Este viernes, el cantante colombiano lanzó “Cumbiana”, su disco número 14, el cual contiene “música del cielo, del agua y la tierra”, según él mismo lo describe. El artista confesó que este álbum rinde homenaje a los pueblos indígenas anfibios de Colombia y a su aporte en la riqueza musical latinoamericana.
“Siempre hemos pensado que la alegría de nuestra música viene de nuestros ancestros africanos, pero en realidad nuestros pueblos indígenas son los que han aportado esa exuberancia a la música latina”, contó Vives a Efe.
Leer también: Berta Rojas presentará su proyecto que es un “Jeporeka” musical
Para el cantante, “Cumbiana” es el regreso al territorio de la cumbia y de los grandes ríos y ciénagas del país caribeño. En este álbum fusiona ritmos ancestrales con sonidos actuales, pero sin duda alguna la esencia del disco son los instrumentos de fondo que reivindican el folclore de estos pueblos.
A esta mirada antropológica que hace Vives de la música de la región, se sumaron las voces de Alejandro Sanz, Jessie Reyez, Rubén Blades, Rodrigo Tenjo, entre otros, quienes colaboraron en algunas canciones del disco. Para el cantante colombiano, “Cumbiana” es un viaje de regreso a su tierra ancestral, al lugar donde floreció la cumbia que lo acompaña hasta el día de hoy.
Dejanos tu comentario
Elton John lanza su innovador álbum “Who Believes in Angels?”
- Londres, Reino Unido. AFP.
El músico, cantante y compositor británico Elton John, cuyo nuevo álbum “Who Believes in Angels?” (¿Quién cree en los ángeles?) salió el viernes pasado al mercado, calificó esta última creación como su trabajo “más innovador” desde los años 1970. “Este álbum marca un nuevo comienzo para mí”, dijo el artista de 78 años en una entrevista en la emisora británica Smooth Radio.
“Es muy innovador, probablemente el álbum más innovador que he hecho desde los años setenta”, añadió. “Who Believes in Angels?” incluye, entre otras canciones, “Never Too Late”, inspirada en el documental del mismo nombre sobre su vida y su última gira internacional, dirigida por su esposo David Furnish.
Lea más: José Ariel Ramírez presentó el “Libro Negro de la Guarania”
El álbum fue escrito y grabado en 20 días en octubre de 2023 en el estudio Sunset Sound, en Los Ángeles (Estados Unidos). La producción llega después de que Elton John pusiera fin a sus conciertos en directo con una gira de despedida, que finalizó en Suecia en julio de 2023. El álbum es el resultado de una colaboración con la cantante estadounidense Brandi Carlile y el productor Andrew Watt, en el que ha participado también el letrista Bernie Taupin, con quien Elton John trabaja desde hace tiempo.
En la grabación de las canciones, Elton John y Brandi Carlile estuvieron acompañados por músicos como Chad Smith, baterista de los Red Hot Chili Peppers, y el exguitarrista de esta banda, Josh Klinghoffer. “Aunque me gusta mucho mi banda, necesitaba nuevos músicos, un nuevo productor, como un desafío”, dijo Elton John. “Quise ese desafío y lo fue, pero todo salió muy bien”, añadió.
El músico recordó, aliviado, que ya no tiene que hacer frente al “peso de las giras”. “Debido a ello, puedo concentrarme en otras cosas, y haré más grabaciones”, señaló. Pero, matizó, su “mayor desafío” siguen siendo sus hijos. “Ser padre es el desafío más maravilloso al que uno se puede enfrentar, con altibajos, pero es algo verdaderamente extraordinario”, dijo Elton John, quien tiene dos hijos adolescentes, Zachary y Elijah, con David Furnish.
Según la Royal Academy of Music, Elton John ha vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo. El lanzamiento de su nuevo álbum llega después de que la estrella, autor de éxitos como “Rocket Man”, revelara en diciembre que una infección ocular le ha afectado gravemente la vista. En enero, Elton John logró su noveno álbum número uno en Reino Unido con “Diamonds”, un recopilatorio de sus grandes éxitos.
Dejanos tu comentario
Mr. Hyde estrenó su álbum “Espada forjada en canciones”
La banda paraguaya Mr. Hyde lanzó su álbum titulado “Espada forjada en canciones”, compuesto por nueve canciones, y se prepara para presentar el disco con un concierto en Asunción, el jueves 27 de marzo, en Rockero (Manuel Domínguez casi Estados Unidos). El material ya está disponible en todas las plataformas digitales.
“Cada canción es un universo propio que busca conectar con la gente, hacerlos sentir mejor a través de nuestras historias y de nuestra energía en el escenario. En cuanto al estilo, podemos decir que predomina el funk con el rock”, comentó el vocalista de la banda, Diego Goodacre.
La grabación, que se extendió por dos años y medio, es el resultado de un proceso lleno de amor, pasión y nostalgia, tal como lo describen sus miembros. La banda está compuesta por Diego Goodacre (voz y guitarra), Federico Aldama (guitarra), Juan Orihuela (bajo y coros), Exequiel Kasten (batería) y Nayla Zárate (voces y coros).
Lea más: Recordarán el centenario de la salida de Mangoré de Paraguay
Las canciones son: “Tengo que soltarme más”, “Cuarto día”, “Mi alma”, “Ñanduti”, “A donde iremos”, “Pireka”, “Polkita de la muerte”, “¿Cuánto es?” y “Teatro”. Este trabajo marca el debut de Mr. Hyde, con la producción de Mike Cardozo. El responsable de la mezcla y mastering fue Ricardo Zucarelli, excepto en “Polkita de la Muerte”, donde se encargó Nicolás Melgarejo.
Mr. Hyde se formó en el 2015 y desde entonces lanzaron las canciones “Cuarto día”, con Héctor Rojas, y “Polkita de la muerte”. La banda ha sido parte de importantes festivales Rock del Lago Ypacaraí, Festival Inconsciente Sideral, como también de diversos escenarios de Concordia, Chaco y Formosa (Argentina).
Lea también: Polémica por suspensión de show gratuito de Milo J en Buenos Aires
Dejanos tu comentario
Cumbiasónico y Só Pra Contrariar convocan hoy
- Fotos: Archivo
Hoy sábado 1 de febrero tendrá lugar la cuarta edición del festival Cumbiasónicos, en el anfiteatro José Asunción Flores de la ciudad de San Bernardino, con la participación de importantes exponentes de la cumbia internacional y local.
El evento, que una vez más promete poner a bailar al histórico coliseo de la capital veraniega, contará con la participación de artistas internacionales de la talla de Ke Personaje, Luck Ra y Jambao. Además, completa la grilla de artistas las agrupaciones nacionales Qmbia Base, Qmbia Juan y Máximos Qmbieros.
La organización refiere que se trata de un festival para toda la familia. Menores de hasta 10 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de un adulto responsable con entrada. Las adhesiones están disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también pueden ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py en los siguientes precios por sector: Platea G. 100.000, Generales G. 150.000, Césped G. 250.000 y Lounge G. 550.000. Informes y reservas de mesas al (0981) 642-000.
ANTICIPO DEL DÍA DE LOS ENAMORADOS
Por otra parte, la icónica banda brasileña Só Pra Contrariar (SPC) vuelve a encender los escenarios en 2025 con una gira que promete conquistar corazones y celebrar más de tres décadas de música inolvidable. El show de la agrupación será hoy sábado 1 de febrero en el Yacht y Golf Club Paraguayo.
Las entradas están a la venta a través de Tuti.com.py para los siguientes sectores: primera fila desde G. 1.100.000, VIP SPC desde G. 900.000, VIP platinum desde G. 800.000, VIP Golden desde G. 590.000, VIP Silver desde G. 480.000, Preferencias desde G. 350.000 y platea desde G. 300.000.
Dejanos tu comentario
Cumbiasónico pondrá a bailar a San Bernardino
Bandas nacionales e internacionales se harán presentes para un evento inolvidable.
El próximo sábado 1 de febrero tendrá lugar la cuarta edición del festival Cumbiasónicos, en el Anfiteatro José Asunción de la ciudad de San Bernardino, con la participación de importantes exponentes de la cumbia internacional y local. El evento que una vez más promete poner a bailar al histórico coliseo de Samber, con la participación de artistas internacionales de la talla de Ke Personaje, Luck Ra y Jambao. Además, completa la grilla de artistas las agrupaciones nacionales Qmbia Base, Qmbia Juan y Máximos Qmbieros.
La organización refiere que se trata de un festival para toda la familia. Menores de hasta 10 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada. Las adhesiones ya se encuentran disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también pueden ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py en los siguientes precios por sector: Platea G. 100.000, Generales G. 150.000, Césped G. 250.000 y Lounge G. 550.000. Informes y reservas de mesas al (0981) 642-000.
ADN LATINO
La cumbia es un género musical que recorre con éxito todo el continente latinoamericano, adoptado en cada país o región variantes en su sonido, temática, instrumentos principales y carisma, y es por ello que no solo existen en Paraguay agrupaciones del covers de cumbia, sino que los éxitos más importantes en el ámbito comercial a nivel de música local se desprenden de composiciones enmarcadas dentro de este género.