- POR MARCELO PEDROZA
- Psicólogo y magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
Edwin A. Locke, psicólogo estadounidense nacido en el año 1938, en su teoría acerca del establecimiento de metas, expone que los objetivos e intenciones son cognitivos e intencionales; por la tanto, la conciencia de los mismos permite que se asuman como tales. Para ello la claridad de hacia dónde se quiere llegar es determinante, como así también la intensidad, que hace referencia a los recursos físicos y mentales con los que se cuenta para andar el recorrido.
Al elaborar metas precisas el proceso de sus desarrollos deberá realizarse conforme a la planificación estipulada, para poder construir de forma integral lo pregonado. Es que la efectividad de las metas es proporcional a la especificidad de las mismas. Los objetivos específicos motivan, esbozó Edwin A. Locke.
De modo que, las metas que están absolutamente identificadas permiten realizar las acciones debidas para lograr el acceso a la conclusión de las mismas. Por consiguiente, es importante establecer mecanismos de realización, recursos que se requieren para concretarlas, estimaciones apropiadas de la temporalidad que llevarán y por sobre todo, dedicación, perseverancia y disciplina.
Una meta representa aquello que estimula a la acción, eso que indica la llegada o culminación de lo propuesto inicialmente. En la meta conviven los objetivos que se tienen que cumplir, entonces al lograrse uno se pasa al siguiente, y es así en el tránsito de la vida, día a día; es que la existencia humana es una majestuosa muestra del paso del tiempo.
Las particularidades de las experiencias brindarán el conjunto de enseñanzas en sus respectivas etapas. Es el andar de la vida, en donde cada trecho temporal trae lo suyo y en su paso quien lo vive tiene la facultad de apreciarlo, aceptarlo y transitarlo con la convicción de saber que es pasajero e inolvidable, único y distinto, testimonial y aleccionador, es todo aquello que sucede, y es eso que se conquistó comprender.
Las metas deben ser desafiantes y alcanzables. Y hay que vivirlas como retos. Las dificultades son pruebas a superar y ponen constantemente a punto el compromiso asumido para llevarlas a cabo con responsabilidad.
Una meta representa aquello que estimula a la acción, eso que indica la llegada o culminación de lo propuesto inicialmente.
Dejanos tu comentario
Periodista costarricense destaca infraestructura y nivel organizativo del ASU 2025
El periodista costarricense Diego Sánchez, director de deportes del portal Delfino.cr, que llegó hasta Asunción para cobertura de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, destacó de manera muy positiva la organización y la sede del evento continental a través de un video en su cuenta de TikTok.
El evento está generando, no solo un impacto positivo a nivel económico en el país, sino que verdaderamente está asombrando y seduciendo a locales como a los visitantes, ya que se ha convertido en una verdadera fiesta del deporte, posicionando a Paraguay como un referente en la organización de eventos internacionales.
El trabajador de prensa cuestionó que siempre se ha puesto como excusa la falta de dinero para no llevar a cabo emprendimientos como el que se está realizando actualmente en Paraguay.
Le puede interesar: Accidente de tránsito en la ciudad de Itá se cobra la vida de un joven
“Haciendo bien las cosas”
“Paraguay, un país con menor producto interno bruto que Costa Rica, ha podido hacer esto”, resaltó Sánchez, mientras recorre las instalaciones del COP. El video transcurre con flashes de diferentes competencias deportivas y con imágenes del entorno de la sede de los exitosos juegos juveniles.
“Paraguay está haciendo muy bien las cosas”, señaló el “tico”, desmitificando por otra parte la creencia que “solo los países muy ricos” pueden invertir en deportes. “Ahora que vine a Paraguay, me di cuenta que eso no es cierto, simplemente depende de la disposición que tenga cada gobierno para invertir en deportes. Paraguay hizo esto, un parque gigante que equivale como a 4 veces el tamaño del parque metropolitano de La Sábana, en el que pusieron a todos los deportes juntos”, explica el comunicador.
“Primera categoría”
Asimismo, destacó que la propia Asociación Paraguaya de Fútbol se suma a los demás deportes y que lleva a cabo, en el Parque Olímpico de Luque, el proyecto Gol de la FIFA. Las instalaciones están en un primer nivel y valoró con mayor énfasis al Centro Acuático Nacional (CAN), al que calificó como de “primera categoría”.
Lo expuesto por el periodista costarricense está en concordancia que lo expresado por los demás visitantes, tanto deportistas, entrenadores, enviados especiales y familiares, sobre la organización de los juegos, la infraestructura puesta a disposición y la calidez humana de la ciudadanía paraguaya.
Muchas de estas historias están expuestas en las redes sociales de los deportistas y medios de comunicación que cubren el evento. Los que están compitiendo por primera vez coinciden en que es una experiencia que les ha cambiado la vida mientras que la mayoría asegura que definitivamente Paraguay se ha robado sus corazones.
Siga informado con: Dueño de casa disparó contra supuesto ladrón y logró reducirlo
Dejanos tu comentario
Artistas paraguayos brillan en el Festival de Danzas de Joinville y conquistan el primer lugar
El elenco nacional "Paraguay Tekoete" deslumbró en la noche de ayer con su emotiva presentación de la obra Ñande Paraguay, bajo la dirección de la profesora Cynthia Echagüe, en el renombrado Festival de Danzas de Joinville, Brasil, considerado el más prestigioso de América Latina y uno de los más importantes del mundo.
La agrupación se alzó con el primer lugar en la categoría Danzas Populares – Conjunto Senior, en la primera jornada competitiva del festival. Más de 45 artistas paraguayos brillaron en escena, en una impecable puesta que tuvo como protagonista a la guarania, en homenaje al centenario de su creación.
Tras un intenso año de preparación, los coreógrafos Cynthia Echagüe y Ángel Ovelar llevaron el nombre del Paraguay a lo más alto de la danza en la región, cautivando al jurado y al público con una propuesta artística cargada de identidad y sentimiento.
Lea más: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
La obra Ñande Paraguay rinde tributo a la riqueza cultural y musical del país, a través de una secuencia coreográfica que evoca los sonidos y símbolos más representativos del alma paraguaya. La presentación inicia con India, de José Asunción Flores, exaltando la bravura de la doncella guaraní; continúa con Recuerdos de Ypacaraí, que envuelve en ternura el sentimiento hacia la kuñatai; el canto del Pájaro Campana inspira una de las más sublimes melodías del arpa paraguaya; y culmina con La Galopera, danza vibrante que enaltece la elegancia de sus intérpretes y el valor simbólico del cántaro de barro.
Bravura, gracia y pasión se conjugan en una obra que refleja con fuerza y sensibilidad el orgullo de un pueblo que honra sus raíces.
El 42º Festival de Danzas de Joinville reúne durante dos semanas a los mejores bailarines y compañías de danza de toda la región, y cerrará el próximo 2 de agosto con la gran gala de premiación, donde los ganadores volverán a presentarse ante miles de espectadores.
Te puede interesar: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Dejanos tu comentario
El futuro profesional comienza en la UNIBE: abren inscripciones para agosto del 2025
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación o simplemente de las ganas de construir algo propio. Sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Una formación con impacto social
Fiel a su lema “Una mentalidad nueva para un mundo mejor”, la UNIBE incorporó desde hace tiempo la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como parte esencial de su modelo formativo. Es así que todas las carreras incluyen como misión el desarrollo de proyectos de vinculación con comunidades vulnerables, los cuales deben ser implementados.
Estas iniciativas no solo fortalecen el compromiso social de los estudiantes, sino que también les permite interactuar con la realidad desde un enfoque práctico y situado. Cada proyecto parte de un diagnóstico contextual y se vincula con el área de formación del alumno, generando así un aprendizaje significativo y con propósito que brinda al alumno la flexibilidad de adaptar su futura profesión a realidades diversas ampliando así su visión fomentando una educación más integral.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025: comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país
Aprender, crecer, avanzar
Otro de los enfoques que destaca a la UNIBE, es que desde el primer semestre, pone a disposición de sus estudiantes espacios diseñados para potenciar tanto sus habilidades personales como su desarrollo profesional denominado “Herramientas para progresar”.
Para quienes se inscriban para el mes de agosto podrán participar de este ciclo de charlas con invitados especiales provenientes de distintas disciplinas.
Organizado por las direcciones académicas y la Facultad de Postgrado, este ciclo representa una oportunidad única para abrir nuevas puertas al conocimiento, inspirarse con experiencias reales y comenzar el camino universitario con una mirada más amplia y proactiva de la mano de quienes viven el día a día actual para cada una de las profesiones que ofrece la UNIBE.
Compromiso con la investigación
La UNIBE se destaca también por el impulso a la investigación, es así que cada año realiza el Foro de Investigadores, un espacio que promueve el intercambio académico y la difusión del conocimiento, su XIV edición será lanzando el 2 de julio a las 19:00 en al UNIBE sede central bajo el lema: Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas.
El foro es un espacio que reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas para compartir experiencias e innovaciones a través de paneles, conferencias nacionales e internacionales, mesas temáticas, presentaciones de libros y concursos. En su última edición, contó con más de 5.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito científico y académico del país.
UNIBE como la mejor opción
En un entorno donde el cambio es constante, la UNIBE con estas y muchas más acciones ofrece una formación flexible, actualizada y orientada a los desafíos del mundo real.
Con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas a distancia, la universidad combina excelencia académica, innovación y una visión comprometida con el desarrollo de habilidades clave para la vida y el trabajo.
La UNIBE abrió sus inscripciones para la convocatoria agosto 2025, con beneficios únicos para quienes decidan iniciar su futuro profesional con propósito.
Beneficios disponibles
Matrícula sin costo y 35% de descuento en las cuotas mensuales. Una oportunidad única para comenzar una formación superior en una institución reconocida por su calidad y compromiso.
La UNIBE invita a construir un futuro con propósito, en una comunidad que acompaña en cada paso. Sede de Asunción - Filial de San Lorenzo. Página web unibe.edu.py UNIBE cuenta con calidad educativa avalada por la ANEAES y el CONES.
Dejanos tu comentario
Planificando el 2025
Por: Gabriela Teasdale
Presidenta de la Fundación Transformación Paraguay
Arranca un nuevo año y me encantaría que todos podamos ser honestos y bien realistas con relación a nuestras metas, porque cuando empezamos a soñar, es fácil caer en ambiciones poco tangibles que pueden conducirnos al fracaso. Para cumplir nuestros objetivos, primero debemos enfocarnos en nuestro crecimiento personal. No hay mejora o avances si nosotros no estamos preparados, si no hay espacio para lo nuevo, si seguimos estancados en el pasado, poniendo excusas, quejándonos constantemente y teniendo hábitos que no suman.
Para que podamos cumplir con las metas trazadas tiene que haber mucha coherencia con nuestra forma de pensar, hablar y actuar. Los resultados llegan cuando nuestros valores y hábitos están alineados a nuestros objetivos.
Por eso sería bueno que antes de proponernos cualquier nuevo objetivo podamos observarnos a nosotros mismos para saber cómo nos encontramos en este momento: ¿Cómo nos sentimos? ¿Cuál es el balance del año que acabó? ¿En qué debemos poner nuestra mirada después de todo lo vivido? Tratemos de ordenar nuestra mente, analicemos los desafíos y obstáculos que tuvimos durante el camino, lo que logramos y lo que no se pudo conseguir por alguna razón. Tenemos que aprender a darle sentido a cada paso que damos.
No importa si esos pasos son pocos y si son pocos, porque tampoco se vale andar a las corridas. Lo importante es trabajar en lo esencial, en eso que de verdad vale para cada uno de nosotros. Porque nadie quiere terminar frustrado, enfermo, con estrés o perdiendo relaciones detrás de una lista interminable de metas. Entonces, trabajemos en objetivos que tengan significado, no en los que al final del día nos generen más vacío que otra cosa. Analicemos nuestras ambiciones y si esas aspiraciones son sólo para beneficio personal o van más allá.
Hoy quiero compartir contigo cómo trabajo en mis objetivos para el nuevo año, siguiendo un enfoque estructurado que se alinea con mis enseñanzas y las estrategias que he compartido con clientes y lectores a lo largo de varios años. Así es como lo desarrollo:
Reflexión: Empiezo por reflexionar sobre el año pasado, teniendo en cuenta tanto mis éxitos como las áreas en las que no logré avanzar. Esto me ayuda a entender qué funcionó, qué no y qué necesito cambiar.
Clarificación: Aclaro mis objetivos haciéndolos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados). Esto garantiza que mis objetivos estén bien definidos y sean viables.
Proceso de preguntas diarias: Utilizo un proceso de preguntas diarias para hacerme responsable. Me hago una serie de preguntas todos los días que reflejan mis valores y objetivos. Esto me ayuda a mantenerme centrada en lo que es importante y a hacer un seguimiento de mi progreso.
Retroalimentación y coaching: Busco la retroalimentación de los demás y trabajo con un coach para obtener una perspectiva externa. Esto me ayuda a mantener el rumbo y hacer los ajustes necesarios a mis estrategias.
Persistencia: entiendo que alcanzar las metas es un proceso que requiere un esfuerzo constante. Me preparo para los contratiempos y los veo como oportunidades de aprendizaje en lugar de fracasos.
Celebro el progreso: celebro mis microvictorias a lo largo del camino para mantenerme motivada y reconocer el progreso que estoy logrando hacia mis metas más grandes.
Al seguir estos pasos, trabajo en mis metas de manera disciplinada y enfocada, lo que aumenta mis posibilidades de que el nuevo año sea exitoso.
Espero que vos también puedas construir intencionalmente tu proceso. Recuerda que los logros requieren visión, enfoque, un mapa claro y ¡mucha determinación!
Y espero, de corazón, que en este 2025 todos podamos dar pasos significativos para alcanzar las metas propuestas, con la confianza suficiente de estar transitando por el camino correcto.