La presentación aniversario anunciada para esta noche recoge nuevamente la aceptación del público, ya que con anticipación se agotaron las localidades. Foto: Archivo.
“Todo se cantaba en inglés en esa época, no había otra forma. La cumbia no se tocaba en los bailes. Nosotros tocábamos en las peñas la cumbia de los Wawancó y el Cuarteto Imperial, y la gente bailaba con esa música. Hasta que un día Evanhy nos llevó a la televisión, y desde ahí ya nos empezaron a surgir las actuaciones”, comenta Juan Ángel Figueredo sobre el inicio de su proyecto musical Caribe 3, que esta noche se presentará en el Hotel del Paraguay.
Caribe 3 es una agrupación emblema de la noche festiva de otras épocas. Nació en 1973 y tuvo como primeros integrantes a Ernesto Couchonal, Carlos Viveros y Juan Ángel Figueredo. “Cantamos en el Yguazú, El jardín de la cerveza, en el Hermitage, en La carreta, en el Bosque, en todos esos lugares. Después ya fuimos a tocar en bailes y casamientos. Un sábado teníamos 8 a 9 actuaciones, de martes a sábado teníamos restaurantes, teníamos muchos shows”, agrega Figueredo.
El paso de la música beat a la canción se dio gradualmente y Caribe 3 también formó parte de ese proceso. El ritmo bailable, el sonido latino y un repertorio variado le permitió abrirse puertas en muchos escenarios de la movida local. Actualmente el grupo se encuentra integrado por Fernando Rivas, Lucho Campell, Vivían Talavera, Carlitos Viveros y Jonny Benítez Monges. La presentación aniversario anunciada para esta noche recoge nuevamente la aceptación del público, ya que con anticipación se agotaron las localidades.
Hoy sábado 1 de febrero tendrá lugar la cuarta edición del festival Cumbiasónicos, en el anfiteatro José Asunción Flores de la ciudad de San Bernardino, con la participación de importantes exponentes de la cumbia internacional y local.
El evento, que una vez más promete poner a bailar al histórico coliseo de la capital veraniega, contará con la participación de artistas internacionales de la talla de Ke Personaje, Luck Ra y Jambao. Además, completa la grilla de artistas las agrupaciones nacionales Qmbia Base, Qmbia Juan y Máximos Qmbieros.
La organización refiere que se trata de un festival para toda la familia. Menores de hasta 10 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de un adulto responsable con entrada. Las adhesiones están disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también pueden ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py en los siguientes precios por sector: Platea G. 100.000, Generales G. 150.000, Césped G. 250.000 y Lounge G. 550.000. Informes y reservas de mesas al (0981) 642-000.
ANTICIPO DEL DÍA DE LOS ENAMORADOS
Por otra parte, la icónica banda brasileña Só Pra Contrariar (SPC) vuelve a encender los escenarios en 2025 con una gira que promete conquistar corazones y celebrar más de tres décadas de música inolvidable. El show de la agrupación será hoy sábado 1 de febrero en el Yacht y Golf Club Paraguayo.
Las entradas están a la venta a través de Tuti.com.py para los siguientes sectores: primera fila desde G. 1.100.000, VIP SPC desde G. 900.000, VIP platinum desde G. 800.000, VIP Golden desde G. 590.000, VIP Silver desde G. 480.000, Preferencias desde G. 350.000 y platea desde G. 300.000.
Alexandre Pires se reencontrará hoy con el público paraguayo
Bandas nacionales e internacionales se harán presentes para un evento inolvidable.
El próximo sábado 1 de febrero tendrá lugar la cuarta edición del festival Cumbiasónicos, en el Anfiteatro José Asunción de la ciudad de San Bernardino, con la participación de importantes exponentes de la cumbia internacional y local. El evento que una vez más promete poner a bailar al histórico coliseo de Samber, con la participación de artistas internacionales de la talla de Ke Personaje, Luck Ra y Jambao. Además, completa la grilla de artistas las agrupaciones nacionales Qmbia Base, Qmbia Juan y Máximos Qmbieros.
La organización refiere que se trata de un festival para toda la familia. Menores de hasta 10 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada. Las adhesiones ya se encuentran disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también pueden ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py en los siguientes precios por sector: Platea G. 100.000, Generales G. 150.000, Césped G. 250.000 y Lounge G. 550.000. Informes y reservas de mesas al (0981) 642-000.
ADN LATINO
La cumbia es un género musical que recorre con éxito todo el continente latinoamericano, adoptado en cada país o región variantes en su sonido, temática, instrumentos principales y carisma, y es por ello que no solo existen en Paraguay agrupaciones del covers de cumbia, sino que los éxitos más importantes en el ámbito comercial a nivel de música local se desprenden de composiciones enmarcadas dentro de este género.
Falleció Carlos Viveros, fundador del grupo musical Caribe 3
Compartir en redes
La Asociación de Músicos de Paraguay (AMP) informó que el músico Carlos María Viveros Diez Pérez, fundador y percusionista del grupo Caribe 3, pionero de la música tropical colombiana en el país, falleció ayer sábado 6 de julio, a los 78 años. El velatorio se desarrolló en el salón de Futuro, en avenida Aviadores del Chaco casi San Blas, y la sepultura será en el Cementerio del Sur en Barrio Obrero de Asunción.
Por su parte, el cantante Juan Ángel Figueredo Aguilar, excolega de Carlitos o Carlucho (como lo conocían cercanos y parientes) en la agrupación, expresó: “La cumbia de luto, acaba de dejarnos Carlitos Viveros, mi amigo, mi hermano, con quien creamos el grupo Caribe 3, junto a Ernesto Couchonal, no tengo palabras para decir en este momento, muy triste para mi y seguro para los amigos, mis sentidos pésames a familiares y amigos”.
“Un músico extraordinario que hizo vibrar muchos corazones”, menciona el posteo hecho por el gremio de la AMP a través de la redes sociales, con relación a la triste noticia que afecta al sector de la música. Igualmente, los familiares de Viveros informaron que el velatorio se realiza en el salón Futuro, ubicado sobre la avenida Autopista. Las personas que quieran despedir al conocido fundador del grupo Caribe 3 podrán acceder al salón velatorio para dar el último adiós al músico.
Caribe 3 en Camiri (Bolivia), en 1986, con Carlos Viveros (primero a la derecha), César Burián, Heriberto Ayala, Gloria de Ayala (Yerutí), Yoyo Ruiz Díaz, Luis Cañete y Bernardo Martínez. Foto: Gentileza
Pioneros de la cumbia
Nacido en Asunción, el 16 de febrero de 1946, Carlos Viveros fue el fundador del grupo Caribe 3 y fue una extraordinaria persona según sus allegados. “Su legado perdurará como un faro de inspiración para las generaciones futuras”, menciona el posteo realizado por la Asociación de Músicos del Paraguay. Caribe 3 fue uno de los grupos de música tropical que se fundó en 1973 por Viveros junto al cantante Juan Ángel Figueredo y el guitarrista Ernesto Couchonal. Se trata de una agrupación emblema de la noche festiva de otras épocas.
En la década de 1980, Carlos Viveros siguió con la agrupación, entre varios cambios de integrantes que fueron parte de una etapa dorada en que realizaron viajes internacionales, incluyendo hasta Estados Unidos, con artistas como la cantante Gloria Benítez de Ayala “Yerutí”, César Burián (bajo), Heriberto Ayala (teclados), Yoyo Ruiz Díaz (bajo), Luis “Lucho” Cañete (voz), Miguel González (guitarra) y Bernardo Martínez (batería).
“Todo se cantaba en inglés en esa época, no había otra forma. La cumbia no se tocaba en los bailes. Nosotros tocábamos en las peñas la cumbia de los Wawancó y el Cuarteto Imperial, y la gente bailaba con esa música. Hasta que un día Evanhy (Gallegos) nos llevó a la televisión, y desde ahí ya nos empezaron a surgir las actuaciones”, comentó Juan Ángel Figueredo sobre los inicios de Caribe 3, en una publicación de La Nación del 2022, año en que los fundadores del grupo se reunieron el 7 de mayo en el Hotel Presidente, con Couchonal, que está radicado en España.
“Cantamos en el Yguazú, El Jardín de la Cerveza, en el Hermitage, en La Carreta, en el Bosque, en todos esos lugares. Después ya fuimos a tocar en bailes y casamientos. Un sábado teníamos 8 a 9 actuaciones, de martes a sábado teníamos restaurantes, teníamos muchos shows”, recordó Figueredo en aquel entonces, que desde 2018 había mantenido la vigencia de Caribe 3, acompañado de Viveros, Lucho Camper, Carlos Gómez Solalinde, Vivian Talavera, Jonny Benítez Monges y otros músicos, con shows semanales en el citado hotel.
¡Lali González se prepara para brillar con la cumbia el día de su cumpleaños!
Compartir en redes
La famosa actriz paraguaya Lali González se mostró muy emocionada de regresar a la pista del “Bailando” en Argentina para presentar la cumbia. Junto a su bailarín Maxi Diorio, su nueva presentación está prevista para este miércoles 27 de diciembre, una fecha más que especial: su cumpleaños.
La famosa paraguaya cumple este miércoles 37 años y celebrará esta fecha tan especial bailando al ritmo de la cumbia en la pista de la competencia de baile. Según compartió a través de redes sociales, Lali González interrumpió incluso sus festejos navideños en Paraguay para viajar en pleno 25 de diciembre hasta Argentina y continuar con sus ensayos.
La actriz paraguaya presentará la cumbia de la mano del grupo Jambao “y ya viene compartiendo fragmentos de sus ensayos vía historias de Instagram, donde aseguró que junto bailarín Maxi Diorio serán los ganadores del programa argentino conducido por Marcelo Tinelli.
Lali González presenta mañana la cumbia en la pista del "Bailando 2023". Foto: @lalilalig/Instagram
“Porque amamos el programa y a Marcelo Tinelli. Si gano, Tinelli te hago una estatua en avenida General Santos y España (Paraguay)”, prometió la mediática y rápidamente ganó notoriedad en redes sociales, donde recibió mensajes de apoyo.
El último ritmo de la compatriota en la pista de la competencia fue el reguetón, con el que se lució y logró repuntar en sus calificaciones. Con este ritmo, recibió su primer 10 de la jurado Pampita Ardohain. Para esta presentación, además de su bailarín Maxi Diorio, Lali González también contó con la presentación de las famosas argentinas Evelyn Botto y Luciana Álvarez.