DESDE MI MUNDO
- Por Carlos Mariano Nin
Las imágenes bailan al ritmo frenético de una secuencia desordenada. Algunas lastiman, dan pena, alegrías, repulsión o entretenimiento, pero suman “me gusta”. En los grupos de “wasap” saltan de teléfono en teléfono y en los noticieros la historia revela lo que las tomas sin editar nos mostraban.
Tres jóvenes dentro de un vehículo destrozado, dos murieron, uno aún está moribundo y trata de salir haciéndose lugar como puede en medio de los cadáveres de sus amigos inertes.
En otra zona del país dos sicarios en moto disparan contra un auto en el que viajaban dos personas. Una de ellas murió. Las imágenes revelan sin filtro un cuerpo acribillado, frío. A su lado, un sobreviviente respira con dificultad mientras la sangre brota descontrolada de sus heridas.
Tragedias cotidianas con un ingrediente común: todas fueron filmadas y subidas sin filtro a las redes sociales. Es como un gran reality show del que en cualquier momento podemos ser protagonistas. Solo basta un testigo… y un teléfono.
No importa dónde o cómo suceda. No importa si detrás hay una familia o profundo dolor. No importa cómo se explique, las imágenes hablan por sí solas. Van de móvil en móvil, de red en red como una gigantesca bola de nieve.
Una vez que el teléfono capta la imagen, esta no se detiene, va y viene, recorre grupos y suma “me gusta”, gana RT y va de casa en casa sin distinción si detrás del receptor hay un niño o un adulto. Es una grave enfermedad moderna. Solo basta esconderse detrás de un perfil y diseminar las mejores tomas. La gente va a hacer el resto.
En medio de un terrible accidente un joven agoniza dentro de los hierros retorcidos a los que quedó reducida su moto. Quienes llegaron primero filman, nadie llamó a los paramédicos, nadie socorrió al accidentado, nadie pensó en la familia ni el sufrimiento. Solo importa el hecho, ser el primero en publicarlo.
Poco después, el portavoz de los servicios de rescate da la noticia. El joven murió. Unos minutos podrían haber salvado su vida, pero con la sangre que perdió se apagaron sus latidos y mientras corría la filmación iba muriendo. Son historias ficticias de una realidad cotidiana.
Son los nuevos tiempos. Un gran circo del cual todos somos espectadores y protagonistas. Es… el circo de la indiferencia. Pero esa... esa es otra historia.
Dejanos tu comentario
Atraco en Itapúa: testigo relató que balacera duró 20 minutos y definió a ladrones como “buenos”
Un estremecedor relato dio un testigo que pasó un momento de terror junto a su amiga, con quien viajaba detrás del camión blindado que fue asaltado en Itapúa. Afirmó que fueron 20 minutos de balacera, intervalo en que escuchó como cien potentes disparos, asegurando que vio que los criminales usaban pasamontañas y guantes.
“Estaba camino a Encarnación, a un viaje comercial para hacer compras con una amiga y viajabamos detrás del blindado. En un momento se baja uno de los encapuchados y nos encañona para encostarnos hacia la izquierda. Los otros vehículos que venían detrás nuestro, a la derecha”, relató a la 1080 AM.
El joven manifestó que a los vehículos que venían desde Encarnación rumbo a Asunción les atajó un camión sojero, que paró la marcha ante lo que estaba ocurriendo. En pocos minutos, se detuvo el tránsito, en medio de disparos al aire, para que todos obedezcan la orden de los delincuentes.
“Con el arma nos dice: encostate y ahí yo me tiré por la banquina del lado izquierdo y nos quedamos ahí, prácticamente a 70 metros del blindado. Vi que directamente por el parabrisas empezaron a efectuar disparos y eran fuertes. Nunca escuché ese tipo de disparos, era una locura”, aseveró.
Podés leer: Incautan 13.000 dosis de éxtasis provenientes de Suiza
Un tajamar sirvió de escondite
Detalló que los disparos provenían de “calibres gruesos y fuertes y muy seguidos, sin dejar de disparar”, al tiempo de indicar que particularmente logró divisar a unas ocho personas. El momento de la detonación del explosivo fue lo más terrorífico, aseguró.
