En el año 2021, 9,7 millones de autos fueron vendidos en la Unión Europea, la cifra más baja registrada desde el inicio de la actual serie estadística en 1990, por debajo de 2013 y 1993, los peores años de la industria automovilística. Con el sexto mes de baja consecutiva en diciembre pasado, las ventas cayeron 2,4% en Europa comparado con 2020.
“Esa baja es consecuencia de la escasez de semiconductores que frenó la producción de automóviles todo el año, en especial en el segundo semestre”, explicó en un comunicado la asociación de fabricantes europeos (ACEA).
Lea más: “Si sales a la calle así, te asesinan”, afirma diseñador de Dior sobre colección masculina
El año 2021 en Europa fue marcado por la baja en Alemania, su principal mercado, que registró una caída de 10,1% en el año con 2,6 millones de vehículos vendidos. Tras un 2020 marcado por el cierre de fábricas y las restricciones sanitarias, el sector automovilístico alemán tuvo una recuperación sostenida al inicio del año pasado.
Pero en el segundo semestre enfrentó dos trabas en el mercado mundial: la escasez de semiconductores, indispensables para el ensamblaje de coches, y los problemas logísticos que enfriaron las esperanzas de una recuperación duradera.
Lea más: A partir de febrero se podrá usufructuar el tomógrafo PET Scan
Bélgica, Países Bajos y Dinamarca también tuvieron fuertes caídas. Francia se mantuvo estable (+0,5%) pero con un nivel bajo con 1,66 millones de unidades vendidas, un nivel similar al de 1975. España, que había sido uno de los países más golpeados en 2020, se mantuvo casi sin cambio (+0,1%), mientras Italia se recuperó un poco más, con 5,5%.
Los mayores fabricantes del mercado sintieron el golpe: el número uno Volkswagen cayó 4,8% con 2,4 millones de unidades vendidas, mientras el grupo Renault perdió 10,2% y Stellantis cayó 2,1%.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Villa Elisa: detienen a cuatro personas que comercializaban drogas en un supermercado
Este martes, agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro hombres que pretendían vender drogas en un supermercado de Villa Elisa. Durante el procedimiento se logró incautar cerca de 1 kilo de presunta cocaína, que se estima que sería faccionada en más de 5.000 dosis.
Según el reporte policial, la captura de estas personas se produjo en la tarde de este martes, en el interior del estacionamiento de un supermercado luego de que los hombres, que ya estaban siendo investigados, intentaron vender la sustancia.
“Se logró incautar un paquete, que sería un pan de presunta cocaína. Se tiene a cuatro sujetos en carácter de detenidos, uno sería conductor del Bolt. Una de las personas cuenta con antecedentes penales y las otras nada”, detalló el fiscal Arnaldo Venialgo, en entrevista con C9N.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Explicó que la droga estaba en el interior del automóvil de color blanco, que también fue incautado, y que pertenecería a un conductor de plataforma de viajes, que afirmó que no tenía conocimiento de lo que estas personas llevaban. “Aparentemente los otros serían solo pasajeros, pero vamos a corroborar la versión”, aclaró.
Por su parte, el comisario Luis Gamarra, explicó que se trata de una investigación que la realizan desde hace tiempo y que recibieron la información que hoy se haría una entrega en el estacionamiento. “Sería poco más de un kilo de presunta cocaína que una vez fraccionada se convertirían en más 5.000 dosis”, aclaró.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
Air Europa conectará Asunción con Europa con un vuelo diario
Desde esta semana, Air Europa elevará de seis a siete las frecuencias con las que conecta semanalmente Paraguay con Europa a través del hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas. La aerolínea consolida de esta forma su apuesta por esta ruta y da respuesta a una demanda creciente.
La oferta de plazas pasará este 2025 a superar los 224.000 asientos, lo que supone un crecimiento de más de casi un 17% con respecto al año anterior.
En línea con ello, la compañía espera igualmente un aumento en el número de pasajeros transportados que podría llegar a los 200.000, cifra que supone un incremento de más de 17% frente a 2024, así como un porcentaje de ocupación en torno al 89%. Sólo en lo que va de año, más de 90.000 pasajeros han viajado ya con Air Europa en esta ruta.
Te puede interesar: Paraguay es el tercer país con menor desempleo juvenil en Latam, según la OIT
“Air Europa se ha convertido en la aerolínea preferente para conectar Paraguay con Europa. Nos enorgullece seguir proporcionando la mejor forma de llegar hasta Madrid, contribuyendo al desarrollo económico y cultural a ambos lados del Atlántico y ofreciendo el mayor rango de opciones para que nuestros pasajeros puedan personalizar la manera en que quieren volar hacia su destino”, afirma Olavi Linkola, gerente de Air Europa en Paraguay.
Los servicios en esta ruta se prestan a bordo de aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner, a la que se han unido este año dos nuevas unidades y se prevé la llegada de una tercera de manera inminente, es una de las principales señas de identidad de Air Europa.
Estos aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio.
La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia.
Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, con asientos que se convierten en camas totalmente abatibles de dos metros; la mejor oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.
Lea también: Desde mañana se reduce tope de comisiones de intermediación de tarjetas
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros.
Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
La compañía se destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos.
Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Dejanos tu comentario
Alerta roja en París por asfixiante ola de calor
París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperaturas en España y Portugal para un mes de junio y que dio pie a incendios en Italia y Turquía. La primera gran ola del calor del verano boreal abrasó numerosos países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también registró su récord de temperatura para un mes de junio, según el observatorio Copernicus de la Unión Europea.
