En el año 2019 seguro muchos de nosotros elaboramos un plan de negocios a tres años. Al respecto, y teniendo en cuenta la experiencia desde entonces, estoy muy convencido de que muy pocos ejecutivos habrían contemplado tantas variables “nuevas” para gestionar.
Más allá de la pandemia que nos ha dejado como legado la obligación de ser más flexibles y buscar permanentemente la eficiencia en las organizaciones, haciendo y rehaciendo planes y presupuestos que se ajusten a un nuevo escenario de cambio constante, hay nuevos factores en el ámbito político nacional e internacional que están cambiando las bases fundamentales del clima de negocios.
Con esta combinación de factores queda muy claro que cada vez somos más parte de una comunidad internacional, global, con lo positivo y negativo que esto tiene. Situación que nos obliga a desarrollar habilidades y conocimiento de una realidad política y económica que va más allá de nuestras fronteras.
Las empresas y los ejecutivos para evitar sistemas de prueba y error, debido al costo financiero y riesgo operativo que pueden generar, deben ser tomadoras de decisión con un alto grado de precisión. Y, además, con la adecuada capacidad para conducir a los equipos en procesos que puedan elevar el nivel actual de frustración, debido a la necesidad de adquirir nuevas herramientas de manera muy rápida y al mismo tiempo operar el negocio de forma realmente efectiva.
Con tales propósitos, los retos son:
- Adquirir herramientas: Consumidores cambiantes, competidores agresivos y una tecnología que avanza a pasos agigantados, serán factores que exigirán a las empresas planificar en el corto plazo los modelos de innovación de creatividad y cultura organizacional que harán forma a un nuevo modelo de negocios.
- Operar el negocio de manera efectiva: Esto significa que debemos convivir en la visión inmediata de la rentabilidad y los ajustes que se necesitan y la construcción de una nueva realidad empresarial.
Esta tensión, generada por el permanente cuestionamiento que causa el entorno competitivo actual, será el gran desafío del líder. Disminuir el riesgo de tener una organización cada vez más caótica será el punto de inflexión entre un éxito exponencial y uno tradicional. Por tanto, en la sociedad del conocimiento y de la innovación en la que nos encontramos hoy, nos vemos en la obligación de proceder con racionalidad, fortaleza e imaginación.
Dejanos tu comentario
Mejora de calificación consolida estabilidad de la economía y la hace confiable
En su última revisión anual de calificación correspondiente al 2024, la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) cambió la perspectiva de estable a positiva, confirmando la calificación soberana de Paraguay en BB+. Lo que tuvo en cuenta la agencia fue un crecimiento sólido, el fortalecimiento de la consolidación fiscal, la estabilización del nivel de deuda, así como la materialización de grandes proyectos de inversión del país.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos manifestó al respecto que con esta mejora, Paraguay se consolida como una economía estable, confiable y resiliente. “¡Que sigan los goles!”, escribió el ministro a través de su cuenta de X.
Con respecto al informe emitido por S&P, recordó que la perspectiva de calificación crediticia es una información que se proporciona a los inversores, prestamistas y otros usuarios sobre la dirección que se espera que tome dicha calificación en el mediano y corto plazo.
Leé también: Paraguay recibirá USD 32 millones del Focem
“Esta es una señal muy fuerte, de que Paraguay está en el camino correcto, somos un ejemplo para la región. No obstante, es importante seguir trabajando en las reformas estructurales y es lo que estamos haciendo”, manifestó esta mañana el ministro a la 730 AM.
Sobre los temas clave que tuvo en cuenta la calificadora, dijo que fueron 2 aspectos los que marcaron la mejora en la perspectiva. Primero, la parte cuantitativa fiscal en términos de cómo va nuestra deuda en relación al producto interno bruto (PIB). Mencionó que querían ver si Paraguay cerraría el año el déficit fiscal (2024) como proyectaba. “Y lo hicimos, tal como habíamos proyectado, en 2,6% del PIB”, indicó.
En segundo término, les importaba ver si nuestra economía era más resiliente a los shocks, lo que depende de la diversificación económica. “A ellos les gustaría ver que, contrario a las condiciones climáticas adversas, sigamos creciendo fuertemente, alrededor del 4 %. Para lograr esto, necesitamos concretar grandes proyectos de inversión, como Paracel o ATOM, la productora de hidrógeno verde. Además, debemos seguir fortaleciendo el régimen de maquila, que ha sido clave para industrializar el país y ya representa casi el 10% de nuestras exportaciones”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
El poderoso mensaje de Naomi Mendez
No es secreto, la selección de Naomi Mendez como Miss Universo Paraguay 2024 no fue bien recibida. Las criticas a su representación anterior de Argentina y a algunos dichos que reflotaron en las redes derivaron en el rechazo generalizado de los paraguayos.
Los medios sociales se inundaron de mensajes negativos y hasta de odio para la seleccionada por Reinas del Paraguay para representarnos en el certamen de belleza más importante a los ojos del mundo.
Es que, ninguna representante la tendrá fácil después de la hazaña de Nadia Ferreira, la reina que más lejos ha llegado en el Miss Universo. Al igual que Nadia, Naomi fue seleccionada por la organización, no participó de un concurso, pero con la diferencia de que sobre la guaireña no hubo una sola crítica u oposición, al contrario, logró unir a todo el país.
Naomi no la tuvo fácil, pero ella lo tomó con altura. Nunca respondió y se puso a trabajar para representar de la mejor manera al país que la vio nacer y que le dio la oportunidad de gritar su nombre ante el mundo.
Mirá también: El que le gana al campeón del mundo festeja como quiere
Y, así lo hizo. Por ello, para Paraguay Naomi es hoy un ejemplo de fortaleza mental, espiritual y física, pues superó la apatía con resiliencia. A horas de la gran final del Miss Universo, la percepción de gran parte de los paraguayos hacia ella cambió por completo.
Naomi hizo y continua haciendo un gran trabajo como soberana paraguaya y se ganó el respeto y la admiración de muchos, no solo en su tierra natal, sino en el mundo.
Cada salida suya dejó en alto a Paraguay y si bien no es favorita a la corona, como sí lo son las representantes de Chile, Perú, Venezuela, Dinamarca, ella ya ganó dejando un poderoso mensaje para las mujeres y el pueblo paraguayo: “Vale la pena luchar por los sueños y sobretodo enfrentar los altibajos de la vida con valentía”.
Lea también: Alfaromanía en Paraguay: “Si Alfaro busca la verdad, la mentira se retira por respeto”
Enfocada en este mensaje, la diosa guaraní derrochó elegancia e inteligencia, además de orgullo por sus raíces, mostró la belleza y la fortaleza de la mujer paraguaya que no se deja vencer por las críticas y dificultades, que no se achica ante nadie y que no tiene miedo al éxito. Por esto, Naomi, simplemente ¡gracias!
La gran final
La gran final del Miss Universo 2024 se celebrará este sábado 16 de noviembre en la Arena Ciudad de México. Al inicio de la noche, se dará a conocer a las 30 semifinalistas de 127 participantes del mundo, que desfilarán en traje de baño y vestido de noche.
De las 30, 25 serán nombradas por el jurado, 4 por popularidad (1 por continente) y una última avanzará por votación popular. Esta es la oportunidad de apoyar a nuestra Miss Universo Paraguay, ¡vota por Naomi!
Dejanos tu comentario
Roberto Laratro, desde el eslabón más bajo hasta cumplir el sueño de ser CEO de Tigo Paraguay
Alba Delvalle
alba.delvallle@nacionmedia.com
Roberto Laratro, el nuevo CEO de Tigo Paraguay, recientemente designado y ocupando el cargo desde junio, forjó toda su carrera profesional en esta compañía empezando desde cero, cumpliendo así su sueño de llegar un día a la gerencia general. Aquí, en una amena charla mano a mano que brindó al diario La Nación/ Nación Media, cuenta sobre su trayectoria, logros y desafíos a partir de ahora.
¿Qué representa para Roberto Laratro asumir esta nueva etapa?
Llegar a la gerencia es un sueño que tuve desde que empecé, pero como todos era un sueño, y hoy se está dando. Lo abrazo con muchísimas ganas, con el desafío que eso implica como una gran oportunidad mirando para adelante. Yo empecé en el 2007 desde el eslabón más bajo, siendo ejecutivo de cuentas corporativas, pasé por varios momentos comerciales y estratégicos en mi carrera.
