No está contraindicado inicio de clases presenciales, pero con estrictas medidas, afirman
La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) elaboró y remitió al MEC un documento en el que señala los indicadores y recomendaciones que se deben tener en cuenta para reanudar las clases presenciales. En ese sentido, la presidenta del gremio, Elena Candia, indicó que en el documento presentado consideraron el departamento Central que es uno de los más afectados por la pandemia. “Central está con una bandera roja, con esos números corremos alto riesgo de que la transmisión ocurra en las escuelas”, expresó.
Gremios exigen al Gobierno cumplimiento de las normativas para venta de bebidas
Representantes de varios gremios se reúnen esta mañana con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, para exigir el cumplimiento del decreto número 4.555, que limita la venta y el expendio de bebidas alcohólicas hasta las 22:00. Al respecto, el director de Biggie Express, Giuliano Caligaris, dijo que la intención es plantear una mesa de diálogo y evidenciar el impacto económico que tiene la medida de restricción, ya que mientras las empresas formales cumplen con las normativas el sector informal comercializa las bebidas sin ningún tipo de control.
Dejanos tu comentario
En Asunción, realizarán degustación gratuita del tradicional carrulim para “espantar la mala onda”
En Paraguay, el 1 de agosto es una tradición tomar algunos tragos del “carrulim”, con el que se purifica la sangre, se busca atraer la buena suerte, se espanta la mala vibra y se busca sobrellevar lo que queda del año. En Asunción, se realizará la degustación gratuita de la tradicional bebida.
La actividad está prevista para mañana viernes desde las 7:00 en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza de la capital del país.
“Queremos que la gente venga no solo a tomar el carrulim sino también a vivir la experiencia. Esta bebida resume parte de nuestra historia, nuestras creencias y nuestra manera tan particular de resistir y sobrellevar lo que venga”, manifestó Hugo González, director de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
Caña, ruda y limón
Resaltó que el 1 de agosto es una fecha especial, cargada de creencias y simbolismos en el que resalta el carrulim. Esta bebida tradicional paraguaya se obtienen mezclando caña, ruda y limón, además, se puede agregar otras esencias medicinales y una pizca de azúcar para suavizar su sabor fuerte.
“Se trata de una convocatoria abierta a toda la ciudadanía, sin distinción de barrios ni edades, para compartir un ritual popular que busca “espantar la mala onda” del mes de agosto. Vamos a preparar unos 100 litros de carrulim también explica la historia y el sentido de esta bebida medicinal”, agregó.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Recomienda sobre el carrulim
El doctor Esteban Carracela, médico clínico del Hospital IPS Ingavi, reconoce que beber el carrulim forma parte de las costumbres paraguayas, pero advierte que el consumo excesivo puede causar problemas gastrointestinales y afectar al hígado.
“Se debe consumir el carrulim con moderación y precaución. Es fundamental consumir estas bebidas y plantas medicinales de manera responsable para evitar problemas de salud, para disfrutar de las tradiciones y costumbres paraguayas de manera segura”, expresó el profesional.
Resaltó que la ruda es una planta con alto nivel de toxicidad así como el “Agosto Poty”, ambos podría afectar la salud si consumen en exceso. Antes de consumir el carrulim los que sufre de presión alta, enfermedades cardíacas, diabetes u otras complicaciones de salud deben conocer sobre las propiedades y en qué grado les puede afectar.
Puede interesarle: Asalto frustrado a tesorero de cambistas de CDE... ¡porque no tenía dinero!
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de julio
Rector de la UPTP: “Los procesos licitatorios rigen bajo las normativas de Taiwán”
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, desmintió las publicaciones realizadas por ABC Color que refieren sobre la supuesta existencia de irregularidades en el proceso de adjudicación para la construcción de su futura sede. “Nunca llamaron a preguntar, es unilateral lo que dicen”, dijo sobre el medio de comunicación.
“Todos los procesos licitatorios rigen bajo las normativas de Taiwán y están monitoreados por especialistas en contrataciones públicas de ellos. De hecho, la evaluación de las ofertas de las cuatro empresas que finalmente clasificaron para el proceso de evaluación respecto a la construcción, todas ellas estuvieron dentro de un proceso de evaluación a cargo de un especialista de cancillería y de contrataciones de Taiwán", dijo este martes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mundial de Rally: comerciantes de Encarnación se preparan para atender a 250.000 visitantes
Los comerciantes de Encarnación aguardan con gran expectativa el inicio de Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto. Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de dicha ciudad indicaron que solo en agua prevén vender 1,5 millones de botellas por día.
Conrado Kiener, presidente del gremio, manifestó que prevén que la cantidad de turistas que participarán del Mundial de Rally sea masiva, alrededor de 250.000 personas, lo que les traerá importantes ventas, pero a la vez desafíos para cubrir la demanda. Ejemplificó que tal cantidad de personas demandará unas 1.500.000 botellas de agua por día, durante los 10 días que estiman que los visitantes estarán por el departamento de Itapúa.
Álvaro Uribe, el primer expresidente colombiano condenado por vínculo paramilitar
Con su puño de hierro contra las guerrillas, el expresidente colombiano Álvaro Uribe amasó una popularidad a prueba de balas. Pero una histórica condena le hace mella al líder de la derecha cuestionado por sus presuntos vínculos con paramilitares. El político que gobernó el país entre 2002 y 2010 fue declarado culpable de sobornar testigos para que atestiguaran a su favor sobre su participación de estos escuadrones de ultraderecha. Es el primer expresidente del país condenado por la justicia penal.
Hijo de un hacendado y nacido hace 73 años en Medellín, Uribe llegó al poder cuando el país ardía por el enfrentamiento entre guerrilleros, paramilitares y fuerzas del Estado. Logró una cuestionada reforma constitucional que le permitió reelegirse y gobernar ocho años consecutivos, en los que se convirtió en el verdugo de las extintas FARC, a las que acusa de haber matado a su padre.
Aeropuerto de Capitán Miranda será internacional
El aeropuerto de Capitán Miranda, en el departamento de Itapúa, será oficialmente elevado a la categoría de aeropuerto internacional a partir del 7 de agosto, según anunció Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El anuncio fue realizado luego de que el presidente Santiago Peña recibiera un informe detallado sobre los avances del proyecto. En entrevista con el canal GEN, Rubén Aguilar calificó el momento como “histórico”, ya que se confirmó además la realización del primer vuelo comercial internacional desde el sur del país.
Los hinchas de Olimpia agotan todas las entradas para el superclásico
El superclásico del fútbol paraguayo ya comienza a palpitarse a pesar del desarrollo de una fecha entre semana y los hinchas de Olimpia ya agotaron todas las entradas que se pusieron a disposición.
La entidad franjeada anunció por la noche del lunes que las graderías sur ya no están disponibles y en la mañana de este martes, las plateas también se agotaron. Las preferencias se habían acabado ya el sábado pasado. Todo indica que el clásico se disputará a estadio lleno.
Alliana destaca generación de empleos con la reactivación de Aña Cuá
El vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, destacó este martes la próxima reactivación de las obras de Aña Cuá, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que permitirá generar oportunidades laborales para miles de compatriotas, así como más energía desde el próximo año. Este viernes 1 de agosto está previsto que la empresa contratista retorne al predio con tareas administrativas y preparación de equipos.
“La Entidad Binacional Yacyretá retoma las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, un proyecto estratégico que aumentará la generación de energía limpia y renovable en el país”, expresa la publicación realizada por Alliana en redes sociales. “Más de 1.000 empleos directos entre Paraguay y Argentina. Cerca de 3.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres, impulsando el desarrollo de diversas comunidades”.
Dejanos tu comentario
El Consejo de Seguridad Social se completó con representación provisoria de jubilados
El Consejo de Seguridad Social se pudo completar con el nombramiento provisorio de miembros del sector de jubilados, a través del decreto n.° 4356, firmado el 28 de julio por el presidente de la República, Santiago Peña. Los designados tendrán un mandato temporal de un año, a la espera de las elecciones donde se designarán a los representantes definitivos.
El Poder Ejecutivo confirmó a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro titular y a Jorge Pineda Brítez, como suplente. Este consejo se reunió en dos ocasiones desde su constitución por la ley n.° 7235/2023, que crea que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Durante su última reunión, en junio, se definió un plan de acción para la Caja de Jubilaciones; mientras que el primer encuentro fue en diciembre de 2024.
Lea más: Alliana destaca generación de empleos con la reactivación de Aña Cuá
El Consejo de Seguridad Social está integrado actualmente por el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Voldovinos, y la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Mónica Recalde, quienes conforman el bloque estatal.
Por el sector empleador fueron designados Enrique Vidal Lovera como titular y Luis Fleitas Bogarín como suplente; mientras que, por el sector trabajador, también con carácter provisional: Jorge Sebastián Luraghi como titular y Ramón Tomás Ávalos González, suplente. Completan la lista los representantes jubilados nombrados ayer por el Poder Ejecutivo.
Dejanos tu comentario
Decretan prisión de “La Maldad”, mano derecha de Sebastián Marset
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó la prisión preventiva de José Fernando Estigarribia alias “La Maldad”, deportado desde los Emiratos Árabes y quien sería la mano derecha del supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.
Estigarribia estará privado de su libertad en la cárcel Martín Mendoza, de la ciudad de Emboscada, específicamente en el pabellón de máxima seguridad.
La jueza decidió enviarlo a dicha penitenciaría considerando principalmente la peligrosidad de la delincuencia organizada de alto perfil y la lucha de poderes de este tipo de organizaciones, cuyos miembros se encuentran distribuidos en las distintas cárceles del país.
El imputado fue funcionario del Ministerio Público, específicamente de la Unidad Antidrogas y es conocido con el sobrenombre de “La Maldad”, en el mundo de las artes marciales mixtas (MMA).
De acuerdo a los datos recabados, Estigarribia ingresó a la organización de Marset del que sería hombre de confianza, como guardaespaldas de su esposa y testaferro.
Según la investigación, esta persona aportó su imagen, experiencia y cuentas bancarias para crear empresas de fachada utilizadas para blanquear dinero, justificando egresos ficticios mediante publicidad y eventos, con el objetivo de simular operaciones comerciales lícitas.
Podes leer: Ante hurtos y robos, vecinos se unieron para detener a supuestos autores