En un importante paso hacia adelante en la lucha contra el consumo de drogas, el Gobierno de Paraguay ha destinado la suma de G. 27.000 millones para la prevención y tratamiento de este flagelo. Este hito histórico, liderado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), marca un momento crucial en la forma en que los recursos obtenidos del crimen organizado pueden beneficiar directamente a la ciudadanía.
Por primera vez los fondos provenientes del crimen organizado se canalizarán hacia proyectos sociales clave en el marco del proyecto Sumar, liderado por el Poder Ejecutivo. Estos recursos serán destinados a dos iniciativas vitales lideradas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con su proyecto Pilar, y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través del Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicción (Ditres).
La asignación de estos fondos está en consonancia con la ley que declara emergencia nacional por el consumo de drogas y se rige por el artículo 46 de la Ley 5876/17 y sus modificaciones, que establece que el 50 por ciento de los fondos recaudados por la Senabico deben destinarse a planes de rehabilitación y prevención del consumo de drogas.
Estos fondos no solo ayudarán a las familias afectadas por las adicciones, sino que también fortalecerán los esfuerzos del MEC en la prevención del consumo de drogas. Además, el otro 50 por ciento de los fondos recaudados se distribuirá entre instituciones que combaten el narcotráfico y el crimen organizado, fortaleciendo su capacidad con recursos modernos y tecnológicos.
La Senabico desempeña un papel crucial en este proceso al monetizar bienes provenientes del crimen organizado y contribuir tanto a las instituciones de seguridad como al beneficio directo de la ciudadanía afectada. Con la continuación de subastas y recaudación de fondos, se prevé la expansión de centros de rehabilitación en todo el país en un futuro cercano.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia la construcción de un Paraguay más justo y seguro, donde los recursos obtenidos del crimen organizado se convierten en herramientas para combatir el consumo de drogas y fortalecer nuestras instituciones. Es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes organismos puede generar un impacto positivo y tangible en la sociedad.
La Senad desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a docentes en las que participaron casi 100 de dos instituciones educativas. Foto: Gentileza
Plan Sumar: docentes se capacitan para fortalecer la prevención escolar contra drogas en Cordillera
Compartir en redes
En el marco del Plan de Acción contra el abuso de drogas Sumar, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a docentes del nivel Inicial, Primer y Segundo Ciclo, en el departamento de Cordillera.
Las actividades se realizaron en el Colegio Nacional Santa Elena, con la participación de 53 docentes, y en la Escuela Básica N° 255 Héroes del Chaco de Mbocayaty del Yhaguy, donde participaron 41 docentes, todos pertenecientes al Área Educativa 03-12.
Durante las capacitaciones se abordaron lineamientos, enfoques y estrategias preventivas con el objetivo de fortalecer el rol del personal educativo en la implementación de programas de prevención del consumo de drogas en el entorno escolar.
“La capacitación de docentes es fundamental, ya que ellos son referentes significativos para los estudiantes y juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención temprana del consumo de sustancias psicoactivas", indicaron los organizadores.
Igualmente el mismo evento se seguirá realizando en otras instituciones educativas de Paraguay, aclararon
Agentes de la Senad incautaron 15,3 gramos de pasta base de cocaína, que suman cerca de 75 dosis, 2,9 gramos de marihuana, además de dinero en efectivo, virulana de acero, un teléfono celular, entre otras evidencias. Foto: Gentileza
San Lorenzo: desarticulan punto de venta de droga que ofrecía combo tóxico
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)allanaron una vivienda ubicada en el barrio Sagrada Familia de la ciudad de San Lorenzo, donde se comercializaba droga.
De acuerdo con el reporte de la institución, en el lugar ofrecían dosis de pasta base de cocaína, acompañadas de virulana de acero, un combo que es considerado tóxico y cada vez más frecuente en contextos de consumo extremo.
En el procedimiento fue detenido un hombre de 70 años, identificado como Ramón Ignacio Fernández. El aprehendido intentó deshacerse de la droga arrojándolas al inodoro al momento de la intervención, pero se logró incautar 15,3 gramos de pasta base de cocaína, que según los intervinientes suman cerca de 75 dosis, 2,9 gramos de marihuana, además de dinero en efectivo, virulana de acero, un teléfono celular, entre otras evidencias.
Según informó la Senad, la virulana es usada como base para quemar la piedra de pasta base en pipas improvisadas, al inhalar la droga también lo hacen de partículas derivadas del acero y otros compuestos tóxicos, incrementándose de esta manera los riesgos para la salud pulmonar, neurológica y general.
El fiscal Fernando Meyer, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, acompañó el procedimiento realizado en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Sumar), tras denuncias de vecinos preocupados porque se trata de una zona vulnerable.
Sumar: Presidente Hayes proyecta construcción de su propio centro de rehabilitación
Compartir en redes
El gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate, visitó las instalaciones de lo que será el centro de rehabilitación de Cordillera. Junto con su colega Denis Lichi, recorrieron las instalaciones y conversaron sobre todo lo que implica contar con un centro de estas características, puesto que el objetivo es que el Chaco pueda contar con su propio centro.
“En compañía del colega y amigo, gobernador Denis Lichi de Cordillera, vengo a visitar el local donde se está erigiendo un lugar donde las personas que padecen de adicciones se van a rehabilitar, entonces venimos a mirar la experiencia, queremos replicar esto y trasladar a Presidente Hayes y de esta visita sacamos lindas experiencias”, expresó Zárate.
El jefe departamental chaqueño manifestó que son conscientes de la importancia de contar con un espacio destinado a la recuperación de las personas que padecen adicciones, donde además de recibir atención médica y psicológica, puedan recibir herramientas que les permitan reinsertarse a la sociedad y acceder a un empleo.
“Es un honor mostrar esto que es producto de un trabajo conjunto que realizamos con el Gobierno Nacional dentro del proyecto del presidente Santiago Peña ‘Sumar’ que busca hacer frente al consumo de las drogas desde el punto de vista de la oferta y la demanda. Nosotros con esta acción combatimos a los efectos de la demanda y compartimos acciones con otras instituciones”, señaló por su parte el gobernador de Cordillera.
El Plan Sumar, impulsado por el actual Gobierno, apunta a hacer frente al consumo y tráfico de drogas desde diferentes aristas, ya que este hecho representa un terrible flagelo que destruye comunidades, familias y vidas y representa una de las causantes principales de hechos delictivos en el país. “No podemos limitarnos a tratar las consecuencias una vez que han surgido; debemos anticiparnos, prevenir y mitigar los efectos adversos que este desafío impone a la nación”, exponen dentro de este plan.
Histórico: Imagine Dragons protagonizará la primera música emitida desde la luna
Compartir en redes
El 26 de febrero, la empresa de tecnología espacial Lonestar lanzará un cohete desde el Centro Espacial Kennedy con la misión de alunizar un centro de datos. Si tiene éxito, la canción de Imagine Dragons se transmitirá desde la Luna, un logro que nunca antes se había producido.
“Nuestro objetivo es inspirar a la próxima generación de niños a entusiasmarse con el futuro del espacio y la tecnología, por eso elegimos ‘Children of the sky’ como la primera canción de la historia en transmitirse desde la Luna”, dijo el inversor de Lonestar, Ryan Micheletti, en un comunicado.
La misión de Lonestar iniciará con el lanzamiento de un cohete desde el Centro Espacial Kennedy, ubicado cerca de Cabo Cañaveral. Su objetivo es establecer el centro de datos en la Luna con el módulo de aterrizaje ‘Athena’. Una vez que ese módulo llegue a la superficie lunar, el centro de datos transmitirá ‘Children of the Sky’ de regreso a la Tierra, marcando este momento histórico tanto para la tecnología como para la música.
“Children of the sky” fue escrita para el videojuego Starfield de Bethesda. “Bethesda creó juegos icónicos que hemos estado jugando durante la mayor parte de nuestras vidas, y nos sentimos honrados de haber colaborado en esta canción para Starfield”, dijo el cantante de Imagine Dragons, Dan Reynolds, en un comunicado cuando se lanzó el tema. “La canción, así como el juego, plantean algunas de las preguntas más difíciles a las que nos enfrentamos como humanos que intentamos encontrar nuestro lugar en el universo”.
“La banda ha creado una canción increíble, emotiva y memorable, y me uní a ellos para crear el motivo de Starfield en la canción, así como elementos icónicos del tema principal y el tratamiento orquestal de Starfield”, agregó el colaborador de la canción, el famoso compositor de videojuegos Inon Zur.