Sector de eventos lamenta intención del Gobierno de restringir actividades nocturnas
La presidenta de Aseppe dijo que si las familias que se dedican a actividades nocturnas no pueden trabajar tampoco podrán cumplir con sus obligaciones. Foto: Gentileza.
La presidenta de la Asociación de Empresas Paraguayas de Proveedores para Eventos (Aseppe), Sonia Cáceres, lamentó la intención del Gobierno de restringir las actividades nocturnas. Indicó que las autoridades atacan al sector formal que cumple con las medidas mientras que el segmento informal que incumple los protocolos puede operar. “Cuando Mazzoleni dijo ayer escuelas abiertas, bares y vida nocturna cerrada, lo dijo como opinión personal, pero sabemos que todo lo que él recomienda el presidente lo apoya, y eso nos parece una barbaridad. Creemos que antes de cerrar cualquier rubro, hay que hacer un análisis profundo”, expresó.
Funcionarios del SEME denuncian precariedades y piden destitución del director
Los trabajadores sostienen que actualmente ni una sola ambulancia del SEME va a pasar una inspección técnica por las malas condiciones en que se encuentran. Foto: Archivo.
La secretaria general del sindicato del SEME, Alma Amarilla, se refirió a la situación en la que se encuentran los móviles en plena crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, que no reúnen las condiciones necesarias para el traslado de los pacientes a pesar de los reclamos hechos a las autoridades. Los funcionarios denuncian las precarias condiciones en que trabajan y piden la destitución del director Pablo Zapattini.
El golero Antony Silva, del Puebla y de la selección paraguaya, figura entre los refuerzos más destacados en la presente temporada del fútbol mexicano. El paraguayo aparece junto a futbolistas como el azteca Juan José Gómez (Toluca) y el ecuatoriano Antonio Valencia (Querétaro). Desde su llegada al conjunto franjiazul, Antony se convirtió en una verdadera muralla para los rivales, siendo protagonista en la mayoría de los partidos de su equipo. Lleva 42 tapadas en el torneo y su club está séptimo con 17 unidades, en zona de liguilla. Silva, de 37 años, ha sido titular en los 12 partidos que registra el Puebla en el campeonato y ha dejado su arco en cero en cuatro oportunidades. Además, ha mejorado bastante a la hora de salir a cortar balones aéreos alcanzando una efectividad del 94% (15 de 16).
BUENOS OJOS
El goleador paraguayo Darío Lezcano será nuevamente el fichaje prioritario de varios equipos una vez que llegue el mercado de verano y es el propio delantero quien aseguró que no vería con malos ojos su fichaje con un equipo grande como Cruz Azul.
“A donde vaya voy a hacer el mismo trabajo, daré lo mejor de mí. Siempre es importante para un futbolista ir a clubes más grandes, si me toca ir a Cruz Azul o cualquier otro estaré contento”, dijo para el diario Récord. El ex del FC Ingolstadt de Alemania añadió que una salida de FC Juárez le dolería por el aprecio que le genera la fanaticada de Bravos, club que lo recibió con los brazos abiertos en el Apertura 2019.
Ante crisis en Paraguay, el papa Francisco pide encontrar un camino de diálogo
El líder de la Iglesia Católica se mostró preocupado por la situación que vive el país tras las denuncias de corrupción y crisis sanitaria desatada. Foto: AFP.
Después de rezar el Padrenuestro y de impartir su bendición apostólica en la audiencia general realizada este miércoles, el Papa se refirió al Paraguay y dijo que durante esta semana le han preocupado las noticias que llegan desde el país. “Por intercesión de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, pido al Señor Jesús, Príncipe de la Paz, que se pueda encontrar un camino de diálogo sincero para hallar soluciones adecuadas a las actuales dificultades, y así construir juntos la paz tan añorada”, expresó.
Empresario califica de “viejo vicio” la regulada del transporte público
En las paradas de buses se puede observar a mucha gente aguardando las unidades del transporte público en horas pico. Foto: Pánfilo Leguizamón.
El empresario Alejandro Zuccolillo cuestionó la regulada del transporte público de pasajeros, dejando a la deriva a los usuarios, quienes deben hacer malabares para llegar a sus lugares de trabajo. “La regulación del servicio es un vicio sistémico que ha tenido el servicio público históricamente en Paraguay. Esta práctica se origina porque el modelo tiene un servicio de operar vicioso”, sostuvo, al indicar desde la pandemia solo en los horarios pico las unidades tienen buena cantidad de pasajeros y durante el resto del día se siente el déficit.
Malvivientes explotan y roban dos cajeros automáticos en Acceso Sur
Agentes de la Policía Nacional continúan con los trabajos en el lugar. Foto: Christian Meza.
Cerca de diez delincuentes fuertemente armados redujeron alrededor de las 5:00 de este martes al guardia de un supermercado ubicado sobre Acceso Sur en Fernando de la Mora y procedieron a explosionar dos cajeros que se encuentran en el lugar. Los delincuentes se llevaron todo el dinero que contenía ambos cajeros. La Policía Nacional llegó al lugar junto con especialistas explosivistas para determinar si ha quedado algo de los explosivos y evitar que los efectivos se lesionen en el procedimiento.
Unificar elecciones es una mala práctica democrática, dice Ljubetic
El director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, habló de las implicancias que conllevan posponer nuevamente las elecciones. Foto: Archivo.
El director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, se refirió a la intención de unificar las elecciones municipales con las internas generales del 2022 y sostuvo que si bien resulta un ahorro en términos presupuestarios, no representa una buena práctica democrática. “No es muy democrático hacer una sola elección conjunta, de hecho en ningún país se hace”, explicó. En ese sentido, mencionó que en Paraguay se realizan elecciones cada 30 meses, muy por de bajo de la media de número de elecciones a nivel regional.