El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y en coordinación con la Gobernación de Central, se encuentra distribuyendo desde hoy 95.000 kilogramos de alimentos. Con esta entrega estarán siendo beneficiados unos 19 municipios del departamento Central.
La ayuda humanitaria proporcionada ahora por el Gobierno central y departamental permitirá reforzar las ollas populares con 5.000 kg de alimentos para cada distrito. Este aporte se suma a la asistencia que la SEN estuvo proporcionando en los meses anteriores.
Puedes leer también: Pobladores de Villa Elisa reciben primera cosecha de huerta municipal
En la entrega se incluyen alimentos no perecederos como fideo, poroto, carne conservada, aceite, sal fina, maní, harina, arroz, azúcar, panificados y jabón en pan. Con esta entrega, tanto el ministro Joaquín Roa y el gobernador Hugo Javier González continúan el trabajo coordinado con el objetivo de reforzar la alimentación de las personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a las iniciativas ciudadanas.
Esto ayudará a paliar los reclamos de varias comunidades que se encuentran en estado crítico, principalmente por la falta de alimentos, atendiendo que muchas familias perdieron el ingreso con la falta de empleo y otras situaciones que se presentaron con las restricciones sanitarias para evitar la propagación del COVID-19 en el país.
Te puede interesar: Casos sin nexo llegan a 7% y se dan en ciudades con alta densidad poblacional
Dejanos tu comentario
Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ubicado en la Costanera de Asunción acogió a 69 personas en situación de calle en la madrugada de este martes, informó Alberto Dick,coordinador del refugio. En su mayoría son hombres y además una niña acudió en compañía de su madre.
Todas estas personas llegaron por voluntad propia, pero también se dispone de una línea de WhatsApp (0986 111 001) para reportar la presencia de gente expuesta al frío en la vía pública.
“Tenemos en total 69 albergados, de los cuales son 58 hombres, diez mujeres y una niña que está acompañando a su madre. La gran mayoría está viniendo por cuenta propia y alguna que otra persona que está viniendo con el apoyo de la Policía Nacional”, afirmó.
El funcionario de la SEN destacó el respaldo que recibe la institución del sistema 911, canal principal utilizado por la ciudadanía para reportar los casos observados en la vía pública.
“Estamos haciendo este trabajo durante las 24 horas, nos quedamos de guardia y también recibimos denuncias de la ciudadanía al 0986 111 001”, sostuvo.
Dijo que el albergue cuenta con capacidad física y logística para garantizar asistencia a todas las personas en situación de vulnerabilidad. “Hoy recibimos a 69, pero tenemos capacidad para aumentar. Y hasta ahora al menos acá desde que empezamos esta es la cantidad mayor de albergados”, manifestó a la 1000 AM.
Según los datos de la SEN, en el albergue de Limpio fueron admitidos tres trabajadores del Abasto Norte y 11 hombres pasaron la noche en el refugio ubicado en la ciudad de San Lorenzo.
“Tenemos un trabajo conjunto con la gente del Ministerio de Salud y una vez que llegan a nuestro albergue, les servimos desayuno, almuerzo, merienda o cena, de acuerdo al horario en que lleguen”, mencionó Dick.
Leé también: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Dejanos tu comentario
Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
En el marco del juicio oral y público que enfrenta el extitular de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, el Ministerio Público presentó sus alegatos iniciales donde expuso que el acusado benefició con contrataciones a las empresas de Alberto Koube, y producto de esas adjudicaciones supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico.
El representante del Ministerio Público sostuvo que el acusado pudo simular la compra del lujoso yate que estaba a nombre de Roa y que se demostrará la responsabilidad del procesado en los delitos que la fiscalía acusó.
Te puede interesar: Fiscalía imputó a presunto autor de homicidio en una finca de Ñacunday
El fiscal Silvio Corbeta fue quien expuso los alegatos iniciales en el juicio oral y público contra del extitular de la SEN, Joaquín Roa, quien está siendo juzgado por lavado de dinero y otros delitos. También el fiscal aseguró que cuenta con elementos suficientes para demostrar que el acusado lavó dinero y benefició 11 contrataciones direccionadas al empresario Alberto Koube, procesado por narcotráfico en la causa A Ultranza Py.
Roa está acusado por los hechos de cohecho pasivo agravado (coima), lavado de dinero, lesión de confianza, administración en provecho propio, asociación criminal y lavado de activos.
Si bien Roa hizo solo un pago parcial respecto a la embarcación, según el fiscal, el contrato de compraventa se hizo sin certificación de firmas, suscrito con el Grupo Tapyracuai SA, y el exministro supuestamente intentó justificar la procedencia y adquisición de la embarcación valorada en G. 3.200 millones (USD 450.000).
En el presente juicio oral está siendo juzgado el empresario Koube, acusado por lavado de dinero, lesión de confianza (en calidad de cómplice), asociación criminal y lavado de dinero.
Podes leer: Caso Liz Vera: Justicia condenó al asaltante y al chofer del bus a 5 años de cárcel
Dejanos tu comentario
Intenso frío: anoche la SEN asistió a 77 personas en albergues
Este miércoles, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que asistieron a un total de 77 personas en situación de calle durante la noche del martes y esta madrugada. Los albergues seguirán abiertos mientras duren los días de intenso frío. Ofrecen abrigos, cena y desayuno.
Según el último reporte de la SEN, se abordó a un total de 77 personas y todas fueron llevadas hasta los albergues disponibles. Algunas no aceptaron ser trasladadas, pero recibieron cobijas y abrigos para sobrellevar el intento frío que se reportó durante las últimas horas.
En el albergue que se instaló en la Costanera de Asunción recibieron a 58 personas, en tanto que en la ciudad de San Lorenzo llegaron 17 y dos en la ciudad de Limpio, informó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, en entrevista con la 650 AM.
Lea también: Entregan a la Policía Federal a un adolescente de 15 años con antecedentes penales
Aclaró que entre los asistidos hay menores de edad, adultos mayores y una persona de nacionalidad chilena. Una vez que llegan a los albergues, se les brinda ropa limpia, alimentación y atención médica. “Se quedan con nosotros, les damos de comer, se bañan, algunos se afeitan, ya son como si fuera de nuestra familia”, refirió.
Confirmó que siempre reciben la visita de los médicos del Ministerio de Salud y si hay necesidad son llevados a los hospitales. “A la gente que no quiere ir al albergue, le entregamos colchones y frazadas. Algunos no quieren ir porque tienen deudas con la Justicia, otros tienen sus negocios y no quieren abandonar sus puestos”, puntualizó.
Los albergues se habilitan en el marco del Operativo Jaho’i 2025, cuando las temperaturas son igual o inferior a 10 grados o cuando hay un descenso brusco de temperatura.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de junio
Esta semana, Gobierno pagará a transportistas deuda de abril por subsidio
Transportistas se reunieron con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien se comprometió a subsanar la deuda de un mes esta semana. Según el Gobierno, hay dos meses de retrasos en concepto de subsidio.
En medio de las amenazas de regulada por parte de los empresarios transportistas, se realizó una reunión con el Viceministerio de Transporte para llegar a un acuerdo antes de llegar a una medida que afecte a la ciudadanía.
Israel e Irán se acusan mutuamente de violar el alto al fuego
Israel levantó la alerta roja en el norte de Israel que se había activado tras la detección de nuevos disparos de misiles iraníes y el ministro de Defensa dijo que ordenó al ejército “responder con fuerza a la violación del alto al fuego por parte de Irán”.
“Instruí al ejército israelí a responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán mediante poderosos ataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán", dijo Katz en un comunicado. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un proceso de alto al fuego escalonado de 24 horas que comenzaba alrededor de las 4:00 GMT del martes, que Israel aprobó, pero Irán aún no lo ha aceptado formalmente.
Desde Libertad dieron detalles sobre la posible llegada de “Pachi” Carrizo
Una de las movidas más fuertes que puede concretarse en este mercado de pases es el del argentino Federico Carrizo, de Cerro Porteño a Libertad. El titular del club gumarelo, Rubén Di Tore, dio detalles sobre esta negociación en entrevista con Versus Radio.
“Cerro tiene la propuesta sobre la mesa, hace rato ya que tienen ahí. Ya se habló con el jugador, él está de acuerdo, ahora veremos si va para adelante o no se cierra” expresó. Es la primera vez que desde Libertad hablan sobre el caso y admitieron que ya está todo ok con el futbolista, pero falta la respuesta de Cerro.
Embajador de Paraguay en Catar detalla los hechos tras ataque con misiles en Doha
El embajador de Paraguay en Catar, José Agüero Ávila, dio a conocer detalles de los hechos que sucedieron en Doha, tras el ataque con misiles lanzados por Irán contra las bases estadounidenses situadas en ese país en una operación llamada “Bendición de la victoria”. El diplomático compartió a través de su cuenta oficial en la red social X un relato de los acontecimientos en la base militar de Al-Udeid, que alberga fuerzas estadounidenses.
Según el diplomático, los hechos se desarrollaron de la siguiente manera: “Al atardecer, Catar anunció el cierre de su espacio aéreo. Poco después, comenzaron a escucharse ruidos similares a explosiones. En el cielo, se podían ver misiles volando, los cuales eran interceptados por el sistema de defensa antiaérea del país. Fueron momentos de tensión para todos; sin embargo, en todo momento, me sentí muy tranquilo”, relató Agüero Ávila.
En la noche más fría, 61 personas fueron a los albergues
En medio de la noche más fría en lo que va del 2025, un total de 61 personas en situación de calle encontraron refugio en los tres albergues habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicados en Asunción, San Lorenzo y Limpio.
Según el reporte oficial, 45 personas pernoctaron en el albergue de la Costanera de Asunción, entre ellas 4 mujeres y 2 menores de edad acompañados por sus padres. En San Lorenzo, se alojaron 13 personas (12 hombres y 1 mujer). Y en Limpio, 3 hombres fueron asistidos, luego de dos recorridos realizados por funcionarios de la SEN y de la municipalidad, quienes no encontraron más personas en la vía pública
Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
El interventor designado para la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, fue recibido por el intendente Óscar Rodríguez, por la mañana de este martes, antes de realizar el corte administrativo para iniciar la fiscalización durante 60 días. El jefe comunal manifestó en una conferencia de prensa que recibía “gustoso” al extitular del Banco Nacional de Fomento para que se verifiquen las denuncias hacia su gestión, y que caerán por tierra “tantas mentiras”.
“Para nosotros es una brillante oportunidad y vemos con muy buenos ojos el trabajo del interventor y todo su equipo. Esperamos que de una buena vez se verifiquen las documentaciones y puedan caer por tierra tantas mentiras, tantas intrigas, las informaciones mal intencionadas y tergiversadas. Lo más importante es que se confirme que Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez no desvió un solo guaraní para beneficio propio”, expresó el intendente asunceno.
Asimismo, ratificó que de parte de su equipo de trabajo en la municipalidad y las diferentes direcciones existe toda la predisposición a colaborar y acompañar el trabajo del equipo técnico del interventor.