Está visto que con su actuación gubernamental y numerosos viajes por el mundo, el presidente de la República, Santiago Peña, es el principal propagandista de nuestro país en el campo internacional, en el sentido de que muestra la importancia de ese producto llamado Paraguay para que se lo conozca, sea aceptado y se pueda realizar con él operaciones económicas de toda índole. Esto teniendo en cuenta que, hasta la actualidad, todavía es poco conocido, y probablemente, no está suficientemente valorado a pesar de las numerosas ventajas y oportunidades que ofrece para las inversiones productivas, la comercialización y los negocios en general.
En el día a día, las naciones del planeta están absortas en la resolución de sus problemas, muchos de urgencia, enfrentando toda clase de temas, en medio de toda suerte de informaciones. Por ello casi siempre realizan sus operaciones comerciales solamente con los países más importantes por su volumen económico, su cercanía geográfica y su importancia política internacional. Quedan marginados aquellos que están alejados física y políticamente.
Aprovechando la presencia en nuestro país de una selecta delegación de empresarios chinos, provenientes de Taiwán, en su propósito de convencer de que “hacer negocios con el Paraguay es un buen negocio”, el presidente de la República, Santiago Peña, les explicó que invertir y realizar operaciones económicas en nuestro país deja muchos beneficios para quienes confían en él.
Resaltó que nuestro país es hoy el mejor de América Latina para realizar operaciones económicas rentables, porque ofrece ventajas muy especiales para conseguir beneficios en la industrialización, el comercio de productos y en la tarea de ofrecer servicios. Por ello los invitó a que se instalen en nuestra nación donde encontrarán todo lo que necesitan para realizar sus operaciones con éxito.
Les aseguró que es una economía competitiva en que van a encontrar baja presión tributaria, estabilidad en el tipo de cambio de las monedas, con un sistema legal que promueve la generación de empleo como eje principal de su política social. Mencionó que Paraguay sigue siendo el secreto mejor guardado debido a sus numerosas cualidades positivas. “… hoy decidimos salir a conquistar nuevamente los mercados, queremos que los empresarios paraguayos sigan siendo la fuente de desarrollo e innovación, el Estado les va a generar las condiciones, por eso entiendo que tenemos un gran trabajo por hacer con los empresarios de la República de China (Taiwán), mostrarles este Paraguay”.
Para explicar por qué nuestro país tiene relaciones con Taiwán, como pocas naciones lo hacen, indicó que ese relacionamiento está sustentado en principios y valores, no en un interés económico. “El Paraguay elige tener una posición firme y decidida, de ser un aliado de los Estados Unidos, no por una conveniencia coyuntural sino por una relación de largo plazo”, manifestó para explicar la posición ideológica y política del país. Esto, porque según sus palabras, la nación paraguaya tiene una posición política, económica y social que no precisa de ninguna otra para tomar decisiones de manera autónoma e independiente.
El Paraguay y la República de China (Taiwán) mantienen relaciones diplomáticas desde hace 68 años, una época en que las condiciones políticas e ideológicas del mundo eran algo diferentes. En ese entonces el territorio de la actual República Popular China hacía pocos años que había sido tomada por el régimen comunista de Mao Zedong, lo que obligó a muchos ciudadanos de otro signo político a instalarse en la isla de Formosa, conocida como Taiwán.
Por otro lado, el presidente recordó a los empresarios que nuestro país ya ha demostrado su capacidad de hacer frente a las turbulencias internacionales, como ocurrió en tiempos de la pandemia, cuando demostró que su economía fue una de las que menos sufrió por los golpes ocasionados por el covid-19.
Teniendo en cuenta las condiciones históricas y los elementos económicos, políticos y sociales de la actualidad, nuestro país es una nación muy propicia para realizar inversiones, albergar nuevos proyectos de producción y servicios. Y puede posibilitar que los inversionistas hagan buenos negocios con resultados rentables seguros.
La conveniencia que tiene la invitación realizada por el primer mandatario la pueden confirmar los inversionistas que ya han decidido traer su capital a nuestra tierra. Los que invirtieron aquí están consiguiendo los resultados esperados y valoran los logros económicos que obtienen con los negocios que están realizando.