juventud, carisma y alegría a un espectáculo único y emocionante.
Toquinho, con más de 500 temas propios y más de 70 discos editados, es uno de los máximos exponentes de la música brasileña. Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
Dejanos tu comentario
Maná vuelve a Paraguay con su gira “México lindo y querido”
La banda mexicana “Maná” volverá a presentarse en tierra guaraní el 16 de febrero de 2024, tras ocho años de su última visita. En el marco de su gira “México lindo y querido”, la agrupación prepara un gran espectáculo, con un repertorio cargado de éxitos, para deleitar al público paraguayo en el Estadio la Nueva Olla.
Después de romper récords con entradas agotadas en estadios y arenas de Estados Unidos y México, Maná suma a Paraguay en su lista de presentaciones exitosas. Las entradas al show estarán disponibles desde este viernes 10 de noviembre en todos los puntos físicos de Ticketea y a través de la web www.ticketea.com.py, con precios desde G. 84.000.
El concierto de la banda es apto para todo público, menores de hasta 6 años cumplidos no abonan ingreso, siempre y cuando estén con un adulto responsable con entrada.
Lea también: Mauricio y las Cigarras estrena “Buena Suerte” este viernes
Amor y admiración por su país natal
Maná, una de las bandas latinas más exitosos de todos los tiempos, se encuentra actualmente de gira por Estados Unidos con el tour “México lindo y querido”, con el que también regresará a tierra guaraní. Esta gira es una celebración de amor y admiración por su país natal, México, y la comunidad latina multigeneracional.
Desde su creación en 1986, Maná continúa trascendiendo generaciones con su música. El grupo lanzó su primer álbum, Falta Amor, en 1990. A partir de entonces, la banda mexicana se consolidó entre los artistas latinos más exitosos de todos los tiempos. Su colaboración más reciente con Edén Muños, “Amor Clandestino”, está escalando las listas de reproducción y ya alcanzó el puesto número 1 en México.
Maná tiene 4 premios Grammy y 9 Grammy Latinos, además de 26 premios Billboard Latinos, 15 Premios Lo Nuestro y honores como el premio Billboard Latino a la Trayectoria Artística en el 2018. En 2021, la banda mexicana recibió la distinción como “Icon Latin Billboard”.
Te puede interesar: Laura Martino, la nueva figura de “El Repasador”
Dejanos tu comentario
Cálido reencuentro de Toquinho con sus seguidores paraguayos
“Las ganas que tengo de ver un teatro lleno de personas vibrando en la misma frecuencia que yo, deseando vivir una noche espectacular, llena de música, historias, y haciendo lo que la vida nos pide: viviendo de verdad, sin ataduras y de forma libre”. Y su deseo se vio cristalizado, y con creces, en una velada musical pintada con acuarela de armonía, sonidos y emociones.
En el marco de su gira “A arte de vivir”, el celebrado músico brasileño Toquinho protagonizó un entrañable reencuentro con sus fans paraguayos, quienes arroparon al artista con su calor e interminables muestras de afecto en una fría noche asuncena. El Gran Teatro del Banco Central del Paraguay fue escenario de la cita. El esperado espectáculo contó con una aplaudida antesala, un opening act arrollador a cargo de la cantante Andrea Valobra, quien junto con su banda presentó los temas de su último material de estudio, “La chica que grita: capítulo 1″.
Y tras disfrutar de la potente performance musical de una de las mejores intérpretes paraguayas de la actualidad, subieron a escena Toquinho y su dupla en esta gira, Camilla Faustino, quien, al decir del consagrado músico, es hoy la cantante más grande que tiene el vecino país.
A lo largo de un concierto plagado de emotividad y de reminiscencias, el artista, quien hace gala de una extensa carrera de 55 años, más de 500 composiciones y cerca de diez mil presentaciones alrededor del mundo, presentó temas inéditos de su segundo disco y algunos de sus 21 clásicos como “Novas cores” y “Eternas canções”, grabados en colaboración con Caetano Veloso, Carlinhos Brown, Sandy, Giulia Be, Mart’nália, Camilla Faustino, Padre Fábio Melo y Pedro Bial. Así, el cantautor, en una mágica conexión con su público paraguayo, introdujo al auditorio en un ambiente íntimo y acogedor, invitándolo a un inolvidable viaje por su rica historia musical y personal.
Dejanos tu comentario
Con su acuarela musical, Toquinho y Camila regalaron una obra inolvidable a Paraguay
Por Macarena Duarte, macarena.duarte@naciomedia.com
Una mágica velada se vivió en el teatro José Asunción Flores este viernes de noche, cuando el consagrado cantautor brasileño Antônio Pecci, conocido artísticamente como Toquinho, embelesó al público paraguayo con grandes éxitos en el marco de su gira “A Arte de Viver”, bajo la producción de APY. Una silla para su comodidad, una botella de agua a un costado y su guitarra fueron los únicos elementos que necesitó Toquinho durante toda la noche para envolver a la audiencia en su acuarela musical.
