Maia Ayala Dijkhuis se despide de los escenarios con la obra “Madame Butterfly”
Compartir en redes
Maia Ayala Dijkhuis es una exitosa bailarina clásica de nuestro país y luego de casi 30 años de carrera y galardones se despide de las tablas con el protagónico de “Madame Butterfly”. La función será el viernes 26 de mayo en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane.
Maia nació en Asunción y proviene de una familia de artistas. Inició sus estudios de ballet clásico cuando tenía tan solo 4 años con su madre, la profesora Nicole Dijkhuis. Desde entonces y a lo largo de 29 años, las zapatillas de media punta fueron su segunda piel y también se especializó en países como Suiza, Estados Unidos, Chile, Cuba y Argentina.
Desde 1993 integra el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción como primera bailarina, también obtuvo becas de estudio en la Escuela Municipal de Santiago de Chile, en la Escuela Cubana de Pro-Danza y en la escuela de ballet de Saint Gallen (Suiza). Fue invitada a bailar en la Gala Latinoamericana (Quito, Ecuador), en la Gala Internacional (Montevideo, Uruguay), en la II Gala de Coreógrafos (Santiago, Chile) y ganó el primer lugar en diferentes concursos nacionales e internacionales.
Luego de casi tres décadas de carrera se retira con la obra “Madame Butterfly”, la famosa ópera de Giacomo Puccini en dos actos. “No fue fácil tomar la decisión de retirarme, pero este día llega, tarde o temprano. Voy a seguir en el mundo del ballet, pero desde otra posición.Les invito a acompañarme en mi última presentación como bailarina profesional del Ballet Clásico y Moderno Municipal, luego de 29 años desde mi primera presentación en la mejor compañía de ballet del Paraguay”, expresó Maia.
El evento contará con la participación de 50 bailarines en escena, la coreografía estará a cargo de Jaime Pinto Riveros del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, con dirección de Miguel Bonnin. La producción general está a cargo de la Asociación Amigos del Ballet; el diseño de vestuario, luces y escenografía corresponden a German Droghetti, y la escenografía fue realizada por Tessy Vasconsellos.
La cita es el 26 de mayo en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi) a las 20:00. El costo de las entradas es de G. 70.000 y están disponibles en Red UTS. Para más información se pueden comunicar al (0975) 555-209 y (0991) 400-965.
La puesta se presenta con coreografía de Marina Sánchez y música de Serguéi Prokófiev.
El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción estrena este fin de semana la nueva versión de “La Cenicienta”, bajo la dirección de Miguel Bonnín, con coreografía de Marina Sánchez. El espectáculo tiene como escenario el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi).
Con funciones hoy y mañana, a las 16:00 y a las 19:00, la obra de ballet en dos actos está basada en el cuento de Charles Perrault, donde la protagonista queda a merced de su malvada madrastra, quien la obliga a cumplir con todos los quehaceres hogareños y la priva de asistir a la fiesta real con sus hermanastras, donde el príncipe elegirá a su consorte.
VERSIÓN MODERNA
La coreografía de Sánchez fue creada exclusivamente para el Ballet Clásico y Moderno Municipal, y está adaptada para el público actual, con el asesoramiento de vestuario y escenografía del gran diseñador Hugo Millán, creando una atmósfera de magia, modernidad y ensueño.
La creación musical para esta puesta estuvo a cargo de Serguéi Prokófiev, con arreglos del maestro Esteban Urtiaga, y producción general de la Asociación de Amigos del Ballet Municipal. Las funciones seguirán el próximo fin de semana. Las entradas están a la venta a través de www.tuti.com.py a un costo de G. 54.500. Informes y ventas directas en el (0975) 555-209.
Drama Tour: el Teatro Municipal cuenta su historia
Compartir en redes
Mañana, a partir de las 15:00, tendrá lugar una nueva edición del Drama Tour, una cita que se desarrolla en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción, que propone a través de actores presentar la historia del coliseo de mayor importancia de la cultura local.
La propuesta invita a un recorrido por todos los rincones de este emblemático lugar de arte y cultura, mientras se narran curiosidades, anécdotas y datos de su devenir.
La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura. Será un momento único en el que cada visitante podrá conocer a personajes históricos como Ignacio A. Pane, Tala Ern de Retivof, el empresario Baudilio Alió, Jacinto Herrera y el curioso “cuidador” del Municipal, quienes estarán presentes en todo momento.
Este proyecto es un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Cultura y Turismo, el Teatro Municipal de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción. La entrada es libre, por orden de llegada.
Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente
Compartir en redes
Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.
Fotos Gentileza
Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.
“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.
Aunque la barra de ballet es el elemento principal, también se emplean bandas, pelotas, slides y mancuernas en el entrenamiento
Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la primera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.
“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.
Natalia Ortellado, exbailarina profesional y docente de danza, precursora del método Barre en Paraguay
UN DESAFÍO
Introducir un concepto de fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las personas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.
También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.
Las clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente
“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.
Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor seguirá en aumento.
Al tiempo de aumentar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, el método Barre fomenta la conciencia corporal
BENEFICIOS
Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.
IMPACTO SOCIAL
Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.
Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.
Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892.
El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco entre Chile y Alberdi) abrirá sus puertas hoy, de 11:00 a 16:00, para un nuevo encuentro de los ciudadanos con la historia del auditorio cultural más importante del país. En la ocasión el espacio recibirá a sus frecuentes visitantes, pero siendo el tiempo de contemplar la obra arquitectónica del edificio. El público podrá recorre el lugar mientras disfruta de hermosas guaranias. Informes en el 0992 404-807.
DRAMA TOUR
Entretanto, mañana, el mayor coliseo del arte del Paraguay presentará una nueva edición de su Drama Tour, una visita guiada dramatizada que tendrá lugar este domingo, a las 15:00. Se invita a vivir esta experiencia totalmente gratuita donde la entrada es por orden de llegada. La gente podrá recorrer la historia de este emblemático recinto con actores que encarnarán a figuras icónicas del teatro, la danza y la música. Se compartirán secretos, anécdotas, historias y curiosidades.
“En esta edición, recorreremos lugares que jamás fueron visitados. La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura en nuestro querido coliseo que ha visto pasar a innumerables artistas de primer nivel”, expresan los organizadores de esta actividad, una propuesta del Teatro Municipal de Asunción dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción.