Definitivamente el rubro del cine fue uno de los más golpeados durante la pandemia al tener que cerrar sus puertas durante varios meses así también como otras varias empresas, y desde su reapertura oficial en noviembre del 2020 la reactivación hasta el momento ha sido lenta pero segura, según expresó la encargada del Cine Villamorra, Claudia Cattebeke.
Recordemos que las salas de cine hoy en día ya pueden recibir a los amantes del séptimo arte en sus instalaciones y para ello deben seguir estrictos protocolos, los cuales garantizan que las salas sean espacios seguros y libres de COVID-19, precisó la representante.
Las medidas implementadas
Sobre los protocolos que tiene el Cine Villamorra, Cattebeke señaló que inician desde la entrada al centro comercial, con la limpieza de mano, toma de temperatura y tapabocas puesto.
La utilización del tapabocas dentro y fuera del cine es obligatoria en todo momento. En cuanto a la distancia entre el público dentro de las salas, se respetan los dos metros de distancia entre las personas y núcleos de personas, requeridos por el Ministerio de Salud.
Puede interesarle: Critican a RRPP de la Policía por usar imágenes y no mencionar autor
“Estamos con un crecimiento sostenido semana a semana, ganando la confianza de nuestro público porque todas las medidas correspondientes están siendo tomadas, garantizando una actividad entretenida y segura”, señaló la ejecutiva con relación al aumento de personas dentro de las salas.
En cuanto a la adquisición de los tickets en la boletería es siempre por orden de llegada y es ahí donde se toman todos los datos de las personas que adquieren sus entradas para tener un registro y trazabilidad ante cualquier situación, comentó.
Dos butacas de distancia
En cuanto a los lugares que ocupan las personas dentro de la sala, los mismos se asignan de acuerdo al grupo de personas que asista, si son del mismo núcleo familiar se pueden sentar juntos, pero siempre respetando 2 butacas de distancia y filas intercaladas entre núcleos y o personas que no pertenezcan al mismo núcleo. Acotó que cuentan con dispensadores de alcohol en gel en la entrada de todas las salas, boletería y candy.
Sobre cómo se mantienen las salas libres de cualquier tipo de virus, dijo: “Todas las salas se limpian y desinfectan después de cada función y los horarios son escalonados para evitar aglomeraciones al ingresar y salir de las salas”.
Lea también: El ocio nocturno, amenazado de “extinción” en el Reino Unido por la pandemia
Sobre otros atractivos y promociones que el Cine Villamorra ofrece actualmente la encargada aseguró que hay días promocionales muy accesibles como los lunes, cuando la entrada tiene un costo de G. 15.000, los días miércoles hay 2x1 en entradas e invita a las personas a seguir las redes del cine ya que desde esa plataforma regalan entradas mediante trivias y sorteos.
Por otro lado, resaltó que el Candy Bar cuenta con servicio de refill (recarga) de pororó y gaseosa y la promo más nueva que tienen es el Big Pororó, que consiste en una bolsa con 40% más de pororó y al mismo precio que un combo normal. Una promo para que el pororó te rinda toda la peli, finalizó Cattebeke.
Dejanos tu comentario
“Aún estoy aquí” y “Cien años de soledad” triunfan en los Premios Platino
- Por David Sánchez, desde Madrid (España), X: @tegustamuchoelc (*).
La gala de los Premios Platino 2025, organizada por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) y la Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual (Fipca), se celebró el domingo 27 de abril en el Palacio Municipal de Madrid, consolidándose como la gran cita del cine y la televisión iberoamericana en español y portugués. La ceremonia reunió a destacados talentos que emocionaron con discursos llenos de pasión y gratitud.
Producciones más premiadas
· “Aún estoy aquí” (Brasil) se alzó como la gran vencedora, conquistando tres premios: Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección y Mejor Interpretación Femenina, consolidándose como un hito del cine brasileño por su narrativa profunda y resonancia cultural.
· “Cien años de soledad” (Colombia) brilló en las categorías de series con dos galardones: Mejor Teleserie o Miniserie y Mejor Interpretación Masculina en Serie, destacando por su ambiciosa adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez.
· “La infiltrada” y “La habitación de al lado” (ambas de España) también destacaron, cada una con dos premios: Mejor Guion y Mejor Dirección de Montaje para la primera, y Mejor Música Original y Mejor Dirección de Fotografía para la segunda.
Lea más: Premios Platino 2025 unió fútbol y cine en el V Encuentro de las Estrellas
Países más galardonados
· España lideró con ocho premios, sobresaliendo en categorías técnicas e interpretativas.
· Brasil y Colombia empataron con tres premios cada uno, reflejando la fortaleza de sus industrias audiovisuales.
México y Argentina obtuvieron dos premios cada uno, mientras que Bolivia, Chile, Costa Rica y Perú se llevaron un galardón por país, evidenciando la diversidad del talento iberoamericano.
Voces de los ganadores
Vinko Tomičić, director de “El ladrón de perros” (Bolivia, Chile, España y Ecuador), ganadora a Mejor Ópera Prima de Ficción, habló sobre la perseverancia: “Esta película nos llevó 8 años, una locura. Quiero agradecer a mis productores, Álvaro Manzano, Gabriel Maire, Eder Campos, a todos los coproductores que fueron tan importantes en diferentes etapas de estos 8 años. También quiero agradecer a un elenco maravilloso, por ahí está el gran Alfredo Castro, gracias por tu generosidad, Alfredo. Y también quiero agradecer enormemente a Franklin Aro, nuestro otro protagonista, que nos abrió las puertas de su vida. Lo conocimos en las calles de La Paz trabajando como lustrabotas. Esta película habla sobre la discriminación y el bullying que sufren estos chicos al trabajar día a día, que se cubren el rostro porque la gente no los mira”.
Tatiana Huezo, directora de “El eco” (México), premiada como Mejor Película Documental, emocionó al hablar del alma rural: “‘El eco’ es una película que habla de esas cosas que se quedan adheridas al alma para siempre cuando somos niños, de esa voz que se guarda y que tiene que ver con el lugar donde crecemos y con la gente que nos ama cuando crecemos. Los niños campesinos de ‘El eco’, los niños campesinos de México y de toda Latinoamérica, pienso, guardan esa hermosa voz y nos recuerdan en esta película que en la tierra está la vida”.
En nombre de Jairo Camargo, ganador a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie por “Cien años de soledad”, se transmitió su gratitud: “Jairo me ha pedido este inmenso honor de que, en caso de resultar ganador, le reclamara este increíble premio. Se excusa por no poder acompañarnos esta noche, manda muchos afectos y cariños para todos y, por supuesto, el agradecimiento infinito por tenerlo en esta nominación, por haber ganado este premio”.
Luiz Bolognesi, cocreador de “Senna” (Brasil), premiada como Mejor Creador de Serie, celebró la resistencia del cine brasileño: “Quería agradecer también a Paco Ramos en Netflix, porque creyó en nuestro sueño de hacer esta aventura, de dar vida a un ícono de la cultura brasileña que hizo a los brasileños acreditar que somos fuertes y que podemos. En esta noche, son muchos amigos brasileños que están nominados, y esto es un ejemplo de la fuerza de resistencia del cine brasileño”.
Claudio Cataño, ganador a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie por “Cien años de soledad”, dedicó su premio a su abuela: “‘Cien años de soledad’ es un esfuerzo colectivo enorme de muchísimas personas, de cientos y miles de personas. A los creadores de la serie, a Natalia Echeverri, a José Rivera, que están acá, a Paco Ramos, a Josep Fábregas, a Carolina Dávila en Dynamo, a los directores Alex García López, Laura Mora, a todo el elenco. Pero yo, personalmente, le tengo que dar las gracias a mi vieja, a mi abuela, que no está conmigo ya, que me crió, que me soportó y que, de alguna manera, me salvó la vida”.
Álex García López, director de “Cien años de soledad”, premiada como Mejor Teleserie o Miniserie, agradeció al equipo y a la familia de Gabriel García Márquez: “Fue, la verdad, el trabajo de toda una aldea para contar la historia de una aldea. Miles de personas en Colombia, la mayoría colombianos, que trabajaron tan duro, con tanto amor, tanta pasión, con tanto respeto a la obra monstrual de Gabo. Primero, quiero agradecerle a Paco Ramos, a Netflix, por tener la visión, la garra, la loca idea de comprar los derechos de este libro y darnos a todos nosotros la oportunidad de darle vida a las palabras de Gabo. Le quiero agradecer también a la familia García Barcha, especialmente al gran cineasta Rodrigo García, que nos acompañó durante todo el proceso”.
Rodrigo Teixeira, productor de “Aún estoy aquí”, ganadora a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, abogó por la unidad del cine iberoamericano: “Es muy importante que nosotros, latinoamericanos e iberoamericanos, trabajemos en bloque para tratarnos mejor donde estamos, porque nuestro cine, nuestra televisión, es grande, es muy mayor que las personas, por ejemplo, de Estados Unidos piensan. Para todos los países latinoamericanos, no solo para Brasil, porque no todos trabajamos mucho para ganar premios como ese. Los cines de México, de Uruguay, merecen, quizás, siempre estar ganando premios, que hacen un cine y una televisión de alto nivel”.
Lea también: Secime 2025: Medina del Campo reafirma su pasión por el cortometraje
Anfitriones de la gala
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, expresó su orgullo: “Es un honor para la Comunidad de Madrid, la casa de todos los acentos, volver a acoger una nueva edición de estos Premios Platino, escaparate al mundo de la mejor producción audiovisual en español y en portugués”.
Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España, anticipó la próxima edición: “Es un orgullo para México aceptar el testigo de mano de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Estamos deseando convertir a la Riviera Maya en la capital del audiovisual iberoamericano”.
Marcos Constandse, vicepresidente del Grupo Xcaret, invitó a la gala de 2026: “Les invitamos el año que viene a los Premios Platino Xcaret, disfrutando de lo mejor de nuestro talento a la orilla de nuestras más bellas playas. Prometemos de corazón hacer que todos se sientan como en casa. Les esperamos”.
Ganadores
· Mejor Película Iberoamericana de Ficción: “Aún estoy aquí” (Brasil)
· Mejor Ópera Prima de Ficción: “El ladrón de perros” (Bolivia, Chile, Ecuador, México)
· Mejor Película de Animación: “Mariposas negras” (España, Panamá)
· Mejor Película Documental: “El eco” (México)
· Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción: “Buscando a Coque” (España)
· Mejor Dirección: Walter Salles por “Aún estoy aquí” (Brasil)
· Mejor Guion: Arantxa Echevarría y Amelia Mora por “La infiltrada” (España)
· Mejor Música Original: Alberto Iglesias por “La habitación de al lado” (España)
· Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández por “Marco” (España)
· Mejor Interpretación Femenina: Fernanda Torres por “Aún estoy aquí” (Brasil)
· Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Daniel Fanego por “El jockey” (Argentina)
· Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Clara Segura por “El 47” (España)
· Mejor Dirección de Montaje: Victoria Lammers por “La infiltrada” (España)
· Mejor Dirección de Arte: Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques por “Pedro Páramo” (México)
· Mejor Dirección de Fotografía: Edu Grau por “La habitación de al lado” (España)
· Mejor Dirección de Sonido: Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso por “Segundo premio” (España)
· Cine y Educación en Valores: “Memorias de un cuerpo que arde” (Costa Rica, España)
· Mejor Teleserie o Miniserie de Ficción o Documental: “Cien años de soledad” (Colombia)
· Mejor Interpretación Masculina en Serie: Claudio Cataño por “Cien años de soledad” (Colombia)
· Mejor Interpretación Femenina en Serie: Candela Peña por “El caso Asunta” (España)
· Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie: Jairo Camargo por “Cien años de soledad” (Colombia)
· Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie: Carmen Maura por “Tierra de mujeres” (España)
· Mejor Creador de Serie: Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patricia Andrade por “Senna” (Brasil)
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Premios Platino 2025 unió fútbol y cine en el V Encuentro de las Estrellas
Por David Sánchez, desde Leganés (España), X: @tegustamuchoelc (*).
El 25 de abril de 2025, el Estadio Municipal Butarque de Leganés vibró con el V Encuentro de las Estrellas, un partido de fútbol solidario organizado por LALIGA EA SPORTS y los Premios Platino. Leyendas como Iker Casillas y Juan Pablo Sorín se unieron a estrellas del cine iberoamericano, como Karla Sofía Gascón, Manolo Cardona y Cristo Fernández, para apoyar la reconstrucción de campos de fútbol afectados por la DANA en Valencia. Más allá del juego, las palabras de los participantes revelaron historias de reinvención, resiliencia y compromiso.
Karla Sofía Gascón: Fortaleza mental y reinvención
Karla Sofía Gascón deslumbró con su energía y franqueza. Sobre su fortaleza mental, afirmó: “Yo sí tengo la fortuna de ser una persona muy fuerte mentalmente y no dejarme avasallar por los demás”. Transformando el odio en motivación, declaró: “Todo ese odio que recibo lo utilizo como gasolina para decir: ‘¿Creéis que no voy a poder? Pues vais a ver’”. En un mundo de redes sociales, su consejo resonó: “Hay que confiar en lo que realmente somos… las redes sociales son una mentira”. Sobre su hija, destacó: “Trato de enseñarle que no debe dejarse afectar por cosas que no son reales”. Sin arrepentimientos, sentenció: “No me puedo arrepentir de nada de lo que he hecho en mi vida, porque si no, no sería yo”.
En su carrera, Karla está en la cima: “Hoy tengo muchos proyectos de cine”, con especial ilusión por una película italiana donde será psiquiatra y por “Las malas”, un proyecto que la emociona. Sobre las controversias de “Emilia Pérez”, aclaró: “La controversia no la hemos creado nosotros, la han creado los demás”. En el partido, disfrutó al máximo: “Muy feliz, lo disfruté mucho”, aunque bromeó sobre Manolo Cardona: “Hay gente que quiere jugar al fútbol a tope… y luego se lesionan porque no están físicamente preparados”.
Manolo Cardona: Resiliencia y celebración
Manolo Cardona, entre risas por su cumpleaños, minimizó un choque con Karla: “Fue un encuentro desafortunado, pero se queda en la cancha”. Sobre su “lesión”, aclaró: “Pensé que se me había ido la rodilla… pero pude seguir jugando”, y enseñó una lección: “Cuando uno se cae, se tiene que levantar. Esa es la gran enseñanza para mis hijos”. Orgulloso, celebró: “Quedamos campeones… ¡además es mi cumpleaños!”.
En su carrera, anunció la segunda temporada de “Medusa” y una serie con Carolina Miranda, “Memorias de un sinvergüenza”: “Mi personaje es un sinvergüenza”. Sobre críticas y memes, dijo: “Me encanta que la gente sea tan creativa… eso mantiene vivo el interés”. Cerró con humor, esperando que le cantaran “Las mañanitas”.
Lea también: Cuatro experiencias imperdibles en la ciudad griega de Tesalónica
Cristo Fernández: De la adversidad al sueño cumplido
Cristo Fernández, conocido por “Ted Lasso”, conmovió con su historia de superación. Tras lesiones que marcaron su vida, reflexionó: “Lo que en su momento fue una desgracia –que me rompiera una rodilla y luego la otra– jamás imaginé que con trabajo y disciplina significaría algo bueno”. En el campo, celebró: “Fue un sueño saludar a Iker. Anoté un penal… por eso ganamos, ¿eh?”. Pero su mensaje trascendió: “Los verdaderos ganadores son los que estamos apoyando con esta causa”.
Como productor, avanza con Espectro MX Films agradeció a la prensa el apoyo que obtuvo con el film “Corina” y como actor el apoyo en el drama sobre Julia Pastrana, abordando la discriminación: “Habla de alguien que es diferente… Hay que ver más allá de la portada”. Sobre “Ted Lasso”, dejó esperanza: “Está anunciada la cuarta temporada. Espero poder estar ahí”, agradeciendo a los fans que “cambian vidas”.
Un evento con propósito
El V Encuentro de las Estrellas no solo unió talento y pasión por el fútbol, sino que recaudó fondos para FC FUTURES de LALIGA, apoyando a comunidades afectadas. Las palabras de Karla, Cristo y Manolo resonaron como un llamado a la autenticidad, la resiliencia y la solidaridad, inspirando a todos a levantarse, soñar en grande y apoyar causas nobles.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Administración de propiedades, un camino para proteger inversiones y fortalecer inmobiliarios
El crecimiento de la administración profesional de propiedades en el país es un nicho pequeño que está encontrando su lugar, ya que nuclea a una cadena de valor que une al mantenimiento, la seguridad, servicios legales y contables. Hoy, los propietarios, consorcios y empresas demandan una gestión más seria y transparente, según comentó a La Nación/Nación Media, Paula Oviedo, empresaria y referente del sector.
Dijo además que la necesidad de una administración profesional de propiedades empezó a hacerse evidente con el crecimiento urbano y la expansión del mercado inmobiliario, especialmente desde los años 2000 en adelante. Explicó que a medida que surgían más edificios, barrios cerrados y complejos de oficinas, también empezaron a notarse los desafíos de mantener todo en orden sin una gestión especializada.
“Durante mucho tiempo, la administración quedaba en manos de vecinos, encargados o inmobiliarias que solo ofrecían este servicio como algo secundario. Eso trajo consecuencias como gestiones informales, desorden financiero, mantenimiento deficiente e incluso problemas legales con el personal. Con el tiempo, muchos propietarios se dieron cuenta de que necesitaban una solución más profesional. Así fue como empezaron a surgir empresas dedicadas exclusivamente a la administración, con equipos preparados y enfocados en esto como su especialidad”, indicó.
Leé también: Ejecutivo emite lineamientos para el PGN 2026
Continuó señalando que aunque en Paraguay todavía no hay una regulación muy estricta como en otros países, y que cada vez se valora que los que se dedican a esto, tengan formación en contabilidad, derecho, liderazgo y manejo de conflictos. “Y lo más importante: que se trabaje con seriedad, transparencia y compromiso”, resaltó.
Necesidades del mercado
Paula Oviedo detalló que hoy, un servicio de administración de propiedades busca resolver necesidades muy concretas que van desde lo financiero hasta lo operativo y legal. Se encarga del cobro puntual de alquileres y expensas, el pago a proveedores, el mantenimiento de las instalaciones y la atención constante a propietarios e inquilinos.
También cumple con las leyes laborales al gestionar correctamente al personal del edificio, y con las obligaciones asamblearias de los consorcios, organizando reuniones y ejecutando las decisiones tomadas. Todo esto garantiza una gestión ordenada, segura y en conformidad con la normativa vigente.
Perfiles
Acerca de cuál es el perfil del cliente que demanda estos servicios, dijo que mayormente es variado, pero se puede agrupar en tres categorías principales: propietarios particulares, consorcios y empresas, generalmente desarrolladoras.
“La demanda de servicios de administración de propiedades tiende a ser mayor en edificios residenciales, ya que requieren una gestión constante y detallada: mantenimiento de espacios comunes, control de gastos compartidos, cumplimiento de normativas, trato con múltiples propietarios e inquilinos. Además, para la propiedad horizontal en Paraguay, la figura del administrador es obligatoria y tiene muchos aspectos legales específicos”, destacó.
Te puede interesar: Siete claves para fidelizar el talento en una empresa
Dejanos tu comentario
Siete claves para fidelizar el talento en una empresa
Por: Sofía Céspedes (sofia.cespedes@nacionmedia.com)
El verdadero motor de una organización son las personas. Retener talento no solo asegura continuidad y productividad, también fortalece la cultura y el propósito compartido, explicó a La Nación/Nación Media, Silvia Gil, directora general de Potencial Humano de la Fundación Don Cabral (FDC).
En esta nueva entrega de Ellos saben, Gil sostuvo que es crucial que las empresas tengan en cuenta cuáles son los pasos a seguir y consejos a considerar para que los equipos de trabajo que lideran sigan creciendo, potenciando y ampliándose en sus respectivas áreas.
1- Escuchar activamente al equipo
Es importante brindar espacios donde las personas puedan expresar ideas, preocupaciones y propuestas. La escucha activa fortalece la confianza y la conexión, explica la experta, ya que cuando en una organización se habilitan espacios de participación, reflejan un interés en valorar ideas preocupaciones de sus colaboradores.
Leé también: Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
2- Promover oportunidades de crecimiento
Invertir en capacitación, mentoría y planes de carrera, promueve que los talentos puedan quedarse donde vean que pueden desarrollarse. Es un punto crucial, porque las personas buscan lugares de trabajo donde puedan aprender, asumir desafíos y construir una carrera a largo plazo.
3- Reconocer y valorar el trabajo
Un “gracias” a tiempo, puede marcar la diferencia. El reconocimiento sincero motiva y refuerza el compromiso, contribuye a elevar la motivación y fortalecer vínculos. Esto tiene un impacto profundo en lo emocional y vincula a la persona con su empresa.
4- Fomentar un clima laboral positivo
Un ambiente respetuoso, colaborativo y flexible es clave para que las personas quieran quedarse. Los colaboradores valoran espacios donde se garantiza el equilibrio entre su vida personal con las demandas laborales.
5- Ofrecer propósito, no solo tareas
Las personas buscan formar parte de algo más grande, conectar su trabajo con el propósito y valores de su empresa. Esto tiene como consecuencia que los empleados quieran permanecer no solo por su salario, sino por convicción.
6- Promover el bienestar integral
Brindar herramientas para cuidar la salud física, mental y emocional, es sumamente importante, porque un equipo equilibrado rinde mejor. Una empresa debe promover la salud física y emocional de sus colaboradores. Cuando uno se siente cuidado, mejora su desempeño.
7- Ser coherente con lo que se dice y hace
La confianza se construye con acciones. La coherencia entre el discurso y la cultura organizacional fideliza al talento. Los equipos de trabajo tienen en cuenta a los líderes que cumplen sus promesas, son fieles a sus principios y son transparentes.
Leé más: Daniel Prieto: “La ganadería es parte de la columna vertebral de la economía paraguaya”