El próximo viernes 4 de junio se estrena en Universo 970 AM un nuevo programa de radio que llevará por nombre “Chau Loco”, que abordará diversos temas sobre psicología. Se emitirá al aire todos los viernes, en horario de 20:00 a 22:00, con la conducción de los psicólogos Sonia Fanego y Marcos Tatijewski.
El primer programa sobre salud mental de nuestro medio llegará a la audiencia en un momento en el que el estrés, la ansiedad, la angustia, el consumo de drogas y la automedicación con psicofármacos explota.
Lea más: Luego de 3.000 años, nacen demonios de Tasmania en Australia
Entender cómo funciona nuestra mente, por qué pensamos y actuamos como locos a veces, de qué manera nuestro cerebro, nuestras experiencias y el entorno influencian nuestras decisiones.
Y hablar sobre todas las alternativas disponibles para vivir mejor con nuestros mambos, de la psicoterapia al yoga, de la risa al grito, del clonazepan al te de tilo. En cada programa un tema específico, con invitados que tienen algo para decir a quien quiere escuchar.
Lea más: Mayo se convirtió en el mes más mortífero de la pandemia
Dejanos tu comentario
Novenario y programa en honor a la Virgen de la Asunción arrancará el 6 de agosto
El próximo 15 de agosto se conmemora el 487º aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción y el 6 de agosto arrancará el novenario en honor a la virgen y tendrá su final con la fiesta patronal. Durante nueve días se tendrán misas, se rezará el rosario y se prevén dos procesiones.
El miércoles 6, iniciarán las actividades religiosas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, santa patrona de la ciudad capital. Para las 18:00, se tiene prevista una procesión con la imagen de la Virgen hasta la Catedral, el punto de partida será en Oratorio ubicado en el centro de capital del país.
Durante nueve días, se realizarán misas a las 19:00 en la Catedral de la ciudad, pero previa a esta ceremonia se rezará el santo rosario (18:20), a la que está invitada toda la ciudadanía.
En el último día, el 14 de agosto, se realizará la vigilia de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María y recordarán el día del Seminarista Arquidiocesano. Ese día el rosario se rezará a las 17:45. A las 18:15 será el solemne canto de las I Vísperas de la Asunción de la Virgen María y desde las 23:00 iniciará la serenata.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Evento central
Para el 15 de agosto, se tienen previstas las procesiones con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde la Armada Nacional en Sajonia y luego desde el Puerto Montevideo, sobre la calle Montevideo, Río Blanco y Avenida Costanera hasta la Catedral.
Para las 9:00 iniciarán con la santa misa de la Solemnidad de la Virgen María, que será precedida por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano. Ya para las 11:00 está marcado el traslado de la imagen hasta su Oratorio.
Así también, para las 11:00 se realizará la procesión de la Asociación de Jinetes del Paraguay con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción desde la Catedral hasta el Seminario Metropolitano e inicio de la Fiesta Patronal hape.
Podés leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã llega a Villa Hayes con la construcción de 24 viviendas para la clase media
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Habitad, Juan Carlos Baruja, encabezó el acto que dio inicio a las obras de construcción de las primeras 24 viviendas en la urbanización Irene, ubicada en Villa Hayes. El inicio se da en el marco del programa de viviendas para familias de la clase media trabajadora “Che Róga Porã”.
Al respecto, resaltaron que las viviendas serán comercializadas con cuotas mensuales mínimas de G. 1.900.000. La obra de construcción estará a cargo de la empresa desarrolladora CLEM S.A. El ministro Baruja destacó la expansión que está experimentando el programa habitacional en el Chaco paraguayo.
Le puede interesar: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
“Esta es la prueba más palpable de que el programa Che Róga Porã se está expandiendo en toda la República del Paraguay. Ya tenemos también proyectado otro inicio de obras mañana en Areguá, y así cada semana estamos con inicio de obras y entregando a la vez las llaves de las viviendas dentro del programa”, mencionó el ministro.
Asimismo, destacó que con este programa las familias pueden adquirir una vivienda a menos del precio de un alquiler, gracias a un financiamiento de hasta 30 años de plazo a una tasa de 6,5 %, que afirmó es “la más baja no solamente del país, sino de la región”.
Indicó que con el acompañamiento permanente de los técnicos del Ministerio a los diferentes proyectos habitacionales está garantizada la calidad de las viviendas dentro del programa e invitó a ver las opciones que ofrece el mismo a través del portal www.cherogapora.gov.py
“Aquellas familias que tienen ya su propio terreno pueden construir accediendo a un financiamiento con Che Róga Porã, aquellos que quieran comprar el terreno y construir la vivienda también lo pueden hacer. Están abiertas todas las posibilidades dentro del programa así que es posible cumplir el sueño de tener la casa propia con este programa habitacional, remarcó.
Siga informado con: Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas
Dejanos tu comentario
Línea 155 atendió 2.252 consultas en el primer mes de habilitación
La Dirección de Salud Mental reportó un total de 2.252 intervenciones en el primer mes de implementación de la Línea de Crisis 155, habilitada para ofrecer contención psicológica a los usuarios.
“La verdad que estamos muy a gusto con los resultados que estamos teniendo y con la expectación que va teniendo también en la población”, señaló el doctor Diego Lezcano, jefe del Departamento de Tecnología en Salud Mental a la 1000 AM.
Te puede interesar: Autorizan mostrar fotografía del segundo sospechoso del crimen de niña
Las atenciones de emergencias se dieron por diferentes situaciones y 143 pacientes necesitaron ser derivados a hospitales.
Las crisis evacuadas fueron por síntomas suicidas, episodios de ansiedad y pánico, así como situaciones de violencia y abuso. Fueron asistidos afectados directos y sus familiares. Para la contención se dispone de un equipo de 25 psicólogos y psiquiatras.
“Es algo alentador para nosotros no solamente desde el punto de vista de la implementación del sistema de línea de crisis, sino también ya que la población en general va dejando un poco ese tabú, ese miedo de hablar de cuestiones que guardan relación con la salud mental”, resaltó.
El médico mencionó que atiende un promedio de 40 a 60 casos por día y en un mes totalizaron 2.252 llamadas atendidas.
“Al principio, cuando estuvo muy en boga el tema por las cuestiones de prensa y las publicaciones, tuvimos muchísimas llamadas. Con el correr de los días, como que se fue estabilizando un poquito más. Y actualmente continuamos con muchas llamadas, estamos teniendo como 40 a 60 llamadas por día”, subrayó.
Leé también: Fin de semana con lluvias y clima fresco a cálido, pronostica Meteorología
Dejanos tu comentario
El 23 de julio arranca pago de salarios y beneficios sociales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que a través del Tesoro Público, este miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente al mes de julio, el cual finalizará el jueves 31.
El primer desembolso, este miércoles, corresponde a los beneficiarios del programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido. Posteriormente, el jueves 24 de julio se procederá con los pagos a los jubilados de la Caja Fiscal.
El viernes 25 de julio los desembolsos serán para salarios de los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El lunes 28 percibirán sus salarios las fuerzas públicas, Poder Judicial y gobernaciones, mientras que el martes 29 los funcionarios del Ministerio de Educación y de las universidades nacionales. Finalmente, el miércoles 30 y jueves 31 de julio se abonarán los servicios personales pendientes.
Leé también: El “declive” del dólar en Paraguay: ¿Quiénes celebran y a quiénes les afecta?
Desde la cartera económica explican que los pagos están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Con este cronograma de pagos, el Ministerio de Economía da continuidad al proceso de ejecución presupuestaria, asegurando el cumplimiento de los compromisos asumidos con los funcionarios públicos y sectores sociales protegidos.
El Tesoro Público moviliza importantes recursos durante esta etapa del mes, lo que representa un flujo clave para la estabilidad financiera del aparato estatal. Estos desembolsos tienen un impacto directo en la economía, especialmente en un contexto en el que el consumo interno sigue siendo uno de los motores del crecimiento.
En total, más de 400.000 personas se verán beneficiadas entre funcionarios activos, jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales. Así también, el cumplimiento del calendario también contribuye a sostener la confianza de los agentes económicos en la gestión fiscal.
Te puede interesar: Socializan protocolo para exportar soja a Europa con certificado de trazabilidad