Ciudad Teatro y La Taza de Café Producciones presentan la última función de la obra “Alan y Ema” en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), este domingo 1 de agosto, a las 20:30, en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, de Asunción.
“Alan y Ema” es una comedia erótica (apta para mayores de 16) protagonizada por Carlitos Ortellado y Antonella Zaldívar. La dirección de la obra está a cargo del dramaturgo Daniel Gómez.
Lea más: Birmania: junta militar anula elecciones que ganó Suu Kyi
La ordinaria vida de Alan Domínguez, un aficionado a la pintura de unos treinta y tantos años, cambia rotundamente cuando recibe en su departamento la visita de una misteriosa mujer, desatando una serie de sucesos extraordinarios. La casualidad del destino y la causalidad del amor colocarán a ambos en una encrucijada donde el morbo, la pasión y los deseos más profundos se batirán a duelo entre dos completos desconocidos.
Las entradas anticipadas tienen un costo de 2 por 120.000 guaraníes. Pueden ser adquiridas por transferencia bancaria escribiendo al teléfono 0986 600-711. En la boletería se accede pagando solo en efectivo por 70.000 guaraníes.
Dejanos tu comentario
“Las mal queridas”, lo nuevo de Hugo Robles
La cartelera teatral se destacada esta semana con el estreno de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, que se presentará por tres fines de semana a partir de las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia).
Se trata de nueva propuesta teatral que reúne a un elenco de primer nivel: Margarita Irún, Bibi Landó, Rossana Bellassai, Jazmín Romero y Lorena Azucas. Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
La obra narra el reencuentro de un grupo de mujeres de una misma familia, convocadas por Marité, la tía que las crió. Entre confidencias, tensiones y complicidades, emergen situaciones cargadas de humor, picardía y sensibilidad, que abordan sin filtros la vida femenina actual y logran que el público se sienta reflejado en cada escena.
ALGO MÁS
En el Otro Teatro (Tacuary 1046) se presentará hoy a las 20:30 y mañana a las 19:30 la obra “Dirty Boys”, propuesta dramática escrita y dirigida por Nicolás Sotomayor. Las entradas tienen un costo de G. 90.000.
La obra “El Hombre Bala” se despide este domingo con una función a las 20:30 en la Sala Teatro (España casi San José), propuesta dirigida por José Mora, inspirada en el libro de cuentos “Las bitácoras del Hombre Bala”, de JB Barboza. Las entradas tienen un costo de G. 75.000.
Por otra parte, en Espacio La Recova se presenta “Vivir al límite”, hoy a las 20:30 y mañana a 20:00, con actuación de Crhys Knapp, Teresa Barriocanal y Seba Díaz, con guion de Cyn Dávalos y la dirección de Ana Carolina Jara. Las entradas tienen un costo de G. 90.000.
Presentan “María Pacurí” en el CCPA
Este miércoles 17 de setiembre se estrenará, en versión del Elenco Artístico Anástasi, el clásico de la zarzuela paraguaya “María Pacurí”, bajo la dirección de José Santiago Mazó Benítez, a partir de las 20:30, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre EE. UU. y Brasil).
La puesta cuenta con música de Juan Carlos Moreno González y libreto de Manuel Frutos Pane. Creada en 1959, la trama presenta a Sofanor, un hacendado de dudosa moral, que vive en concubinato con la resignada Luisa, quien invita a vivir a su casa a la laboriosa y bella chiperita María Pacurí.
En medio de este mundillo rural, aparece en escena el joven Rubén, apuesto mozo de la ciudad que pretende olvidar antiguos amores con el renovado aire del campo.
Entre los artistas que dan vida a los principales personajes están Teresa Jiménez (María Pacurí), Gonzalo González (Rubén), Koki Delvalle (Sofanor), Fátima Báez (Luisa), Matías Miranda (Padre Juan) y gran elenco.
“María Pacurí” permanecerá en cartelera hasta el viernes 19 de setiembre. Las entradas están a la venta a G. 70.000, en modo anticipado, y a G. 100.000, el día de la función.
Dejanos tu comentario
Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
El Grupo Real de Teatro vuelve con el teatro popular desde el jueves 11 de setiembre en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), en Asunción. La obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”, inspiración libre de Roger Bernalve basada en la obra “Mba’eve’ÿhere” de Josefina Pla y Roque Centurión Miranda.
El argumento se desarrolla en época del inicio de la contienda chaqueña con Bolivia, una etapa muy caótica para las familias paraguayas, hace 90 años. Las funciones serán del 11 al 14 de septiembre, del jueves al sábado a las 20:30, y el domingo a las 20:00. La entrada general es de G. 60.000. Para estudiantes e instituciones educativas, clubes y cooperativas el costo es G. 40.000.
Mientras que la lucha contra Bolivia se encontraba candente allá en el frente, en la campiña, existían muchas preocupaciones entres los padres de cada familia, había muchas incertidumbres sobre la razón de la guerra. El arreo a los jóvenes para ir al frente de la batalla en la contienda chaqueña para pelear, creaban muchas preocupaciones entre los padres por los hijos que si o si, debían recurrir al cuartel general a recibir instrucciones estratégicas, antes de partir al Chaco.
Lea más: El arte del ñandutí: un puente cultural entre Paraguay y Japón
Gorgonio un excombatiente de la guerra grande ya enfermo casi ciego, se encuentra muy preocupado al enterarse de que llegó la citación para partir al Chaco de sus dos nietos. Abel y Eusebio. Abel un muchacho de aproximadamente 24 años y Eusebio de 21. Rosa, hija de Gorgonio, en su tiempo de soltera concibió a Abel, su hijo primogénito. En época de mucha miseria para ambos llega Juan, un pretendiente de Rosa que más tarde sería su esposo con quien tuvieron un hijo (Eusebio).
Gorgonio y Rosa por la pobreza que estaban pasando en ese momento y para que Juan pueda casarse con ella hicieron pasar a Abel como su ahijado adoptivo. Por esas razones, Eusebio y Abel no se conocen como hermanos, por cuya consecuencia ocurren muchas diferencias para convivir lastimosamente, como; Caín y Abel que, por casi culminar en una tragedia irreversible.
El elenco está compuesto por Eliseo Paniagua, Mariela Cárdenas, Roger Bernalve, Misael Camilo, Lore Osorio, Maito López Vega y Leonardo Rivas. La escenografía realizada por Néstor Barcotti, ayudante técnico Andrés Martínez, Boni Alfonso, asistente de dirección Mariela Cárdenas y dirección general de Roger Bernalve. Apoya el Fondo Nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Luego de esta breve temporada proseguirán con su gira por todo el país.
Lea también: Un encuentro íntimo entre el alma del artista y el espectador
Dejanos tu comentario
“Las mal queridas” se suma a la cartelera teatral
Esta semana fue presentada oficialmente una puesta en escena que se perfila como una de las obras más convocantes de la cartelera teatral. Se trata de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, producida por R al Revés y El Ansia Teatro, cuyo estreno está previsto para el jueves 11 de setiembre, a las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia).
Esta propuesta teatral reúne a un elenco conformado por Margarita Irún, figura consagrada del teatro y el audiovisual; Bibi Landó, conductora de radio y TV que debuta en el ámbito teatral; Rossana Bellassai y Jazmín Romero, reconocidas actrices y productoras; así como Lorena Azucas, figura de los medios, quien se suma al escenario con su gracia y carisma. Las entradas ya están disponibles en la web de Tuti con descuentos por compra anticipada.
AGENDA CULTURAL
Jam contemporánea
En Espacio Cultural E (Estrella 977 casi Colón) esta noche músicos, bailarines y exploradores del movimiento se unirán en una Jam Contemporánea de performances e improvisaciones. Está previsto el estreno interdisciplinario de una neoguarania con el maestro José Ramírez, y las presentaciones de las performances de la Compañía de Arte del ISBA y del Taller Danza y Sentidos. Habrá Open Dance Floor y bar. El show arrancará a las 19:00.
