La Rosalía recomienda a la banda paraguaya Mocasinos
Compartir en redes
La popular cantante española Rosalía recomendó la canción “Decile no”, de la banda paraguaya Mocasinos, en una de sus historias publicadas en Instagram por la noche del domingo último.
La ganadora del Grammy no agregó ningún comentario, directamente mostró la portada del tema para reproducir en Spotify para los casi 12 millones de seguidores que tiene en su cuenta verificada @rosalia.vt.
Originaria de San Esteban de Sasroviras, Barcelona, Rosalía Vila Tobella, de 26 años, saltó al escenario internacional de la música con su segundo álbum, titulado “El mal querer” (2018), premiado con el Grammy Latino al Álbum del año, uno de los siete trofeos que tiene de este galardón. Posteriormente realizó colaboraciones como “Con altura” con J Balvin, y “Yo x ti, tú x mí” con Ozuna, entre otros.
Nada que agregar: Rosalía quiere que sus seguidores vayan a Spotify para escuchar a Mocasinos. Foto: Instagram.
Reyes del soul sudaca
“Decile no” es uno de los siete temas inéditos incluidos en el disco EP que lleva por título “Mocasinos”, y que fue presentado con un concierto en vivo el 22 de febrero del 2019, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar de Asunción.
Las otras canciones son “Acelerado”, “Dolores”, “El mal (en mi alma)”, “Los reyes del sol”, “Por culpa del gin” y “Se fue con el viento”.
Mocasinos está conformada por Fernán (batería, coros), Migue (guitarra, coros), Nelson (guitarra, coros) y Paulo Joaquín (bajo, voz).
Desengaño, tribulación, amor y la esperanza son algunos de los temas abordados en sus canciones, las cuales traen un aire nostálgico en cada ritmo o letra.
A pesar de la juventud de la agrupación, la misma ya es conocida dentro de la escena artística y ya son considerados por algunos como “los nuevos reyes del soul sudaca”.
Lazos con EEEKS
Mocasinos es considerado primer grupo paraguayo actual que construye su estilo musical con composiciones originales y adaptaciones de clásicos de antaño, influenciada por el latin soul, R&B, beat, garaje, mod sudaca de los 60.
Con gran participación en fiestas y eventos como la Chernobyl Fest, Reverberación, Mondo Pet, los Mocasinos han compartido escenario con bandas independientes de la escena asuncena, como la ya conocida agrupación EEEKS, con la que han forjado fuertes lazos.
De dichos lazos vio la luz el primer material de Mocasinos con 7 canciones grabadas y producidas por Aharon Emer (vocalista y guitarrista de EEEKS), y masterizadas en Phoenix, Arizona (EEUU).
La investigadora Liz Carolina Ríos Duarte, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue galardonada con el premio a la mejor presentación oral en el marco del XXIV Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA) y el XXIII Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL), realizados del 9 al 11 de abril en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Durante el evento, la científica presentó su innovadora investigación titulada “Efecto de la nisina sobre la estabilidad microbiológica y sensorial de la masa de sopa paraguaya”, un trabajo pionero en Paraguay que explora el uso de bacteriocinas como la nisina, un conservante natural, para mejorar la vida útil de alimentos tradicionales.
El estudio demostró que el agregado de nisina permitió extender la conservación refrigerada de la masa lista para hornear de la sopa paraguaya por 14 días adicionales sin comprometer sus características sensoriales, inhibiendo eficazmente microorganismos como Staphylococcus aureus y aerobios mesófilos.
La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación anunció que la 26ª edición anual de los Latin Grammys se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Este será el 15º año en que la ceremonia se celebre en la Ciudad del Pecado.
La sede para la celebración de los Latin Grammy del siguiente año siempre ha sido un secreto muy bien guardado por la Academia y eso se ha mantenido desde la anterior administración de Gabriel Abaroa Jr. Ahora, Manuel Abud continúa con la tradición.
“Nos enorgullece llevar nuevamente la pasión y creatividad de la música latina a Las Vegas”, dijo Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, en un comunicado de prensa.
“La ciudad ha recibido a los Latin Grammys a lo largo de los años, y esperamos vivir otra gran Semana Latin Grammy celebrando la música latina y a sus creadores”, remarcó.
Más recientemente, los premios se habían realizado fuera de Las Vegas. En 2023, la Academia Latina de la Grabación organizó la semana del Latin Grammy en Sevilla, España. Y el año pasado se celebró en Miami, Estados Unidos.
La transmisión de tres horas será producida por Televisa Univisión y transmitida a través de las plataformas de Televisa Univisión en Estados Unidos comenzando a las 8 p.m. ET/PT, después de la antesala de una hora que comenzará a las 7 p.m. ET.
Asimismo, las nominaciones al Latin Grammy se anunciarán el 17 de septiembre, y la ronda final de votación se llevará a cabo del 1 al 13 de octubre.
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Buscan que más personas practiquen este deporte. Foto: Gentileza
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
La selección femenina llevó el tercer puesto y la masculina el quinto. Foto: Gentileza
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Paraguay busca competir en más mundiales. Foto: Gentileza
Un hombre agredió a una mujer y una turba furiosa “lo corrigió” a golpes
Compartir en redes
En un vídeo que se hizo viral se puede apreciar en imágenes que numerosas personas disfrutaban de una jornada normal en un bar escuchando música cuando de forma repentina apareció un hombre que se acercó a una mujer que estaba sentada en una silla y sin aparente motivo comenzó a golpearla de forma brutal. A raíz de los golpes, la mujer cayó al suelo.
Ante semejante agresión, los que estaban en el bar reaccionaron de inmediato. Se fueron encima del agresor y lo molieron a trompadas. De movida, en el primer golpe, lo hicieron retroceder hasta la calle donde cayó aparatosamente de espaldas. En ese instante, se sumó mucha gente para hacerle “recapacitar” a puñetazos y patadas.
El primer golpe que recibió el agresor lo arrojó de espaldas a la calle. No tuvo tiempo de levantarse cuando una andanada de patadas ya le hacían mella en el cuerpo. Foto: Captura de video
Mientras, en el interior, una mujer que continuaba sorprendida por todo lo que pasaba a su alrededor intentaba asistir a la agredida. El perfil Santa Rita Noticias comentó que todo esto pasó cuando el iracundo agresor encontró a su pareja cenando con sus amigas.
Este episodio podría ser investigado por el Ministerio Público por el hecho punible de intento de feminicidio o lesión grave.