Durante toda la Semana Santa, el canal GEN mostrará siete películas paraguayas en su grilla, en horario vespertino. La propuesta, denominada “Modo avión”, busca por sobre todas las cosas lograr que más paraguayos se aferren a la consigna “Quedate en casa”. El ciclo de cine será transmitido de 13:00 a 23:00.
Marcelo Tolces, gerente de contenidos de GEN, dijo a La Nación que la propuesta trae películas, series y documentales como, por ejemplo, “Guaraní”, “Latas vacías”, “Tren Paraguay”, “La redención” y “Truenos”.
Además, los televidentes podrán disfrutar del documental sobre la vida de Chiquitunga, de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia. Otro de los documentales trata sobre la visita del papa Francisco a Paraguay y “Jazmines del alma” y “La cápsula del tiempo”, una retrospectiva de Juanma López Moreira. Estas propuestas serán proyectadas desde mañana jueves hasta el Domingo de Pascua.
“Esto continúa luego del ciclo informativo. Creemos que la Semana Santa es un respiro para retomar fuerzas y creemos que puede seguir a largo plazo. En principio vamos a pasar películas nacionales, además de informar”, expresó Tolces. Agregó que la oferta será variada; también será transmitida la misa de los capuchinos y anglicanos.
Dejanos tu comentario
Especial Acosta Ñu en “El Mito y la Historia”, por canal GEN: descubre la historia real
En un programa especial dedicado a la conmemoración de la batalla de Acosta Ñu, programa “El Mito y la Historia” abordará uno de los capítulos más tristes y crueles de la Guerra de la Triple Alianza: la batalla de Acosta Ñu, que dio origen al Día del Niño en Paraguay. Este especial se emitirá este martes, a las 21:30 por las pantallas de canal GEN/Nación Media.
El conocido historiador Fabián Chamorro, en el rol de “La Historia”, desmentirá las ideas erróneas sobre esta batalla y explicará con claridad qué fue lo que realmente pasó en el campo de Acosta Ñu.
Domingo Ayala, interpretando a “El Mito”, pondrá sobre la mesa las creencias populares con las que muchos crecimos acerca de este trágico suceso.
Bajo la conducción del influencer Alejandro Rojas y con un formato innovador que incluye animaciones, toda la familia podrá aprender y emocionarse con la historia de nuestro país, y lo sucedido en ese emblemático enfrentamiento. El episodio luego estará disponible para verse en el canal de YouTube de Somos GEN.
Leé también: Paraguay inaugurará en Buenos Aires una vitrina permanente de su arte popular
Sobre el programa:
Estrenada en febrero, “El Mito y la Historia” nace para aclarar la gran cantidad de mitos que existen en torno a la historia paraguaya. “La educación sobre nuestro pasado común es tan deficiente que mucha gente cree todo lo que lee en redes sociales o lo que escuchó de familiares o amigos”, explicó Fabián Chamorro, historiador y promotor cultural, en diálogo con La Nación/Nación Media.
Conducido por Alejandro Rojas y acompañado por Domingo Ayala y el historiador Fabián Chamorro, el programa combina historia, mitos y humor para ofrecer un aprendizaje ameno y sin tecnicismos. Los temas se eligen según efemérides, abarcando los hechos más importantes de cada semana, y todo está basado en fuentes documentadas.
Te puede interesar: Taylor Swift anuncia “pre-preventa” de su nuevo álbum
Dejanos tu comentario
¡Quiere seguir trabajando! Con 65 años, Antonio Banderas no tiene intención de jubilarse
El actor español Antonio Banderas declaró en una entrevista publicada el domingo, día de su 65 cumpleaños, que no tiene intención alguna de jubilarse.
“A mis 20 años yo pensaba que los de 65 años iban con bastón”, afirmó Banderas, conocido por sus papeles en “La máscara del Zorro”, “Desperado” y “Philadelphia”. “Antes, con 65 años uno se jubilaba. Ahora no, es más tarde”, agregó en una entrevista en el diario El País.
Te puede interesar: Festival Añandu Unipersonales 4 cierra con obras de Chile y Brasil
“A lo mejor estoy haciendo cosas que no debería hacer”, dijo el actor, que sufrió un infarto en 2017. “Pero los médicos no me dicen nada. Que estoy bien, que haga lo que quiera”.
La estrella afirma que empezó recientemente a tomar clases de música y que se compró un piano. “Creo que sería de esos que si se paran se mueren. Y trabajo en lo que me gusta, ha sido la suerte de mi vida”.
Antonio Banderas, que comenzó a actuar a principios de los años 1980, sigue dirigiendo el teatro que abrió en 2019 en su ciudad natal, Málaga, en el sur de España.
Lea también: El cine hispanoamericano brilla en la Mostra de la mano de Guillermo del Toro
Pasó parte del verano en Boston rodando la película biográfica sobre el legendario chef estadounidense Anthony Bourdain, titulada “Tony”, antes de trasladarse a las islas Canarias para trabajar en un thriller, “Above and Below”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sudán destruye un avión con 40 mercenarios colombianos
La fuerza aérea de Sudán destruyó un avión de Emiratos Árabes Unidos que transportaba mercenarios colombianos al aterrizar en un aeropuerto controlado por paramilitares en Darfur, causando la muerte de al menos 40 personas, informó el miércoles la televisión estatal y una fuente militar.
El aparato “fue bombardeado y completamente destruido” durante su aterrizaje en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur (oeste de Sudán), declaró a AFP la fuente militar, bajo condición de anonimato. Este aeropuerto ha sido objeto de repetidos ataques aéreos por parte del ejército sudanés, en guerra contra los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde abril de 2023.
El ejército sudanés acusa a Emiratos de suministrar armas a las FAR, sobre todo drones, a través del aeropuerto de Nyala. Emiratos siempre ha negado cualquier implicación, a pesar de varios informes de expertos de la ONU y de organizaciones internacionales. Imágenes satelitales publicadas por el Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale muestran varios drones de largo alcance de fabricación china estacionados en el aeropuerto de la ciudad.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó el miércoles a su embajadora en Egipto “averiguar cuántos colombianos murieron” en el ataque. “Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos”, escribió en la red social X. El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia impulsa un proyecto legislativo para prohibir el uso de mercenarios y evitar la “trata de hombres convertidos en mercancías para matar”, dijo Petro.
El lunes, el gobierno sudanés acusó a Emiratos de reclutar y financiar mercenarios colombianos para luchar junto a los paramilitares, y afirmó disponer de documentos que lo prueban. Varios informes dieron cuenta a finales de 2024 de la presencia de combatientes colombianos en Darfur. Estos datos fueron confirmados por expertos de la ONU.
Esta semana, las Fuerzas Conjuntas --una coalición de grupos armados aliados al ejército en Darfur-- informaron de la presencia de más de 80 mercenarios colombianos en las filas de las FAR en El Fasher, capital de Darfur del Norte, última ciudad de este estado aún bajo control del ejército.
Lea también: México: asesinan a fiscal fronterizo que investigaba el robo de combustible
Según la coalición, varios de estos mercenarios murieron. Los mercenarios colombianos, la mayoría soldados retirados curtidos por medio siglo de guerra interna en su país, han participado en los últimos años en conflictos en Ucrania, Haití y Afganistán.
La guerra en Sudán, que entra en su tercer año, causó decenas de miles de muertos, desplazó a 13 millones de personas y sumió a este país pobre en la peor crisis humanitaria actual en el mundo, según la ONU. Desde la pérdida de Jartum, retomada por el ejército en marzo, los paramilitares buscan consolidar sus posiciones en Darfur, que ya controlan en gran parte.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un avión con 49 personas se estrelló en el Extremo Oriente ruso
Un avión de línea con 49 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en el Extremo Oriente ruso, anunciaron las autoridades locales. Un helicóptero Mi-8 operado por la autoridad de aviación civil rusa Rosaviatsia “detectó el fuselaje en llamas de la aeronave”, indicó en Telegram el ministerio de Situaciones de Emergencia.
El centro de protección civil de esta remota región indicó a su vez que el helicóptero de los socorristas no detectó supervivientes, al sobrevolar la zona del siniestro. Aunque según precisó, hay equipos que van a investigar en tierra. La misma fuente apuntó que el fuselaje fue localizado a 16 kilómetros de la localidad de Tinda.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Previamente, el gobernador de la región, Vasili Orlov, había avisado de que el aparato, que volaba entre Blagoveshchensk y Tinda, había desaparecido de los radares. Los accidentes de avión y de helicóptero son frecuentes en el Extremo Oriente ruso, una región poco habitada y remota, donde muchos trayectos deben hacerse por aire dadas las enormes distancias.
A fines de agosto de 2024, 22 personas murieron al estrellarse en Kamchatka un helicóptero de tipo Mi-8, de concepción soviética. En agosto de 2021, otro helicóptero Mi-8 con 16 personas a bordo, entre ellas 13 turistas, se estrelló en un lago en la península de Kamchatka, por mala visibilidad. Murieron ocho personas.
Fuente: AFP.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”