Las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC) encontraron un cadáver en la Estancia Eduardo, de Tacuati, departamento de San Pedro, en las coordenadas que figuraban en unos panfletos atribuidos al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y que fueron hallados esta mañana.
Los restos óseos ya están camino a Asunción para el análisis correspondiente, que estará a cargo del doctor Pablo Lemir, para determinar su identidad. Según la información que fue confirmada por la FTC, por la descomposición, se trataría de un cadáver que habría estado hace bastante tiempo en la fosa en la que fue encontrada hace instantes.
Esta mañana fueron encontrados en Tacuati dos panfletos que fueron atribuidos al EPP. En uno de ellos figuraban unas coordenadas que dirigían a la estancia "Eduardo", ubicado a unos 15 km de la ruta principal, en Tacuati. Allí estaba una fosa común en donde se encontró el cadáver. La fiscalía también confirmó el hallazgo de los restos óseos.
La fosa, dentro de la estancia, está ubicada apenas a unos kilómetros de los lugares en donde fueron secuestrados anteriormente por el EPP los mennonitas Abraham Ferhn, en agosto de 2015, y Franz Hiebert, en agosto de 2017.
Además de ambos, el EPP tiene secuestrado también a Edelio Morínigo, Bernhard Blatz y Félix Urbieta.
Dejanos tu comentario
Roban casa parroquial mientras sacerdote oficiaba una misa
En la mañana de este domingo, mientras un sacerdote oficiaba una misa, los malvivientes ingresaron a la casa parroquial donde vive. El hecho se registró en el barrio María Auxiliadora de Capiibary, departamento de San Pedro.
La víctima fue identificada como el sacerdote Derlis Dávalos González, de 31 años, quien tras oficiar una misa regresó a la vivienda y se encontró con que su camioneta ya no estaba y que una de las puertas traseras había sido forzada.
Según el reporte de los intervinientes, se trata de una camioneta Nissan Frontier, modelo 2023, de color gris oscuro con matrícula AAOI 634, propiedad de la diócesis de San Pedro Apóstol. Además los ladrones se habrían alzado con una importante suma de dinero, al igual que con varios documentos y objetos de valor pertenecientes al sacerdote.
Podés leer: Carmen del Paraná cumplió 182 años como ciudad creciente en industrias y turismo
Los agentes de la Comisaría 17.ª de Capiibary llegaron al lugar para verificar el caso luego de que vecinos de la zona notificaran de lo ocurrido tras percatarse de movimientos extraños e inusuales en el lugar
Hasta el momento se desconoce la suma de dinero robada, pero un equipo del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional se encuentra indagando mayores datos de cómo se habría perpetrado el robo y cuántas personas están involucradas.
Se activó también un rastrillaje por la zona y se espera contar con imágenes de circuito cerrado de las viviendas aledañas, de manera a poder determinar una posible ruta de escape de los malvivientes.
Lea tambien: A mano armada roban USD 15 mil, tras pacto para compra de máquinas de minería
Dejanos tu comentario
Nacieron trillizos en hospital de San Pedro
Con mucha alegría profesionales de la salud recibieron a trillizos en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. Los pequeños nacieron con unas semanas de anticipación, pero solo una de ellas permanecerá internada en el área de neonatología hasta que cumplan la edad gestacional adecuada.
Según el reporte dado desde el Ministerio de Salud, durante la tarde de ayer viernes, llegó hasta el servicio la mujer de 32 años, vecina del asentamiento Pedro Giménez de Santa Rosa del Aguaray. La embarazada siguió con todos sus tratamientos en el centro asistencial y llegó hasta la 35 semanas de gestación, pero presentó complicaciones por lo que acudió al servicio.
Finalmente, los médicos le practicaron una cesárea para dar con el nacimiento de los trillizos, de los cuales dos fueron niños y una niña. Los pequeños nacieron con 2.150 gramos y la beba tuvo un peso de 1.730 gramos.
Lea también: “La despedida del papa Francisco fue muy emotiva”, dice paraguayo que reside en Roma
La niña, que nació con menos peso, se encuentra internada en el servicio de neonatología del centro asistencial hasta ganar el peso indicado y deseado para su tiempo de vida. Los niños se encuentran en sala normal con la madre monitoreando las condiciones y factores influyentes en la salud.
“Esto fue un gran logro, que tanto la madre como los bebés gocen de buena salud, y que el hecho llenó de alegría al servicio de salud”, expresó el personal de blanco del servicio Prenatal del hospital.
El equipo que dio a luz a los trillizos estuvo conformado por: doctora Analía Araujo como cirujana; el doctor Edgar Alvarenga asistió; el doctor Herminio Báez como instrumentador quirúrgico y el anestesista Julio Arias. Recibieron a los bebés la doctora Claudia López, el doctor Derlis Rodi y la licenciada Fátima Dávalos, también estuvo presente en todo el proceso la licenciada Zully Espínola.
Dejanos tu comentario
Corredor Agroindustrial en San Pedro alcanza el 70 % de avance
Las obras del Corredor Agroindustrial, en San Pedro, tienen un promedio de avance del 70 % en sus tres lotes. Atraviesa Villa del Rosario, Colonia Volendam y San Pablo, en una extensión total de 99 km.
Este proyecto genera gran expectativa y por sobre todo empleo local. Se estima que beneficiará a 150.000 personas de la región.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y su equipo técnico, hicieron un recorrido para verificar el avance de las obras.
“Es una obra que va a traer muchos beneficios para los productores nacionales, a las colonias menonitas, y generará muchísimo desarrollo a una zona que históricamente estuvo aislada”, dijo Centurión.
Asimismo, subrayó que desde la cartera estatal y el Gobierno están apostando a inaugurar en la brevedad posible las obras a fin de contribuir con el desarrollo del país.
El equipo del MOPC verificó los ítems en desarrollo y se destacó que el Lote 3, que abarca 16,88 km, es el más avanzado con un 88 % de ejecución, incluyendo la construcción de la carpeta asfáltica en su fase final. Actualmente se están interviniendo el Lote 2, de 42 km, y el Lote 1, con una longitud aproximada de 38 km.
Leé también: Pronóstico de déficit hídrico en mayo amenaza cultivos en fase de llenado de grano
Uno de los aspectos resaltantes de este proyecto es que cuenta con la colaboración activa de mujeres. “Tenemos un gran compromiso con el trabajo femenino, y sabemos que ponen todo su talento, corazón, alegría y mucho compromiso”, dijo la ministra.
Asimismo, subrayó el gran aporte de las ingenieras, provenientes de diversos puntos del país como Concepción, San Lorenzo y San Pedro, y que contribuyen con la fiscalización de obras, además de trabajar de cerca con las empresas contratistas por la construcción de un mejor futuro para todos.
Beneficios
Según destacaron desde el MOPC, esta iniciativa marcará un antes y un después en una región marcada por el aislamiento. El intendente de la ciudad de San Pablo, Jorge Codas, resaltó los beneficios que representará para su pueblo las obras que está realizando en la zona.
“Nosotros producimos muchísimo acá, San Pablo es la capital de la esencia del Petitgrain (un aceite esencial que se extrae de las hojas y ramas verdes de la planta de naranja amarga) y además tenemos productos agrícolas y ganaderos que gracias a estos caminos de todo tiempo vamos a poder enviar a otras ciudades”, destacó.
Dejanos tu comentario
Caso Cecilia Cubas: confirman condena de 28 años de cárcel para fusilero del EPP
El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas José Waldir Servín, Agustín Lovera Cañete y Cristóbal Sánchez, ratificó la condena de 23 años de cárcel más 5 años de medidas de seguridad totalizando 28 años de pena privativa de libertad para el fusilero del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Lorenzo González, sentenciado por el secuestro y homicidio doloso de Cecilia Cubas.
El condenado fue el fusilero integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que participó del plagio y homicidio de Cubas. Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar: Gremios de funcionarios de la Fiscalía rechazan juicio político a Emiliano Rolón
González fue extraditado a Paraguay en febrero del 2022, y también tuvo participación en la captura de la hija del expresidente Raúl Cubas Grau. Además de este antecedente, el ahora procesado aparece en un video de una reunión del grupo criminal que data del 2004.
Condenado a 34 años de cárcel
Por otra parte, la Cámara de Apelación, conformada por José Waldir Servín, Gustavo Santander y Agustín Lovera Cañete, confirmó la condena para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Benítez fue condenado a 24 años de cárcel y 10 años como medida de seguridad el 29 de junio del 2021 por el Tribunal de Sentencia integrado por Carlos Hermosilla, Sandra Farías, y Fabián Escobar.
Tras el secuestro de Cecilia Cubas en el 2004, Benítez se fugó del país y se mantuvo oculto en el Brasil durante 14 años, donde fue descubierto por la Policía en el 2017 y extraditado a nuestro país para afrontar los cargos de secuestro y homicidio doloso.
Podes leer: Fiscal imputa por homicidio doloso a policía que disparó a presunto delincuente