Anuló más de 51 toneladas de marihuana en campamentos narcos del Alto Paraná
Los Agentes Especiales de la SENAD, apostados en el departamento del Alto Paraná realizaron una importante incursión en la zona de boscosa de un establecimiento rural ubicado en la localidad de Itakyry y lograron anular más de 51 toneladas de marihuana.
La droga estaba en varios campamentos improvisados, donde también se tenían elementos para el secado de la hierba. Cerca de los campamentos se pudieron ver varias extensiones de cultivo y espacio donde procesaban grandes volúmenes de cannabis para su venta en el Brasil.
La comitiva estuvo acompañado por el fiscal Manuel Rojas.
Durante la incursión fueron detectados un total de 7 campamentos y 6 mil 680 Kilos de marihuana picada. Tras la destrucción de los campamentos y la droga, se hizo lo mismo con la plantación de 15 hectáreas de cannabis. Se estima que si la hierba era cosechada y procesada, habría producido al menos 45 toneladas.
Por disposición fiscal se extrajeron muestras para el análisis y como evidencia. Según estimaciones, el valor de la droga anulada supera los 1,5 millones de dólares Americanos.
Te puede interesar: COVID-19: Cifra de recuperados suben a 35 y contagiados a 202
Otro operativo
Por otro lado, en un operativo realizado en Concepción, la SENAD anuló la circulación de 1500 dosis de crack. El trabajo de inteligencia fue para atestar un golpe a la venta a menudeo.
El seguimiento fue centrado en el barrio San José, zona en la que está localizada la vivienda en la que residía Roque Daniel Franco Ferreira de 30 años, quien adquiría la droga dosificada y luego la comercializaba. El operativo estuvo encabezado por el fiscal Celso Morales.
Dejanos tu comentario
Argentina declara organización terrorista al Cártel de los Soles
El Gobierno de Argentina ha declarado este martes pasado como organización terrorista internacional al Cártel de los Soles, un grupo al que Estados Unidos ha vinculado directamente con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de forma que Buenos Aires se suma así a otros países de la región que han tomado esta misma medida.
"Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace las paga", ha anunciado la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a través de su perfil en la red social X.
El Ejecutivo argentino ha explicado que esta decisión, adoptada en coordinación entre varios ministerios, “se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región”.
Lea más: Testimonio de un gazatí: “Hamás trajo sufrimiento y miseria para todos”
A través de un comunicado, ha indicado que con esta medida el país “fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios” frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado; refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, en estrecha coordinación con socios; y reafirma su compromiso con la paz y la seguridad.
Argentina sigue de esta manera la línea marcada desde Estados Unidos y que ya habían asumido como propia otros países, entre ellos Ecuador y Paraguay, que en los últimos días han catalogado también como terrorista al mencionado cártel.
En las últimas semanas, la Administración Trump ha intensificado de manera un tanto teatral la presión sobre Venezuela, primero aumentando a 50 millones de dólares (42 millones de euros) la recompensa por información que ayude a la detención de Maduro --al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo-- y hora con el despliegue de buques en sus costas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico ayer lunes ante la justicia estadounidense, una decisión con la que se evita ir a juicio, pero no de pasar el resto de su vida en prisión, como su exsocio Joaquín “Chapo” Guzmán. “Morirá en una cárcel de federal, donde está su lugar”, declaró la secretaria de Justicia, Pam Bondi.
Zambada, que dijo tener 75 años y no 77 como se había informado hasta ahora, fue según la justicia estadounidense uno de los “más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo”. “Culpable”, dijo Zambada en español con voz casi inaudible, de los cargos de empresa criminal continuada entre 1989 y enero de 2024, y conspiración en grupo criminal para lavar activos, perpetrar asesinatos, secuestros y tráfico de drogas entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de abril de 2012.
Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar, según denunció, emboscado por un hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López. “Este no es un acuerdo más de culpabilidad, es el colapso del mito de que los líderes de los cárteles están fuera del alcance de la justicia estadounidense”, declaró Terrance Cole, administrador de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense en una conferencia de prensa.
Zambada pidió perdón a “quienes han sufrido” por sus acciones y reconoció que “la organización que dirigía promovió la corrupción” en México, “pagando sobornos a policías, comandantes militares y a políticos”. También debe pagar una multa de 15.000 millones de dólares. El juez instructor Brian Cogan fijó para el 13 de enero de 2026 el anuncio su sentencia.
De “rey a criminal”
“Su reino de terror ha terminado, nunca volverá a ser libre”, sentenció Bondi, antes de recordar que Zambada vivió como un “rey y ahora vivirá como un criminal”. El Mayo, uno de los narcotraficantes más longevos con cinco décadas de actividad, que nunca fue detenido en México, confesó haber enviado a Estados Unidos 1,5 millones de kilos de cocaína.
En su mea culpa, Zambada con el cabello blanco y dificultades para caminar, renunció con su acuerdo de culpabilidad a sus derechos constitucionales como ir a juicio y apelar. La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital. Su abogado Frank Pérez, aseguró que el pacto con la fiscalía “no es un acuerdo de cooperación” ni con el “gobierno de Estados Unidos ni con ningún otro gobierno”, según una declaración enviada a la AFP tras la audiencia.
Lea también: Gripe aviar: Chile suspende importaciones desde Argentina, pero compra de Brasil
Llamado a la calma
“Mi cliente (...) hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, ante la guerra desatada entre su clan y los herederos del Chapo que ha dejado más de un millar de muertos. “El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado”, señaló en la declaración.
El Chapo fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos tras un mediático juicio en 2018. “Esta resolución marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones judiciales de líderes del cartel de Sinaloa en Estados Unidos”, reconoció el fiscal del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha redoblado las amenazas a México con elevados aranceles para que detenga el contrabando de drogas, en particular el de fentanilo, causante de decenas de miles de muertos por sobredosis en Estados Unidos.
En las últimas semanas, el gobierno estadounidense ha desplegado fuerzas navales en el Caribe para luchar contra los grupos narcotraficantes latinoamericanos, en particular el cartel de Sinaloa y el venezolano Tren de Aragua, que Washington designó como organizaciones “terroristas globales”.
A mediados de agosto, las autoridades mexicanas entregaron a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes de alto perfil que se suman a otro grupo de 29 entregados en febrero, entre los que se encuentra el veterano capo Rafael Caro Quintero, acusado por el homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, en 1985.
Pese a que sus jefes históricos están en la cárcel en Estados Unidos, el cartel de Sinaloa, considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo, sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad juicio por nexos con narcotráfico
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. afrontará en libertad provisional su juicio en México por presuntos nexos con el narcotráfico, informó su abogado ayer sábado al término de la primera audiencia judicial. El pugilista, hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, fue deportado a México desde Estados Unidos el pasado lunes y este sábado fue presentado ante un juez federal en el estado de Sonora (noroeste)
“Va a quedar puesto en inmediata libertad porque así lo ordenó el juzgador”, dijo a la prensa el abogado Rubén Fernando Benítez. La Fiscalía General no respondió inmediatamente a una solicitud información sobre el caso por parte de la AFP. El cargo del que se le acusa a Chávez Jr. fue “delincuencia organizada” sin funciones de jerarquía y se le señala específicamente de participar en la “introducción clandestina de armas a México”, añadió el abogado.
Explicó que al deportista se le impusieron “medidas muy estrictas”, como no salir del país, pero aseguró que “las va a observar” de manera estricta. Debido a los trámites, podrían pasar unas horas para que salga en libertad condicional. Chávez, de 39 años, fue detenido el 2 de julio por autoridades migratorias de Estados Unidos en Los Ángeles acusado de mentir en su solicitud de residencia permanente en ese país.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Al conocerse que había una orden de captura vigente en México, las autoridades estadounidenses lo entregaron en un puente fronterizo de Sonora a la justicia mexicana, que lo trasladó al penal de Hermosillo, la capital estatal. La audiencia del sábado inició al final de la tarde y concluyó por la noche. Según medios locales, la Fiscalía General pidió al juez tres meses adicionales para investigar y reunir más pruebas contra el pugilista. La próxima audiencia será el 24 de noviembre.
De ser hallado responsable, dijo su abogado, podría enfrentar una pena de entre cuatro y ocho años de prisión. El arresto del púgil en Estados Unidos tuvo lugar sólo cuatro días después de que protagonizara una de las veladas de boxeo más publicitadas del año, en la que fue derrotado por el local Jake Paul.
Fuente: AFP.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de agosto
Renunció Óscar Rodríguez a la intendencia de Asunción
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó su renuncia al cargo este viernes, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entrega el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar por la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
Rally del Paraguay: 5.000 policías serán desplegados para el evento automovilístico
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto próximo. El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está siendo ejecutado con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, dijo en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela: causa contra Prieto podrá retomarse tras un año de chicana
La Corte Suprema de Justicia resolvió destrabar la causa penal contra el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza y asociación criminal, tras un año de dilaciones procesales impulsadas por su defensa.
En entrevista con Universo 970/Nación Media, el fiscal Silvio Corbeta explicó que la investigación estuvo prácticamente paralizada por una serie de “chicanas sistemáticas” que incluyeron recusaciones, apelaciones cruzadas y acciones de inconstitucionalidad.
Fuerte operativo policial en la Chacarita en busca de pandilleros y un asesino
Más de 100 agentes ingresaron a la Chacarita a fin de realizar varios allanamientos en busca de delincuentes con órdenes de captura. Se investiga el asesinato de una mujer que resultó víctima colateral de un enfrentamiento a tiros entre pandillas.
El comisario Marcelino Espinoza, director de Investigación de Hechos Punibles, informó que se prevé allanar siete domicilios en busca de sujetos con órdenes de captura por varios hechos punibles y que habrían participado de enfrentamientos entre grupos.
Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
La Policía Nacional reforzó la dotación de personal en el Alto Paraná para garantizar la seguridad tras amenazas de asaltos a entidades bancarias y transportadoras de caudales en la zona.
Miembros de facciones criminales brasileñas estarían articulando los atracos, por lo que las fuerzas del orden están en alerta, confirmó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía del Alto Paraná.
Consejo de Gobernadores inicia nuevo periodo con llamado a la unidad y al trabajo conjunto
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la unidad que prima dentro del Consejo de Gobernadores tras la renovación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026. Señaló que el principal desafío es mantener el diálogo entre los miembros y trabajar de manera conjunta para garantizar beneficios en todos los departamentos del país.
“Tuve el privilegio de contar con la confianza de mis colegas para estar nuevamente al frente de un consejo unido, que trabaje incansablemente en beneficio de todos los departamentos”, expresó Sosa, quien resaltó que la conformación de la mesa fue fruto de consensos.