La cantante nacional Andrea Valobra dio apertura a un espectáculo cargado de emociones, convertido luego en un viaje a través del tiempo una vez que Toquinho subió al escenario y deleitó al auditorio, primero con grandes éxitos de su gran amigo Vinicius di Moraes, empezando con “Corcovado”, para seguir con el icónico éxito “Garota de Ipanema” y así sacar un intenso suspiro del público.
Pasando de “Que Maravilha”, describiéndola como su primer gusto a éxito musical, a “Samba de Orly”, recordando a Chico Buarque y la salida de ambos de Brasil durante la represión social de la época, el artista compartió un poco de sus inicios como cantautor.
Lea más: Toquinho vuelve al país con nuevos colores, eternas canciones y una guarania a la brasileña
Posteriormente, en un lapso inigualable, Toquinho ofreció un momento netamente acústico, en el que él y su guitarra se convirtieron en uno solo y a través de cada rasgada aquel instrumento parecía contar historias, las de Antônio, de la bossa nova y el arte brasileño.
Interactuando con el público en todo momento, Toquinho cantó la infaltable “Uma Tarde em Itapuã”, contando entre risas que en su juventud había “robado” el poema a Vinicius di Moraes para darle el ritmo que posteriormente tendría y así dar inicio a la amistad y la unión musical entre ambos que quedaría inmortalizada en ese y otros éxitos. Esto, para luego ejecutar “Samba da Benção”, que la entremezclaría con “Samba pra Vinicius”.
Lea también: Circo Ánima: más que un show, una experiencia que conquista a los espectadores
La magia de Toquinho y Camila
Sumergiendo de nuevo al auditorio en un trance musical ecléctico, Toquinho recordó al gran compositor brasileño Luis Gonzaga a través de un maravilloso solo, haciendo oda a la simplicidad de la bossa, para luego ejecutar una mágica entrada para la joven cantante Camila Faustino, con quien interpretaría “Se Todos Fossem Iguais a Voce”, deleitando al público, que creía ya no poder quedar más extasiado en la noche.
Así, el dueto terminó por completar la velada y convertirla en una obra magistral, en la que la perlada voz de Camila parecía hasta fusionarse con los acordes de Toquinho, realzando el nivel artístico con algunos pasos de baile con los que fue acompañando al cantautor.
Aunque resultaría imposible determinar el momento cumbre de la noche, definitivamente los coreados con mayor emoción fueron las sublimes versiones de “Recuerdos de Ypacaraí”, así como del himno “Gracias a la Vida”, que interpretó el dúo, dando al público una sensación de eterno agradecimiento por presenciar tanto arte musicalizado que arropaba corazones en una fría noche asuncena.
Lea más: Casi no vio la luz la BZRP Sessions de Shakira, ¿por qué?
Momentos eternizados
“Mi maestro Baden Powell llegó como un tsunami de simplicidad en la bossa nova, que pareciera que inicialmente debía ser extremadamente complicada para ser buena, e hizo una canción con dos acordes y toda una influencia africana fantástica, como toda música brasileña”, contó Toquinho, para interpretar luego “Berimbau”, enfatizando en la belleza encontrada en las cosas simples.
Luego, recordando nuevamente el alto nivel poético de Vinicius di Moraes, Antônio interpretó “Eu sei que vou te amar”, impregnando el ambiente del auditorio de altas dosis de romanticismo indescriptibles, que con la magnética voz de Camila terminó por dejar al público en un estado celestial. Esto, sin mencionar la exquisitez de la complementariedad de ambos artistas cuando unieron “Samba em Prelúdio” con “O Velho e a Flor”, creando una versión única.
“A Tonga de Mironga do Kabulete” empezó a resonar, moviendo a la audiencia con energía, luego de “Chega de Saudade”, con lo cual los artistas y el público se unieron en un unísono “basta de nostalgia”.
La icónica “Aquarela” no podía faltar en la noche, que como si fuera poco fue interpretada en parte en español para completarla en portugués y cuando parecía que ese sería el fin inevitable, Toquinho y Camila terminaron por despedirse con “Tristeza”, dejando en el auditorio un mantra que se estaría repitiendo hasta finalizar el maravilloso encuentro: “tristeza, por favor, vá embora”.
De este modo, el cantante brasileño fue evocando un sinfín de momentos y experiencias compartidas a lo largo de sus casi 60 años de trayectoria, recordando en un momento inicial con gran cariño a la guitarrista paraguaya Berta Rojas, así como el impacto que tuvo en su cultura musical el arte paraguayo. “Mi padre era un gran fanático del arpista Luis Bordón y yo crecí escuchando las guaranias”, contó al público.