Esta mañana, los organizadores del Festival Mundial del Arpa recibieron una placa de reconocimiento para todos los arpistas nacionales por parte de la Cámara de Senadores. El festival que reúne a más de 100 artistas paraguayos en clases magistrales, talleres y conciertos que son transmitidos en vivo a través de las redes sociales del Festival, se desarrollará hasta el domingo 15 de noviembre.
La directora del Festival, Ana Scapinni, agradeció el reconocimiento en nombre de los músicos, arpistas y gestores de la cultura del Paraguay, además aseguró que este acto pone en valor el aporte de todos los que hacen cultura en nuestro país.
Es noticia: Viajes terrestres a Brasil y Argentina siguen con restricciones
Instó además a la creación de más espacios para la cultura expresando “Un artista, un elenco o un grupo de producción artística necesita escenario, espacios y oportunidades de encuentro, de formación y de circulación de sus obras”.
"Así también, el Estado necesita llevar adelante la implementación y el fortalecimiento de políticas públicas para la cultura. Este encuentro, del esfuerzo mancomunado entre ciudadanía y Estado, es lo que se reconoce hoy”, dijo.
Mientras que la senadora Blanca Ovelar manifestó: “Este año, sorteando obstáculos, se animaron a hacerlo en forma virtual; por eso, reconocemos el valor de esta iniciativa y sabemos el impacto que tiene en la gran difusión del arpa paraguaya como un instrumento nuestro”.
Reconociendo el esfuerzo realizado por la organización para llevar adelante el evento a pesar de la pandemia, por lo que agregó: “Es un espacio para dar a conocer nuestra cultura, identidad y valores como nación”.
Leé también: Piden ayuda para el músico Rolando Chaparro
El Festival Mundial del Arpa en el Paraguay es posible gracias al apoyo de la Honorable Cámara de Senadores; presentado por la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción a través de la Dirección de Cultura y Turismo.
El Festival es transmitido a través de las siguientes redes sociales:
- Facebook: Festival Mundial del Arpa
www.facebook.com/FestivalMundialDelArpa
- YouTube: Festival Mundial Del Arpa
www.youtube.com/FestivalDelArpa
- Facebook: Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay
- Facebook: Dirección Gral. de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción
Dejanos tu comentario
Senado aprueba parte del paquete de leyes económicas remitido por el Ejecutivo
En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, se trataron tres de los 10 proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo en materia económica y de incentivo a la inversión. Las iniciativas fueron aprobadas y por ende, su estudio ahora quedará en manos de la Cámara de Diputados.
Los proyectos de ley del nuevo régimen de maquila, de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y la propuesta legislativa que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales fueron aprobados con modificaciones.
Régimen de maquila
Esta propuesta busca modernizar y adecuar el régimen de la industria maquiladora, según explicó el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación. “El proyecto establece la promoción y regulación de las operaciones dedicadas a la exportación bajo contrato con empresas extranjeras incorporando mano de obra y recursos nacionales”, detalló.
Lea también: Leite inicia proceso de acreditación como embajador ante Estados Unidos
Esta ley también permitiría la atracción de inversiones nacionales y extranjeras y la generación. Las modificaciones introducidas fueron:
- Se incorpora con mayor claridad y destaque que los beneficios que se otorguen al amparo de esta ley estarán sujetas a su finalidad y la reglamentación. “Se eliminan amplitudes e imprecisión de la redacción original”, sostuvo Maidana.
- Se elimina la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores e incorpora al Ministerio de Trabajo. “Las renovaciones puedan realizarse de manera múltiple sin limitación expresa, siempre que el plazo no sea mayor a 20 años por cada periodo”, indicaron.
- Además se simplifica la carga administrativa con presentación de informes trimestrales y no mensuales como decía el proyecto original.
- Sobre las sanciones, de acuerdo a lo que explicó Maidana, se estableció un marco legal más claro y menos discrecional, distinguiendo infracciones leves y graves.
Incentivos fiscales
La propuesta fue aprobada con modificaciones, utilizando el texto base la redacción de la Comisión de Industria. Mediante esta iniciativa, se apunta la atracción de inversiones con sostenibilidad fiscal, mediante un marco moderno y competitivo.
Se busca mantener incentivos clave, preservando exoneraciones en varios de los aranceles y se elimina la discriminación que existía para la inversión de capital nacional respecto a la exoneración de impuestos como el IDU.
Introduce nuevos mecanismos de financiamiento, apunta al fortalecimiento institucional y al control, agiliza trámites, incluye a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) al Consejo de Inversiones, manifestó el senador Silvio Ovelar.
Le puede interesar: Ejecutivo publica informes sobre intervenciones de Asunción y Ciudad del Este
Política de ensamblaje
El propósito de esta propuesta es acelerar el proceso de industrialización y de insertar al país en cadenas globales de valor, un régimen de incentivos que atraiga inversiones y genere empleo formal y calificado, propiciar la transferencia tecnológica.
Los incentivos que se plantean incluyen exoneraciones de impuestos para la importación o compra de bienes y materiales para la producción, así como un régimen atractivo para la comercialización de los bienes producidos y ensamblados por los beneficiarios de este proyecto de ley.
“Las condiciones que se imponen para acceder a estos beneficios aseguran que las inversiones tengan un impacto significativo en la economía nacional ya que se exige que se genere valor agregado en el país”, expuso el senador Derlis Maidana, quien indicó que para el análisis del proyecto se trabajó con el sector público y privado, y como fruto de esto recomendaron su aprobación con modificaciones.
Dejanos tu comentario
Senado estudiará este miércoles parte del paquete de leyes económicas del Ejecutivo
Dentro de los puntos del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, prevista para este miércoles 27 de agosto, figura el estudio de una parte del paquete de leyes económicas remitido por el Poder Ejecutivo. En total, el paquete está compuesto por 10 propuestas legislativas, de las cuales tres serán analizadas en esta oportunidad.
Una de las propuestas a ser analizada es el proyecto que "establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, el cual cuenta con dictamen favorable por parte de la Comisión de Legislación y de acuerdo a lo que establece la redacción de la iniciativa, lo que se busca es actualizar el marco legal para fomentar la reinversión, atraer nuevas industrias y facilitar la instalación de empresas extranjeras en el Paraguay.
El siguiente proyecto a ser estudiado es a través del cual “se establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, sobre el cual, la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado emitió un dictamen por el cual recomiendan la aprobación con modificaciones.
Lea también: Ministros defienden proyecto que permite ensamblaje de productos de origen extranjero
“Aporta incentivos fiscales que facilitan la importación de bienes de capital y materiales, dinamizando la incorporación de tecnologías avanzadas. Así, convierte al sector en un motor de empleo formal y calificado, transferencia tecnológica y encadenamientos productivos, insertando a Paraguay en las cadenas globales de valor con una visión de desarrollo sostenible y de alta tecnología”, informaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Por último, será tratado el proyecto de nuevo régimen de maquila, sobre el cual la Comisión de Legislación aconsejó la aprobación con modificaciones. Según explicaron desde el Poder Ejecutivo, la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Le puede interesar: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados
Además, incorpora una novedad muy importante que es la maquila de servicios que será un incentivo a la industrialización y al segmento importante de call center que genera mano de obra en grandes proporciones especialmente en la población joven.
Dejanos tu comentario
Venecia se colma de estrellas y grandes estrenos en su edición 82
El Festival de Cine de Venecia arranca esta semana, desplegando la alfombra roja para artistas como Julia Roberts y George Clooney, que se citarán en la ciudad del norte de Italia que acogerá decenas de estrenos mundiales. Una constelación de estrellas de primer orden, incluyendo a Jude Law, Emma Stone y Cate Blanchett, llegarán en ‘vaporetto’ al Lido veneciano para la Mostra, que durará diez días a partir del miércoles.
Entre los directores más reconocidos presentes en esta 82ª edición del certamen, se encuentran Werner Herzog, Jim Jarmusch, Kathryn Bigelow, Gus Van Sant y el surcoreano Park Chan-wook, que regresa al festival después de 20 años. Pese al ambiente glamuroso del evento, algunas de las cintas estarán centradas en la actualidad y podrían generar debate. Con la guerra en Ucrania sin visos de terminar, Jude Law encarna al presidente Vladimir Putin en “El Mago del Kremlin”, una película de Olivier Assayas sobre el ascenso del mandatario ruso.
Y la cineasta francotunecina Kaouther Ben Hania presentará “The Voice of Hind Rajab”, que cuenta la historia real de una niña palestina de cinco años asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza. En el filme, se usa una grabación de la propia Hind pidiendo ayuda a los servicios de emergencia.
Lea más: “Gracias al Paraguay ahora vivo mi vida más plenamente”
Presencia iberoamericana
“La Bienal de Venecia y el Festival Internacional de Cine de Venecia siempre han sido, a lo largo de su historia, lugares de conversación abierta y sensible sobre todas las cuestiones (...) de la sociedad y del mundo”, afirmó la Mostra, mencionando la película de Ben Hania. Con esta declaración, respondía a una carta abierta divulgada el sábado por artistas italianos que pedían que el Festival se posicione y “condene” la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por un ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
La presencia latinoamericana este año estará encabezada por la argentina Lucrecia Martel, que presentará, fuera de competición, su documental “Nuestra tierra”, sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de Argentina. Iberoamérica estará representada, sobre todo, en las secciones “Horizontes” y “Spotlight”, dedicada a nuevas tendencias, donde se proyectarán cintas de cineastas de Ecuador, Colombia, España, Argentina, México, Cuba, Chile, Uruguay y Venezuela.
Lanzadera para los Óscar
Entre otros filmes esperados figuran “El extranjero”, una adaptación de François Ozon de la novela homónima de All papel de un luchador envejecido. Julia Roberts desfilará por la alfombra roja el viernes para el estreno del filme, fuera de competición, de Luca Guadagnino “After the Hunt”, sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad estadounidense.
Por su parte, George Clooney regresa este año a la Mostra con la película de Netflix “Jay Kelly”, dirigida por Noah Baumbach, en la que encarna a un reconocido actor que se enfrenta a una crisis de identidad, con Adam Sandler como su mánager.
Los ganadores del principal premio del Festival de Venecia, el León de Oro, a menudo son laureados en los Óscar, como ya ocurrió con “Nomadland” y “Joker”, lo que convierte a la Mostra en una suerte de plataforma de lanzamiento para el éxito. El dos veces Oscarizado director Alexander Payne (“Sideways”) encabeza el jurado de este año, que se encargará de elegir la mejor película entre las 21 que hay en competición el 6 de septiembre.
Frankenstein y aliens
Las nuevas cintas de directores como Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Olivier Assayas y Bigelow competirán por el preciado premio del festival, que se inaugurará el miércoles por la noche con “La Grazia”, una historia de amor de Paolo Sorrentino, asiduo en la Mostra. El griego Lanthimos también colaboró de nuevo con Emma Stone para la película de ciencia ficción “Bugonia”, sobre el secuestro de un alto ejecutivo sospechoso de ser un alien.
Por su parte, el mexicano Guillermo del Toro presentará una nueva versión del clásico “Frankenstein”, protagonizada por Óscar Isaac, y Bigelow (director de “Zero Dark Thirty”) llegará a la ciudad italiana con “A House of Dynamite”, un thriller político que tiene a Idris Elba como protagonista. Ambas películas formarán parte del catálogo de Netflix.
En la selección principal también figura “Father, Mother, Sister, Brother”, una “película divertida y triste”, según Jim Jarmusch, protagonizada por Cate Blanchett, otra habitual en Venecia; Adam Driver y Tom Waits. Es la primera vez que el director participa en la selección principal de la Mostra.
Entre los documentales fuera de competición también se incluye el retrato que ha hecho Sofia Coppola del diseñador Marc Jacobs, y el último trabajo de Laura Poitras - ganadora del León de Oro en 2022- sobre el periodista estadounidense Seymour Hersh, galardonado con el Pulitzer.
Lea también: Miniserie sobre tragedia de Ycuá Bolaños busca financiamiento con potente teaser
Las películas clave
Frankenstein, Vladimir Putin, empresarios vengativos, una guerra nuclear y, al final, el León de Oro. El Festival de Venecia arranca el miércoles y estas son algunos de las cintas que marcarán la edición de este año, la número 82, del 27 de agosto al 6 de septiembre:
Películas en competición
Veintiún filmes competirán por conseguir el León de Oro, máximo galardón del certamen, que el año pasado recayó en “La habitación de al lado” del director español Pedro Almodóvar. Entre los títulos más esperados, figuran:
- “El mago del Kremlin”, de Oliver Assayas.
Una adaptación del superventas homónimo, escrito por Giuliano Da Empoli, sobre el ascenso al poder de Vladimir Putin, en la que el británico Jude Law encarna al presidente ruso.
- “A House of Dynamite”, de Kathryn Bigelow
Es el primer trabajo que presenta el Oscarizado director de “Zero Dark Thirty” desde 2017, y narra cómo funcionarios de la Casa Blanca lidian con una crisis de misiles y armas nucleares.
- “The Smashing Machine”, de Benny Safdie
Dwayne “The Rock” Johnson interpreta un papel que parece hecho a su medida, el de un luchador veterano, con Emily Blunt como su esposa.
- “The Voice of Hind Rajab”, de Kaouther Ben Hania
Esta tragedia cuenta el asesinato real de una niña palestina de seis por parte de militares israelíes en Gaza. Se perfila como una de las cintas más políticas del festival.
- “The Testament of Ann Lee”, de Mona Fastvold
Un musical sobre la secta religiosa de los “shakers”, implantada en Estados Unidos en el siglo XVIII. El filme está dirigido por Mona Fastvold, coguionista de “THe Brutalist” de Brady Corbet, que también participa en este proyecto.
- “Frankenstein”, de Guillermo del Toro
El mexicano Guillermo del Toro está detrás de esta nueva y cara versión del clásico del cine, protagonizada por el Óscar Isaac, que figura en el cartel de dos películas proyectadas en la Mostra.
- “Jay Kelly”, de Noah Baumbach
Una comedia coescrita por Baumbach con su esposa, Greta Gerwig, que cuenta con un reparto lleno de caras conocidas, empezando por George Clooney, que interpreta a un actor en plena crisis de identidad.
- “Bugonia”, de Yorgos Lanthimos
Última colaboración del director griego y Emma Stone, que ganó un Óscar por su actuación en su película de 2023 “Poor Things”, galardonada con el León de Oro de Venecia ese año.
- “No Other Choice”, de Park Chan-wook
El autor surcoreano Park vuelve a Venecia después de dos décadas con un thriller sobre un mánager vengativo que pierde su trabajo.
- “El extranjero”, de François Ozon
Una ambiciosa adaptación de la famosa novela del escritor francés Albert Camus, rodada en blanco y negro.
- Nuhai (Girl), de Shu Qi
La superestrella taiwanesa Shu debuta como directora con una historia sobre varias generaciones de mujeres.
Fuera de competición
- “After the Hunt”, de Luca Guadagnino
Julia Roberts hace su debut en Venecia con el estreno de esta película dramática sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad de Estados Unidos.
- “In the Hand of Dante”, de Julian Schnabel
Su estreno se retrasó por una disputa entre el director y sus patrocinadores financieros por los 150 minutos que dura este thriller policíaco, protagonizado por Óscar Isaac y con cameos de los veteranos Al Pacino y John Malkovich.
- “Dead Man’s Wire”, de Gus Van Sant
Esta cinta, la primera del director estadounidense desde 2018, cuenta el secuestro real de un agente hipotecario, y en ella participan Bill Skarsgard y Al Pacino.
Entre otros platos fuertes del festival, se encuentra el thriller francés “Chien 51”, que cerrará la Mostra, y “Scarlet”, del animador japonés Mamoru Hosoda.
Documentales
El director alemán Werner Herzog presentará su último filme, “Ghost Elephants”, sobre el rastro de una manada de elefantes fantasma en la selva de Angola. A sus 82 años, Herzog, que alterna entre ficción y documentales, recibirá el León de Oro por su carrera durante la ceremonia de apertura.
La argentina Lucrecia Martel estrenará en Venecia, fuera de competición, su documental “Nuestra Tierra”, sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de Argentina.
Otro documental muy esperado es el de Laura Poitras sobre el periodista Seymour Hersh, que reveló escándalos en el ejército estadounidense. Poitras ya fue galardonada en Venecia, en 2022, por su documental sobre la campaña de la fotógrafa Nan Goldin contra la industria de los opioides.
Sofia Coppola presentará un documental sobre el diseñador Marc Jacobs, amigo suyo, y el director Mike Figgis sacará a la luz los entresijos de la película “Megalópolis” de Francis Ford Coppola.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“Asunción”, primer adelanto del nuevo disco de Rossana Beatriz
La cantautora Rossana Beatriz conocida como “La Joya Guaraní” lanzó una canción de su autoría y en ritmo de guarania, en homenaje a la ciudad de Asunción por su reciente 488 aniversario. Desde este 14 de agosto se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música, “Asunción”, que también es el primer sencillo de un nuevo disco que se encuentra en proceso de producción.
La artista se inspiró en los colores, la naturaleza y la cultura que guarda Asunción en sus calles. Es un canto de amor a nuestra historia y a nuestra “Madre de Ciudades”. La producción fue realizada en Spirit and Sound Studios por Diego Duarte, quien también se sumó en el piano, y los demás músicos que participaron son: Heraldo Vargas (acordeón), David Maidana (batería), Lucas Zaracho (arpa), y Derlhis Recalde (bajo) quien, además, es el compositor de la melodía de la canción.
Comprometida con el arte y la cultura de nuestro país, Rossana Beatriz busca honrar nuestras raíces con una mirada moderna, femenina y emocional. Desde su lugar, reivindica lo nuestro con su repertorio, sus composiciones y también en la indumentaria que elije para sus presentaciones y producciones. Celebra lo que somos y lo transmite con su voz.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
Breve reseña
Su nueva canción se suma a los sencillos realizados disponibles en las plataformas digitales: “Mborayhu Asy” (2023), “Che Pykasumi” (2023), “Selección de Polcas” (2023), “Recuerdos” (2024), “Obsesión ft. Marcelo Gabriel” (2024), “Tocando al frente” (2024), “El hombre que yo amo” (2024), “Sin principio ni final” (2025), “Ne rendápe aju” (2025), “Mi eterno amor secreto” (2025), y “Nada tengo de ti” (2025).
Realizó el lanzamiento y producción de “La Joya Guaraní” en la Costanera de Asunción (2022). Además, realizó un concierto lanzamiento de su guarania “Recuerdos” en el marco de Feria Palmear por el mes Día del Folklore (2024). Intervino en “Feria Bazzar Creativo” (2019, 2021 y 2022), “Nde rógape transmisión online” (2020), “Asufolklore” (2021), “Festival del Centro” (2021), “San Juan de AMCHA” (2023), “El folklore sale a las calles” (2019 y 2024), entre otros destacados eventos.
Lea también: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia