El premio de las Letras fue otorgado este miércoles por la “personalísima” obra del autor conocido principalmente por “El Adversario” (2000). Foto: FPA.
Escritor francés Emmanuel Carrère gana el Princesa de Asturias
Compartir en redes
Con una “personalísima” obra que difumina las barreras entre realidad y ficción, el escritor francés Emmanuel Carrère fue galardonado este miércoles en España con el premio Princesa de Asturias de las Letras.
El también guionista y realizador parisino de 63 años ha creado “una obra personalísima generadora de un nuevo espacio de expresión que borra las fronteras entre la realidad y la ficción”, señaló en su fallo el jurado, que se reunió de forma telemática por la pandemia del COVID-19.
Este es el quinto de los ocho galardones que anualmente entrega la Fundación Princesa de Asturias, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano. El jurado, presidido por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, lo elogió como un escritor que ha hecho “un retrato incisivo de la sociedad actual y ha ejercido una notable influencia en la literatura de nuestro tiempo”.
Conocido principalmente por “El Adversario” (2000), un libro que suele ser comparado con “A Sangre Fría” (1966) del estadounidense Truman Capote, este diplomado del Instituto de Estudios Políticos de París publicó su primera novela, “L’amie du jaguar”, en 1983, y desde entonces ha estado muchas veces entre los autores de mayores ventas en su país.
Fue a partir de “El Adversario”, la historia real de Jean-Claude Romand, quien el 9 de enero de 1993 mató a su familia e intentó suicidarse sin éxito, cuando desarrolló su escritura de no ficción en la que mezcla su propia experiencia con las vidas de personas reales.
Un tipo de obra “en el que se entrecruzan hechos y personajes de la vida real con reflexiones sobre el acto de escribir y la experiencia del propio autor” y que plasmará en libros como “Una novela rusa” (2007) o “De vidas ajenas” (2011).
“Tengo un gusto ávido por la literatura hispánica y es en el mundo hispano donde mis libros suscitan más interés, así que estoy muy contento” por el reconocimiento, reaccionó Emmanuel Carrère contactado por la AFP. Multipremiado por sus libros, Carrère ha mantenido una relación estrecha con el cine desde que en 2005 adaptó al cine su novela “El bigote”. Fue parte del jurado del Festival de Cannes en 2010 y del de Venecia en 2015.
Su filme “Le quai de Ouistreham”, adaptación de la historia de la periodista Florence Aubenas y protagonizada por la actriz Juliette Binoche, abrirá la Quincena de los Realizadores de Cannes en julio.
En compañía de Mutis y Rulfo
En la categoría de las Letras competían en esta ocasión 33 candidaturas de 20 nacionalidades. El año pasado la galardonada fue la canadiense Anne Carson, erudita creadora de poesía, disertación, ensayo y drama. Entre los ganadores de años anteriores figuran el peruano Mario Vargas Llosa, el colombiano Álvaro Mutis, los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo y el cubano Leonardo Padura.
Con el de las Letras ya han sido atribuidos cinco de los ocho premios Princesa de Asturias 2021. En días anteriores se anunciaron el de las Artes, otorgado a la serbia Marina Abramovic, icono de la ‘performance’, y el de Humanidades, para la feminista estadounidense Gloria Steinem.
Asimismo, se fallaron el premio de Ciencias Sociales, que recayó en el economista indio Amartya Sen, y el de Deportes, con el que de alzó la nadadora paralímpica española Teresa Perales. Los premios, instituidos en el año 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 60.000 dólares) y una escultura diseñada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
Los galardones deben su nombre a la heredera del trono de España, la princesa Leonor, y son entregados por los reyes en octubre en una ceremonia solemne en Oviedo, capital de la región de Asturias (norte).
Douglas Massey gana el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
Compartir en redes
Madrid, España. AFP.
El sociólogo estadounidense Douglas Massey, creador de un modelo teórico sobre las migraciones humanas en tiempos de globalización, ganó ayer miércoles en España el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Massey “ha realizado aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras”, explicó el jurado en su fallo.
Nacido en el estado norteamericano de Washington en 1952, Massey ha tenido un “amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales” con su “modelo teórico del más exigente rigor académico”, continuó el jurado de este galardón otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera del trono español. Su modelo teórico permite “interpretar las sociedades contemporáneas -en las que las migraciones han devenido un factor estructural-, con una mirada sosegada, racional y empática”, agregó el fallo.
La Fundación Princesa de Asturias destacó el “enfoque accesible” de los textos de Massey, que han tenido un impacto tanto en las universidades como en la formulación de políticas públicas. “Me honra y enorgullece estar en compañía de aquellos que en el pasado han sido distinguidos con este galardón”, reaccionó Massey en una declaración compartida por la fundación, en la que agradeció a la princesa Leonor y “a la nación española por este magnífico y noble reconocimiento”.
Profesor de Sociología y Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton, Massey también ha sido cofundador y codirector de proyectos sobre los patrones migratorios en América Latina, como el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project.
Muestra de su cercanía con la región, Massey publicó en 2017 una obra escrita en español, “Comprender las Migraciones Internacionales. Teorías, prácticas y políticas migratorias”. Expresidente de destacadas asociaciones de Sociología en Estados Unidos, su trabajo le ha valido premios como el Destacado Mérito del Consejo Cultural Mundial de México y el Henry Allen Moe de la Sociedad Estadounidense de Filosofía.
El de Ciencias Sociales es el tercero de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para el intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, por sus ideas sobre los nacionalismos, la libertad y la defensa de los derechos humanos.
En otras ediciones también fueron premiados el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, el economista indio Amartya Sen, el sociólogo cubanoestadounidense Alejandro Portes o la historiadora británica Mary Beard. Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, que recayó en el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, y el de las Letras, concedido al español Eduardo Mendoza, por ser un “proveedor de felicidad para los lectores”.
Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 56.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró. Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
El escritor Eduardo Mendoza gana el Princesa de Asturias
Compartir en redes
Barcelona, España. AFP.
La escritura ágil, divertida e irónica de Eduardo Mendoza fue reconocida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, que ensalzó al popular autor barcelonés por ser un “proveedor de felicidad para los lectores”. El jurado destacó “la decisiva aportación” de Mendoza “a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio”, según el acta que acompañó el fallo del premio, convocado por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.
Dueño de una prosa humorística con la que retrató una sociedad española en transformación, “el jurado destacó que Mendoza es un proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones”. Distinguido en 2016 con el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de las letras hispanas, este año se celebra el 50º aniversario de su primera obra, “La verdad sobre el caso Savolta” (1975), cuya mezcla de estilos con toques satíricos convirtieron en un gran éxito.
Considerada como la primera novela de la Transición --el periodo que siguió a la muerte del dictador Francisco Franco en 1975-- fue la entrada a la lectura para numerosos adolescentes españoles. El premio “tiene un gran efecto de satisfacción”, reconoció Mendoza en una rueda de prensa en Barcelona. “De pensar que justo 50 años después de publicar la primera novela (...) no me han mandado al cuarto de los trastos. Y esto es muy bonito”, agregó con una sonrisa bajo su característico bigote blanco.
Mendoza nació en Barcelona en 1943, donde se licenció en Derecho en 1965 antes de realizar en Londres estudios de Sociología. Años más tarde se mudaría a Nueva York para trabajar durante una década como traductor en la ONU. En 1983 regresó a Barcelona, ciudad donde ambientó la mayoría de sus obras, aunque siguió ejerciendo un tiempo como traductor.
Para entonces ya había publicado “La verdad sobre el caso Savolta” (1975), “El misterio de la cripta embrujada” (1979) y “El laberinto de las aceitunas” (1982). Su prolífica producción -que incluye novelas, teatro y ensayos- no dejó de contar con el favor del público.
También fueron grandes éxitos “La ciudad de los prodigios” (1986), considerada para muchos como su obra cumbre, o la divertida “Sin noticias de Gurb”, una narración por entregas sobre un extraterrestre en la Barcelona previa a los Juegos Olímpicos de 1992, con la que se consagró como escritor de humor. Gran admirador de Don Quijote, y con múltiples galardones como el Premio Planeta que ganó en 2010 por “Riña de Gatos”, Mendoza realizó una defensa de la comicidad al recoger el más importante, el Premio Cervantes.
El humor “ha dado nombres tan ilustres a la literatura española”, pero “a menudo y de un modo tácito se considera un género menor”, lamentó. “Yo no lo veo así”, aseveró entonces. Convertido en un referente de la literatura satírica en español, Mendoza abrió una senda que ha ido ganando adeptos. “Creo que detrás de mí se han animado muchos, y ahora hay una literatura de humor digna. Lo importante del humor es no bajar el listón”, destacó este miércoles.
El de Letras ha sido el segundo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la rumana Ana Blandiana, quien hizo de la poesía un arma de resistencia contra la dictadura comunista que sufrió su país.
En otras ediciones también fueron premiados en esta modalidad el japonés Haruki Murakami, el cubano Leonardo Padura, la estadounidense Siri Hustvedt, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, o el mexicano Juan Rulfo. Los galardones de este año arrancaron la semana pasada con el de Humanidades, que fue para el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, gran analista de la “sociedad del cansancio”.
Instituidos en 1981, estos premios están dotados con 50.000 euros (unos 56.200 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró. Los reconocimientos, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), entidad que promueve el multilateralismo en la región, fue galardonada este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. La OEI, fundada en 1949, “ha desempeñado una fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano, con especial atención al desarrollo de la educación, la cultura, la ciencia, la lengua y los derechos humanos”, según el jurado del premio, concedido por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.
Con sede en Madrid y actualmente presidida por el español Mariano Jabonero, la institución “apoya a más de 12 millones de personas en 23 países” a través de programas en ámbitos como la educación, la ciencia, la cultura, la lengua y los derechos humanos, abundó el fallo del jurado. Con el lema “hacemos que la cooperación suceda”, la OEI tiene proyectos educativos dedicados a formación profesional, alfabetización de adultos y transformación digital de las aulas, y atiende cada año a unos 450.000 estudiantes y 40.000 docentes, explicó la Fundación Princesa de Asturias.
En el apartado de ciencia, la institución impulsa la elaboración de políticas públicas que faciliten el desarrollo tecnológico y científico, mientras que en el de cultura, se centra en la defensa de la diversidad cultural de los países iberoamericanos. La OEI tiene como lenguas oficiales el español y el portugués, idiomas que promociona, aunque también apoya “los centenares de lenguas originarias de la región”, explicó la fundación.
Asimismo, la entidad, con un volumen de proyectos equivalente a 160 millones de dólares al año, fomenta el fortalecimiento de las instituciones democráticas, como garantía del respeto de los derechos humanos. En un comunicado divulgado por la fundación, Mariano Jabonero agradeció el galardón y ratificó el compromiso de la institución que dirige en “seguir trabajando juntos y construir una Iberoamérica más justa y más próspera”.
El de Cooperación Internacional es el sexto de los ocho galardones de esta edición de los premios que, a un ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias. Instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 54.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi, por sus siglas en inglés), por su lucha contra el olvido de las patologías que afectan a los más desfavorecidos.
En otras ediciones también fueron premiados la Campaña por la Educación Femenina, la red de vacunación Gavi, Wikipedia, la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la Fundación Bill y Melinda Gates, Nelson Mandela y Frederick W. De Klerk o Raúl Alfonsín. Junto al de este miércoles, este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que fue para el cantautor español Joan Manuel Serrat, el de Comunicación y Humanidades, que recayó en la artista francoiraní Marjane Satrapi, y el de Deportes, para la jugadora española de bádminton Carolina Marín.
También se anunciaron el de Ciencias Sociales, otorgado al intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, y el de las Letras, con el que se alzó la poeta rumana Ana Blandiana. Quedan pendientes de entrega el de Investigación Científica y el de Concordia. Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias, en el norte de España.
Premio para Meryl Streep en Asturias; quiénes visten a Madonna para gira; Adele y su lucha contra el alcohol… y más
Compartir en redes
La actriz Meryl Streep, Premio Princesa de Asturias a las Artes, pasó unos bellos días en España, especialmente en Asturias, y se divirtió. Adele confiesa su lucha contra el alcohol. Quiénes visten a Madonna en su retomada gira mundial. Celebrities hablan de su cáncer de mama. Meghan y Harry, en una isla para “megamultimillonarios”.
MERYL, FELIZ EN ASTURIAS
Antonio Banderas fue el anfitrión cómplice de una bromista Meryl Streep en Asturias. La actriz ha mostrado su sintonía con un Banderas que ha ironizado sobre las muchas nominaciones al Óscar en las que ella le saca ventaja.
Las localidades para verla se agotaron en apenas 26 minutos. Más de 165.000 personas solicitaron estar en el encuentro de Meryl Streep, la flamante galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes de este año, con Antonio Banderas. En esta charla coloquio, la actriz tenía el cometido de conversar acerca de una carrera que ya abarca casi medio siglo, desde aquellos inicios en la serie “Holocausto” o aquellos primeros papeles en joyas como “Manhattan” o “Kramer contra Kramer”. La actriz llegó al encuentro subiendo corriendo al escenario y, en cuanto vio a Antonio, se abrazaron como viejos amigos, ya que compartieron reparto en la “La casa de los espíritus”. La presentación de Banderas de su compañera estuvo llena de elogios. “Ella tiene 21 y yo solo tengo una nominación. Solo me faltan 20″, dijo. Durante el inicio de la conversación mostró un gran sentido del humor, haciendo bromas y adoptando una actitud que los presentes han calificado de “antidiva”.
Hay que recordar que la actriz recibió el viernes el Princesa de Asturias de las Artes y que se ha convertido en la gran protagonista de esta semana en Oviedo. El martes, la actriz llegó a Oviedo acompañada de uno de sus hermanos. Natural y espontánea, saludó a los presentes y posó sonriente para las fotos. Al día siguiente, ya miércoles, se volvía a colocar ante las cámaras de manera más oficial. La actriz bailó al son de las gaitas y los tambores asturianos, lo cual evidenció cómo se empapó de la cultura de la localidad.
ADELE Y SU LUCHA CONTRA EL ALCOHOL
Con total honestidad, Adele confesó que dejó de beber hace tres meses, aunque “echa de menos” el alcohol. En su último concierto en Las Vegas reveló a sus fans que estuvo al borde del alcoholismo y que ha dejado de beber, aunque le da mucha envidia una fan que bebe una copa. Allí Adele le habló a la fan que estaba tomando una copa y dijo que estuvo “literalmente al borde del alcoholismo durante gran parte de sus veinte años”. Un tema del que ya ha hablado en más de una ocasión y que ahora ha eliminado de nuevo de su vida.
Le dijo a la fan que disfrutara de su copa de whisky, de la que estaba “muy, muy celosa” porque lleva meses sin probar alcohol. Muy sincera, como en anteriores ocasiones, decía a su público en “Weekends with Adele” que dejó de “beber hace unos tres meses y medio” y también que había eliminado de su dieta la cafeína. Tras su separación del padre de su hijo Angelo, Simon Konecki, en 2019, decidió dejar el alcohol y el azúcar, pues llegó a confesar que tomaba hasta diez tazas de té al día con dos terrones cada una, lo que supuso un gran cambio de peso. Según Daily Star, durante la pandemia volvió a beber alcohol de forma descontrolada. “Recuerdo que cuando llegué en medio del covid, encerrada, eran las once de la mañana y tenía como cuatro botellas de vino”. Dijo que en 2020 hubiera querido sacar su álbum, pero “estábamos todos en casa básicamente borrachos”. No en vano tiene una canción titulada “I drink wine” y le confesó a Oprah Winfrey en 2021 que dejó de beber tras el divorcio del padre de su hijo y la muerte de su padre, Mark Evans, por cáncer de intestino. “Es una excelente manera de conocerte a ti mismo: simplemente beber agua y estar sobrio”. También habló en su último concierto de que el jueves su hijo, Angelo, cumplía 11 años y tienen una semana “muy ocupada celebrándolo”. Un niño que “es muy parecido a mí, porque me tomo mi cumpleaños muy en serio”.
LOS LOOKS DE LA GIRA DE MADONNA
Las marcas de moda que hemos visto y veremos en la nueva gira de Madonna son Jean Paul Gaultier, que no podía faltar en estas esperadísimas citas en las que los fans han podido disfrutar de la esencia fashionista de la cantante. Hace tan solo unos días veíamos cómo la reina del pop hacía públicas las ciudades de su próxima y esperada gira después de un aplazamiento tras un inesperado problema de salud. Este tour de conciertos de Madonna, que abarcará cuatro décadas de su icónica discografía, la llevará a 38 ciudades de Europa y América del Norte. Ella se subió de nuevo al escenario el sábado para iniciar su Celebration Tour en Londres. Inicialmente, la gira estaba programada para comenzar en julio, pero una infección bacteriana grave llevó a Madonna a la UTI, lo que obligó a posponer sus primeras fechas de Celebration hasta octubre. “Si quieres saber mi secreto y quieres saber cómo salí adelante y cómo sobrevivo, pensé: ‘Tengo que estar ahí para mis hijos. Tengo que sobrevivir para ellos’”, dijo. A principios de este año, mostró sus archivos de vestuario en Instagram, brindando a sus fans la posibilidad de observar de cerca algunos de sus sujetadores de cono originales de Jean Paul Gaultier. El modisto francés no es el único diseñador que crea nuevos conjuntos personalizados para la legendaria cantante. El director creativo de Vetements, Guram Gvasalia, anunció en julio que estaba trabajando con Madonna en el vestuario. “Diseñar tus disfraces fue un gran privilegio y un honor”, escribió. “Verte trabajar, ver tu impulso y determinación es muy inspirador. Ahora entiendo por qué eres quien eres. ¡Eres una luchadora, eres un ícono, eres la reina!”. Una de las prendas personalizadas de Gvasalia hecha para la cantante pop es un corpiño de encaje y pantalones cortos adornados con un cinturón de cadena en capas.
