La popular cantante española Rosalía recomendó la canción “Decile no”, de la banda paraguaya Mocasinos, en una de sus historias publicadas en Instagram por la noche del domingo último.
La ganadora del Grammy no agregó ningún comentario, directamente mostró la portada del tema para reproducir en Spotify para los casi 12 millones de seguidores que tiene en su cuenta verificada @rosalia.vt.
Originaria de San Esteban de Sasroviras, Barcelona, Rosalía Vila Tobella, de 26 años, saltó al escenario internacional de la música con su segundo álbum, titulado “El mal querer” (2018), premiado con el Grammy Latino al Álbum del año, uno de los siete trofeos que tiene de este galardón. Posteriormente realizó colaboraciones como “Con altura” con J Balvin, y “Yo x ti, tú x mí” con Ozuna, entre otros.
Leé también: De Villa Hayes al mundo: taller de bibliotecas llega a seis países
Reyes del soul sudaca
“Decile no” es uno de los siete temas inéditos incluidos en el disco EP que lleva por título “Mocasinos”, y que fue presentado con un concierto en vivo el 22 de febrero del 2019, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar de Asunción.
Las otras canciones son “Acelerado”, “Dolores”, “El mal (en mi alma)”, “Los reyes del sol”, “Por culpa del gin” y “Se fue con el viento”.
Mocasinos está conformada por Fernán (batería, coros), Migue (guitarra, coros), Nelson (guitarra, coros) y Paulo Joaquín (bajo, voz).
Desengaño, tribulación, amor y la esperanza son algunos de los temas abordados en sus canciones, las cuales traen un aire nostálgico en cada ritmo o letra.
A pesar de la juventud de la agrupación, la misma ya es conocida dentro de la escena artística y ya son considerados por algunos como “los nuevos reyes del soul sudaca”.
Lazos con EEEKS
Mocasinos es considerado primer grupo paraguayo actual que construye su estilo musical con composiciones originales y adaptaciones de clásicos de antaño, influenciada por el latin soul, R&B, beat, garaje, mod sudaca de los 60.
Con gran participación en fiestas y eventos como la Chernobyl Fest, Reverberación, Mondo Pet, los Mocasinos han compartido escenario con bandas independientes de la escena asuncena, como la ya conocida agrupación EEEKS, con la que han forjado fuertes lazos.
De dichos lazos vio la luz el primer material de Mocasinos con 7 canciones grabadas y producidas por Aharon Emer (vocalista y guitarrista de EEEKS), y masterizadas en Phoenix, Arizona (EEUU).
Dejanos tu comentario
Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
La Policía británica ha anunciado el comienzo de una investigación por los cánticos de este pasado sábado contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el Ejército del país, durante el festival de música de Glastonbury, cuya organización ha condenado como un acto de “antisemitismo”.
"Estamos al tanto de los comentarios realizados por los artistas en el escenario ‘West Holts’ en el festival de Glastonbury esta tarde. Los oficiales evaluarán las pruebas en video para determinar si se ha cometido algún delito que requiera una investigación criminal", ha sostenido la fuerza policial británica desde su cuenta oficial de la red social X.
La Policía se refería al dúo punk Bob Vylan, cuyo solista, Bobby Vylan, enfervorizó a decenas de miles de asistentes nada más comenzar su concierto a los gritos de “Death, death, death to the IDF” (Muerte, muerte, muerte a las FDI), acusadas por organismos internacionales de cometer actos de matanzas indiscriminadas contra la población civil durante la guerra de Gaza.
También podría ser investigado el grupo de rap irlandés Kneecap, que ha incitado a los asistentes a su concierto a provocar “disturbios” en la próxima cita que uno de sus miembros tiene con la Justicia de Reino Unido.
La citación judicial de Mo Chara, cuyo nombre real es Liam Óg Ó hAnnaidh (transcrito en la denuncia como Liam O’Hanna) --miembro de la banda--, responde a la exhibición de una bandera del partido-milicia chií libanés Hezbolá en un concierto celebrado en la capital británica el 21 de noviembre de 2024. Con anterioridad a la celebración del festival, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, había pedido la cancelación del concierto de Kneecap al no considerarla “apropiada”.
“El primer ministro de su país, no el mío, dijo que no quería que tocáramos, así que al diablo con Keir Starmer”, ha mencionado en el propio concierto otro de los miembros del grupo de rap, Caillerain, en referencia a la reunificación de Irlanda y la salida del Gobierno británico de Irlanda del Norte, postura política que defiende el grupo.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Condenan cánticos
La organizadora de Glastonbury, Emily Eavis, hija del fundador del festival, ha condenado los cánticos y lamentado que “se han pasado de la raya”, según un comunicado recogido por la cadena británica Sky News. “Sus cánticos sobrepasaron totalmente los límites y les recordamos urgentemente a todos los involucrados en la producción del Festival que en Glastonbury no hay lugar para el antisemitismo, el discurso de odio ni la incitación a la violencia”, ha manifestado.
En la nota, Eavis ha explicado que “como festival nos oponemos a todas las formas de guerra y terrorismo, y siempre creeremos en la esperanza, la unidad, la paz y el amor, y haremos campaña activamente por ellos”, los comentarios de un artista “nunca deben verse como un respaldo tácito a sus opiniones y creencias”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El crecimiento conseguido habla de la solidez de la economía paraguaya
Culmina el primer semestre del año que tiene un tono positivo por el crecimiento que se ha tenido en los primeros meses. Lo que invita a pensar que el resto de 2025 podría tener el mismo signo. Aunque los acontecimientos internacionales han mostrado que en el mundo pueden suceder cosas imprevisibles que amenazan la tranquilidad planetaria.
Los datos de la situación de nuestro país que se van conociendo resaltan la buena marcha de la economía y hacen pensar que se logrará otro excelente año, si todo marcha según lo previsto. Esto significa un nuevo logro de los sectores productivos que están trabajando fuertemente y que se espera coronar con más producción y mayores beneficios para las personas. Todo esto responde a la dirección adecuada que está dando el Gobierno nacional a la conducción del país en los más diversos ámbitos de la vida nacional. Y constituye una excelente propaganda política para que los que miran desde afuera quieran venir a invertir en nuestra nación.
El crecimiento económico del Paraguay ha sido el más alto de la región sudamericana en el primer trimestre de este año, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Por su lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que nuestro país muestra resiliencia, porque tiene la capacidad de adaptarse positivamente a las situaciones difíciles y de superarlas
De acuerdo con los registros del BCP, en el primer trimestre del año, la economía paraguaya creció 5,9 %, por lo cual está en la cima de la región, pues la Argentina obtuvo un 5,8 %, y está en el segundo lugar. Perú consiguió un alza del 3,9 %, Uruguay logró un 3,4 %, mientras que Brasil alcanzó un 2,9 %.
El FMI resalta de nuevo la solidez de la economía paraguaya y apunta que continuará el buen momento, aunque señala también el peligro que constituye la situación política internacional que instala un panorama incierto. El mundo está sufriendo escenarios cambiantes y para los optimistas, la reciente operación del presidente Donald Trump en Medio Oriente apunta a pacificar la situación de guerra que se está viviendo entre Israel e Irán. Lo sucedido en la última semana en esa delicada zona es auspicioso, por lo que hasta los grandes países de Europa que miran ese sitio con particular atención se muestran calmos.
Con relación al futuro de nuestro país, el FMI habla de que las perspectivas son favorables. Y apunta que el crecimiento seguirá siendo sólido, aunque está sujeto “a elevados riesgos mundiales y a shocks meteorológicos adversos”, como consignó el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del organismo internacional, Nigel Clarke. Agrega que “mantener el rumbo con una gestión macroeconómica prudente sigue siendo la piedra angular de la estabilidad macroeconómica”.
También destaca que la economía está teniendo un fuerte impulso a principios de este año y que se prevé que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea en el 2025 del 3,8 %. Por su lado, el BCP prevé un crecimiento del 4 %.
Pone de resalto de manera especial la consolidación fiscal luego de los golpes sufridos en tiempos de la pandemia. Señala que el déficit fiscal sigue bajando y que en el 2024 fue del 2,6 % del PIB, comparado con el 4,1 % del 2023. Lo que atribuye al aumento sustancial de los ingresos fiscales, cosa que hace prever que el déficit continúe cayendo hasta alcanzar el 1,9 % en este año.
Un detalle no menor es lo que dice de las reservas monetarias que “se mantienen holgadamente por encima de los parámetros de suficiencia estándar”.
Todo lo que se ha experimentado en el semestre que culmina hoy indica que estamos viviendo otro año con indicadores positivos y que el camino del progreso económico continúa adelante. Que el esfuerzo de las personas, las empresas y las instituciones está asegurando que el país y su gente puede estar cada vez mejor. Como están indicando los datos sobre la disminución de la pobreza y el aumento de las personas con empleo.
