GEN, el canal oficial del rally paraguayo, estrena “Coche a la vista”
Compartir en redes
En el 2021 el deporte motor nacional está de fiesta, ya que se cumplen 50 años de la primera edición del Transchaco Rally. En este contexto, el canal GEN, del Grupo Nación, tras apostar fuertemente por el fútbol con la televisación de las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022, volvió a dar un paso importante en el mundo del deporte nacional y se convirtió en el medio oficial del rally paraguayo.
Esto, gracias a una alianza estratégica con Torque SA, dueña de los derechos del evento, con el objetivo de complacer a ese gran y numeroso público del segundo deporte más seguido y asistido de nuestro país: el rally.
Recordemos que el medio ya había apostado por un documental para los amantes de la competición automovilística, denominado “Chaco, el rally más difícil del mundo”, que se convirtió en el puntapié inicial de este proyecto que hoy ya es una realidad.
En este contexto, el domingo 7, a partir de las 14:00 y hasta las 15:00 horas, se estrena “Coche a la vista”, el programa de automovilismo más importante del país, que se emitirá todos los domingos con la conducción de Paco Valdez de Madariaga, Juan Pablo Zaracho y Christian Tindel. Los amantes del deporte tuerca podrán disfrutar de coberturas en vivo de todas las fechas del Campeonato Nacional de Rally y Superprime.
GEN sigue creciendo y suma a su grilla “Código motor”, un programa que se emitirá el domingo 14, a las 22:00. El espacio contará con la presencia de Paco Valdez de Madariaga, Christian Tindel, Edgardo Gilardi y Víctor Aguilera, quienes se encargarán de analizar y debatir todo los hechos acontecidos durante la jornada.
De esta manera, llegan a las pantallas de GEN nuevas propuestas que ofrecen a la teleaudiencia productos de calidad prémium, en los que se fusionan el deporte junto con el entretenimiento, de la mano de reconocidos profesionales de amplia trayectoria.
A través de GEN se llevará a cabo la transmisión de las seis fechas del Campeonato Nacional de Rally, al igual que el Transchaco Rally. Así, reiteramos que el Grupo Nación vuelve a apostar fuerte al deporte tras haberse convertido en el canal de las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022.
Paso gigante
Claudio Coronel, gerente deportivo del GN y MM. Foto: Néstor Soto
Con respecto a las importantes movidas que se dieron en el medio, Claudio Coronel, gerente de Deportes del Grupo Nación y del Grupo Multimedia, expresó que es “un paso gigante de parte de GEN, que aumenta nuestro portfolio de productos, a la hora de ofrecer variedad a la audiencia. Además de ser una pasión nacional, vamos a llevarle a los fanáticos toda la información precisa y la transmisión de las competencias, como un medio que apuesta fuerte a los deportes. Las expectativas son gigantes porque es algo que el público nos pedía y que sabemos va a ser todo un éxito”.
Por su parte, Juan Pablo Zaracho manifestó que, para ellos, “son los programas más importantes del automovilismo y que lleguen a GEN es un honor. Esperamos darle un lugar importante al deporte y satisfacer a todos los seguidores debido a que iremos agregando cosas nuevas, para ir creciendo, ya que es un proyecto a largo plazo”.
Cabe destacar que actualmente el Touring y Automóvil Club Paraguayo se encuentra elaborando el calendario con las sedes y fechas de las competencias, que serán oficializadas en los próximos días. La única carrera confirmada del Nacional de Rally es la del Transchaco Rally, a realizarse en el mes de octubre.
Asimismo, es importante mencionar que hasta el momento las competencias se desarrollarán sin público, debido a la pandemia, pero durante el año se irán ajustando los protocolos y las condiciones de acuerdo a la situación del momento y que son estipuladas por el TCP.
Especial Acosta Ñu en “El Mito y la Historia”, por canal GEN: descubre la historia real
Compartir en redes
En un programa especial dedicado a la conmemoración de la batalla de Acosta Ñu, programa “El Mito y la Historia” abordará uno de los capítulos más tristes y crueles de la Guerra de la Triple Alianza: la batalla de Acosta Ñu, que dio origen al Día del Niño en Paraguay. Este especial se emitirá este martes, a las 21:30 por las pantallas de canal GEN/Nación Media.
El conocido historiador Fabián Chamorro, en el rol de “La Historia”, desmentirá las ideas erróneas sobre esta batalla y explicará con claridad qué fue lo que realmente pasó en el campo de Acosta Ñu.
Domingo Ayala, interpretando a “El Mito”, pondrá sobre la mesa las creencias populares con las que muchos crecimos acerca de este trágico suceso.
Bajo la conducción del influencer Alejandro Rojas y con un formato innovador que incluye animaciones, toda la familia podrá aprender y emocionarse con la historia de nuestro país, y lo sucedido en ese emblemático enfrentamiento. El episodio luego estará disponible para verse en el canal de YouTube de Somos GEN.
Estrenada en febrero, “El Mito y la Historia” nace para aclarar la gran cantidad de mitos que existen en torno a la historia paraguaya. “La educación sobre nuestro pasado común es tan deficiente que mucha gente cree todo lo que lee en redes sociales o lo que escuchó de familiares o amigos”, explicó Fabián Chamorro, historiador y promotor cultural, en diálogo con La Nación/Nación Media.
Conducido por Alejandro Rojas y acompañado por Domingo Ayala y el historiador Fabián Chamorro, el programa combina historia, mitos y humor para ofrecer un aprendizaje ameno y sin tecnicismos. Los temas se eligen según efemérides, abarcando los hechos más importantes de cada semana, y todo está basado en fuentes documentadas.
¡Novia de Diego Gómez contó todo en el programa de Romi Mendoza!
Compartir en redes
La influencer Geral Villagra, novia del futbolista albirrojo Diego Gómez, participó del programa de cocina “Recetas y E” de Romi Mendoza, que se emitió por GEN/Nación Media el jueves último. A través de un GRWM (Get Ready With Me) en TikTok, Villagra confesó su emoción por cocinar junto a una de las estrellas de GEN.
“No sé cómo me voy a hacer este video porque estoy emocionada. Prepárense conmigo para ir a grabar ´Recetas y E´ con Romi Mendoza. Ustedes no dimensionan la emoción que yo estoy sintiendo”, dijo la joven en un video en TikTok.
Durante la grabación Villagra compartió detalles íntimos de su vida. Contó que estudió repostería y cocina, vivió en Buenos Aires (Argentina) becada por seis meses para estudiar comedia musical y actualmente reside en Inglaterra, donde acompaña a Gómez, jugador del Brighton.
La también bailarina reveló que en Inglaterra la detuvo la Policía por exceso de velocidad, pero que se salvó de la multa al decir que era una turista. Añadió que es ella quien maneja para llevar al futbolista a sus entrenamientos.
Originaria de Misiones, Geral Villagra conoció a Diego porque él practicaba fútbol con su hermano. Según relató, fue el crack albirrojo quien mostró interés primero y definió su relación como “de opuestos complementarios”. Él es más tranquilo y ella, más pasional. Contó que en los tiempos que Gómez práctica, ella entrena y estudia.
Un gen llamado ‘npmA2’ se está propagando por todo el mundo, según ha alertado un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid. Foto: Archivo
Científicos advierten sobre un nuevo gen que genera superbacterias
Compartir en redes
Un gen llamado ‘npmA2’, con capacidad para dotar a bacterias peligrosas de una resistencia total a antibióticos que son vitales cuando no hay alternativa, se está propagando por todo el mundo, según ha alertado un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid.
“El npmA2 es como un fantasma: casi nadie sabía de su existencia y, sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya son difíciles de controlar”, ha explicado el doctor Bruno González-Zorn, catedrático del departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y director del estudio.
Según los resultados, publicados este miércoles en ‘Nature Communications’, este gen casi desconocido se está expandiendo por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar. En concreto, los investigadores lo han detectado en cepas de seis países y en muestras humanas, animales y ambientales, lo que confirma su propagación mundial.
Para el trabajo, los expertos han analizado casi dos millones de muestras bacterianas, con lo que han confirmado que este gen actúa como un “pasaporte genético” que viaja en un fragmento móvil, que ejerce de caballo de Troya, y se incrusta en distintas bacterias que de por sí ya conllevan un riesgo.
Como ejemplos, los profesionales han detectado el gen en la bacteria ‘Clostridioides difficile’, causante de graves infecciones intestinales, o en ‘Enterococcus faecium’, responsable de contagios hospitalarios con una tasa de mortalidad de un 30 por ciento en España. “El gen npmA2 convierte a estas infecciones en prácticamente incurables”, ha aseverado el doctor Carlos Serna, coautor del estudio.
Los autores han subrayado que la investigación de nuevas estrategias para combatir las infecciones y la vigilancia del uso de antibióticos son ahora más urgentes que nunca. “Si no actuamos ya, nos abocamos a una era donde una simple infección vuelva a ser mortal”, ha advertido González-Zorn.
Junto a la Universidad Complutense de Madrid, han participado en este estudio científicos del Welcome Sanger Institute de Cambridge (Reino Unido), el Instituto Pasteur de París (Francia) y centros de investigación de los Países Bajos y Australia.
Cecilia Ferreira, Ana Victoria “Vigo” Benítez y Johan Renatto Báez son los jóvenes y talentosos profesionales del Departamento de Imagen de GEN que crean los innovadores outfits de las figuras de la televisión y el streaming de Nación Media
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Compartir en redes
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
Por Melissa Palacios
Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
El equipo completo de estilistas de GEN que rompen esquemas en la televisión con las novedosas estéticas que crean para los famosos del canal
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
En el programa Kaos, la estética de Carmiña Masi rompe con los esquemas
tradicionales del vestuario televisivo
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez hacen peluquería
y maquillaje
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
“Nos satisface saber que pudimos traducir ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino que Carmiña quiere transmitir con cada look”, dice Vigo Benítez
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.