Otra de las firmas míticas en las que Madonna ha confiado en su carrera se desvelaba cuando se quitó una voluminosa capa de tafetán para revelar un catsuit de Versace con hombros exagerados. La directora artística del sello italiano, Donatella Versace, la felicitó en Instagram. “Mi increíble amiga, eres un rayo de luz en Versace en la primera noche de tu Celebration Tour”, escribió Donatella. “Tu talento y creatividad nos inspiran a todos”.
CELEBRITIES HABLAN DE SU CÁNCER DE MAMA
El 19 de octubre no es una fecha cualquiera en el calendario. Se trata del Día Internacional del Cáncer de Mama, una enfermedad que en Paraguay es la segunda causa de muerte de mujeres y la primera causa en Europa y EE. UU. Eso se recordó con varios actos y publicaciones en todo el mundo. La buena noticia es que, detectado a tiempo, es altamente curable. Varias celebrities que han superado la enfermedad se han hecho eco para concienciar sobre la importancia de realizar las revisiones periódicas. Carla Bruni (55), modelo top y ex primera dama de Francia, fue la última famosa en hacer público que lo ha superado y compartió un video en sus redes sociales en el que explica que le diagnosticaron un cáncer de mama hace cuatro años. “Cirugía, radioterapia, terapia hormonal... Seguí el tratamiento habitual para este tipo de cáncer. Pero tuve suerte: mi cáncer aún no era agresivo. ¿Por qué no era agresivo? Porque no tuvo tiempo de volverse agresivo”. “Todos los años, en la misma fecha, me hago una mamografía. Si no me la hubiera hecho todos los años, hoy no tendría el pecho izquierdo”. “La razón por la que publico esto hoy es para dar un mensaje fundamental para todas las mujeres: háganse sus mamografías todos los años. Háganse sus mamografías. Su vida depende de ello”, añade Bruni. Sarah Ferguson (63), duquesa de York, también fue diagnosticada de un cáncer de mama durante una mamografía rutinaria. Gracias a la detección precoz del tumor cancerígeno, los médicos han podido tratar la enfermedad antes de que se extendiera a otras partes del cuerpo. El equipo de profesionales aconsejaron a la exmujer del príncipe Andrés someterse a una intervención quirúrgica, de la que ya se está recuperando en Windsor junto con su exmarido y sus hijas, las princesas Beatriz y Eugenia de York.
LOS SUSSEX, EN EL PARAÍSO
Después de la visita a Nueva York para participar en el Festival del Día Mundial de la Salud Mental, los duques de Sussex han disfrutado de una paradisiaca escapada solo para dos. El príncipe Harry y Meghan Markle han puesto rumbo a la isla de Canouan, en el mar de las Antillas. Canouan significa “isla de las tortugas” y es conocida por ser “el lugar donde los multimillonarios van para escapar de los millonarios”. Sus playas, situadas entre las mejores del mundo para practicar snorkel, han cautivado a numerosas estrellas como George y Amal Clooney, Robert Downey Jr., Leonardo DiCaprio, Madonna, Pavarotti y Pierce Brosnan. La isla pertenece a la nación caribeña de San Vicente y las Granadinas, y es uno de los destinos de lujo más demandados. Un viaje de ensueño sin sus hijos, solo para dos. Han sido fotografiados por Daily Mail al salir de comprar en una tienda de comida gourmet llamada Faye, con productos importados de Francia y ubicada en Sandy Lane Yacht Club and Marina en Glossy Bay, el moderno puerto deportivo. Según testigos presenciales, el matrimonio se mostró muy cariñoso y parecía muy feliz de disfrutar de esta romántica escapada. Como anécdota cuentan que al salir de la tienda, Harry de Inglaterra se dio con uno de los barriles que hay en el exterior y tanto Meghan como él comenzaron a reír. Después pasearon por un camino repleto de buganvillas hasta llegar al puerto, donde les esperaba un yate con el que se dirigieron a la zona norte de Canouan, cuya extensión es de 6,1 kilómetros de largo y 3,3 de ancho.