La conducción política y económica del país está en manos de gente calificada que ha demostrado en 22 meses de trabajo su capacidad de gestión. Lo que da la cuota de tranquilidad y optimismo que necesita la ciudadanía para seguir adelante.
Dejanos tu comentario
Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
El destacado músico paraguayo Carlos Schvartzman falleció ayer sábado a los 77 años en Asunción, debido a una enfermedad que lo aquejaba hace tiempo. El velorio se desarrolló en Margatti (Pa’i Pérez 845 casi Teodoro Mongelós) y el sepelio estaba previsto en el cementerio Israelita. La escena musical y cultural está de luto, y varios referentes valoraron el legado, no solo artístico, sino humano que dejó este gran formador de varias generaciones.
Nacido en Asunción, el 4 de noviembre de 1947, Schvartzman fue un pianista, guitarrista, compositor, arreglador y orquestador paraguayo de la música contemporánea y el jazz, género del cual fue uno de sus principales pioneros en el país, así como formó parte del emblemático grupo Las Voces Nuevas, cautivó a generaciones con su talento y pasión.
Entre las diversas entidades que manifestaron su pesar se encuentra el Instituto Municipal de Arte (IMA), del cual fuera durante muchos años docente del Conservatorio de Música “Agustín Barrios”. Schvartzman fue “un impulsor incansable del jazz contemporáneo en Paraguay. Su obra fue pionera y generosa, tanto en la creación como en la formación. La directora general del IMA, Luz María Bobadilla, y la directora del Conservatorio de Música, Paola Franco, expresan su más sentido pésame a los familiares, colegas, amigos y estudiantes del maestro, cuya vida fue un puente entre la tradición y la vanguardia, entre la enseñanza y la inspiración. Gracias por tanto, maestro. Que tu música siga resonando”, publicó el IMA en redes sociales.
Por su parte, el maestro Sergio Cuquejo expresó: “Hasta siempre, Maestro Carlos Scharvtzman. Hoy me invade una profunda tristeza al despedir a quien fue mi profesor de armonía y orquestación, el maestro Carlos. Un referente de la música paraguaya, un sabio generoso, un artista brillante que dejó huella en cada nota, en cada enseñanza y en cada persona que tuvo la dicha de aprender de él. Su legado trasciende partituras y escenarios. En mi formación, su guía fue fundamental, y sus palabras seguirán resonando cada vez que escriba una armonía, cada vez que imagine una orquesta. Gracias por tanto, Maestro. La música sigue sonando, pero hoy lo hace en tono menor”.
Lea más: Una alianza para reeditar las obras de un coloso
“Convicción de ser músico”
El pianista Lobo Martínez compartió este recuerdo en Facebook: “Cuando te escuché tocar por primera vez en la Asamblea del Inter en el año 63 me embargó una sensación indescriptible de emoción sublime, fascinante y mágica, algo que no había vivido nunca con apenas 13 años... ‘Cry for a shadow’ sonó con una fuerza tremenda y demoledora... ese día frío de otoño decidí que eso era lo que quería hacer por el resto de mi vida... luego, como en un sueño, toqué contigo junto con Lobito, Danny y Jorge Nasta y Julio Álvarez... hoy a los 74 años sigo fiel a la decisión tomada hace décadas... y hoy tengo que decirte adiós Maestro, hermano y amigo, cumpliste con creces tu misión en esta dimensión... descansa en paz junto a tus padres en la gloria eterna”.
El maestro Lito Barrios dijo: “El buen músico paraguayo, de luto. Querido maestro Carlos Schwartzman, tantos han recibido tus enseñanzas, que espero sigas presente en todos tus discípulos, y que mantengan la llama de la inventiva, de la imaginación, del buen gusto, de la disciplina, del orden, del interés en conocer más y más, del esfuerzo, de la capacitación, del orgullo y convicción de ser músico, por el bien y el progreso del sonido en música hecho en esta tierra, tu tierra”.
“Fue un honor compartir cientos de cafés contigo querido Carlos, planteándonos siempre simplificar y mejorar la enseñanza musical en el país. Que dios te tenga en su gloria, como te merecés por la nobleza de espíritu que has demostrado en toda tu existencia. Resignación a los amigos y familiares. ¡Bravo maestro!”, agregó Barrios.
