Muerte de Argaña y Asunción bajo agua serán los temas a ser debatidos hoy, a las 21:00, en un nuevo capítulo del programa “Fuego cruzado”, emitido todos los domingos por canal GEN - Nación Media. El espacio periodístico es conducido por Augusto Dos Santos y Benjamín Livieres.
Se trata de un programa de crítica y análisis político sobre los principales temas de actualidad e interés nacional e internacional, con invitados especialistas en los temas a ser discutidos o protagonistas de los sucesos que son o fueron noticia en el país. La propuesta invita a la audiencia a una noche cargada de información y debate.
Lea más: Falleció el actor y humorista paraguayo Luis D’Oliveira
La propuesta periodística es el segundo programa del nuevo ciclo de “Fuego cruzado”, que se emite todos los domingos por la noche por el canal GEN, integrante de Nación Media. Este domingo se debatirá un tema espinoso para la historia política reciente: ¿Quién mató al vicepresidente de la República Luis María Argaña?; ¿Sigue el proceso de investigación judicial del magnificado?
Dos destacados profesionales del derecho ubicados en la vereda de enfrente en tal caso estarán como invitados. Posteriormente, se debatirá sobre los dramas de la ciudad de Asunción que en días de lluvia, como el martes pasado, se inunda y provoca raudales como en el que casi murió el hijo del senador Sergio Godoy, pero fue salvado por un ciudadano llamado Froilán Benegas.
También se abrirá un debate sobre la actitud egoísta de seguir privando a Asunción de una ley de capitalidad. Los invitados revelarán por qué Asunción no puede salirse de este problema.
Lea también: Anuncian un domingo fresco y cálido
Dejanos tu comentario
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
La ministra explicó que otro de los objetivos de este programa es también apoyar a los jóvenes en la formación laboral y capacitación laboral, ya que “dentro del programa Empleo Joven, lo que vamos a lograr también es que estos jóvenes que se inserten dentro del mercado de trabajo reciban una formación y capacitación de manera obligatoria”.
Agregó que “otra de las cuestiones importantes que tiene este programa es la reducción de los costes no laborales asociados a los gastos de la seguridad social, sabemos que uno de los principales factores por los cuales el empleo es negro, es porque las microempresas principalmente no pueden afrontar estos gastos y de esta manera el Estado busca apoyarlos para poder complementar estos aportes”.
Recalde citó que también se pretende que los jóvenes puedan cumplir con tener un empleo, pero también seguir estudiando. “Es una política estatal del empleo juvenil, va ser la primera vez que el Estado tiene una política real, de apoyo, de incentivo, de formación, de capacitación para los jóvenes y también buscamos que los jóvenes estudien y trabajen”, apuntó.
Te puede interesar: Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
Dejanos tu comentario
Lanzan cursos breves de formación con enfoque CTS
El Conacyt invita a docentes, educadores y técnicos del ámbito educativo a participar de los cursos de formación gratuita, enmarcados en el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), disponibles a través de la Ventanilla 2025.
Los cursos son de corta duración (40 horas) y están dirigidos a profesionales activos en la educación formal y no formal (niveles Inicial, Escolar Básica, Media, Superior, entre otros), así como a técnicos y gestores involucrados en la capacitación, elaboración de materiales educativos o promoción de la ciencia y la tecnología. El objetivo es brindar herramientas y estrategias didácticas que destaquen la relevancia social de la cultura científica.
Las temáticas a ser abordadas son: la investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos; la mirada CTS en la enseñanza de la ciencia y la tecnología: la ciencia, el futuro y las aulas; percepción pública de la ciencia, indicadores y percepción de la ciencia en Paraguay.
La ventanilla prioriza a profesionales cuyo perfil se alinee con la orientación CTS, garantizando así una mayor aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. Los cupos son limitados y las clases se iniciarán según el cronograma establecido.
Las postulaciones se realizan a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) http://spi.conacyt.gov.py/.
Dejanos tu comentario
Anexo C y espionaje: “Paraguay debe presionar a Brasil”, sostiene investigadora
La investigadora académica y consultora Julieta Heduvan, participó del programa Fuego Cruzado del canal GEN/Nación Media, donde habló de la situación de impasse entre Paraguay y Brasil, con relación a las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional y el esquema de espionaje revelado semanas atrás por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin), durante el gobierno de Jair Bolsonaro al gobierno paraguayo y sus autoridades.
La misma señaló que se trata de “un caso de una consideración bastante importante”, ya que se habla de un espionaje, de un socio y aliado para Paraguay, que es Brasil, teniendo en cuenta ambos países “comparten muchos temas en común de gran importancia, comercio, infraestructura, migración, hay muchos temas en la agenda bilateral entre Brasil y Paraguay, Itaipú es uno de los grandes, uno de los temas pesados”.
Esta situación “quiebra un poco la confianza de Paraguay y pone en suspenso las negociaciones que se están dando, que se tenía que avanzar y se tenía que terminar en estos próximos meses sobre una cuestión que se habla mucho”, de acuerdo a la profesional.
Sin embargo, afirmó que las negociaciones entre Paraguay y Brasil sobre el acuerdo del Anexo C, que están paradas, deben ser retomadas por la implicancia e importancia de su contenido. En este sentido, indicó que Paraguay debe presionar a Brasil para tener las respuestas claras de cómo se dieron y cuál fue el grado de este esquema de espionaje.
