Una de las cosas que más nos puede costar hacer como seres humanos es aprender a no dar una respuesta automática en situaciones que pueden representar un verdadero reto de crecimiento para nosotros, debido a lo complejas que pueden llegar a ser.
Sí, ya sé lo que estás pensando: todas las situaciones adversas son complejas y muy diferentes, pero yo no me refiero a aquellas situaciones inesperadas que descolocan tu vida, sino aquellas en las cuales nos metemos a propósito porque deseamos alcanzar objetivos de vida: una carrera universitaria, algún entrenamiento de alto impacto a nivel físico, un puesto de trabajo… ¡Aquello que tanto anhelas lograr!
En esos casos, es necesario confiar en nuestros talentos, para poder superar lo que tengamos al frente, así como tener la actitud adecuada para ello. ¿Por qué? Porque si nos hemos metido en ello, es porque nuestra intuición nos dice que tenemos la capacidad para lograrlo.
Evidentemente, es perfectamente normal cambiar de parecer en muchas ocasiones. Sin embargo, hay que aceptar que con frecuencia las personas abandonamos nuestros proyectos por nuestro propio desánimo, más que por la falta de habilidades para alcanzar ese objetivo inicial.
Y añado algo más: el hecho de desistir ante un proyecto que consideraste apropiado para ti en un principio, no quiere decir que tú no tengas lo que se requiere para lograr otras metas, en otro tipo de escenarios. Deja de preguntarte, “¿en qué lío me he metido?”, y comienza a indagar más bien en ti con cuestionamientos como: “¿Con qué aptitudes y características cuento para resolver este desafío?”.
Son las situaciones incómodas las que nos hacen crecer como personas, así como tampoco tenemos que tener las respuestas a absolutamente todo, sino la vida no tendría sentido alguno. Así que date el permiso de intentar y fallar cuantas veces lo consideres necesario.
Lo importante es que sepas que, más allá del tamaño del reto personal que te hayas puesto por delante, tu actitud podrá convertirse en tu gran aliada o en tu peor enemiga. Atrévete a mirar más allá de lo que tienes al frente, en ti están las herramientas para hacerlo posible.
De esta manera, no solamente te estarás ayudando, sino que con tus actos estarás inspirando a otras personas a trabajar por lo que desean.
Así que antes de abandonar el barco, ¡detente! Analiza el escenario y tu posición en él. Seguramente, no todo es tan turbio como tu pesimismo te quiere hacer ver.
Se trata de la Fundación Médicos Promo 83, que cuenta con 185 miembros, todos médicos destacados en diferentes áreas y especializaciones. Foto: Sara Valenzuela
Médicos solidarios: hace 10 años crearon una fundación y ya atendieron a 55 mil pacientes
Compartir en redes
El deber de agradecer y retribuir a su país llevó a un grupo de médicos a tomar el desafío de reunirse y crear una plataforma a través de la cual puedan llevar hasta los más necesitados sus servicios de manera gratuita. De esta manera nació la Fundación Médicos Promo 83 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
En conversación con La Nación/Nación Media, el doctor y profesor Isaías Fretes, representante de la fundación, explicó que tanto él como sus colegas se vieron en la necesidad de retribuir todo lo recibido por parte del Estado en sus años de estudio y, tras conversaciones, determinaron que la mejor manera sería ofreciendo sus servicios en zonas donde el acceso a la salud aún no se ve fortalecido.
A 10 años de su creación, actualmente la Fundación Médicos Promo 83 cuenta con 185 miembros, todos destacados profesionales en diferentes áreas y especializaciones. Este equipo ha asistido a aproximadamente 55.000 pacientes desde Pilar a Bahía Negra en diferentes jornadas de atención, durante las cuales también han realizado más de 2.000 cirugías y 20.000 estudios.
“Creo que lo más difícil de construir en nuestro país es la credibilidad y nosotros lo conseguimos, porque pasó el tiempo y se sumaron al proyecto colegas más antiguos que nosotros y, por suerte y gracia de vida, colegas menos antiguos que nosotros, porque existe la ley inexorable de la vida, donde nosotros que tenemos que pasar y debemos de tener reemplazos”, comentó el doctor Fretes
El profesional destacó que en la mayoría de los casos trabajan desde la fundación, coordinando los servicios para los cuales también cuentan con la recaudación de sus propios recursos ,de manera a brindar la mejor asistencia posible, pero con el paso del tiempo también se ha sumado a proyectos de atención estatales a los cuales han sido invitados.
Doctor y Profesor Isaías Fretes, representante de la fundación Medicos de la Promo 83. Foto: Sara Valenzuela
“Tenemos muy pocos estudios que no realizamos en el campo por cuestiones de logística y de que los equipos deben estar en un hospital; si tenemos pacientes que necesitan de estudios complejos contamos con el apoyo de instituciones médicas de renombre”, indicó el doctor Fretes.
El objetivo principal de esta fundación no solo es ser un referente de acciones solidarias en el ámbito médico, sino también consolidarse como una institución a la cual más profesionales médicos interesados en ayudar puedan sumarse, donando su tiempo y conocimiento en pos de un Paraguay más saludable.
Este equipo ha asistido a aproximadamente 55.000 pacientes desde Pilar a Bahía Negra en diferentes jornadas de atención. Foto: Gentileza
Tras pelea en colegio de Encarnación, niño de 12 años quedó con fractura facial y precisa cirugía
Compartir en redes
Este miércoles, confirmaron que el estudiante de 12 años que se peleó con otro alumno, en el baño de un colegio en Encarnación, departamento de Itapúa, resultó con una fractura a nivel del rostro y necesitará de intervención quirúrgica para su recuperación. El niño se encuentra internado en el Hospital Regional de Encarnación, desde donde la madre realizó la denuncia y pide que se investigue el hecho.
Según el reporte policial, el hecho ocurrió el martes en el colegio y escuela Yacyretá, ubicado en el barrio San Pedro. Aparentemente, ambos estudiantes de 12 y 16 años se encontraron en el baño de la institución educativa, donde se produjo un roce que resultó con serias lesiones para el niño de 12 años, quien tuvo heridas a la altura del rostro, específicamente bajo el ojo.
“La madre fue quien denunció y manifestó que su hijo fue agredido en el baño del colegio. La doctora que lo atendió en la urgencia pediátrica indicó que el paciente presenta una fractura de rostro a la altura del ojo izquierdo”, detalló el suboficial Víctor Ferreira, subjefe Comisaría 106, en entrevista con la corresponsal Rocío Gómez, de Nación Media.
Expresó que conversaron con el niño y que este les comentó que cuando estaban en el recreo vio al estudiante de 16 años y aparentemente tenía puesta su campera que se le había extraviado el año pasado. Decidió acercarse y reclamarle por su pertenencia, lo que enfureció al adolescente que decidió arrastrarlo hasta el baño donde lo golpeó brutalmente en la cara.
“Pudimos acceder a un video en el que se ve cómo estos dos adolescentes se estaban desafiando y aparentemente era una competencia de lucha. El estudiante de 16 años le propinó tres golpes a la altura del rostro y luego se retiró del sitio. Se trataría de un desafío que actualmente está de moda en redes sociales”, confirmó.
Aclaró que la víctima sigue internada y que deberá ser sometida a una cirugía por la factura que presenta. Afirmó que este tipo de desafíos son una constante y los demás estudiantes se dedican a grabar para luego subirlos a redes sociales. Instó a los padres a estar pendientes del comportamiento de sus hijos, y aseguró que se trata de una tendencia y es la primera vez que reciben este tipo de denuncias en la zona.
Autos Locos Paraguarí: inició con un solo vehículo y hoy mueve 10.000 turistas
Compartir en redes
Por Valentina Jara.
La Aerolínea 27, Papá Noel, Picapiedras, Tonto y Retonto, Chicas Superpoderosas, zombies y más acudieron a la “fiesta de la locura nacional” en otra populosa edición de Autos Locos Paraguarí, el domingo 20 de octubre, desde las 11:00. El singular evento se desarrolló sobre la avenida Capitán Brizuela de la ciudad de Paraguarí con llamativos vehículos, disfraces y espectaculares caídas.
Más de 50 vehículos, diseñados por sus propios conductores, recorrieron un circuito lleno de obstáculos en la pista que iniciaba en el acceso al Parque Cerro Perõ, no solo compitiendo por velocidad, sino también por creatividad. Los videos de los “autos locos” y sus ingeniosos diseños rápidamente se hicieron virales en las redes sociales.
Organizada por “Soapbox Race Paraguay”, consiste en una carrera en la que los participantes construyen sus propios vehículos no motorizados e impulsados por la gravedad, los cuales suelen ser de madera o cartón, describió Joaquín Serrano, productor del evento en Paraguarí, al diario La Nación/Nación Media y ofreció más detalles sobre la competencia.
Se trata de un encuentro que se organiza desde hace seis años. Han existido siete ediciones previas a esta, realizadas en la ciudad de Caaguazú. “Después de la pandemia se buscaba alguna actividad para reactivar un poco el ánimo, la economía de la ciudad, y entonces un grupo de locos de Caaguazú tuvo una idea y totalmente inspirados por la cantidad de circuitos similares crearon su propia versión”, comentó Serrano sobre los orígenes de la competencia.
Respecto al recibimiento por parte del público señaló que desde sus inicios fue un éxito. “La anécdota es que en la primera edición comenzaron con un sólo auto a las 9:00, y para las 11:00 había doce inscriptos”, dijo Serrano, conocido por sus facetas como actor (”Libertad”, “Mangoré”), productor y director de cine.
El productor expresó que desde el momento en que descubrió esta carrera supo que había algo especial en ella. “Yo vi esta actividad en Caaguazú y dije esto tengo que traer, y esto tengo que transformar en un evento de verdad”. Logró llevar a cabo su idea realizando una alianza con los creadores del evento. “Dada mi experiencia en producción de eventos y dada su experiencia en lo que es la convocatoria, en toda la técnica y la comunidad, hicimos una alianza con Autos Locos Paraguay y creamos lo que es hoy en día Autos Locos Paraguarí”.
Foto: Roberto Zarza
Trabajo en equipo
Subrayó la importancia del apoyo mutuo en la organización del evento. “Empezamos a trabajar en conjunto, codo a codo, con apoyo mutuo constante. Cada uno en su área con sus conocimientos y sus capacidades, logramos transformar esto en una fiesta, la fiesta de la locura nacional”.
Comentó que un factor clave para el éxito del evento fueron las estrategias de marketing utilizadas. “Nos fuimos dando cuenta de la aceptación de la gente a partir de las estrategias de marketing que utilizamos y dijimos, bueno, vamos a apostar 100 % a Instagram y Tiktok, con un fuerte en lo audiovisual, entonces básicamente la estrategia fue: buenos audiovisuales, buenos videos con buenos ganchos que transmitan la esencia de esta locura”.
Mencionó que los mayores desafíos fueron descubrir cómo “enganchar” al público con la propuesta y, a partir de ahí, medir la magnitud del evento. “Hubo unas 5.000 personas registradas en la venta de entradas, y luego unas 1.500 más se unieron el día del evento a partir del mediodía”.
Sobre el posible riesgo de la competencia, Serrano observó que si bien conlleva cierta dificultad, es mínima y está bien manejada. También recalcó que desarrolla la creatividad y una parte más artística y pintoresca de los valientes que se atreven a concursar. “Siempre se necesita esa valentía, esas ganas de ir más allá de nuestras posibilidades que al mismo tiempo nos hace medirnos. Los equipos y los pilotos miden su capacidad creativa, miden su artística a través de esto que realmente fue un furor”.
Además, agradeció a los valientes competidores, remarcando que en ellos está el verdadero encanto del encuentro. “La esencia de esta locura son los conductores con su personalidad y su valentía que se animan a todo y logran realmente que esto sea un espectáculo lleno de emociones, lleno de buena vibra”, indicó a Nación Media.
Foto: Roberto Zarza
Público limpió la calle
Serrano destacó la participación y buen comportamiento de los pobladores. “La gente se portó, sabían el riesgo y acataron también todas las medidas que teníamos. Al final del evento, el público se quedó con nosotros a limpiar, al día siguiente la calle amaneció impecable. El barrio amaneció contento y la plata se quedó en la ciudad”.
Enfatizó también la importancia que tiene para ellos la colaboración y satisfacción del público, y mencionó que actividades como esta abren una importante puerta para el turismo. “Incalculable la cantidad de gente que estuvo en Paraguarí este fin de semana, estamos hablando de 10.000 a 15.000 personas que estuvieron haciendo turismo, comprando comida, nafta, alquilando peaje, dejamos también de pionera a la ciudad y eso para nosotros es muy importante porque el evento tiene que ser bueno para todos , y creemos también que en ese sentido dejamos un aporte”, describió.
El productor expresó que desde la organización se encuentran más que satisfechos con el evento y compartió sus planes a futuro. “La idea es expandirnos, estamos planificando nuevas fechas para 2025. Ya tenemos fecha confirmada en octubre del año siguiente para Paraguarí. La idea es ir llevando el evento a diferentes ciudades”, anunció.