General Motors anunció este viernes pasado el llamado a revisión de todos los vehículos eléctricos Bolt de Chevrolet de la serie 2020-2022 y los de 2019 que aún no habían sido convocados, por dos defectos de fabricación en la batería que pueden causar incendios.
El fabricante, que ya había hecho dos llamados para este modelo en noviembre de 2020 y julio pasado, explicó que se trata de una iniciativa que realiza “voluntariamente”.
Lea más: COVID: el 91% de los casos recientes corresponde a la variante brasileña, según análisis
“Por precaución, GM reemplazará los módulos de baterías defectuosos de los Chevrolet Bolt EV y EUV por nuevos módulos, con un gasto adicional previsto de alrededor de 1.000 millones de dólares”, señaló la firma en un comunicado.
GM llamará a revisión 9.335 vehículos (6.989 de ellos en Estados Unidos y 1.212 en Canadá) VE Bolt de 2019 que no estaban incluidos en un llamado anterior, y otros 63.683 (52.403 en Estados Unidos y 9.019 en Canadá) del modelo Chevrolet Bolt EV y EUV 2020-2022. En la bolsa, las acciones de GM perdían 2,19% en los intercambios electrónicos fuera de hora en Wall Street.
Lea más: Fomentan uso eficiente de biomasa como fuente energética nacional
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tesla lanzó su servicio de taxis sin chofer en Texas
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La acción del fabricante estadounidense de autos eléctricos Tesla subía más de 8 % ayer lunes a las 16:30 GMT en la bolsa de Nueva York, el día siguiente al lanzamiento de su primer servicio de taxis sin chofer en Texas. Las acciones llegaron a subir más de 10 % a 356 dólares por papel.
En Austin (Texas) el domingo, algunos clientes invitados pudieron experimentar, en una zona delimitada especialmente y a un costo de 4,20 dólares por trayecto, el servicio de taxis autónomos de la marca. Aunque no había humanos al volante, un supervisor de Tesla iba en el asiento del conductor.
Para Dan Ives, analista de Wedbush que fue de los primeros clientes en subirse a estos taxis, “el lanzamiento exitoso de los Robotaxis es apenas el comienzo de la historia de Tesla” en materia de inteligencia artificial (IA).
Lea más: Foro Económico: el mundo se enfrenta a la situación “más compleja” en décadas
Antes, este analista estimó que “la gallina de los huevos de oro” de la IA podría permitir a Tesla un aumento de su capitalización bursátil de “al menos un billón de dólares”, es decir el doble de su valor actual.
Por ahora, los clientes se suben a automóviles Tesla del Modelo Y, a la espera del Cybercab, cuya producción comenzará en 2026. Presentado en octubre, ese vehículo eléctrico sin conductor carece de volante y pedales.
El fundador de Tesla, Elon Musk, había dicho en mayo que la empresa “probablemente” llegará “a un millar (de robotaxis) en unos meses”.
El fabricante se juega su credibilidad, ya que lleva varios años de retraso con respecto al taxi autónomo Waymo de Google, que circula desde 2021 en varias ciudades estadounidenses.
Mientras tanto, las ventas de Tesla se ven afectadas por la competencia china, la limitada renovación de su gama y las declaraciones de Musk, partidario de los gobiernos de extrema derecha en Europa y, hasta una sonada disputa reciente, un aliado muy cercano del presidente estadounidense, Donald Trump.
Lea también: El este de EE. UU. sufre su primera ola de calor “extremadamente peligrosa” del año
Dejanos tu comentario
Habilitan estación de carga rápida de autos eléctricos
Ayer miércoles fue habilitada la séptima estación de carga rápida de vehículos eléctricos en todo el país y la tercera en Asunción; la misma pertenece al emblema Enex y está ubicada sobre la avenida San Martín y es la segunda de su tipo en esta red de estaciones de servicios.
Esta estación de carga rápida será de gran apoyo para el desarrollo de la electromovilidad del país, resaltó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien participó del evento.
Mientras que para Leonardo Valenzuela, gerente general del emblema, esta inauguración refleja el compromiso con la movilidad eléctrica, destacando que el sector sigue desarrollándose y por lo tanto, colocar un cargador rápido es parte de ese desarrollo. A su criterio, esto debe ir de la mano de los avances de la movilidad y de lo que el consumidor quiere. “En la medida que vaya adquiriendo más vehículos eléctricos queremos acompañar y poner a disposición este servicio en nuestras estaciones de servicios”, acotó Valenzuela.
Además de la inauguración, funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) realizaron una verificación técnica de los equipos utilizados, de acuerdo a lo que estipula la ley.
Dejanos tu comentario
Importación de vehículos apunta a crecer tras recuperación en 2024
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) destacó que la importación de vehículos livianos nuevos tuvo una importante recuperación en el 2024, con un crecimiento del 17 % en comparación al 2023. Para el 2025, el gremio espera que la tendencia continúe con un incremento de entre el 5 % y el 10 %.
Según el informe de Cadam, en 2024 se importaron 34.705 vehículos nuevos, lo que supera a los 29.720 de 2023, año en que experimentaron una caída en las cifras. El reporte señala que los vehículos que registraron mayor aumento fueron los furgones en un 10 %, los minibuses en un 48 %, los pick-up en 12 % y los vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) en un 26 %. Los automóviles se mantuvieron en las mismas cifras que en 2023.
En cuanto a los camiones, se registró la importación de 2.013 unidades, lo que representa un aumento del 20 % con respecto a 2023. Dentro de esta cifra, 65 son ómnibus, cifra 8,5 % menor a lo importado en 2023. Los directivos de Cadam valoraron los números del año pasado, ya que, en 2023, la caída de las importaciones fue del 13,1 %.
Kia y Toyota fueron las marcas con mayor presencia en vehículos livianos en los registros de 2024, con el 16,3 % y 16,2 %, respectivamente. Chevrolet se ubicó en el tercer lugar en este podio, con el 12 % de participación. En camiones, Kia también lideró las cifras con un 19 % del total de importaciones, seguida de Hyundai con 15 % e Isuzu con 14,8 %.
Lea también: Destacan la navegabilidad de los ríos para transportar la producción de granos
Vehículos híbridos y eléctricos
El informe también señala que la importación de autos híbridos y eléctricos aumentó en 2024 con la llegada de 2.443 unidades, a diferencia de las 1.560 importadas en 2023, lo que implica un crecimiento del 57 %. Estas cifras representan el 7 % del total importado en 2024 y en 2025. Cadam espera que la tendencia continúe, principalmente en los vehículos híbridos.
En este segmento, los autos eléctricos enchufables se importaron 153 % más que en 2023, mientras que los híbridos eléctricos y los híbridos enchufables crecieron 32 % y 83 %, respectivamente. La marca más importada de autos eléctricos fue Volvo, con 26 % del volumen, seguido de BYD y Nissan, ambas con 14 %. Toyota es la marca con mayor cantidad de vehículos híbridos importados, con un 61 %, mientras que BYD lideró la lista de vehículos híbridos enchufables.
Dejanos tu comentario
Álvaro Espínola, country manager Paraguay de GM Sudamérica
Por: Adelaida Alcaraz
Es coach ontológico profesional. Sin embargo, su expertise laboral tiene base en multinacionales como Coca-Cola, Nestlé y RICOH. Posee más de 12 años en el sector automotor; sus inicios se remontan al 2012 como gerente regional de Ventas para la operación de Nissan en Paraguay. Estuvo en el Grupo Tape Ruvichá liderando la marca Chery y, posteriormente, fue convocado por General Motors para ocuparse de la operación de Chevrolet en Paraguay desde hace dos años y medio.
“Representar a una empresa y marca tan reconocidas como General Motors y Chevrolet, resulta muy desafiante. Más aún cuando debo coordinar los enlaces que brindan el soporte a nuestra red de distribución en Paraguay, a través de distintos equipos que se encuentran en varios países, incluyendo Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia”, expresó Álvaro.
Dijo que le inspira ser un facilitador de la operación para los distribuidores de Chevrolet en Paraguay, estar cerca de ellos, acompañándolos a diario, y brindándoles siempre un valor agregado en cada contacto con ellos.
Confesó que aspira a llevar la operación de Chevrolet a un Nivel 3.0 de atención y satisfacción de los clientes. “En el 2022 Chevrolet terminó como la marca #1 en ventas y matriculaciones en Paraguay. Desde el final del 2023, y en lo que va del 2024, logró el hito de ser #1 en pick ups del país. El siguiente paso es posicionar la atención al cliente de la red Chevrolet, tanto en ventas como en posventas, como #1 en el mundo”, anticipó.
Frase de cabecera: “El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: es el coraje de continuar lo que cuenta”, Winston Churchill.
Líder que admira: Winston Churchill, primer ministro de Gran Bretaña, porque tuvo que liderar en un momento muy difícil y delicado, pero aún así, le hizo frente. Más allá de sus habilidades de liderazgo, tuvo que reconstruirse como persona, sobreponiéndose a sus propios errores y decisiones pasadas, y desde allí resurgir para convertirse en uno de los más notorios líderes de la humanidad.