“Cuando efectuaron los disparos, le digo a mi compañera para tirarnos al suelo, hacia la izquierda. Nos tiramos hacia un tajamar y ahí nos escondimos y refugiamos”, sostuvo y agregó que se sumergieron hasta el cuello, entre el agua y el barro, en su afán de sobrevivir ante la balacera.
“En eso viene uno de los encapuchados y nos pide la llave de la camioneta. Le ve a mi acompañante y le apunta con el arma y le dice: dame la llave porque te voy a matar. Ella responde: yo no tengo la llave. Entonces, yo me levanto y me entrego. Le digo: yo tengo la llave”, indicó.
El sujeto le apunta con el arma y le amenaza con matarlo si no la entregaba. “Sin mirar al rostro y con la cabeza hacia abajo, le digo: no nos hagan nada por favor. Le tiro la llave, la agarra y va hacia el vehículo.Me di cuenta que buscó si tenía cámaras filmando hacia afuera, pero mi vehículo no tiene”, puntualizó.
Te puede interesar: Utilizaron dinamita en gel para explosionar el camión de caudales
Se despidió de su familia
El testigo aclaró que los asaltantes no llevaron su camioneta porque coincidentemente en ese momento ya comenzó la explosión del camión blindado. “Ahí salieron los de Prosegur, se entregaron y hubo disparos. Murió uno del clan de ellos y también resultó herido y terminó muerto uno de Prosegur”, remarcó.
En este punto, el testigo relató la escena que presenció y calificó como “ladrones buenos” a los atacantes, ya que pudo sobrevivir y contar la historia, aunque pensando que ya no iba a salvarse incluso llamó a sus familiares para despedirse.
“Nos dijeron, vayan lejos de acá porque voy a hacer explotar la camioneta. Por eso digo ladrones buenos, porque sinceramente en las películas se ven esos ladrones que por rabia te disparan y no les calienta nada”, dijo.
Según la descripción del sobreviviente de la explosión, fueron 20 minutos de terror durante los cuales se dio un centenar de disparos, aunque el atraco en sí duró aproximadamente 40 minutos. “Ponele que 20 minutos aproximadamente duró la balacera y fueron como cien balazos, no era tampoco tipo ametralladora, eran disparos secos, de a uno”, precisó.
Agregó que hubo al menos cien disparos en 20 minutos aproximadamente. “De todos los lados intentaron ingresar y como no tuvieron forma y ya estaban en el baile, explotaron la parte trasera y también el vehículo en el que alguien de ellos venía”, concluyó.
Leé también: Utilizaron dinamita en gel para explosionar el camión de caudales
Dejanos tu comentario
Una pediatra paraguaya, testigo del horror terrorista de Hamás
Más allá de todo el horror vivido en Israel por los ataques inhumanos del grupo terrorista Hamás, también se encuentran las historias detrás de las pérdidas, el dolor de las familias y las vivencias suscitadas desde el 7 de octubre. Además del reporte diario que se pueda elaborar sobre los estragos observados, la pesadumbre socializada por quienes sufren a causa de las brutalidades cometidas, brinda otro panorama de lo que dejan las atrocidades de Hamás.
Habló para Nación Media la Dra. Miriam Cohenca, pediatra paraguaya residente en Israel hace 33 años y familiar político de David Schvartzman, para contarnos sus impresiones, el estilo de vida que se tiene actualmente en el territorio, cuál es la situación que se atraviesa en estos momentos y sobre todo la forma en que trabaja el sistema médico hoy en día.
“Estos 18 últimos días, desde el 17 de octubre fue un shock enorme, entre la masacre, la violencia y la sorpresa sobre estas personas, a quienes no sé si llamar así. Vine al consultorio al día siguiente del acto terrorista y no hubo ningún paciente en el consultorio y lo mismo se repitió en el resto de los días con las personas que temían salir de sus casas con las alarmas y los bombardeos”, relató.
Así, se presentó como voluntaria al servicio de salud de Israel, en el departamento de patología, para ayudar con la identificación de cadáveres de niños. Catalogó la experiencia como algo sumamente terrible, debido a la imposibilidad, en ocasiones, de identificar a un chico en medio de la masa de cuerpos que llegaba para el desarrollo correspondiente de la identificación.
EL HORROR VIVIDO
“Estamos hablando de niños maltratados, baleados, completamente ensangrentados, despedazados, quemados, como si fueran un tronco carbonizado, dejando una enorme dificultad para hacer una identificación de su ADN, saber quién era cada una de esas criaturas. Esta es una situación terrible como nunca antes llegué a vivirla”, comentó la Dra. Cohenca.
Al describir el estado de los cuerpos, indicó que se podría inferir la manera en que cada pequeño fue asesinado, ya sea por heridas de bala, a causa de explosión de granadas o por impactos de misiles. Expresó además que, en el caso de algunas adolescentes, se pudo dictaminar muestras de que habían sido violentadas sexualmente antes de su fallecimiento, exponiendo de este modo el horror detrás del propio horror ya instalado por el grupo terrorista Hamás.
SEPA MÁS
Es una realidad grotesca
Los chicos tratan de adaptarse a esta nueva realidad y retomar poco a poco las actividades habituales de las cuales fueron despojados de manera injusta y feroz, nos fue señalando la Dra. Miriam Cohenca, a quien se la nota muy consternada por todo lo que se está viviendo en suelo israelí.
No obstante, cuidando la exposición de los mismos, solo se dan clases por grupos, mientras que el resto accede a clases virtuales.
“No se puede explicar cómo una persona llega a un grado denigrante así para producir un acto tan violento y grotesco. No soy política, pero la inestabilidad vivida en esa área y la falta de equilibrio que hemos vivido en estos días realmente han dado paso a que se produzcan este tipo de aberraciones en el país”, lamentó la Dra. Cohenca.
La profesional médica, pese al horror de la guerra, sigue con su labor de ayudar a los heridos y seguir con su dolorosa actividad de levantar cadáveres de niños, inocentes víctimas de los terroristas de Hamás que siguen con sus ataques.
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: testigo pulveriza credibilidad del sicario confeso
Cristian Monsalve Londoño, quien era el “marcador” en el crimen del fiscal Marcelo Pecci, cuestionó severamente la credibilidad de Francisco Correa Galeano, el sicario confeso. Dijo que no era una “persona normal”, además de “un drogadicto y que hasta atentó contra su propia vida, se disparó en la cabeza”.
Monsalve Londoño declaró ayer miércoles en Cartagena (Colombia) en el juicio contra Margareth Chacón, y en el que se esperaba que se presentasen como testigos los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos.
El hombre que fue condenado a 23 años de prisión junto a su madre actuaba de campana o marcador de Pecci, mientras este se encontraba de luna de miel en el Hotel Decameron, en la isla de Barú.
En la audiencia, Monsalve Londoño aseguró que Francisco Correa Galeano, bajo engaño, logró que participara como marcador de Pecci, sin mencionarle la razón real para la que debía hacer ese trabajo. También expresó que por todo el trabajo recibió la suma de 20 millones de pesos colombianos (unos 4.750 dólares).
FULMINANTE
Fulminó a Correa Galeano al dar detalles de cómo actuaba y de su conducta.
“Tenía un comportamiento esquivo. ¿Por qué? No sé, no era una persona normal, era un drogadicto que hasta atentó contra su propia vida, se disparó en la cabeza”, aseguró Monsalve Londoño.
Este desequilibrio en la conducta de Correa Galeano, quien de acuerdo a las declaraciones recogidas por la Fiscalía colombiana surge como el articulador del asesinato del fiscal paraguayo, fue uno de los aspectos cuestionados por el abogado Luis Enriquez, defensor de Margareth Chacón, quien señaló que el sicario confeso no tiene credibilidad y resulta presa fácil para la manipulación.
Dejanos tu comentario
Inconsistencias y omisiones desmontan relato del criminal devenido en “testigo”
El testigo de la Fiscalía, Francisco Correa, cambió su relato sobre el crimen de Pecci. La cronología de las declaraciones de Correa revelan sus omisiones claves y mentiras. La Fiscalía colombiana presentó testimonios de Correa en audiencia de imputación de los hermanos Pérez Hoyos. Correa modificó su relato para obtener beneficios judiciales.
