La Escuela Municipal de Danzas (EMD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) invita este martes 28 y miércoles 29 de setiembre a su la gala de danza paraguaya. La misma se realizará en funciones dobles, a las 19:00 y 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, situado en Pdte. Franco y Alberdi.
El evento es la última actividad del ciclo “El IMA florece”, el cual ofreció propuestas artísticas durante todo el mes de setiembre. Las entradas tienen un costo de G. 10.000 y pueden ser solicitadas a danza@ima.edu.py.
El primer día, el martes 28 de setiembre, la puesta será realizada en homenaje a doña Cloti Díaz de Pasmor, recordada y querida funcionaria de la EMD recientemente fallecida. “El cumpleaños de la Abuela Cloti”, se denomina la obra en memoria de quien fuera la mamá guasu, la tía consentidora de todos los niños de la Escuela Municipal de Danzas del IMA.
Lea también: Lali González y su paso por la mesa de Mirtha Legrand
La coreografía de clausura utiliza “Caricias de mamá”, de Juan Jorge Corbalán, en interpretación de Sixto Corbalán con coreografía de la Prof. Lara Granados. El segundo día de la gala de danza paraguaya, el miércoles 29 de setiembre, se separa en dos partes.
La musicalización incluye los temas “Mujer Paraguaya”, “Choli”, “Dulce amada”, “A ka’u jave avy’ave”, “Karanda’yty”, “Armonía” y “Arroyos y esteros”. La Gala de Danza Paraguaya del IMA está coordinada por la Prof. Natalia Fuster, directora de la EMD. Al igual que las demás actividades del ciclo “El IMA florece”.
Dejanos tu comentario
Teatro de Villarrica: gobernador aclara sobre fondos proveídos por Taiwán
El gobernador del Guairá, César Sosa, se refirió al supuesto desvío de fondos otorgados por Taiwán para la obra de infraestructura del Teatro Municipal de Villarrica. El intendente de esta localidad, Magin Benítez, había mencionado que existe un desvío de estos fondos por parte de la gobernación guaireña.
Se trata de un tercer desembolso, de USD 1,2 millones, por parte de la República de China (Taiwán) para la Municipalidad de Villarrica, en concepto de donación para culminar las obras del Teatro Municipal. De acuerdo con el intendente, estos fondos fueron destinados a la Gobernación de Guairá y no a la municipalidad.
“Aclarar que esos fondos aún no están definidos que van a ir a la gobernación, la embajada creo que va a pasar al Ministerio de Economía y el Ministerio de Economía va a decidir si se va a la gobernación o al Ministerio de Cultura, ya no a la municipalidad”, expresó Sosa en conversación con el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
Sosa explicó que los fondos ya no serán destinados a la Municipalidad de Villarrica, teniendo en cuenta que la administración se encuentra en medio de una auditoría.
“Es importante aclarar y contarle a la ciudadanía, porque hoy la municipalidad tiene balance rechazado y eso provoca un poco de desconfianza, y actualmente está con una auditoría abierta en la Contraloría General de la República”, indicó.
Reiteró que el Ministerio de Economía no desembolsó este presupuesto a la institución a su cargo. “Aclarar que hoy la gobernación no tiene esos fondos, el Ministerio de Economía va a tomar la decisión, y eso lo vamos a ver después, si hace falta más dinero para terminar el equipamiento”, sentenció.
Leé también: Netanyahu ratifica apoyo de Israel para el desarrollo del Paraguay
Dejanos tu comentario
Asunción Dance Competition 2025 se inicia en el CPJ
Del lunes 11 al domingo 17 de agosto, en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo), vuelve el evento de danza Asunción Dance Competition (ADC), que promete ofrecer una semana llena de emociones, talento, clases magistrales y competencia al más alto nivel, junto a jurados internacionales de excelencia.
El Asunción Dance Competition (ADC) es el certamen de danza más importante del país. Convoca a bailarines desde los 4 años de edad en adelante, quienes compiten en más de diez modalidades: danza paraguaya, clásica, neoclásica, contemporánea, española, árabe, jazz, libre, urbana y folklore internacional.
Cada edición reúne más de 1.200 coreografías en escena, consolidando al ADC como una plataforma clave para visibilizar y proyectar el talento artístico nacional. Este año, el jurado estará compuesto por 24 referentes nacionales e internacionales de primer nivel. Además, ADC ofrece premios que abren puertas reales: becas, cursos y pases directos a competencias en Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos, España, Portugal, entre otros países.
Lea más: Tres rusas enamoradas de Paraguay
Entre las actividades destacadas habrá clases magistrales dictadas por los jurados, la Feria ADC de productos, indumentaria y souvenirs de danza, el ADC Food Park con propuestas gastronómicas para toda la familia, así como espacios de encuentro, formación y crecimiento artístico.
El evento tiene como objetivo inspirar y potenciar el desarrollo de los jóvenes bailarines, acompañando su formación con oportunidades reales de proyección a nivel nacional e internacional. El costo de entradas es de G. 40.000 por jornada Con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo, y del Centro Paraguayo Japonés.
Dejanos tu comentario
Festival Añandu Unipersonales 4 cierra con obras de Chile y Brasil
El Festival Añandu Unipersonales 4 se despide este viernes con dos presentaciones internacionales. Primero, a las 16:00, la obra de danza de la creadora Francisca Barría, titulada “Ensayos de ficción para un paisaje imaginario”, sube en el Centro Cultural Julio Correa, ubicado en Julio Correa casi Antequera, en la ciudad de Luque, con acceso libre y gratuita.
Luego, el cierre será a las 20:00 con la presencia del maestro George Holanda de Brasil y su obra “Canudo se apaixona” (Canudo se enamora), en el Instituto Guimarães Rosa Asunción (IGR) - Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil, sito en Eligio Ayala esquina Perú, en Asunción.
“Ensayos de ficción para un paisaje imaginario” es una obra unipersonal de danza teatro contemporánea a través de la cual se recorre las ideas del cuerpo, territorio e identidad, utilizando el rescate del imaginario místico de relatos y leyendas enmarcadas en el campo del sur de Chile. Mediante el cuerpo puesto en escena y a través del lenguaje de la danza contemporánea la obra busca desentramar aquellas construcciones ficticias que dan vida a lugares que parecen mágicos, desarrollando y justificando ciertos aspectos de la vida del campo bajo reglas propias de lo que es realidad o ficción.
Lea más: Emergentes 2025 convoca a artistas y gestores culturales
La propuesta rescata imágenes propias del territorio a través del uso de la escritura, el lenguaje audiovisual y sonoro, al mismo tiempo construye un paisaje escenográfico que pretende transformar el espacio escénico en un bosque. A través del movimiento revive la vida que se oculta en la niebla. Todo lo que somos, una identidad tejida de naturaleza y memoria, aparece en cada gesto extraño y familiar, en cada respiro que trae a la piel el peso y el eco de nuestras raíces.
El Festival Añandu Unipersonales, con obras escénicas de Paraguay, Perú, Argentina, Chile y Brasil, es un movimiento artístico y de política cultural efectiva que celebra al arte como fuerza transformadora. Desde la potencia de una sola voz en escena, crea un territorio fértil para el encuentro de nuevas miradas y lenguajes diversos. Añandu —que en guaraní significa “sentir”— es una plataforma que impulsa la descentralización cultural y visibiliza expresiones vibrantes que enriquecen nuestra escena, latiendo con fuerza desde Paraguay hacia el mundo.
Añandu Unipersonales es una creación de la actriz, profesora, directora, productora teatral y gestora cultural Nadia Capdevila, que acompañada de su equipo de producción de creaciones artísticas Giannina Ramírez, Carmelo González, Álvaro Ramírez, con la coordinación de Sol Buena Flor impulsan desde la productora con el nombre Kamanga PRO este festival.
Lea también: Artesanía en auge: rubro se expande y conquista mercado internacional
Dejanos tu comentario
Teatro, coro y danza del IMA para celebrar a Asunción en el CPJ
El Instituto Municipal de Arte (IMA) ofrecerá un espectáculo multidisciplinario en homenaje a los 488 años de la ciudad de Asunción, este lunes 4 de agosto a las 19:00, en el Teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés (CPJ), en Julio Correa y Domingo Portillo. La propuesta, titulada “IMAginarte”, reunirá presentaciones de Teatro, Coro y Danza, con la participación de estudiantes y elencos institucionales, con entradas a un costo simbólico de G. 10.000.
“Hacer arte es la forma natural del IMA de honrar a nuestra querida ciudad de Asunción y celebrar su historia viva. Este encuentro entre generaciones, estilos y disciplinas muestra nuestro compromiso con una formación artística que conecta con nuestras raíces y proyección cultural”, expresó Luz María Bobadilla, directora del Instituto Municipal de Arte.
El evento contará con la actuación del Coro “Sofía Mendoza” de la Escuela Municipal de Canto. El repertorio incluirá obras emblemáticas de la música paraguaya como “Mi Patria Soñada” (Carlos Miguel Giménez y Agustín Barboza), “Asunción” (Federico Riera), “Bravo Paraguay” (Juan Alfonso Ramírez), y “Un cielo de ñandutíes” (Rolando Niella y Oscar Cardozo Ocampo). La interpretación solista estará a cargo de Antonella Valdez.
Lea más: Cayo Sila Godoy: un puente entre Mangoré y el presente
Por su parte, la Compañía Juvenil de Danzas del IMA, conformada por estudiantes del 5to. al 8vo. curso, presentará coreografías tradicionales como “Paraguaya jeroky”, “Al son de una galopa”, “Colores de Asunción” y “Sombrero de palma - Danza de las botellas”, con música de reconocidos artistas nacionales como Juan Cancio Barreto, Alejandro Cubilla y Papi Orrego.
La noche cerrará con la muestra teatral “ABC del teatro”, creación colectiva del Taller de Teatro Infantojuvenil “María Elena Sachero” del IMA. Escrita y dirigida por Eliane Marín, con dirección general de Shirley Quesnel, la obra reúne a 40 estudiantes en escena para reflexionar, de manera didáctica y lúdica, sobre el teatro como arte vivo, su historia, su función social y su poder transformador. Para más información, se puede contactar al IMA a través de sus redes sociales, en Facebook e Instagram: @institutomunicipaldearte.
Lea también: Cultura paraguaya fue valorada en Finlandia en promoción del Mundial de Rally