Durante toda la Semana Santa, el canal GEN mostrará siete películas paraguayas en su grilla, en horario vespertino. La propuesta, denominada “Modo avión”, busca por sobre todas las cosas lograr que más paraguayos se aferren a la consigna “Quedate en casa”. El ciclo de cine será transmitido de 13:00 a 23:00.
Marcelo Tolces, gerente de contenidos de GEN, dijo a La Nación que la propuesta trae películas, series y documentales como, por ejemplo, “Guaraní”, “Latas vacías”, “Tren Paraguay”, “La redención” y “Truenos”.
Además, los televidentes podrán disfrutar del documental sobre la vida de Chiquitunga, de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia. Otro de los documentales trata sobre la visita del papa Francisco a Paraguay y “Jazmines del alma” y “La cápsula del tiempo”, una retrospectiva de Juanma López Moreira. Estas propuestas serán proyectadas desde mañana jueves hasta el Domingo de Pascua.
“Esto continúa luego del ciclo informativo. Creemos que la Semana Santa es un respiro para retomar fuerzas y creemos que puede seguir a largo plazo. En principio vamos a pasar películas nacionales, además de informar”, expresó Tolces. Agregó que la oferta será variada; también será transmitida la misa de los capuchinos y anglicanos.
Dejanos tu comentario
Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Para los próximos meses se aguarda la llegada de los aviones Súper Tucano, adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, lo que representará una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro de nuestro país puesto que se contará con aeronaves con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
“Los seis aviones Súper Tucano llegan en junio y ya van a estar pilotados por aviadores de la Fuerza Aérea Paraguaya, ellos ya están en Brasil haciendo un curso de adaptación para que puedan pilotar estos aviones que tienen tecnología de vanguardia, por eso se requirió que los pilotos paraguayos vayan a formarse”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Los aviones A-29 Súper Tucano que adquiere Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que la que actualmente está en servicio en Brasil. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Lea también: José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
“Estos aviones vienen a sumar, porque no existe ningún avión que tenga la capacidad de estos que vamos a adquirir, así que no podemos decir que vienen a reemplazar ya que los que tenemos ahora tienen una capacidad mucho menor”, explicó el secretario de Estado, quien mencionó que esta compra se posiciona como un hito en cuanto a inversión e innovación puesto que se estima que la última vez que el Estado adquirió aeronaves fue en 1987.
González habló de la importancia que tiene para la seguridad el esfuerzo que hace el Gobierno para dotar de mejor equipamiento a las fuerzas militares, las que son clave para el combate a las nuevas amenazas, como son el crimen organizado y el narcotráfico, los que mueven grandes caudales de dinero y no escatiman en gastos a la hora de tratar de burlar la seguridad.
“Es la muestra de una decisión política clara de enfrentar al crimen organizado y al terrorismo. La adquisición de estos 6 aviones tienen un costo total de USD 105 millones además, por otro lado, el radar con el sistema de mando y control tiene un costo de USD 45,8 millones. Estas adquisiciones son para proteger el espacio aéreo”, sostuvo, y recordó que la compra de los aviones es gracias a un empréstito realizado del Banco Nacional de Brasil.
Dejanos tu comentario
Secuestrador de un avión fue abatido a tiros por un pasajero en Belice
Un ciudadano estadounidense armado con un cuchillo intentó secuestrar este jueves un pequeño avión en Belice, pero fue abatido a tiros por un pasajero, informaron autoridades locales.
La aeronave Cessna Grand Caravan, de la aerolínea beliceña Tropic Air, había despegado en la mañana con 16 ocupantes desde Corozal hacia la isla San Pedro, cuando el secuestrador amenazó al piloto y le ordenó dirigirse fuera del país.
El avión estuvo sobrevolando casi dos horas el aeropuerto internacional de Ciudad Belice, donde finalmente aterrizó cuando estaba por quedarse sin combustible. Entonces el secuestrador apuñaló a otros dos pasajeros, pero uno de ellos le disparó con un arma, según los medios.
“Poco después de despegar de la pista, el avión fue secuestrado por un pasajero a bordo, [un] ciudadano estadounidense. Al parecer, también es un veterano de guerra”, dijo el comisionado de la policía Chester Williams al Canal 5.
“Según nuestra información, este secuestrador exigía que lo sacaran del país”, agregó el oficial en el aeropuerto Philip Goldson. El secuestrador fue identificado como Akinyela Sawa Taylor, de 49 años.
El piloto de la aeronave y dos pasajeros resultaron heridos en el incidente, entre ellos el que disparó a Taylor y que según las autoridades tenía licencia para portar su arma.
El gobierno de Belice dijo que inició una investigación del caso y reforzó las medidas de seguridad en todos sus aeropuertos. “Se trata de una circunstancia extraordinaria y poco frecuente”, señaló en un comunicado.
Leé también: Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
La embajada estadounidense en Belice expresó su pesar por este hecho sucedido en la víspera del largo feriado de Semana Santa.
“Queremos que Belice y la región se mantengan seguros, no solo para los beliceños, sino también para los numerosos estadounidenses que viajan o residen aquí”, declaró a periodistas el funcionario Luke Martin, de asuntos públicos de la embajada.
Martin añadió que la misión diplomática no tuvo contacto con Taylor durante el incidente ni sabía de su presencia en Belice. “Mantenemos una sólida relación con las fuerzas del orden beliceñas y, en momentos como éste, esa colaboración resulta crucial”, agregó el funcionario.
El aeropuerto Philip Goldson permaneció cerrado temporalmente durante el incidente, pero las operaciones fueron restablecidas después.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Con la bendición de palmas, arranca la celebración de la Semana Santa
Con la celebración del domingo de Ramos y la bendición de las palmas se inició la Semana Santa. En las iglesias católicas se llevó a cabo la bendición del pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Está celebración es considerada una tradición en nuestro país.
La Semana Santa es un tiempo para reflexionar y compartir en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Te puede interesar: Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
Otras de las misas más importantes se realiza en la Basílica de Caacupé, donde igualmente se realizará confesiones al finalizar la misa.
En la Catedral Metropolitana de Asunción se iniciará a las 11:00 de la mañana la misa central del domingo de Ramos. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
Podes leer: Las visitas se autorizarán bajo estricto control en las cárceles durante la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Piloto desvió avión con pasajeros porque olvidó su pasaporte
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que devolverse cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su pasaporte. “El vuelo United 198 de Los Ángeles a Shanghai aterrizó en el aeropuerto internacional de San Francisco el sábado porque el piloto no llevaba su pasaporte a bordo”, dijo a la AFP la compañía estadounidense United Airlines.
El avión llevaba casi dos horas en el aire y se encontraba volando sobre el océano Pacífico cuando dio media vuelta para aterrizar en San Francisco, California. Los 257 pasajeros tenían previsto llegar tras un vuelo de más de 13 horas al otro lado del mundo, en una de las ciudades más pobladas de China.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
En las redes sociales, muchos viajeros se mostraron indignados. “¿Vuelo UA198 desviado a SFO (Aeropuerto Internacional de San Francisco) porque el piloto olvidó su pasaporte? Ahora atascado durante más de seis horas. Completamente inaceptable. @united, ¿qué compensación ofrecen por esta gestión catastrófica?”, se quejó Paramjot Singh Kalra en X.
En respuesta, la aerolínea dijo que había dispuesto “una nueva tripulación” para llevar a los pasajeros a su destino, y que les había ofrecido vales de comida y una compensación. No es la primera vez que un vuelo se ve interrumpido después de que el piloto olvidara su pasaporte. En 2019, un avión procedente de Vietnam sufrió un retraso de 11 horas porque el piloto había perdido su preciado documento de identidad y no pudo entrar al aeropuerto.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos