Un acontecimiento importante en la vida familiar, escolar y con dimensión nacional es el primer día de clases.
En primer lugar, porque involucra a lo más preciado que tenemos que es la niñez, el mayor capital humano en todos los sentidos; afecta las emociones y sentimientos de niños, padres y abuelos.
La ilusión del primer día de clases es una mezcla de expectativa y regocijo: estrenar una etapa, un uniforme y ¡útiles nuevos!
No es un detalle menor que ningún niño paraguayo haya vuelto y estén por retornar esta semana a clases este año con sus útiles nuevos para estrenar. Es una muestra de compromiso y responsabilidad del Ejecutivo.
Queda mucho que hacer por la educación, pero tenemos dos alternativas: estar del lado del que critica y no hace más que eso, o poner nuestro granito de arena a favor de los que nos atañe a todos: la calidad de la educación paraguaya.
La vuelta a clases nos debe hacer reflexionar sobre nuestro civismo en esta tarea. Existen profesionales médicos, mamás y papás que realizan acciones que son aportes para la calidad educativa. Garantizar la seguridad alimentaria de los niños; su tránsito seguro por las calles y que cuenten con los materiales didácticos necesarios. Asimismo, velar para que los recursos de infraestructura no sean malversados y tengan un techo que los cobije durante las horas fuera del hogar.
La vuelta a clases es un acontecimiento nacional que a todos nos compete y compromete.
Dejanos tu comentario
Millonaria recompensa por informe de Hezbolá en la Triple Frontera
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ofrece hasta 10 millones de dólares por información que permita desarticular “los mecanismos financieros” del grupo libanés proiraní Hezbolá en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay. Estados Unidos designó a Hezbolá como “organización terrorista extranjera” en octubre de 1997. Washington asegura que el movimiento, debilitado por una ofensiva israelí el año pasado, recibe armas, entrenamiento y financiación de Irán.
Lo acusa además de generar “alrededor de 1.000 millones de dólares al año gracias a una combinación de apoyo financiero directo de Irán, negocios e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de blanqueo de capitales”.
“Alentamos a cualquier persona que tenga información sobre las redes financieras de Hezbolá en la zona de la Triple Frontera (entre esos países suramericanos) a ponerse en contacto” con el programa de recompensas a través de aplicaciones como Signal, Telegram o WhatsApp, afirma el Departamento de Estado en un comunicado.
Facilita, asimismo, un número de teléfono y promete mantener la información “en la más estricta confidencialidad”.
Ofrece “una recompensa permanente de hasta 10 millones de dólares” por datos que permitan desarticular “las redes financieras de Hezbolá” en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Los “financiadores y facilitadores de Hezbolá” generan ingresos “mediante actividades ilícitas”, asegura. Cita el lavado de dinero, el tráfico de estupefacientes, de carbón vegetal y petróleo, de cigarrillos o artículos de lujo, así como el comercio ilícito de diamantes y la falsificación de documentos y de dólares estadounidenses.
También llevan a cabo “actividades comerciales en toda América Latina, como la construcción, la importación y exportación de mercancías y la venta de bienes inmuebles”, sostiene Washington.
Desde su creación en 1984, este programa de recompensas ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas de todo el mundo por ayudarle a “resolver amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Dejanos tu comentario
Afiliación Online de la ANR busca “acercar a la ciudadanía a la actividad política”
El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el doctor Wildo Almirón, se refirió al innovador Sistema de Afiliación Online implementado por el Partido Colorado, destacando que forma parte de una serie de acciones que llevan adelante para estar cada vez más cerca de la gente.
“Con esto estamos buscando acercar a la ciudadanía a la actividad política y de ese modo fomentar la participación política. Creemos que esta es una innovación que va a beneficiar al afiliado y sobre todo dinamizar al Partido Colorado”, remarcó Almirón en comunicación con La Nación/Nación Media.
Asimismo, señaló que esta modalidad de afiliación respeta todas las normas de afiliación establecidas en el Código Electoral, así como estatutarios y normativas vigentes. Tanto en lo que respecta a la identificación, con el formulario impreso que se debe de guardar, incluso la impresión digital del ciudadano, que a través de este medio solicita su afiliación al Partido Colorado.
Señaló que esta innovación que está apostando la nucleación política fue aprobada por la Junta de Gobierno de la ANR en el año 2024, a propuesta de la Comisión de Afiliaciones, que está presidida por el diputado Sebastián Emilio Remesowski del departamento de Itapúa.
Le puede interesar: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
Estudio técnico y jurídico
Indicó que tras su aprobación pasó por un proceso de estudio técnicos y jurídicos, que culminaron con su lanzamiento oficial y puesta en ejecución como una innovación de la ANR, desde el 13 de mayo.
“Esto coloca al Partido Colorado, si no es la primera, está entre las primeras nucleaciones políticas en el mundo, que está implementando este sistema de afiliación”, remarcó.
Almirón explicó que durante el proceso de análisis del proyecto se realizó consultas sobre legislaciones comparadas en algunos países y fueron muy pocas las referencias halladas al respecto.
Siga informado con: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención
Seguridad de los datos
Almirón resaltó que se han cuidado todos los detalles de seguridad, para el resguardo de los datos de las personas que deseen formar parte de la nucleación política. Así como cuidar los detalles para evitar que personas con malas intenciones busquen destruir el sistema.
“Lo que queremos que el ciudadano que se afilie sepa, primero. que sus datos estarán protegidos y, segundo, evitar vulnerabilidades del sistema que atenten contra esta facilidad que le estamos brindando a la ciudadanía que desde cualquier lugar del mundo. Incluso en el extranjero, donde estén habilitadas seccionales coloradas en el exterior pueden afiliarse desde ahí”, acotó.
Mencionó que uno de los principales controles que llevarán a cabo, es que nunca antes se hayan afiliado al partido, tanto por la nueva vía online, ni por la vía convencional el llenado de formulario papel. Aclarando que ambas vías de afiliación siguen vigentes, ya que no se desecha aún el uso de papel; pero es el objetivo a futuro quedar solamente con la afiliación digital.
“Nuestros controles incluye la firma del interesado, la firma del proponente, con esto estamos tratando de evitar que existan afiliaciones que no habían sido aceptadas en el pasado, o solicitadas por la persona que dice ser. Ahora con la vía online el proceso cuanta con mayores sistemas de seguridad a fin de evitar que una persona se haga pasar por otra, para solicitar su afiliación”, comentó.
Dejanos tu comentario
Latorre considera clave fortalecer capacidades para la ciberseguridad
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que existe una necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades en materia de ciberseguridad en el país. Señaló que esta no es una conversación para el futuro, sino que esta es una conversación del presente que se proyecta para el futuro.
“La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la capacidad de poder generar tranquilidad y seguridad en el ciberespacio en materia de información institucional, en materia de transacciones económicas y financieras son fundamentales para el fortalecimiento de nuestra República y, de hecho, de todos los países del mundo”, sostuvo en conversación con los medios de prensa antes del inicio de la sesión.
Te puede interesar: Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
El titular legislativo se refirió al informe del Ministerio de la Información y Comunicación (Mitic) acerca de los nuevos incidentes cibernéticos que afectaron a varias entidades públicas, una de esas instituciones es la Cámara de Diputados.
“Han existido ataques sistemáticos que buscan vulnerar las instituciones del Estado a través del ciberespacio, eso ha acontecido con diferentes instituciones, entre ellas la Cámara de Diputados. En nuestro caso, según me informó el área de la institución, están orientados a evitar la provisión de los servicios en línea”, indicó Latorre.
Agregó que existe una realidad y debe ser hablada, que es que el país tiene un importante atraso estructural en materia de ciberseguridad. Sostuvo que actualmente hay una que debe ser cubierta. Mientras tanto, señaló que Paraguay cuenta con aliados importantes para la asistencia en estos casos.
“Hay muchas cosas que se pueden hacer a largo plazo para permitir que crezca nuestra infraestructura y nuestra capacidad en materia de ciberseguridad, pero hoy por hoy, tenemos aliados estratégicos, en el caso de Estados Unidos, Israel, Taiwán, que pueden asistirnos en estos casos, tengo conocimiento de que algunos de ellos lo están haciendo”, apuntó.
Baja del combustible
Por otra parte, Latorre celebró el anuncio del Gobierno de la baja de precio de combustibles de Petropar de G. 270, lo que traerá un alivio en la economía de todos los sectores de la población, de acuerdo al diputado.
“Es imposible no celebrar el descenso del combustible, una situación que impacta en varios niveles en lo que es la economía de manera directa a las familias paraguayas, las cadenas de distribución y forma parte de un esfuerzo sostenible y de una política del gobierno de Santiago Peña, de buscar sistemáticamente descender los precios del combustible”, sentenció.
Leé también: Peña inaugura anhelado corredor de exportación en Itapúa
Dejanos tu comentario
Despliegan 5.000 efectivos para seguridad del Congreso FIFA
El 75.° Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), a llevarse a cabo el 15 de mayo en Asunción, movilizará a 2.500 personas que representan a seis confederaciones y 211 Federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial; por lo que se desplegaron 5.000 efectivos de la Policía Nacional, en coordinación con militares del Ejército, para la seguridad del evento.
“Estamos dando cobertura en los hoteles, itinerarios de las autoridades, el ingreso al país a través de los aeropuertos, tenemos una cobertura total”, dijo el director de la Policía de Asunción, comisario Juan Agüero, en conversación con los Medios del Estado, sobre este operativo enfocado de forma directa para esta cobertura, entre Asunción y Central.
En tanto, efectivos del Ejército están desplegados en puntos estratégicos, desde ayer lunes hasta el viernes 16 de mayo. Así también, la Policía Nacional se da cobertura preventiva a las actividades referentes a las fiestas patrias en el centro de Asunción, con una alerta de seguridad máxima desde el mediodía de este martes.
Lea más: Cabichuí, un periódico nacido en las trincheras para acompañar a los soldados paraguayos
“En los lugares de concurrencia masiva de personas la Policía actúa de manera preventiva con controles aleatorios y teniendo en cuenta los eventos y controles sería bueno que las personas vayan munidas de sus documentos de identidad, en caso de encontrarse con un control aleatorio, como así también los documentos del vehículo en caso de transportarse en su vehículo particular”, dijo el comisario Agüero.
Paraguay se convierte en la cuarta sede del Congreso FIFA en Sudamérica, tras ediciones en Brasil, Chile y Argentina, siendo la última en São Paulo en el 2014; mientras que la edición anterior fue en Tailandia en 2024. Este año se celebra gracias a la cooperación entre la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la FIFA y el Gobierno paraguayo, coincidiendo con el centenario de la incorporación de Paraguay como miembro del gremio internacional.
Lea también: Alberdi: realizaron exitosas cirugías con equipo quirúrgico recientemente incorporado