Música en la Manzana
La Orquesta Philomúsica, bajo la dirección de Ian Szarán, ofrecerá mañana, domingo 31 de agosto, el Concierto Homenaje a Nuestra Señora de la Asunción. Será partir de las 18:00, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant). Al espectáculo se sumará el coro Purahei Pyahu de la Escuela Herminio Giménez de la ciudad de Itá, conformación dirigida por Bethania Urbieta. La entrada tiene un costo de G. 50.000. El objetivo de este concierto es celebrar la fe y la cultura paraguaya, y brindar un espacio para que la comunidad se reúna y disfrute de la música en vivo con obras emblemáticas de “Misa”, creación de Herminio Giménez.
Concierto aniversario
El guitarrista clásico paraguayo Diego Solís ofrecerá un concierto con motivo del aniversario de su primer álbum titulado “El último sobreviviente”, una compilación de 10 obras del compositor ovetense Martín Ortega. Será una única función, el próximo jueves 4 de setiembre, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano. El costo de las entradas es de G. 50.000. Solís fue alumno de Berta Rojas desde niño e integró el Ensamble Pu Rory en 2016. Recibió formación en el Conservatorio Real de Birmingham (Inglaterra) con renombrados maestros internacionales.
María Pakurí’i
El próximo sábado 6 de setiembre, a las 20:00, sube al escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” la primera zarzuela interpretada por niños: María Pakurí’i. En esta ocasión, la obra de Frutos Pane y Moreno González será protagonizada por el Coro de Niños de Luque y el elenco infantil de la Escuela Municipal de Danza de Luque. La puesta estará dirigida por el maestro Édgar Siro González. Las entradas están en venta en la plataforma de Tuti a un costo de G. 60.000. La propuesta es vivir una noche donde la cultura paraguaya brilla en el escenario con la fuerza de su música y la magia de sus personajes.
Dejanos tu comentario
Areguá: el cómic y el teatro se instalan en Casacuento
Será el primer encuentro de un proyecto de fans de las historietas; luego, sube a escena “Resiliencia”, una obra que va más allá del arte.
El Espacio Cultural y Biblioteca Comunitaria Casacuento de la Ciudad Creativa, ubicado en calle Prosperidad c/ Las Residentas, albergará hoy, sábado 30, dos interesantes propuestas culturales; una de ellas es Fan Cómics en Areguá, un proyecto que esta tarde, a las 15:00, celebrará el primero de sus cuatro encuentros programados.
La otra actividad tiene que ver con la obra teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, que subirá a escena a las 18:30, y que se describe como un grito de empatía en el Día del Obstetra.
Fan Cómics en Areguá ofrecerá un Conversatorio de Mediación Lectora a través de historietas paraguayas con dos especialistas del ámbito educativo y del cómic: Estela Asilvera y Patricia Camp. Esta actividad, libre y gratuita, está dirigida a docentes, jóvenes y toda persona interesada en mediación lectora y educación. La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondec, y el respaldo de Comic Com Paraguay, Bibliogestoría El Aleph y Fananpy Producciones.
PARA REFLEXIONAR
En vísperas del Día del Obstetra, Casacuento ofrecerá hoy a través de la puesta teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, una experiencia que va más allá del arte: un encuentro para sentir, reflexionar y conversar desde el alma. Se trata de un unipersonal escrito por Natalia Benítez, dirigido por Nataly Valenzuela e interpretado con profundidad por Andrea González.
En escena emerge Narda, una mujer que convierte el dolor en fuerza, tejiendo una narración que denuncia, sin imponer, la cruda realidad de la violencia gineco-obstétrica.“El objetivo no es acusar, sino genera un espacio de reflexión porque es fundamental hablar sobre lo que sucede y cuestionar por qué lo permitimos”, enfatiza Natalia Benítez.
Al concluir la función, habrá un teatro-foro coordinado por la licenciada Marli González Gauto, psicopedagoga, psicóloga, coach en liderazgo transformacional y especialista en terapias holísticas.
“Será un espacio íntimo y abierto para dialogar sobre la salud mental durante el embarazo, la depresión posparto y la deshumanización en el sistema”, subraya Benítez. El acceso tendrá un costo de G. 30.000. Informes y reservas en el (0987) 326- 548 (aforo limitado).