Con el objetivo que los presentes pasen un momento entretenido y ameno en el transcurso de espera a la administración de las vacunas, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción (Amcha) presentan “Música de esperanza”.
Con un escenario montado a pasos del ingreso al vacunatorio de la Costanera de Asunción, el encuentro con la música busca difundir el mensaje: “¡Sigamos cuidándonos!”, y para ello, diversos artistas que fueron adhiriéndose a la iniciativa estarán tocando en vivo desde el viernes 16 hasta el lunes 19, en intervalos de 7:00 a 9:30.
Este viernes 16 se contará con la presencia de los elencos folclóricos municipales. Mañana sábado 17 llegan Osvaldo Elizeche y su grupo Patria Joven, para disfrutar seguidamente de la presentación de Rossana Beatriz y su grupo. Continuando el domingo 18 con Cirilo Ortiz y su dúo, Aramí Solista y una demostración especial de Karate Do presentada por los estudiantes del Centro Comunal San Jerónimo.
Culminará el lunes 19, durante la jornada de vacunación masiva, con la participación de los elencos folclóricos de la Municipalidad de Asunción y la Jazz Band de la Policía Nacional, bajo la dirección del maestro Oscar Barreto Román. El programa está sujeto a variaciones.
Lea más: Ciudad de David: arqueólogos descubren nuevos tramos de la muralla de Jerusalén
Dejanos tu comentario
Criadores se oponen a suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa
Las asociaciones de criadores de braford, brahman, brangus, nelore y senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Suspender la inmunización pondría en riesgo la sanidad animal, la estabilidad económica y el futuro del Paraguay, iniciativa por considerar que representa un riesgo innecesario para el país, indicaron ayer en conferencia de prensa.
“Este es un tema muy delicado, nosotros ganamos muchos mercados, llegamos a muchos países con exportación, venimos levantando cabeza, y ahora que estamos empezando a pagar los créditos que tuvimos por la sequía nos vienen con esto que es muy riesgoso y no sabemos qué beneficios hay”, mencionó en comunicación con La Nación/Nación Media, Andrés Godoy Codas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol.
La preocupación de los criadores surgió tras una reunión convocada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a la cual, según señalaron, no fueron invitados los representantes de las razas incorporadas, a excepción de la Asociación Rural del Paraguay.
En tal encuentro se discutió la posibilidad de levantar la vacunación contra la aftosa para que Paraguay obtenga en 2026 o 2027 el estatus de país libre de la enfermedad sin vacunación, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
MESA DE DIÁLOGO
Mencionó que se habla de que posiblemente existiría una convocatoria a una mesa de diálogo tras este pronunciamiento. “No nos están diciendo el porqué debemos dejar de vacunar siendo que, por ejemplo, Uruguay, que es el que vende a los mejores precios, sigue vacunado”, expresó.
Detalló que los gremios están dispuestos a conversar, pero precisan que “la confusión se aclare”, ya que por una parte el Senacsa solicita levantar la vacunación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene la postura de continuar con la inmunización.
Durante la conferencia se argumentó que Paraguay no puede darse el lujo de cometer un error en un tema tan sensible, ya que la vacunación es la única garantía efectiva para proteger nuestro hato bovino y sostener el crecimiento de la ganadería. Tampoco podríamos compararnos con Bolivia o Brasil, pues Paraguay exporta el 75 % de su carne.
DATOS DEL ÚLTIMO BROTE
En la misma línea, Mustafá Yambay, presidente de Braford Paraguay, recordó el impacto devastador del último brote de aftosa, ocurrido en 2011. “Ese episodio representó casi el 3 % del PIB nacional, provocó la pérdida del 75 % de las exportaciones cárnicas y significó un costo superior al presupuesto total de salud pública de ese año”, señaló.
Las pérdidas inmediatas de aquel brote superaron los USD 700 millones. Con ese monto, afirman, se podrían haber construido 7.000 escuelas nuevas, 70 hospitales públicos, barrios sociales con 70.000 viviendas, o financiado durante cinco años un subsidio nacional de combustibles.
Asimismo, fue tras ello que Paraguay logró consolidar un sistema sanitario sólido y confiable gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado. Es así que el modelo permitió abrir los mercados más exigentes, posicionar al país como exportador de carne de referencia mundial y garantizar proteína de calidad.
Por su parte, Luis Soljancic, presidente de Nelore Paraguay, dijo que la salud de nuestro rodeo es la de nuestra economía, el empleo y de nuestra nación. “Levantar la vacunación sería hipotecar el futuro del Paraguay”, advirtió.
Dejanos tu comentario
Farmacenter celebra su aniversario 42 con una corrida
“Corro porque me cuido”, el desafío que presenta Farmacenter, está pensado para atletas, familias y todos los que aman la adrenalina de moverse. Este 24 de agosto, en coincidencia con su 42º aniversario, la cadena de farmacias, celebrará un año más de vida empresarial junto a quienes confían en la marca.
Lejos de ser un evento convencional, esta experiencia combina velocidad, resistencia y diversión con salud y bienestar. La Costanera de Asunción se teñirá de verde con la cuarta edición de la Corrida Farmacenter, que contará con distancias para todos los niveles, estaciones de hidratación, controles de salud y experiencias interactivas. Más que un trote, será un verdadero entrenamiento integral para cuerpo y mente.
La jornada arrancará a las 07:00 con los más pequeños como protagonistas en los circuitos infantiles de 400 y 800 metros. Luego será el turno de las modalidades clásicas 5K, 1K y Rollers, a las que este año se suma como gran novedad la categoría 10K, pensada para quienes buscan un desafío mayor y superarse a sí mismos.
Para los deportistas, esta es la oportunidad perfecta para medirse, superar límites y sentir la emoción de la competencia. Para las familias, será un espacio para jugar, aprender sobre hábitos saludables y compartir la pasión por el movimiento.
“Corro porque me cuido” no es solo un lema, es un estilo de vida, que invita a mover el cuerpo, cuidar la salud y desafiar tus propios límites cada vez que salís a correr, destacan desde Farmacenter.
Quienes participan cada año saben que uno de los sellos de la corrida es su kit oficial, que este año se renueva e incluye remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas. La entrega será los días 22 y 23 de agosto.
Dejanos tu comentario
Farmacenter celebra 42 años corriendo
Para celebrar su 42 aniversario, la cadena de farmacias invita a sumarse a esta jornada que une salud, deporte y diversión bajo un mismo lema: “Corro porque me cuido”.
El próximo 24 de agosto, la Costanera de Asunción se teñirá de verde con la 4ta edición de la Corrida Farmacenter, evento que este año coincide con el 42º aniversario de la cadena. Una mañana pensada para vivir a pleno el deporte, la salud y la diversión en familia.
La jornada arrancará a las 07:00 con los más pequeños como protagonistas en los circuitos infantiles de 800 y 400 metros. Luego será el turno de las modalidades clásicas 5K, 1K y Rollers, a las que este año se suma como gran novedad la categoría 10K, para quienes buscan un desafío mayor y superarse a sí mismos.
Los que vienen participando de la competencia anual, saben que uno de los sellos de la corrida es su kit oficial, así que este año el mismo se renueva e incluye remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas. La entrega será los días 22 y 23 de agosto.
Más allá de la competencia, el evento ofrecerá un circuito de experiencias para el bienestar: masajes relajantes, puestos de hidratación, glitter bar, peinados y actividades para toda la familia.
Habrá premios especiales para los ganadores y beneficios exclusivos para todos los corredores. Las inscripciones ya están abiertas en www.farmacenter.com.py.
Dejanos tu comentario
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo. De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Los pacientes afectados tienen entre 1 y 19 años y ninguno contaba con antecedente de vacunación contra la enfermedad. Además, 12 personas más se encuentran en estudio como casos sospechosos, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos. Hasta el momento no se registran hospitalizados ni fallecidos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
Ante esta situación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional y brigadas locales trabajan en búsqueda activa de casos, vacunación de bloqueo y visitas domiciliarias. En las últimas dos semanas se aplicaron más de 1.500 dosis de la vacuna contra el sarampión: 60 dosis cero, 1.046 primeras dosis y 412 segundas dosis, lo que permitió elevar la cobertura vacunal en la zona afectada del 69 % al 76 %.
El Ministerio de Salud insta a vacunar a los niños y completar los esquemas de inmunización para frenar la propagación del virus, especialmente en las áreas donde ya se confirmaron casos.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Datos clave
- Se confirmaron siete casos de sarampión en San Pedro, todos en personas no vacunadas, con edades entre 1 y 19 años.
- Doce casos sospechosos están en estudio, sin hospitalizados ni fallecidos hasta el momento.
- En la zona afectada se aplicaron más de 1.500 dosis de vacuna en dos semanas, elevando la cobertura al 76 %.