En Francia, la agencia meteorológica nacional declaró el máximo nivel de alerta en París y otros quince departamentos por temperaturas que en algunas zonas podrían alcanzar los 41 ºC. Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Las autoridades impondrán importantes restricciones a la circulación de vehículos contaminantes en la región de Île-de-France, donde está la capital, y también cerrarán el acceso a la cima de la torre Eiffel. El gobierno también prevé el cierre total o parcial de casi 1.350 escuelas el martes por el calor, casi el doble de las que tuvieron que hacerlo el lunes.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Aunque en ligera remisión respecto al fin de semana, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) señaló que el mercurio podía seguir por encima de los 40 ºC en el centro y el sur del país y alertó también del riesgo de “chubascos y tormentas (...) acompañadas de granizo”.
El sábado, el pueblo de El Granado, en el sur, llegó a los 46 ºC, un récord para un mes de junio en España, superando los 45,2 ºC reportados en 1965 en Sevilla, también en la región de Andalucía.
Una situación similar se dio en el vecino Portugal, donde el termómetro alcanzó los 46,6 ºC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa. Medios locales señalaron que es un récord nacional para un mes de junio.
Incendios
Estas olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático según los expertos, suelen también propiciar los incendios en la cuenca mediterránea. En Turquía, los equipos de rescate evacuaron a más de 50.000 personas por varios incendios, la mayoría en la provincia occidental de Esmirna, azotada por vientos de hasta 120 kilómetros por hora que dificultan las labores de contención.
En Portugal, las autoridades declararon el lunes controlado un incendio cerca de Castelo Branco, en el centro del país, pero alertaron que el riesgo sigue siendo máximo en la mayoría de zonas forestales.
Los bomberos también luchaban contra las llamas en varias regiones de Italia, donde los medios reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza, en el sur, el domingo.
También falleció un hombre de 70 años en la región norteña del Piemonte, aunque en este caso arrastrado por un torrente de agua y barro tras un intenso diluvio, dijeron las autoridades.
Imágenes publicadas en la prensa local mostraban a gente corriendo hacia el mar en un hotel de playa Baia Domizia, cerca de Nápoles, ante la aproximación de las llamas que devoraban los pinares de la zona.
“Nunca experimenté algo así. Estábamos rodeados por llamas de al menos 30 metros de altura”, publicó en Facebook el alcalde de la localidad cercana de Cellole, Guido di Leone.
En Italia, la previsión es que la ola de calor se alargue hasta el final de la semana o incluso más allá, afirmó a la AFP Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it. El Ministerio de Salud decretó la alerta roja para 18 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Isla de calor urbano”
En las ciudades, el incremento de temperaturas es mayor debido al “efecto de isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). Ante esta situación, las autoridades municipales buscan estrategias para aliviar la situación. La ciudad francesa de Marsella abrió gratuitamente las piscinas públicas y Venecia ofreció a la población anciana visitas guiadas a los museos, equipados con climatización.
En Madrid, Agathe Lacombe, una turista francesa, reconoció que la ola de calor hacía “un poco difícil” el viaje para ella y su familia.
“Tienes que adaptar toda la planificación del día, hacerlo todo en la mañana y volver a casa en las horas de más calor”, explicó a la AFP.
Los sindicatos españoles pidieron a las empresas “medidas preventivas” para proteger a sus empleados después de que el fin de semana se conociera la muerte de dos trabajadores posiblemente por el calor.
Y en Francia e Italia surgió el debate de las condiciones en las cárceles. El calor “exacerba las frustraciones y tensiones existentes”, denunció Wilfried Fonck, secretario nacional del sindicato de trabajadores penitenciarios francés.
La canícula también afecta a países de la península balcánica como Croacia, Montenegro y Serbia e incluso al Reino Unido, con temperaturas de hasta 34 ºC en Londres y el sureste de Inglaterra. Este calor coincide con el inicio del importante torneo de Wimbledon, donde la BBC reportó una temperatura de 31,4 ºC el lunes, un récord para una jornada inaugural de este Grand Slam.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ola de calor en Europa: España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio
España registró el sábado 46 ºC en Huelva, en el sur, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la agencia estatal de meteorología (Aemet).
El termómetro marcó 46 grados en la estación de El Granado a las 16H40 del sábado 28 de junio, indicó la Aemet, que hasta ahora tenía en sus registros como máxima anterior los 45,2 ºC alcanzados en Sevilla en junio de 1965, también en la región de Andalucía.
Al igual que otros países del sur de Europa, España sufre una ola de calor que ha hecho que grandes zonas del país hayan experimentado temperaturas por encima de los 40 grados, cuando recién comienza el verano meteorológico.
En España, país europeo en primera línea del cambio climático, los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura.
Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Leé también: Alerta gélida: así será la semana más fría en Paraguay, con temperaturas de 0 a 5 °C
Sur de Europa
Una abrasadora ola de calor azota este lunes el sur de Europa, donde las autoridades emitieron alertas sanitarias o avisos de incendio, advirtiendo que las temperaturas repuntarán de nuevo.
España, Portugal, Italia y Francia llevan días sufriendo una canícula que ha dejado picos de temperatura de hasta 44 ºC.
Varias zonas de la mitad sur de Portugal, incluida la capital, Lisboa, están en alerta roja hasta el lunes por la noche. En las calles de Lisboa, vecinos y turistas tratan de protegerse como pueden. “Aconsejamos a la gente que se mantenga al fresco, pero aún así hemos tenido casos de golpes de calor y quemaduras”, dijo a AFP la farmacéutica Sofia Monnteiro.
El riesgo de incendio es máximo, como ocurre en la isla italiana de Sicilia, donde los bomberos combatieron 15 fuegos el sábado. Los bomberos también están en alerta tras los incendios ocurridos en Francia y Turquía el domingo, atizados por el calor y los fuertes vientos.
Fuente: AFP
Lea más: Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin