El guitarrista y cantante Andrés Paz y Flores Solano, baterista y coros, son dos músicos venezolanos provenientes de la ciudad de Caracas. Tras una larga travesía, presentaron este viernes su EP de rock villano, “Manifiesto”: una música potente que nace de las frecuencias bajas de la guitarra, acompañadas de la batería, la cual va marcando las pulsaciones vitales de cada canción.
Con letras claras y directas, cargadas de misticismo y una sensibilidad estética única, “Manifiesto” busca dejar en cada una de las humanidades que lo escuchen, una sensación agradable y reconfortante. Este proyecto, producido y grabado en la ciudad de Buenos Aires, es hijo de su época, por lo que está disponible en todas las plataformas digitales.
Leé también: “Tan cerca”, el nuevo sencillo de la banda paraguaya Garage 21
Además de la canción que da título al álbum, el EP está compuesto por otras cinco canciones cargadas de una fuerza descomunal, propia del rock, entre ellas “El Pulso”, “La Prórroga”, “El Autorretrato”, “La Quema” y “Radio Rotival”. Se lanza al mundo “Manifiesto” desde hoy, 11 de septiembre (11/09), una fecha que –para la banda– tiene una carga numérica espiritual, divina y perfecta, ya que ha sido revelada de esta forma: 11+9: 20.
No es primera vez que los caraqueños presentan un trabajo de estudio. Desde el 2011, cuando sacaron a la luz su primer EP llamado “Caracas”, ya venían cargados de una energía peculiar que llamó la atención de los espectadores, con apenas dos canciones: “No volveré a caer” y “Rojo escarlata”.
En el 2013 nace “La palabra”, su primer álbum conformado por 10 canciones: melodías que les permitieron presentarse en un sinfín de tarimas por todo el territorio venezolano, durante ese año y el siguiente. Siete años transcurrieron para que Rotival vuelva a demostrar de qué están hechos, sin dejar de lado el sonido y la textura de sus influencias, como Royal Blood, The Black Keys o Deap Vally, bandas responsables de crear su ADN.
Te puede interesar: Ventas de vinilos superan las de CD por primera vez desde la década de 1980
Dejanos tu comentario
El buque de guerra USS Lake Erie se acerca a las costas de Venezuela
El buque lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie ingresó ayer viernes en la noche al canal de Panamá desde el Pacífico rumbo al Caribe, en medio de un despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela. El crucero pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 locales (2:30 GMT del sábado), observaron periodistas de la AFP en el lugar, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas.
El Lake Erie, con el número 70 pintado en letras blancas en su casco, estuvo los dos últimos días amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal. Un par de familias sorprendidas vio pasar al buque de guerra en Pedro Miguel desde un mirador situado afuera de una valla alambrada a orillas del canal.
“No sabía que iba a pasar el buque. Llegamos por casualidad y lo encontramos. Quedé sorprendido”, dijo a la AFP Alfredo Cedeño, un técnico en salud de 32 años que estaba con tres miembros de su familia y tomó fotos al crucero con su celular. Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y elevó a 50 millones de dólares una recompensa por su captura.
Lea más: Religioso paraguayo forma parte de relevante organismo del Vaticano
Tres buques lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.
Además, Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales. Asimismo, Maduro asegura que cuenta con 4,5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Estados Unidos, aunque expertos ponen la cifra en duda.
Mientras el buque estadounidense se aproximaba a cruzar bajo el Puente Centenario bajo un cielo con luna creciente, se reflejaban en las aguas del canal las luces de los focos que iluminan la esclusa, contigua a una transitada y oscura carretera cercana a la capital panameña. El Lake Erie tiene 173 metros de eslora por 10 de manga, desplaza 9.800 toneladas y tiene base en el puerto de San Diego, en California.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Qué es el cartel de los Soles
Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar una organización narcoterrorista: el cartel de los Soles. Su nombre hace referencia a una insignia de los militares de Venezuela, señalados también de integrar esta banda que, según expertos, no existe. El chavismo tenía pocos años en el poder cuando comenzaron los señalamientos de vínculos con el narco. Ahora Estados Unidos -que considera ilegítimo a Maduro- anunció sanciones contra esta supuesta banda y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del gobernante izquierdista.
Maduro niega cualquier nexo con el negocio de la droga, aunque dos sobrinos de su esposa fueron condenados en Nueva York por tráfico de cocaína. Y se enfoca en denunciar un intento de invasión estadounidense, hipótesis que alimenta con anuncios desde Washington sobre el desplazamiento de cinco buques de guerra y unos 4.000 marines hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela.
Lea más: Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
¿Qué dice Estados Unidos?
La administración Trump emitió en julio sanciones financieras contra el cartel de los Soles y la declaró entidad terrorista. “Proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos”, afirmó en la declaración. Se refirió concretamente al peligroso cartel mexicano de Sinaloa y a la banda de origen venezolano Tren de Aragua. Al anunciar la nueva recompensa por la captura de Maduro, el 7 de agosto, el Departamento de Estado asoció al presidente venezolano con la extinta guerrilla de las FARC y sus actuales disidencias.
La oposición liderada por María Corina Machado apoya esta declaración contra el “sistema criminal” de Maduro. No obstante, en el último informe del Departamento de Estado sobre operaciones antidrogas en el mundo -publicado en marzo- no hay ninguna mención al cartel de los Soles ni se relaciona a Maduro directamente con narcotráfico.
Los Soles “es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, escribió el presidente colombiano Gustavo Petro, más cercano a Maduro que a Trump. Washington desconoce la reelección de Maduro en julio de 2024, cuando la oposición asegura se robó las elecciones.
Lea también: Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
Entonces, ¿existe?
“No existe tal cosa, así que difícilmente Maduro puede ser su jefe”, responde Phil Gunson, analista de Crisis Group. “Es un cuento”. “No cabe duda de que haya complicidad entre individuos vinculados al poder y el crimen organizado”, añade. “Pero evidencias directas incontrovertibles no han sido presentadas nunca” de una organización como las de México o Colombia con una jerarquía.
El término cartel de los Soles fue acuñado de hecho en la prensa en 1993, seis años antes de la llegada de Hugo Chávez al poder. Fue un caso de dos generales investigados por narcotráfico, indica el portal Insight Crime. Las presillas de los generales venezolanos se distinguen con un sol dorado, que aumenta en número a medida que sube el rango.
Insight indicó que el nombre cobró más notoriedad a medida que surgían denuncias de supuestos vínculos de miembros del gobierno, como el poderoso ministro del Interior Diosdado Cabello, y de la Fuerza Armada con grupos guerrilleros para permitir el tránsito de droga por el territorio venezolano con protección de los militares.
¿Una excusa para invadir?
Estados Unidos -que invadió Granada en 1983 y Panamá en 1989- insiste en que su objetivo en el Caribe es el narcotráfico. No ha interrumpido por ejemplo los envíos petroleros de Chevron a sus puertos, o los vuelos de deportación de venezolanos. Maduro, no obstante, abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un componente castrense integrado por civiles que exhiben una alta carga ideológica. Según Maduro, Venezuela tiene ya unos 4,5 millones de reservistas para hacer frente a “cualquier amenaza”, una cifra cuestionada por expertos.
No está claro cuándo o a dónde llegarán los buques, pero el tema de la invasión surge en las calles de Venezuela, entre bromas, preocupación, incredulidad y esperanzas de alguno que otro opositor. No obstante, analistas ven igualmente lejano este escenario. “Si el gobierno Trump realmente quisiera provocar un cambio de régimen” apostaría por una “acción sorpresa”, señala Mariano de Alba, especialista en geopolítica basado en Londres.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Maduro convoca a nuevo alistamiento militar ante operación de EE. UU.
El presidente Nicolás Maduro dijo ayer jueves que “no hay forma” de que Estados Unidos invada a Venezuela y llamó a sus ciudadanos a alistarse en las fuerzas militares, en medio de los anuncios de Washington de movilizar tropas al Caribe. Estados Unidos anunció el envío de cinco buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.
La AFP divisó al destructor lanzamisiles USS Lake Erie en un puerto de entrada en el Pacífico al canal de Panamá. La operación coincide además con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa que ofrece Washington por la captura de Maduro y la declaratoria como terrorista de un supuesto cartel que lidera el mandatario venezolano.
“Luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, hoy estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial”, dijo Maduro en un acto con militares. “Ni sanciones, ni bloqueos, ni guerra psicológica, ni asedio”, siguió. “No han podido, ni podrán, no hay forma de que le entren a Venezuela”.
Maduro llamó a una segunda jornada de alistamiento este viernes y sábado en la Milicia Bolivariana, un componente castrense integrado por civiles que exhiben una alta carga ideológica, para hacer frente a la posible amenaza. El mandatario dijo que la Fuerza Armada cuenta con 4,5 millones de milicianos, aunque expertos ponen la cifra en duda.
Lea más: Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
“Dudar es traición”
Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. “¡Chávez vive!” es hoy su saludo oficial. “Dudar es traición”, se leía en los escudos que portaban parte de los 1.000 efectivos que terminaron un curso de “operaciones especiales revolucionarias” y presentaron un simulacro ante Maduro.
“¡Honor, sacrificio, honor y revolución!”, lanzó el coronel Ramos Salazar, jefe del ejercicio. “Hoy mi comandante en Jefe, cuando somos asediados por el imperio más genocida en la historia de la humanidad, los Estados Unidos de Norteamérica, (...) los operadores especiales revolucionarios nos colocamos en la primera línea de batalla para defender la patria de Bolívar y Chávez”.
Lea también: Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
El ejercicio se realizó en un terreno descampado, según imágenes de la televisión oficial. Maduro celebró además la coordinación de seguridad con Colombia, luego que el presidente Gustavo Petro ordenó la militarización de la zona del Catatumbo (noreste) con 25.000 soldados. “Nuestra tierra la vigilamos, la preservamos y la cuidamos nosotros, venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía”, expresó Maduro. Destacó además que en medio de la coyuntura ha ganado “más apoyo internacional que nunca antes”.
Su embajador en Naciones Unidas, Samuel Moncada, envió una carta al secretario general Antonio Guterres en la que le pidió exhorte al gobierno de Estados Unidos a “cesar de una vez por todas sus acciones hostiles y sus amenazas, y respetar la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de Venezuela”. La misiva denuncia “los más recientes y peligrosos desarrollos de la política de continuo hostigamiento del gobierno de Estados Unidos” contra su país.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Argentina declara organización terrorista al Cártel de los Soles
El Gobierno de Argentina ha declarado este martes pasado como organización terrorista internacional al Cártel de los Soles, un grupo al que Estados Unidos ha vinculado directamente con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de forma que Buenos Aires se suma así a otros países de la región que han tomado esta misma medida.
"Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace las paga", ha anunciado la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a través de su perfil en la red social X.
El Ejecutivo argentino ha explicado que esta decisión, adoptada en coordinación entre varios ministerios, “se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región”.
Lea más: Testimonio de un gazatí: “Hamás trajo sufrimiento y miseria para todos”
A través de un comunicado, ha indicado que con esta medida el país “fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios” frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado; refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, en estrecha coordinación con socios; y reafirma su compromiso con la paz y la seguridad.
Argentina sigue de esta manera la línea marcada desde Estados Unidos y que ya habían asumido como propia otros países, entre ellos Ecuador y Paraguay, que en los últimos días han catalogado también como terrorista al mencionado cártel.
En las últimas semanas, la Administración Trump ha intensificado de manera un tanto teatral la presión sobre Venezuela, primero aumentando a 50 millones de dólares (42 millones de euros) la recompensa por información que ayude a la detención de Maduro --al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo-- y hora con el despliegue de buques en sus costas.
Fuente: Europa Press.