Lea también: Estación A: “La cultura es un camino para transformar, conectar y sanar”
“Alumno y fan”
También el músico Carlos María Cazal Esteche ofreció una emotiva dedicatoria en Facebook, que relata: “Querido maestro Carlos Schvartzman, te conocí allá por el año 1983 cuando hiciste un arreglo de ‘California Somnolienta’ para un grupo vocal del Colegio Salesianito y me diste una parte de trompeta. Cuando me escuchaste dijiste que tenía un buen sonido y me invitaste a tocar en un grupo donde también tocaba Mario Rodríguez, el contrabajista formado también por vos”.
“Desde ese momento empezó nuestra larga vinculación con la música, posterior a ello me invitaste en el año 1984 a estudiar armonía en tu salita del barrio Villa Morra, donde me hacías escuchar maravillosos grupos de jazz, allí aprendí y descubrí este espectacular estilo. Me contabas tus experiencias allá por Boston (EE. UU.) en la famosa Berkley Collegue of Music donde estudiaste un par de meses y trajiste todos los libros tanto de armonía como de guitarra”.
“También me comentaste todo aquel proceso de grabación de tu grupo vocal Las Voces Nuevas, tus experiencias con los mejores cesionistas de Buenos Aires en los estudios ION, la experiencia de tocar con músicos de la Camerata Bariloche, etcétera”.
“Luego te seguí como alumno y fan en tus innumerables presentaciones con tu cuarteto de jazz donde empezaron las primeras experimentaciones del jazz contemporáneo y la música paraguaya, junto a Lobito Martínez, Mario Rodríguez y Toti Morel y/o Riolo Alvarenga. Fui testigo por mucho tiempo de tu innegable talento y capacidad musical, genialidad en los arreglos y enlaces armónicos más intrincados donde demostrabas que estabas a la altura de los grandes arreglistas del mundo”.
“Formaste a muchos jóvenes músicos que seguirán tu legado y toda tu trayectoria. fuiste inspiración de muchos todo esto respaldado por tu innegable calidad de persona, siempre con el consejo preciso y justas palabras. Te vamos a extrañar querido Carlos y va un hasta siempre de tu alumno de armonía moderna y guitarra”, concluye Cazal.
Dejanos tu comentario
Bruce Springsteen lanza inédita compilación de 83 canciones
Con la publicación el viernes pasado de “Tracks II: The Lost Albums”, 83 temas en total, 74 de ellos completamente nuevos, la leyenda del rock estadounidense Bruce Springsteen intenta demostrar que la década de 1990 no fue, de hecho, perdida para él. Para muchos fans, el cantante nacido en Nueva Jersey atravesó un periodo oscuro antes del cambio de siglo, cuando se separó temporalmente de su histórica banda, la E Street Band.
“A veces leo sobre mí mismo que la década de 1990 estuvo como perdida para mí”, dice en un reciente video de YouTube. “De hecho, Patti (Scialfa, su esposa músico) y yo estábamos criando niños muy pequeños en ese entonces, y eso afectó parte de nuestro trabajo”, añade para explicar su menor productividad. Pero “en realidad, trabajaba todo el tiempo”.
Springsteen, la voz del Estados Unidos proletario conocida por sus megaconciertos, dice que aprovechó la pandemia de covid-19 para dar los últimos retoques a todo lo que le quedaba en los cajones. El resultado: una extensa recopilación de 83 canciones organizadas temáticamente en siete álbumes, que abarcan desde 1983 hasta 2018.
Lea más: Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
“Tracks II”, como su nombre lo indica, es la continuación de “Tracks”, de 1998, a la que seguirá “Tracks III”. La compilación incluye tres discos, uno basado en su éxito “Streets of Philadelphia”, un segundo, “Somewhere North of Nashville”, se adentra en el country y el tercero rinde homenaje a California y su cultura mexicana.
El artista se hizo famoso en la década de 1970 con “Born to Run”, alcanzó la fama internacional en la década siguiente con “Nebraska” y “Born in the USA” y, tras pasar un siglo alejado de su E Street Band, volvió a ella y al éxito con “The Rising” (2002), dedicado al 11 de septiembre de 2001. Springsteen no es el primero que revisa sus archivos para publicar temas inéditos, aunque ello implique lanzar canciones que inicialmente quedaron fuera de sus primeros álbumes.
Fuente: AFP.
Lea también: Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl