Dj Peajero y una de las sorpresas de la noche, Carmiña Masi, en su faceta de Dj Chuchi, adueñándose de la consola en un momento de la multitudinaria fiesta, en el Yacht y Golf Club. Foto: Eduardo Velázquez.
El Retrovisor: la fiesta más clásica volvió con todo tras dos años de pausa
Compartir en redes
Sus seguidores ya la extrañaban, y es que lo bueno se hace esperar. Tras dos años de ausencia por las medidas sanitarias anti-COVID, la fiesta más clásica del país volvió ¡y de qué manera! El Yacht y Golf Club Paraguayo presentó un lleno total anoche; más de 3.500 personas coparon todas las áreas habilitadas para este evento, edición Día del Trabajador, organizado por la radio Montecarlo FM de Nación Media. Días antes, las entradas ya estaban totalmente agotadas, una muestra de lo ansiosa que estaba la gente ante este regreso largamente anhelado.
Lleno total en uno de los tres sectores habilitados en el Yacht, donde El Retrovisor marcó un épico regreso este sábado. Imagen captada durante la musicalización de Dj Emilio Marín con toda su polenta electrónica. Foto: Eduardo Velázquez.
En los sectores Generales, VIP y Concord (camarotes para socios del Yacht) hubo mucha euforia y alegría de gente ávida de volver a disfrutar, corear y bailar aquellos éxitos que marcaron época y remontaron a momentos entrañables de los ´80, ´90, inicios y mediados del 2.000. Música de todos los géneros pasando por el pop, rock y electrónica así como de otros estilos que consagraron a grandes artistas y bandas icónicas en un tiempo pasado, pero que están más vigentes que nunca.
La fiesta retro de Montecarlo FM promete dar mucha diversión todavía este año. Foto: Eduardo Velázquez.
Los mejores Djs
Desde la súper consola de luces y sonidos, los mejores Djs del país manejaron las riendas del ritmo; allí estuvieron haciendo lo que saben hacer poner buena música y reconectar a la gente con emociones del pasado, los expertos en la materia: Peajero, Juan José Salerno, Emilio Marín, Pasto, Papo Encina, entre otros, con la conducción principal de Rafael Barrett.
Los fanáticos de la música retro se llegaron en grupos de amigos para volver a disfrutar de una experiencia bailable que solo El Retrovisor sabe ofrecer. Foto: Eduardo Velázquez.
La gran sorpresa de la noche fue la participación de Carmiña Masi, en su faceta de Dj Chuchi por una noche, e hizo gala de su talento para mezclar discos. Junto a ella, otros rostros famosos del conglomerado de medios de Nación Media como Pablo Rodríguez, Martha Díaz Mojagata, Florencia Benítez y Jorge Ratti se sumaron a la fiesta que se prolongó hasta bien entrada la madrugada, dejando muchas imágenes para recordar de lo que fue este exitoso e inolvidable reencuentro con el sello de El Retrovisor.
Los mejores Djs del país animaron la fiesta retro más grande; entre ellos, Emilio Marín, Peajero, JJ Salerno, Papo Encina y Pasto. Foto: Eduardo Velazquez.
Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Compartir en redes
Este jueves se realiza una jornada de vacunación gratuita en el edificio de Nación Media ubicado sobre la avenida Mariscal López 2948 casi MacArthur en Asunción. Los vacunadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) estarán en este sitio de 8:00 a 14:00 para la inoculación de la dosis antigripal a todas las personas interesadas.
Es una oportunidad para que tanto los adultos mayores como los niños se acerquen a regularizar el esquema de inmunización. Esto considerando que en esta temporada usualmente se registra un incremento de casos de influenza en este grupo etario de la población.
“Vamos a tener la brigada de vacunación para que pueda aprovechar toda la gente que pase por el edificio, para recibir la dosis. Solamente se necesita proporcionar el número de cédula de identidad de las personas para corroborar sus antecedentes de vacunación. Y ya se procede a la administración de la dosis y se registra en el momento ya en el Registro de Vacunación Electrónica”, señaló el director del PAI, Luis Cousirat a La Nación/Nación Media.
Explicó que los propios usuarios pueden corroborar sus antecedentes de vacunación a través del portal del Gobierno mediante la identidad electrónica.“Esta mañana se aplicará la vacuna contra la influenza para los niños, adultos y adultos mayores”, puntualizó.
Estás disponibles las dosis contra la influenza para los niños, adultos y adultos mayores. Foto: Matías Amarilla
320.000 personas ya se vacunaron
Con respecto a la campaña de vacunación nacional, el licenciado Cousirat destacó que hay una respuesta positiva de la población. Los biológicos están disponibles en todos los servicios de la red asistencial pública.
“Desde que arrancamos la campaña 320.000 personas ya pasaron por los vacunatorios para recibir sus dosis de antigripal. La vacuna que nosotros tenemos disponible es para la población de los seis meses en adelante. Y recordemos que si el niño menor de 3 años se vacuna por primera vez contra la gripe tiene que recibir dos dosis con intervalo de un mes entre ambas dosis”, subrayó.
Esta no es solo una galería de fotos. Es un testimonio vivo de una Semana Santa que dejó huellas, plasmadas en imágenes por los reporteros gráficos de Nación Media, Néstor Soto, Matías Amarilla, Mariana Díaz y Jorge Jara bajo la orientación de su experimentado jefe Pánfilo Leguizamón. #CuentaRegresivaFOCO18años
Esta Semana Santa, FOCO se atrevió a salir de su habitual mirada económica para abrazar algo más profundo: el alma de un pueblo que vivió la fe de diferentes maneras en cada rincón del país. A través de los ojos sensibles del equipo de reporteros gráficos de Nación Media, construimos esta selección única.
Cada fotógrafo eligió aquellas imágenes que más le tocaron el corazón, aquellas que no solo retratan una Semana Santa distinta, sino que también guardan una experiencia personal, íntima y conmovedora.
Así, contamos la historia de un Paraguay que se volcó masivamente a sus tradiciones, a su fe, a su gente. Un país que renace cada año en sus iglesias, en las calles, en los rostros de los niños, en la sabiduría de los mayores, y que este año rindió también un homenaje lleno de luz a Koki Ruiz en Tañarandy.
Desde las iglesias llenas de feligreses, el “chipa apo” que aún resiste el paso del tiempo, hasta los niños que observaban a Jesús crucificado con la inocencia intacta y los ancianos que cargan décadas de devoción en la mirada. Cada instante fue capturado en imágenes que no solo documentan, sino que conmueven y hacen memoria.
Para nuestro jefe de fotografía, Pánfilo Leguizamón, este proyecto fue especial. Y es que él todos los días desde tempranas horas acompaña cada paso del trabajo. “Nuestro esfuerzo muchas veces es silencioso, pero fundamental. Gracias al compromiso y la entrega de todo el equipo, logramos capturar imágenes que no solo informan, sino que también dejan huella, cuentan historias y hacen memoria”, nos dijo.
Pánfilo Leguizamón, jefe de fotografía Nación Media.
La cobertura de esta Semana Santa fue también un viaje de aprendizaje. Pánfilo, con su mirada curtida por años de oficio, destacó la fuerza de la nueva generación. “Aprendo constantemente de los nuevos compañeros, de sus ideas, su mirada fresca y su manera de ver el mundo. Al mismo tiempo, trato de compartir lo que sé, de guiarlos cuando puedo y de transmitirles la experiencia que me han dado los años en este oficio”, comentó.
En las calles polvorientas, en los altares improvisados, en los rostros de la fe, nuestros fotógrafos entendieron algo que trasciende cualquier técnica. Y es que la “fotografía no es solo apretar un botón. Es estar en el lugar, en el momento justo, con sensibilidad, respeto y responsabilidad. Es trabajar en equipo, confiar en el otro y saber que detrás de cada imagen hay una historia que merece ser contada”.
Néstor Soto retrató uno de los momentos más íntimos y simbólicos de la Semana Santa paraguaya: personas bañándose antes del amanecer, en la zona de Remanso. Cada año, en la fresca madrugada del Viernes Santo, pescadores y sus familias se sumergen en las aguas del río Paraguay para purificar el espíritu, reviviendo el bautismo en su forma más antigua y profunda.
Pero para algunos, este gesto tiene un significado aún más hondo. Para nuestro reportero que el año pasado sobrevivió a un disparo de bala, las aguas del río representan algo más que una tradición: son el renacer, la posibilidad de empezar de nuevo, de abrazar la vida con toda su fuerza. Así, en sus imágenes, Néstor no solo capturó un rito, sino también la esperanza que se renueva con cada amanecer.
Matías Amarilla (21) es uno de los más jóvenes del equipo de reporteros gráficos de Nación Media. Estudiante del quinto año de Licenciatura en Análisis en Sistemas Informáticos y oriundo de Caaguazú, encontró en la Semana Santa una oportunidad para retratar la fe viva en cada rostro y en cada gesto.
Con su lente captó escenas cargadas de simbolismo. En la imagen que él mismo denominó “Fe y dolor”, Matías detuvo el tiempo en una mujer con lágrimas en los ojos que, mirando a lo lejos la procesión, sintetiza la esencia de creer sin ver. La nitidez de su rostro, en contraste con la imagen borrosa al frente, golpea directo al corazón del espectador.
Otra de sus fotos, “El buen ladrón”, nos lleva a la crudeza del Gólgota: Jesús en la cruz, cubierto de sangre, y el gesto de uno de los ladrones crucificados que lo mira, en un instante suspendido de reconocimiento y redención. Una conexión visual que revive uno de los momentos más humanos del relato bíblico.
En “Visión de una Virgen”, una mujer con el rostro descubierto y la mano en el pecho nos remite a la intimidad y el duelo de una figura mariana entre la multitud, capturando la devoción silenciosa que se esconde en medio del bullicio.
Finalmente, en “Manos al cielo”, Matías fotografió la inocencia en su estado puro. Un niño elevado por un adulto para tocar el cuerpo del Cristo yacente, rodeado de cientos de manos extendidas. Una imagen que habla de fe, legado y esperanza transmitida de generación en generación.
Con la mirada fresca y sensible de quien está empezando su camino, Matías supo encontrar lo esencial, la fe que persiste, se renueva y se transmite, incluso en los gestos más pequeños.
Mariana Díaz (23), es la cuarta mujer reportera gráfica en la historia del Diario La Nación en sus 29 años de creación. Ella proviene de Mariano Roque Alonso y es estudiante de Ciencias de la Comunicación. Su visión de esta Semana Santa está puesta en los niños y las familias como el corazón vivo de la fe.
Entre sus capturas más conmovedoras está la imagen de una niña junto a su padre, adorando la figura de Jesús coronado de espinas en la parroquia Santísimo Sacramento de la Recoleta. Para Mariana, esta escena simboliza la unión familiar forjada a través de la creencia y la transmisión de valores que atraviesan generaciones.
También capturó uno de los momentos más intensos de la liturgia: la adoración de los fieles a la Santa Cruz en la Catedral de Asunción, un gesto que resume la profundidad de la devoción popular.
Su lente encontró además escenas de inocencia y asombro en una niña arrodillada junto a los sacerdotes al inicio de la misa, en la Catedral, retrata la pureza con la que los más pequeños se acercan a la fe. Y en otra toma, un niño que mira maravillado su entorno antes de comenzar la celebración, recordándonos la capacidad de asombro que a menudo los adultos perdemos.
En la iglesia de Trinidad, Mariana capturó la imagen serena de un niño rezando profundamente durante la misa, una señal viva de que las tradiciones, lejos de apagarse, siguen latiendo en las nuevas generaciones.
Jorge Jara (32), es conocido entre sus compañeros como el fotógrafo de las tomas aéreas y de lo abstracto. Sereno, observador, tiene un don especial para captar la esencia de las personas. Esta Semana Santa, su misión fue llegar hasta Tañarandy, ese rincón de fe profunda donde el arte, la devoción y la tradición se funden cada año en un espectáculo de luz y esperanza. Pero esta vez, la emoción tenía un matiz distinto: era la primera celebración tras el fallecimiento de su creador, Koki Ruiz, y el sentimiento se vivía a flor de piel.
Entre las imágenes que Jorge capturó, una en particular llamó la atención de todos, la de una mujer de avanzada edad, en silla de ruedas, rezando con una fe inmensa, como si desde su fragilidad física se elevara aún más su fortaleza espiritual.
Otra de sus postales retrata la peregrinación hacia la barraca de Tañarandy, buscando una perspectiva donde el cielo mismo fuera parte del cuadro. La multitud caminando bajo ese firmamento inmenso, en comunión total, transmitía la sensación de que la fe une tanto la tierra como el cielo.
Finalmente, su mirada se detuvo en la llegada de la Virgen Dolorosa al punto final del recorrido, rodeada de una multitud emocionada que aplaudía no solo la belleza del momento, sino también el legado imborrable de Koki Ruiz. Cada rostro, cada vela, cada paso en ese sendero iluminado parecía decir “seguimos caminando juntos, Koki”.
Con su estilo sencillo, pero profundamente humano, Jorge Jara nos invita a ver más allá de lo evidente y a sentir el alma de un pueblo que honra su fe incluso en el dolor.
Esta Semana Santa celebramos detrás de cada lente, esta forma de vida que elegimos, de comunicar con pasión y con el corazón puesto en cada disparo de cámara y cada latido del teclado.
Porque en FOCO creemos que el verdadero desarrollo también pasa por humanizar, por sentir y por no perder nunca de vista las historias que realmente importan. Estamos a poco menos de un mes de celebrar 18 años de historias, pasión y trabajo en equipo. #CuentaRegresivaFOCO18años
La mejor fiesta retro del país se realizará por primera vez en el emblemático ex Hotel Casino Itá Enramada, un lugar que promete elevar la experiencia de los asistentes. Foto: Gentileza
El Retrovisor Día del Trabajador Deluxe Edition vuelve en un lugar histórico
Compartir en redes
El sábado 10 de mayo se vivirá una edición única y exclusiva de El Retrovisor Día del Trabajador Deluxe Edition. La mejor fiesta retro del país se realizará por primera vez en el emblemático ex Hotel Casino Itá Enramada, un lugar que promete elevar la experiencia de los asistentes.
El ex Hotel Casino Itá Enramada, conocido por su arquitectura imponente y su historia, será el marco perfecto para celebrar el Día del Trabajador con música, baile y mucha alegría.
Este año, la pista vibrará más que nunca con un line-up de lujo que reúne a los más destacados DJs del género retro: DJ Emilio Marín, DJ Peajero, DJ Conejo González. A ellos se suman, por primera vez, DJ Miki Prats y DJ Christian Lozano, y, como invitado especial DJ Roberto Pachioni.
Los icónicos Rubén Rodríguez y Mario Ferreiro estarán a cargo de la animación, asegurando risas, diversión y un ambiente inigualable.
Tickets a la venta
La fiesta contará con un solo sector y el precio de las entradas es de 140.000 guaraníes, que ya se encuentran a la venta en Ticketea. Este valor refleja la exclusividad del lugar y la calidad de la experiencia que se vivirá en esta edición especial.
El Retrovisor es la fiesta que reúne no solo la mejor música, sino que también tiene a los mejores Djs en escena. La invitación está hecha, sumate para pasarla de lo mejor.
Los animadores de la fiesta y el gran staff de DJ, aseguran una noche increíble. Foto: Gentileza
¡Montecarlo FM te lleva a ver a Oasis en concierto!
Compartir en redes
Si siempre soñaste con ver a Oasis en vivo, esta es tu oportunidad. Montecarlo FM lanza una oportunidad única para los verdaderos seguidores de la banda. En el marco del Montecarlo Fan Tour, la radio regalará un viaje todo pago a Buenos Aires, que incluye pasaje, alojamiento y entrada para el concierto.
Y para hacer la experiencia aún más especial, una figura del programa Animales acompañará al elegido en este viaje.
La gira Oasis Live 25 marca el regreso a los escenarios tras su separación en 2009. Arrancará en el Reino Unido en julio de 2025 y recorrerá Irlanda, Norteamérica y Australia antes de su gran cierre en América Latina. La cita en Buenos Aires será en el Estadio Monumental el 15 y 16 de noviembre de 2025.
Para conocer más detalles y consultar sobre las condiciones del regalo pueden ingresar a www.radiomontecarlo.com.py Foto: MA
El 19 de septiembre se elegirá a quién vivirá la experiencia del Montecarlo Fan Tour, y para participar, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
1- Seguir la cuenta oficial de Radio Montecarlo y a CMP Travel en sus redes sociales.
2- Ingresar a la web de la radio y completar el formulario con sus datos personales y listo.
Para conocer más detalles y consultar sobre las condiciones del regalo pueden ingresar a www.radiomontecarlo.com.py
Montecarlo 100.9 FM es la radio que desde hace 30 años revive historias, conectando generaciones con la mejor música. Este regalo es una manera de agradecer a quienes los acompañan siempre, haciendo posible que un oyente viva un concierto inolvidable.
Los interesados deben seguir la cuenta oficial de Radio Montecarlo y a CMP Travel en sus redes sociales e ingresar a la web de la radio y completar el formulario con sus datos personales y listo. Foto: MA