Llegué a ser gerente regional en el este del país, para luego en el 2018 tener la oportunidad de ser gerente general de Tigo Nicaragua, una operación pequeña en aquel entonces, que fue cuando empezó a dar vida a ese sueño tenue de llegar a la gerencia general de la compañía.
Y ya en este 2024, se da la oportunidad impactando positivamente, al cumplir este sueño que laboralmente representa un gran desafío, ya que Tigo Paraguay es una compañía que se destaca en el grupo. Es una de las operaciones que más creció en los últimos años, y es un gran orgullo abrazar este nuevo rol.
Lea también: Club de Ejecutivos quiere ser una plataforma para fortalecer el clima de negocios
¿Cuál es el desafío de liderar una compañía de telecomunicaciones?
El rubro de las telecomunicaciones realmente es la base en muchas cuestiones que pasan en un país. Construimos autopistas que llevan la conectividad, y a partir de ahora desde mi rol, impactar en Paraguay siendo paraguayo, realmente es un gran desafío que estoy asumiendo con muchísimo entusiasmo.
¿Qué considera fue el principal logro fuera del país?
En Tigo Nicaragua empezamos siendo muy pequeños, y durante los 6 años y poco más que estuve, pudimos lanzar un nuevo negocio, adquirir otra empresa de telecomunicaciones o de servicio móvil, y el 2023 fue un año de grandes logros después de todos estos años. Fuimos reconocidos con una excelencia de atención al cliente, por buena reputación y confianza, y como uno de los mejores lugares para trabajar.
Así que en líneas generales estos años los construimos así, poniendo al cliente en el centro de lo que hacemos, pero también a los colaboradores y a los inversionistas. A esto lo llamo el triángulo mágico, porque es fundamental contar con estos 3 eslabones bien mapeados; el cliente, el inversionista y a nuestra gente.
¿Qué enseñanzas le dio haber liderado la base de Tigo Nicaragua?
Creo que la resiliencia, y el vivir el presente. Por lo general siempre pensamos en el qué haremos de aquí a algunos años y muchas veces, perdemos de vista el vivir ahora. En ese camino que uno se proyecta a 3 o 5 años muchas veces no dimensionamos. La verdad es que si me preguntaba hace unos 5 años, yo no me veía acá. Pero es importante ser resiliente, trabajar duro, con disciplina, y que eventualmente cuando uno se propone, pero disfrutando el presente, el momento llega.
¿Qué fue lo que más extrañó durante los años que estuvo fuera?
Uno estando afuera siempre extraña bastante a la familia, segundo, la gastronomía paraguaya es envidiable la verdad y eso siempre se extraña. Y lo tercero, el estar fuera del país, los paraguayos somos muy arraigados en ese aspecto y eso fue también un gran desafío, pero el apoyo de la familia fue fundamental para enfocarme profesionalmente.
Más para leer: Paraguay está en un momento clave para las inversiones
¿Cómo se considera Roberto Laratro como líder?
Me considero una persona bastante sencilla. Vengo del rubro del deporte, en su momento jugué basquetbol por varios años y para mí hay 3 cosas que definen a un líder. La humildad para escuchar, aprender, de rodearse de personas mejores que uno mismo, que nos equivocamos y que podemos aprender de eso. Lo segundo, ser disciplinado para ejecutar, para levantarse todos los días a dar lo mejor. Y lo tercero para mí, es el equipo como eje transversal de todo, donde cada uno tiene un rol importante, y cuando entendemos que realmente hay un equipo detrás con estos roles definidos, se cumple el papel de un líder, asegurándonos de cumplir los resultados esperados.
¿Cómo se identifican los talentos, y qué hará para retenerlos?
La esencia de todo es la cultura, y si bien el aspecto compensatorio es importante, algo fundamental es el salario emocional. Hoy por hoy, hay que asegurarnos de que los colaboradores estén bien compensados, pero también asegurarnos de que haya un reconocimiento, que se sientan escuchados y parte de lo que queremos lograr.
Soy una persona muy cercana, que quiere asegurarse estar cerca de la gente, que todas las consideraciones del equipo san tomadas en cuenta y que acompaña a facilitar el trabajo de cada una de las personas en este fabuloso equipo de Tigo Paraguay.
¿En qué se enfocará desde este nuevo rol en Tigo Paraguay?
En Paraguay tenemos un gran rol, que es la transformación digital, y ese es el foco fundamental de todo, en construir esas autopistas digitales que al final del día son esa conectividad para nuestra gente. También seguiremos reforzando todo lo que es contenidos relevantes, como el fútbol, somos los únicos con un canal deportivo, así como la unidad de Tigo Money.
¿Cómo ve a Paraguay con relación a los avances en esa transformación digital?
La digitalización del país es fundamental, entonces vamos a continuar ese propósito de construir esas autopistas digitales, porque el cliente siempre demanda, y es importante asegurarnos estar en ese camino. Al volver después de estos 6 años, puedo decir que me sorprendió lo que Paraguay en general creció en telecomunicaciones.
En lo particular, Tigo Paraguay hoy es líder en todo lo que es cobertura, con más de 20.000 kilómetros de fibra óptica, un Data Center Tier III en el que cerca del 70 % del contenido está alojado ahí. Tenemos 8 salidas internacionales con las que cruzamos la barrera de la mediterraneidad y somos un centro tecnológico de muchísimas oportunidades.
¿Cuál es la proyección de cierre para este año en la compañía?
Nosotros siempre buscamos asegurarnos de un buen cierre de año, con miras a mi trayectoria durante los próximos 5 años, para garantizar un crecimiento sostenido, rentable, y con muchísimo foco en el triángulo mágico; nuestros clientes, los inversionistas y los colaboradores.
Datos clave
- El paraguayo Roberto Laratro que lideró Tigo Nicaragua, es ahora el nuevo Director General de Tigo Paraguay.
- Toda su carrera profesional la forjó en la compañía, a partir del 2007 comenzando desde el eslabón más bajo.
- Su pilar estratégico es el triángulo mágico, poniendo como foco al cliente, los inversionista y los colaboradores.
Dejanos tu comentario
Epu’ã: invitan a taller que tiene como protagonistas a las mujeres
El 27 de abril se realizará un encuentro muy especial denominado “Epu’ã”, que está dirigido a mujeres que necesiten ayuda para salir adelante tras una crisis laboral, personal o médica. Se trata del taller “Resiliencia - Descubriendo la fuerza en el Abismo”, que se brindará en forma totalmente gratuita en la ciudad de Luque.
El encuentro será a las 18:00 en el local de Cronos, ubicado sobre Sauce y Sucre en el cuarto barrio de Luque. Durante el encuentro, las participantes podrán aprender sobre entrenamiento físico y respiración en tiempos de crisis y autodefensa. También, se abordará la resiliencia y la reconstrucción tras superar la crisis.
“El taller lleva como lema “Epu’ã” y está pensado y dirigido para mujeres que sufren algún tipo de violencia física, psicológica, emocional o que están pasando por un momento difícil o una depresión, que realmente necesitan ayuda y ser escuchadas”, invitó Fátima Rodríguez y compartió el acceso al grupo WhastApp Epu’ä para quienes deseen sumarse.
Te puede interesar: Miércoles con clima cálido y lluvioso, según el pronóstico
Rodríguez resaltó que el taller será libre y gratuito, por lo que todas están invitadas para disfrutar de un momento especial y para dedicarse un tiempo para sí mismas.
“Se trata de un espacio para mujeres valientes que están listas para reconstruirse y fortalecerse, incluso en los momentos más difíciles. En el taller nos enfocaremos en el poder de la mente y el cuerpo para superar la violencia, pérdida, depresión y las adicciones”, detalló Isabel Streski, organizadora del evento.
Afirmó que la idea es que las participantes salgan del taller sintiéndose más fuertes, seguras y empoderadas. “Queremos que sepan que no están solas y que tienen el poder dentro de ellas para superar cualquier obstáculo. Que lleven con ellas nuevas habilidades, conocimientos y una red de apoyo que las respalde”, puntualizó.
Leé también: Capiatá: joven hirió a asaltante y se entregó a la Policía