- Fuente: “La caja negra”
Francisco Luis Correa Galeano lleva un año, desde su detención, cambiando su relato a cambio de beneficios judiciales. El sicario busca acogerse al principio de oportunidad con la Fiscalía para reducir su condena y, en ese sentido, fue brindando declaraciones que fueron modificándose con el transcurso del tiempo.
El 15 de enero de 2023, en la audiencia de imputación de los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos (quienes luego fueron condenados a 25 años de prisión por estructurar y financiar el crimen de Marcelo Pecci), la Fiscalía colombiana presentó su cronología del crimen del fiscal paraguayo, con la corroboración técnica de realización de llamadas de los implicados, verificación de movilidad por videocámaras y registros en hoteles, pagos y movidas financieras.
En su presentación, el investigador trajo a colación las dos primeras declaraciones testificales del investigado Francisco Luis Correa Galeano del 4 y 7 de junio de 2022, tomadas en Cartagena. La Fiscalía lo presentó en esta audiencia como el articulador que tuvo contacto directo con los marcadores y el conductor de la moto jet sky que transportó al sicario hasta el sitio donde atentaron contra el fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
En esta presentación del fiscal, sobre las declaraciones de Correa acerca del supuesto mandante del crimen de Pecci, no se realizó corroboración alguna, sino más bien solo se hizo mención a la versión expuesta por el investigado.
La Fiscalía colombiana expuso que, tras la captura de cinco de los implicados del homicidio de Marcelo Pecci, Francisco Correa aportó información documentada a través de seis diligencias de interrogatorio.
De acuerdo a su confesión, los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, del grupo narco llamado Los Paisas (que también integró), le encargaron organizar el asesinato de Pecci. En estas diligencias, el procesado refirió que fue contactado por los hermanos para planear y ejecutar el asesinato del fiscal que se encontraba en su luna de miel.
Extracto de la declaración de Correa:
–Pregunta: ¿Qué participación tienen Ramón Emilio Pérez Hoyos y Andrés Pérez Hoyos en el homicidio del fiscal Pecci?
–Ellos dos fueron los que dieron la orden, ellos son los intelectuales de matar al fiscal Marcelo Pecci porque ellos fueron los que dieron la plata. Ya después de ese hecho ya había mucha desconfianza y ellos me ponían citas y yo no iba porque pensaba que me iban a matar.
–Pregunta: ¿Por qué ordenaron el homicidio?
–Por lo que el fiscal se la tenía montada al patrón de ellos y le metió al hermano preso 4 años y el fiscal le perseguía los bienes y le perseguía el narcotráfico, eso me lo contaron los mismos hermanos Ramón y Andrés.
En el interrogatorio del 4 de junio de 2022, Francisco Correa se había referido a un ciudadano de nacionalidad china que se habría reunido con Emilio Pérez Hoyos en Bucaramanga, el 30 de abril de ese año, para coordinar el crimen de Pecci.
Extracto de la declaración de Correa:
–Pregunta: manifiesta lo que tenga en conocimiento respecto del homicidio del fiscal Marcelo Daniel Pecci Albertini.
–Yo me encontraba en Medellín, Antioquía. Para eso del día 30 de abril de 2022, yo recibí una llamada a mi celular de Ramón Emilio Pérez Hoyos. Él me dice: “Hay un trabajo para hacer”, que él se encontraba con un chino (ciudadano de la República de China) en Bucaramanga Santander y que cuando él regresara me buscaba y hablábamos.
Después de eso, para el día 2 de mayo de 2022, Ramón me citó en Medellín en el centro, él ese día me comentó que había una vuelta para matar un fiscal paraguayo, me dio el nombre que era el fiscal Marcelo Pecci, que porque el man se la tenía montada al patrón de ellos, porque le metió a un hermano a la cárcel al patrón, yo no sé cómo se llama el patrón de Ramón.
Es importante resaltar que en sus primeros interrogatorios, Correa expuso los comentarios que le hicieron Ramón y Andrés Pérez Hoyos, y afirmó en todo momento que no conocía a los mandantes del crimen del fiscal paraguayo.
Correa llegó a mencionar que la actividad criminal obedecía a una venganza de parte de un ciudadano paraguayo (quien es patrón de los hermanos narcotraficantes implicados en el crimen), ya que el fiscal Pecci había metido a la cárcel al hermano del patrón, cuya identidad desconocía.
Extracto de la declaración de Correa:
–Andrés Pérez Hoyos es hermano de Ramón, lo conozco porque Ramón me lo presentó como en el 2015. Andrés se dedica al narcotráfico, él es el que le mueve la droga al patrón de ellos, el que es de Paraguay, o sea, al que mandó matar al fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Andrés es un hombre alto de casi 2 metros de estatura, blanco, cabello crespo, también es de Amalfi, Antioquía.
En el segundo interrogatorio del 7 de junio de 2022, el hombre acusado de ser el “cerebro” en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo expuso más detalles de cómo se planificó el crimen del connacional en tierras colombianas, citando de vuelta a un ciudadano de nacionalidad china. Además resaltó que, si se concretaba el crimen del fiscal, iban a quedar bien parados frente al jefe que estaba en Paraguay, sobre el cual precisó que había escapado de una cárcel de Francia tras ser rescatado.
Extracto de la declaración de Correa:
–Pregunta: ¿En qué momento y situaciones surgió la orden de asesinar al doctor Marcelo Pecci?
–Esta vuelta de matar al fiscal Marcelo salió como a finales de abril de este año. Ramón me llamó a mi celular. Ramón se fue a viajar para Bucaramanga como el 30 de abril de 2022 a cuadrar lo de matar al fiscal, allá se reunió con alguien. Yo creo que se reunión con el chino, que es un man de la China, pero yo no sé nada de ese man. Ramón se devuelve de Bucaramanga y llega a Medellín como el 2 o el 3 de mayo de 2022, pero el día allá ya llegar con la orden de matar al fiscal Marcelo y Ramón me escribió y me dijo que nos viéramos en el billar Macarena, ahí en Medellín. Yo llegué al billar en la mañana, eso fue como los días 2, 3, y 4 de mayo de 2022, nos reuníamos en la mañana, siempre era 10 u 11 de la mañana. En ese billar, Ramón me dijo: “hay que viajar a Cartagena porque para Cartagena va un fiscal de Paraguay que se la tenía montada al patrón y le metió al hermano preso como 4 años y que ese fiscal se la tenía montada a la familia y que le metió 4 años preso al hermano y que el hermano no tenía nada que ver”.
Ramón me dice que hay que matar a ese fiscal y verificar si ese fiscal Marcelo andaba escoltado o no. (…)
(…) Ramón y Andrés me decían que lo de matar al fiscal Marcelo era fácil, que no era un man de mayor cosa y que ese man era un fiscal cualquiera y que era fácil y que se venía un coletazo duro por ahí en 6 meses. Ramón y Andrés Pérez Hoyos vinieron a Cartagena a supervisar el homicidio y también ellos me pedían fotos del fiscal Marcelo y su pareja para Ramón y Andrés verificar que le estábamos realizando seguimientos. Ramón y Andrés me decían que si matábamos al fiscal Marcelo quedábamos bien parados con el jefe de ellos que es el que está en Paraguay y fue el que se fugó de la cárcel de Francia porque unos manes lo rescataron’.
Tras referir en sus primeras declaraciones que los demás implicados en el crimen le comentaron sobre un ciudadano chino y un patrón, cuya identidad supuestamente desconocía, Francisco Luis Correa Galeano decidió repentinamente acordarse de este nombre. Hace dos semanas, participó en el juicio de Margareth Chacón como testigo de cargo de la Fiscalía colombiana y mencionó directamente al expresidente Horacio Cartes y al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico. Llamativamente nada dijo del chino, que se especulaba en la investigación del año 2022, y que la propia Fiscalía presentaba durante la imputación de los hermanos Pérez Hoyos.
Estas inconsistencias y omisiones restan credibilidad al relato brindado por el criminal devenido en testigo de la Fiscalía colombiana que ahora busca reducir su pena por la muerte de Marcelo Pecci.