“Paraguay está en una situación de desventaja, si es que Brasil obtuvo datos sobre la negociación que ellos utilizan para debatir. Creo que sí es importante que se presione a Brasil, ya que el Gobierno de Lula se mostró bastante abierto admitiendo que hubo una acción poco transparente por parte de Bolsonaro, también sería bueno que el Gobierno de Lula diera esta información lo más pronto posible”, apuntó.
Abogó por que la continuidad de estas negociones se dé más temprano que tarde. “Yo creo que es una carta de negociación que Paraguay puede usar si lo usa sabiamente, pero las negociaciones tienen que darse tarde o temprano, esperemos que sean más temprano que tarde y una vez que Paraguay tenga en conocimiento toda la información, después puede seguir haciendo una investigación con Brasil, de forma interna, lo que sea, pero la discusión se tiene que dar”, aseveró.
Así también, indicó que considera acertada las acciones tomadas por el gobierno paraguayo una vez que Brasil confirmó que existió tal espionaje. “Las acciones que tomó Paraguay me parecen correctas. Al principio, si bien Paraguay trató de desactivar el conflicto lo más rápido posible, porque yo creo que venía muy golpeado por varios otros casos de filtraciones de datos y vulnerabilidad de la base informática de las instituciones, y esperó a que Brasil sacara un comunicado y el gobierno de Brasil terminó confirmando”, expresó.
Por otra parte, refirió que pese a toda esta situación, Paraguay y Brasil deben seguir con las relaciones como gobiernos. “Las relaciones, de una forma u otra tienen que volver a ser fluidas, Paraguay no puede darse el lujo de marcar a Brasil como un adversario, porque comparte demasiados temas de agenda en común que tienen que tratar”, sentenció.
Lea también: Emergencia para el Chaco, con visto bueno de comisión en Diputados
Dejanos tu comentario
Ataques de medios a Peña: “Cruzaron la línea del periodismo a la militancia política”, dicen
El programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN/Nación Media, fue espacio para del debate sobre la campaña de sabotaje contra el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, impulsado por poderosos medios de comunicación en alianza con políticos de la oposición y disidentes colorados. Los ataques no se limitan contra la administración del economista, sino que también alcanza a su base de sustento político el Partido Colorado y su titular Horacio Cartes.
“Lo que queda claro es que hace rato cruzaron la línea del periodismo a la militancia política. Es normal que los medios de comunicación sean un contralor más del Gobierno en cualquier democracia del mundo, lo que no es normal es que los medios de comunicación y los periodistas de esos medios asuman el rol de la oposición”, refirió el senador Gustavo Leite.
Los ataques sistemáticos son desplegados principalmente por el Grupo Abc y Última Hora, de acuerdo a las denuncias realizadas por el entorno político del mandatario, quienes constantemente alegan que no ejercen el papel de una prensa crítica que señala problemas e impulsan el debate sobre posibles soluciones, sino que falsean con alevosía los hechos de la realidad y permanentemente buscan crear un clima de inestabilidad.
El único objetivo según sus afirmaciones es boicotear la presidencia de Peña y erosionar su legitimidad con la única finalidad de producir la alternancia que tanto desean, sin contar con un proyecto nacional que logre cautivar a los paraguayos.
“Una cosa es contar los hechos y otras demonizarlos. Hay un grupo de la oposición que se levanta y lee lo que quiere Abc y Última Hora, pero hay otros que tienen su propio criterio. De que estos medios tienen una agenda, lo tienen. Yo creo que el Partido Colorado es un impedimento para que los dueños de comunicación sean los verdaderos patrones del Paraguay. Ya son patrones en varios sectores, pero ahora quieren agarrar el poder total”, dijo Leite.
Lea también: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
Entre las campañas colosales de manipulación de la información lanzada por ambos medios días atrás en forma coordinada guarda relación con un supuesto conflicto de intereses cometido por Peña en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. Esta artimaña es acompañada fuertemente por parlamentarios de la oposición y disidentes colorados quienes plantean someter al mandatario a un juicio político.
Sin embargo, Leite manifestó que sí constituye un “hecho asqueroso” de tráfico de influencia y conflicto de intereses las ganancias exponenciales que registraron las empresas de asfalto del exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, durante su periodo de gobierno. Este hecho es totalmente ninguneado por los medios de comunicación que fungen como sus aliados.
“No seguimos la agenda de nadie”
Mientras que su colega del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Líder Amarilla, rechazó que la oposición responda a los intereses políticos y económicos de ambos grupos de medios. “De ninguna manera en mi caso particular y creo que de una gran mayoría de la oposición no seguimos la agenda de nadie, nosotros somos la voz de esa expresión de la ciudadanía”, refirió.
El legislador alegó que toman nota de las publicaciones periodísticas debido a la existencia de “hechos concretos”. No obstante, reconoció que el sector político debería abocarse en congeniar sus ideas y elaborar estrategias con miras a las futuras elecciones.
“Debemos producir resultados y que seamos propuesta de solución para lo que se viene en el futuro, en esto tenemos que trabajar. La tarea de los liberales es fortalecer nuestra institución, proponer programas de gobierno que sean superadores y finalmente construir un proyecto político con todos los sectores de la oposición”, comentó.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición