El desamor toca la puerta del cantante paraguayo de género urbano Jorsh, con su nuevo sencillo denominado “Pocoyo”. El último material musical del artista nacional va acompañado de su video oficial y cuenta con la colaboración de Meli Galeano y Didac Torres.
Jorsh, quien viene de trabajar recientemente con Mosse Dice en la canción “Mi ex”, ahora presenta “Pocoyo”, un reggaetón melodioso que atrapa con su ritmo y espera sea del agrado de la gente. Al mismo tiempo expresó que “esta canción tiene mucho sentimiento y melodía para dedicar”.
Es noticia: Ña Conchita, la abuelita que conquistó las redes cantando música paraguaya
Además, comenta que fue inspirada en el desamor: “En tiempos de cuarentena creo que muchas parejas se pueden sentir identificadas con la letra en ciertos puntos difíciles de la relación”, dijo. Este nuevo sencillo será lanzado junto a su video oficial. El mismo fue dirigido por Humbertiko y realizado por EvoRec films, bajo la producción ejecutiva de G5music.
Si querés disfrutar de este reciente lanzamiento en el mundo de la música, te contamos que “Pocoyo” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales del artista, así como también en el canal de YouTube de G5music.
¿Quién es Jorsh?
Aunque su carrera como músico ya lo había lanzado hace dos años, Jorsh ya ha tenido la oportunidad de estar en colaboraciones con reconocidas figuras internacionales como: Xantos, Franco El Gorila, Yomo, Bonny Lovy y Dr. Velásquez.
Leé también: No pierdas el estilo, aun si te encuentras haciendo home office
Además de compartir escenario con Wisin y Yandel, Don Omar, Anuel AA, Zion y Lennox, Sech, Farruko, Alexis Y Fido, Nicky Jam, Piso 21, Arcángel y Bad Bunny. Actuar con Bad Bunny es un sueño cumplido para el intérprete. Pero Jorsh aspira a ser reconocido en el exterior con su música, pues a nivel nacional ya se ganó su lugar gracias a los éxitos: “Baby”, “La fuga”, “Quédate conmigo”, “Salió a bailar”, entre muchos otros.
Dejanos tu comentario
Paraguay debutó en la Feria delle Grazie de Italia, con el arte de José Quevedo
Por primera vez en 51 años, Paraguay estuvo representado en el Encuentro Nacional de Madonnari, realizado dentro de la Antiquísima Feria delle Grazie en Curtatone, Italia. El artista plástico José Quevedo fue el encargado de llevar el arte nacional a este evento considerado el más importante del mundo en el rubro.
La feria es una tradición de más de 600 años y combina actividades religiosas, artísticas y populares. Su mayor atractivo es el encuentro de Madonnari, artistas que pintan imágenes religiosas con tizas sobre el suelo. El evento se realizó del 14 al 17 de agosto de 2025, en Mantova, Italia.
“Cuando me comentaron que en todo el historial de las 51 ediciones Paraguay nunca estuvo presente, mi compromiso y emoción se triplicaron. Uno por la responsabilidad enorme y otro por ser un iniciante Madonnari para Paraguay”, expresó Quevedo a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: “Ni Venezuela ni Colombia”: ecuatoriano se rindió ante la belleza paraguaya
“Fue muy emocionante"
Quevedo participó en la categoría de iniciantes o “Madonnari simples”. “Me fui con ganas de aprender, esa es la primera palabra que metí en mente. Y segundo, ver todos los detalles para poder crecer en este tipo de trabajo. Compartir con maestros, gente que tiene más de 40 años de trayectoria en el arte madonnari a nivel mundial”, destacó a LN/NM.
El evento reunió a 130 artistas de diferentes países que, en 36 horas y bajo un calor extremo, transformaron el suelo en un lienzo. “Fue muy emocionante, no puedo describir esa emoción”, recordó Quevedo. El paraguayo tiene un largo recorrido en el arte sacro.
“Hace más de 15 años estoy trabajando con las alfombras artesanales de Pedro Juan Caballero. Soy el coordinador del grupo alfombristas (…) utilizamos arena, sal gruesa, pétalos de flores, hojas naturales y los temas son netamente religiosos”, explicó.
Mención especial
También fue uno de los autores del Tapiz Sensorial dedicado a San Roque González. Su obra en Italia representó a la Virgen de las Apariciones de Palestina y le valió un reconocimiento especial. “Recibí una mención especial por ser el artista Madonnari que viajó del lugar más distante”, relató con orgullo.
La experiencia estuvo llena de anécdotas. “Fue una odisea porque tenía que llevar los materiales y era complicado explicar a la gente por qué estaba llevando tizas de Paraguay. En la aduana abrí la maleta y mostré que eran tizas de colores”, contó.
Otro momento inolvidable ocurrió el 15 de agosto, día de su cumpleaños, cuando fue sorprendido por el público. “Entre los presentes me cantaron cumpleaños en italiano, me felicitaron. Entonces la emoción de haber participado se completó”, relató emocionado.
“Traer a Paraguay está en los planes"
Quevedo aseguró que su participación estuvo marcada por el aprendizaje y dejó abierta la puerta a nuevos proyectos: “Traer a Paraguay está en los planes, pero hay que trabajar con auspicio, con algunas marcas, con algunos entes para que se dé eso, ya que también acá la fe mariana es bastante fuerte y se justifica”.
Leé también: Viral: La Cobra pidió perdón a Paraguay tras dudar de su clasificación al Mundial
Dejanos tu comentario
Mov Crew representa a Paraguay en Torneo del Reggaetón
El colectivo de danzas urbanas Movimientos Crew (Mov Crew), originario de la ciudad de Julián Augusto Saldívar, participará en el Torneo Internacional del Reggaetón (TIR) Experience 2025, que se celebrará del 27 al 29 de junio en Buenos Aires (Argentina). El grupo prepara una puesta en escena cargada de energía y orgullo nacional tras consagrarse campeón en la categoría Adulto durante la eliminatoria nacional del TIR Paraguay en el 2024.
“Nuestra meta es que cada presentación sea un puente que conecte al mundo con la creatividad, la pasión y la resiliencia de la juventud paraguaya”, señala Natalia Valdez, directora ejecutiva de Mov Crew. “Llegamos a Buenos Aires decididos a dejar el nombre de Paraguay en lo más alto y a inspirar a la próxima generación de bailarines”.
Fundada en 2011 pasando a ser sus líderes Guille Ortiz, Natalia Valdez, Adrián Patiño y ahora Maida Delgado, Mov Crew formó a decenas de jóvenes talentos y ha representado al Paraguay en competencias internacionales. Entre sus logros más destacados figura su participación en Hip Hop International 2017, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), que catapultó al equipo al circuito global de danzas urbanas.
Lea más: Josías Montanía estrenó su primer álbum
El Torneo Internacional del Reggaetón reunirá a los mejores equipos de Latinoamérica y el mundo. Mov Crew representará al Paraguay en la categoría Adulto, mostrando una propuesta que combina storytelling, técnica y la identidad cultural paraguaya. Liderado por Maida Delgado estos jóvenes talentos están dándolo todo para dejar en alto la bandera paraguaya
Con más de dos décadas dedicadas a las artes escénicas, Valdez dirige la Academia de Danza “Ballet Movimientos”, donde integra disciplinas como hip hop, reggaetón, jazz y teatro físico. Su visión interdisciplinaria ha hecho de Mov Crew sea un referente en innovación coreográfica y formación integral de artistas.
Lea también: Concurso de Cortos Acesip abre nueva convocatoria
Dejanos tu comentario
Daddy Yankee vuelve al mundo de la música
Daddy Yankee, conocido como una de las figuras más importantes del reggeatón y un ícono de la música latina, meses después de haber anunciado su retiro del mundo de la música, ha sorprendido con el lanzamiento del video de su nueva canción, “En el desierto”.
Te puede interesar: “Su esposa es muy brava”: La divertida entrevista entre Marc y Nadia.
Este tema habla abiertamente de la lucha contra la depresión y la ansiedad, reflejando un mensaje de perseverancia y esperanza que ha resonado con mucha fuerza entre sus seguidores. El video presenta una estética minimalista con tonos beige y tierra, marcando un “viaje interno de resistencia donde la mente se convierte en un campo de batalla”.
Por tanto, varios medios han señalado que detrás de este nuevo sencillo podría haber más que un mensaje universal. Daddy Yankee decidió interrumpir su retiro musical, anunciado en 2023, para lanzar esta canción mientras atraviesa una compleja situación legal con exesposa, Mireddys González, por el control de empresas conjuntas. “No cabe duda que la inspiración llega de donde menos lo esperamos. Y en el caso de Daddy Yankee ha sido su actual proceso legal lo que lo llevó a poner una pausa en su retiro musical”, destacó uno de los medios.
Este lanzamiento marca un nuevo giro en la vida del artista, que había señalado su intención de dedicarse a su fe cristiana y su familia tras retirarse de los escenarios.
En cuanto a la letra del tema, las emociones están a flor de piel, mostrando las dificultades a las que se enfrenta alguien en medio de una crisis mental. En frases como “Cuando se acaba ese dolor, siento que el miedo se robó mi valor” o “Tengo que ganarle la guerra a la ansiedad. Tengo una vida y por ella voy a pelear”, se perciben reflexiones profundas sobre resistencia personal. El artista también apela en sus versos a la paciencia, el sacrificio y la fe, elementos que ayudan a sus protagonistas musicales a enfrentar las adversidades. “Esto es un día a la vez, sin perder la fe”, canta el reguetonero, subrayando un mensaje íntimo de superación personal.
Leé también: ¡Marc Anthony compró un teleprónter para que Nadia Ferreira se luzca en TV!
Con esto, acompaña su nuevo cambio de imagen. Daddy Yankee dejó moldear su imagen en las manos de la estilista Rita Blondet, quien diseñó su imagen para el video “En el desierto”. “Es un look fresh, cómodo y elegante”, explica Blondet a la revista People en Español. “El tema se llama ‘En el desierto’, lo que rápido te lleva a pensar en una paleta de colores tierra”.
Dejanos tu comentario
Día Internacional de la Danza: la vida de un bailarín paraguayo en el Sodre
Por Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com
El bailarín paraguayo Junior Caballero (28), oriundo de Villa Elisa, departamento Central, es miembro del Ballet Nacional Sodre de Uruguay. El compatriota levanta la bandera nacional en el extranjero con su arte, y por el Día Internacional de la Danza charló con La Nación/Nación Media sobre sus inicios y contó cómo es la rutina de este importante cuerpo de baile charrúa.
“Comencé a bailar desde chiquito, pero a los 13 años ingresé al Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), donde me formaron básicamente, después de unos años ya estaba camino a representar a Paraguay en el Prix de Lausanne de Suiza. Obtuve una beca completa para estudiar en la Escuela Nacional del Canadá y me gradué con honores y obtuve mi primer contacto en 2014″, contó el bailarín.
Tras esta oportunidad, el paraguayo fue miembro del Canada’s Ballet Jorgen, lugar donde perteneció por 5 años. Por culpa de la pandemia, tuvo que hacer un corte a su carrera y regresó a suelo guaraní. Una vez aquí audicionó para el Ballet Clásico y Moderno de Asunción, logrando un cupo. En esta importante compañía local estuvo por un año y medio.
Leé también: Concluyó el rodaje de “Narciso”, la nueva cinta de Marcelo Martinessi
Luego del mencionado período, la organización del Ballet Nacional del Sodre abrió una convocatoria, donde el paraguayo audicionó y fue contratado por una temporada. Fue a finales de 2021 que Caballero viajó a Montevideo; la primera obra que presentó con este grupo fue el ballet “El cascanueces”, donde desempeñó roles de solista y cuerpo de baile.
“Luego de mi desempeño en esa temporada, me ofrecieron un contrato oficial para formar parte de la compañía, el Ballet Nacional del Sodre (BNS) es una institución con 5 cuerpos artísticos, entre ellos está el ballet; contamos con 5 a 6 producciones al año, tenemos alrededor de 72 a 75 funciones al año, pero varía, depende de la producción”, explicó Caballero a LN/NM.
El paraguayo trabaja 8 horas diarias en el ballet, que se dividen en clases, ensayos y entrenamientos. Caballero ha participado de todas las giras nacionales del ballet, desde que es parte, asimismo, ha visitado otros países con este importante ballet. “Realmente este es un lugar que tiene todas las herramientas para que un artista pueda crecer y potenciar su arte”, acotó el compatriota.
Algunos de los maestros que han formado la carrera del paraguayo han sido: Gloria Oviedo y Carlos Torres, profesores del ISBA; y Svea Eklof-Grey coach internacional. “Sin estas personas y sin estas instituciones, yo no creo que estaría donde estoy ahora, agradezco de corazón”, apuntó.
El compatriota señaló que los bailarines deben plantearse si quieren una vida artística profesional, para dedicarse de lleno a esta faceta. “El arte a mí me sostiene en mis días más brillantes y más oscuros, disfruto tanto que sea la danza un canal para mí, para poder experimentar, para mí, de esencia y de mi existencia. Feliz Día de la Danza a todos y todas”, concluyó.