El PEN Paraguay, dirigido por Emi Kasamatsu, invita a participar en la 11ª Edición del concurso de manga, comics o historietas que se realizará en Japón, atendiendo a la convocatoria lanzada por la Embajada de dicho país en Paraguay.
Las obras deben estar compuestas por mas de 16 páginas y pueden ser ya publicadas o a ser publicadas, exceptuando lo presentado en concursos anteriores de la Japan International MANGA Award.
Se recibirán las obras hasta el 30 de junio del 2017 en horario de oficina, en la Embajada del Japón, avda. Mcal López 2364, Asunción-(Dpto. Cultural). Los ganadores de las medallas de oro y plata serán invitados al Japón, donde permanecerán durante 10 días y participarán del acto de premiación.
Para consultar todos los requisitos se puede visitar https://www.facebook.com/search/top/?q=centro%20pen%20paraguay o llamando al 604.616 (Embajada de Japón).
Dejanos tu comentario
Llega la película del popular animé de vóley “Haikyu!!”
La película animada japonesa “Haikyu!! La batalla del basurero” se exhibirá desde este jueves en las principales salas de Asunción y el país. Se de una secuela directa de la popular serie de animé que sigue a Shôyô Hinata, un joven estudiante apasionado por el vóley, y su equipo de la escuela. En Japón se ubicó entre las 15 cintas de animación más taquilleras.
Con 85 minutos de duración, “La batalla del basurero” es la primera entrega del proyecto en dos partes para el final de la saga animada, que se centra en el encuentro entre los equipos rivales de Karasuno y Nekoma, que hará que la tensión aumente, ya que ambos equipos están decididos a salir victoriosos en el campeonato nacional de voleibol.
Lea más: Lanzan la cinta paraguaya “La lista” al streaming
Está dirigida por Susumu Mitsunaka, responsable de 62 de los 89 episodios de la serie “Haikyu!!” emitida entre 2014 y 2016. También dirigió dos películas compilatorias en 2017, “Haikyuu!! La película: Talento e instinto” y “Haikyuu!! La película: Batalla de conceptos”; así como trabajo en el equipo de animación de dos consagrados títulos: “El niño y la garza” (2023) de Hayao Miyazaki, y “El tiempo contigo” (2019) de Makoto Shinkai.
El origen de esta saga deportiva es el manga “Haikyu!!” (palabra japonesa para voleibol) creado Haruichi Furudate. La famosa revista de cómics japoneses Weekly Shōnen Jump publicó la serie desde febrero de 2012 hasta julio de 2020, con sus capítulos recopilados en 45 volúmenes. La historia sigue a un niño decidido a convertirse en un gran jugador de vóley a pesar de su pequeña estatura.
Lea también: “No entres”: la nueva joya del terror paraguayo
Dejanos tu comentario
Crean en Japón primer manga con inteligencia artificial
El autor de un manga de ciencia ficción que está por salir a la venta en Japón admite que tiene “absolutamente cero” talento para dibujar, así que utilizó inteligencia artificial (IA) para crear su saga distópica. Los aparatos y criaturas de “Cyberpunk: Peach John” fueron elaborados intrincadamente por Midjourney, una herramienta de IA que trae de cabeza al mundo del arte, junto a otros como Stable Diffusion y DALL-E 2.
Se trata del primer manga japonés totalmente dibujado por IA, y generó preguntas sobre la amenaza que la tecnología podría plantear para empleos y derechos de autor en la multimillonaria industria japonesa del cómic. Rootport, pseudónimo del autor, tardó solo seis semanas en completar el manga de más de 100 páginas, cuando un dibujante habría tardado un año en hacerlo.
“Fue un proceso divertido, me recordó jugar a la lotería”, declaró a AFP el creador de 37 años. Rootport, quien ha escrito tramas de manga, ingresó combinaciones de texto como “cabello rosa”, “chico asiático” y “chaqueta de estadio” para generar imágenes del héroe de la trama en cerca de un minuto.
Lea más: Creador de “One Piece” recurrió a ChatGPT para idear manga
Posteriormente organizó las mejores imágenes en un formato de cómic para crear el libro, que ya generó interés en redes sociales antes de su lanzamiento a cargo de la editorial Shinchosha. A diferencia del manga tradicional en blanco y negro, el suyo es en color, aunque los rostros del mismo personaje a veces presentan formas muy diferentes.
Aún así, los generadores de IA han “abierto el camino para que gente sin talento artístico pueda entrar” a la industria del manga, siempre que tengan buenas historias para contar, sostuvo el autor. Rootport dijo sentirse realizado cuando sus instrucciones escritas, que califica como “hechizos”, crearon una imagen que resonó con lo que había imaginado. “¿Será la misma satisfacción que sientes cuando has dibujado algo a mano? Probablemente no”, admitió.
Introspección
Midjourney fue creado en Estados Unidos y alcanzó popularidad mundial tras su lanzamiento el año pasado. Como otros generadores imagen por IA, sus invenciones fantásticas, absurdas y a veces terroríficas, pueden ser muy complejas, generando una introspección entre los artistas.
Las herramientas también han enfrentado dificultades legales. El emprendimiento londinense responsable de Stable Diffusion fue demandado por supuestamente elaborar su software con gran cantidad de material de internet con derecho de autor protegido sin obtener permiso.
Algunos legisladores japoneses han planteado su preocupación sobre los derechos de los artistas, aunque expertos consideran que las infracciones al derecho de autor son poco probables si el arte de IA involucra poca creatividad humana.
Lea también: Inteligencia artificial, ¿creadora de ultrafalsedades?
Otros advierten que la tecnología podría quitarle empleos a jóvenes artistas de manga, quienes se esmeran pintando imágenes de fondo para cada escena. Cuando Netflix lanzó en enero un corto de animación japonés con fondos generados por IA, fue criticado en internet por no contratar dibujantes humanos.
Satoshi Kurihara, profesor de la Universidad de Keio, publicó en 2020 un cómic con apoyo de la IA al estilo del fallecido pionero de la manga Osamu Tezuka. Para ese proyecto había dibujantes humanos para casi todo, pero desde entonces el arte de IA ha proliferado y está “destinado” a influenciar a la industria del manga en el futuro, según Kurihara.
“Humanos aún dominan”
Algunos artistas de manga ven con buenos ojos las posibilidades que ofrece la tecnología. “Realmente no veo a la IA como una amenaza, más bien creo que puede ser una gran compañera”, sostuvo Madoka Kobayashi, una artista de manga con más de 30 años de carrera.
La IA “me puede ayudar a visualizar lo que tengo en mente y sugerir ideas iniciales que me desafío a mejorar”, explicó a AFP. La autora, que también entrena a artistas de manga en una academia de Tokio, argumenta que el manga no se basa solo en la estética, sino también en tramas ingeniosas.
En ese campo, “confío en que los humanos aún dominan”. Ella evita copiar directamente imágenes generadas directamente de imágenes generadas por computadora porque “no sé en el trabajo de quién está basado”. En la Academia de Diseño de Tokio, Kobayashi utiliza figuritas para mejorar los dibujos a lápiz de los estudiantes, incluyendo detalles que van de músculos a dobleces en la ropa y espirales de cabello.
“El arte de IA es estupendo (...) pero el arte humano me parece más atractivo precisamente porque es ‘desordenado’”, comentó el estudiante Ginjiro Uchida, de 18 años. Los programas informáticos no siempre capturan las manos o rostros deliberadamente exagerados de un artista real de manga, y “los humanos tienen mejor sentido del humor”, agregó.
Rootport duda que mangas enteramente dibujados por IA van a dominar porque los verdaderos artistas son mejores en asegurar que sus dibujos calzan con el contexto. Pero “tampoco creo que el manga completamente sin ayuda de IA seguirá dominando para siempre”, aclaró.
Batalla por los derechos de autor
Los autores objetan ante la justicia a las empresas de inteligencia artificial (IA) que utilizan sus imágenes para generar contenidos, pero la batalla legal será ruda, ya que, tanto en Estados Unidos, como en Europa, la ley favorece a la IA. Sin embargo, los juristas piensan que la legislación puede evolucionar.
En enero en Estados Unidos, tres artistas se querellaron contra Stable Diffusion, Midjourney y DeviantArt. Por su lado, la agencia fotográfica Getty presentó una denuncia contra Stable Diffusion. Los querellantes objetan el derecho de las empresas de IA a utilizar textos o imágenes para el “aprendizaje” de sus programas.
En Europa, una directiva europea de 2019 autoriza el derecho de exploración profunda, conocido como “data mining”, incluso sobre contenidos protegidos por los derechos de autor, si son de acceso público. Salvo, si el titular de los derechos se opone expresamente.
“Esta excepción a los derechos de autor, pensada para permitir el desarrollo de estas tecnologías, había pasado relativamente desapercibida”, explicó Charles Bouffier, del estudio Racine, en Francia. La dificultad radica en asegurarse que la oposición de los autores sea respetada. Para Pierre Pérot, del estudio August Debouzy, ubicado en París, va a ser difícil saber si una obra fue utilizada en la fase de aprendizaje.
Un estilo
Con respecto a los contenidos que son generados, el estatuto jurídico es delicado. ¿Se trata de una falsificación, sobre todo si un usuario de IA encargó una obra “al estilo” de un autor o para imitar un logo? Tanto el derecho europeo, como el estadounidense, sólo reconocen una falsificación cuando se copia una obra precisa.
“Ni un género ni un estilo pueden estar protegidos por los derechos de autor”, explicó Eric Barbry, del estudio Racine. En cambio, si se reconoce claramente la fuente de una imagen generada, la cuestión puede plantearse. En Europa, hay un reducto que puede proteger a los artistas copiados por tecnologías de IA, ya que la noción de “parasitismo” sanciona el “saqueo” de los esfuerzos ajenos.
Otra cuestión que plantea el auge de estas tecnologías es el uso comercial de los contenidos. Los juristas estiman que una IA no es propietaria, ni autora ni responsable. “Las IA explican en sus condiciones generales que es el usuario quien es responsable del uso que hará del contenido”, destacó Pérot. “No hay nada que impida su comercialización”, agregó.
De esto deriva la pregunta de si se debe especificar que el producto proviene del uso de IA. La futura directiva europea sobre esta tecnología podría estipular una obligación de transparencia. “Va a ser complicado que los usuarios de IA se presenten como autores plenos”, confirmó Barbry. Ningún tribunal en Europa se ha pronunciado sobre el tema, pero en Estados Unidos, la Oficina sobre los Derechos de Autor rechazó otorgar derechos a un cómic generado por IA.
El ejemplo de las fotos
“Este es el enfoque que podrían adoptar los tribunales europeos. Con una salvedad”, dijo Pérot, “cuando el usuario haya tenido un papel importante”. El experto cita el caso de “Space Opera Theatre”, una imagen generada por una IA que ganó un concurso en septiembre. Su productor pasó 80 horas hilando las instrucciones y retocando el resultado.
De este modo, los productos de la IA pasarían a la misma categoría que la fotografía, que se consideraba un producto herramienta y no una obra hasta que una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2011 reconoció las “elecciones creativas” que deciden los fotógrafos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Llega la sexta edición del festival MACK
Llega la sexta edición del festival MACK, el sábado 4 y domingo 5 de febrero, comenzando ambos días a las 11:00 horas, tendrá lugar en la Universidad Columbia, sede España, uno de los eventos con más historia dentro de la comunidad de fans del manga, el anime, el cosplay y otras expresiones de la cultura popular.
Como en sus ediciones anteriores, el MACK 6 tiene como base las expresiones artísticas vinculadas a la cultura asiática, habiendo nacido como una iniciativa de fans del anime y el manga - animación y cómics japoneses - que decidieron unirse para celebrar esas aficiones por medio de música, cosplay - la disciplina de interpretar, con disfraces y utilería, a personajes de ficción - dibujo o karaoke.
Sin embargo, el evento también celebra el arte nacional e internacional más allá de lo producido en Japón, con concursos de videojuegos, exposiciones de arte local y, en esta sexta edición, un énfasis particular en el K-pop, el género de música pop de Corea del Sur que ha tomado al mundo entero en los últimos años.
Teniendo como anfitriones a figuras destacadas de los medios y el multifandom local como Lucía Sapena, Chipa Estigarribia y Bruno Angulo, el MACK 6 contará con invitados internacionales de alto perfil como el actor mexicano René García, famoso internacionalmente por su trabajo en el doblaje de las series Dragon Ball (donde interpreta a Vegeta) o Caballeros del Zodíaco (interpretango a Hyoga), entre muchos otros roles.
Otros invitados internacionales que participarán son los cosplayers argentinos Ana Bertola y Don Shinra, y el bailarín chileno de K-pop Martín Silva, líder del grupo de danza Soldier CL.
Además, el evento contará con ilustres figuras del arte local como los artistas Kike Olmedo y Samuel Araya, la autora de cómics Vania Boidanich, la animadora Thalía Montes, el escultor Arthur Neufeld o el escritor Marco Augusto Ferreira, además de algunos de los más destacados cosplayers de la escena local.
Durante el MACK 6 se celebrarán concursos de cosplay para niños y adultos, con premios de hasta G. 2.000.000. Una novedad en el MACK 6 será la instalación de un Artist Zone, un área dedicada a exponer los talentos de artistas locales establecidos o emergentes que estarán presentando sus obras al público y además brindarán talleres y charlas sobre sus experiencias en el mundo del arte.
Dentro del MACK 6 también tendrá lugar el espacio K-pop Experience, que incluirá un taller a cargo de Martín Silva, un curso de introducción al idioma coreano y eventos de danza y karaoke.
También se realizarán un show de tambores taiko, exposiciones y talleres de origami, un taller sobre moda Harajuku, un curso de introducción al idioma japonés, shows musicales en vivo y mucho más.
Finalmente, el evento tendrá un Food Park con una variada oferta gastronómica y una gran variedad de stands comerciales. Las entradas pueden adquirirse de las tiendas de Visual Wish en el Mall Excelsior, el Shopping Villamorra, el San Lorenzo Shopping y el Fuente Shopping; Mystic Indumentary (General Bruguez casi 9 de Marzo, Asunción), Alomi (Herrera esq. Tacuary, Asunción), SheiDemian (Asunción Supercentro), Revistería Nippur (Shopping Zuny, Ciudad del Este), The Silvas (Shopping Zuny y Shopping Box Centro, Ciudad del Este) y Zami Store (online).
Las entradas para cada uno de los días tienen un costo de G. 20.000, y siguen en venta las últimas entradas anticipadas válidas para ambos días, a un costo de G. 30.000. Niños menores de 10 años y personas adultas de 70 años o mayores no pagan entradas.
En esta edición, el festival MACK cuenta con el apoyo de Fundamenta Innovation Hub, el cual es un programa desarrollado a iniciativa de la Universidad Columbia del Paraguay con el fin de ofrecer espacios, servicios, información y colaboración de una manera integral a docentes, funcionarios, estudiantes y a toda persona interesada en ser emprendedor o de llevar a práctica alguna idea innovadora.
Dejanos tu comentario
“One Piece”: una pasión sin límite
Enamorado de “One Piece”, Shohei Sato quiso que su matrimonio se llevara a cabo enteramente con la temática del famoso manga japonés que, desde hace 25 años, seduce a hordas de fanáticos como él con sus numerosas adaptaciones, entre ellas una nueva película y próximamente una serie en Netflix.
Desde su infancia, Sato, de 29 años, estima haber gastado “mucho más de 10 millones de yenes (unos 68.000 dólares), si no 20 millones”, en productos derivados de este manga con las aventuras del pirata Luffy, que recorre Japón con su sombrero de paja, y a participar en reuniones alrededor del tema “One Piece”. Por lo tanto, sus amigos y colegas no se sorprendieron al descubrir la torta con la forma del barco pirata durante su boda en julio, ni al verlo posando con su esposa Junna frente a un cartel gigante de Luffy y su tripulación.
“Siempre viví con ‘One Piece’ y quería que mi matrimonio le rindiera homenaje”, explica Sato a la AFP en su casa en Tokio, donde reinan los peluches de Chopper, un personaje mitad reno mitad humano, al lado de estanterías repletas con este manga del que se han vendido más de 500 millones de ejemplares en todo el mundo.
Lea más: Paraguay en Mundial de Qatar: Lili Cantero expondrá su arte en botines y pelotas
“One Piece Film: Red”, la decimoquinta película de animación adaptada de la serie -en salas desde este verano-, fue el estreno que atrajo más espectadores este año en Japón. Shohei Sato la vio 21 veces. Verdadero éxito mundial, el largometraje atrajo a multitudes de fanáticos disfrazados en Nueva York.
Los incondicionales a menudo explican que su amor por “One Piece” se debe a sus diálogos y a sus personajes entrañables, hasta el punto de que el autor Eiichiro Oda derramaría lágrimas al dibujarlos. La obra es tan abundante que su editor Shueisha organiza cada año un concurso sobre su universo, donde decenas de miles de seguidores se enfrentan para convertirse en el “rey de los conocimientos”. Un año, Shohei Sato se clasificó décimo.
Lea también: Viajeros adoptan nuevos hábitos gracias al teletrabajo
Impacta a todas las generaciones
“One Piece” se publica en el semanario Shonen Jump, dirigido sobre todo a un público de varones adolescentes, pero su humor, su panoplia de coloridos protagonistas y sus escenas de acción atraen a un público mucho más amplio. “Impacta a todas las generaciones”, afirma Natsumi Takezawa, una japonesa de 34 años a la que le gusta relajarse con el manga después de recoger a su hija de 5 años en la guardería, prepararle la cena y darle un baño.
Este manga “me da la energía para realizar las tareas domésticas”, comenta. Takezawa explica que pensar en la escena en la que el héroe Luffy logra superar la muerte de su hermano gracias a sus amigos también la ayudó cuando perdió a una amiga cercana este año.
“¿Qué experiencia se necesita para dibujar una escena tan poderosa?”, se pregunta. El último episodio, que se supone debería poner fin a esta saga -que su autor afirmó en 2019 querer concluir “dentro de los cinco años”-, se publicó en julio. Pero para Shohei Sato, podría prolongarse aún “siete u ocho años” más. “‘One Piece’ es parte de mi vida ahora y quiero leerlo hasta el final. Me niego a morir antes”, resume.
Fuente: AFP.