Este miércoles por decisión del Poder Judicial, la Contraloría General de la República publicó en su portal las declaraciones juradas de todos los titulares de entidades directamente afectadas a la atención de la emergencia sanitaria.
Con esta decisión de la máxima autoridad judicial del país, la ciudadanía tiene acceso a las declaraciones de bienes de los ministros de Salud, Defensa Nacional, Desarrollo Social, Interior, Hacienda, Justicia y Agricultura y Ganadería, entre otros.
El juez Raúl Florentín fue quien emitió la resolución en la que ordena que los datos mencionados sean publicados en la página web del órgano contralor, al igual que de los proveedores que estén directa o indirectamente involucrados en los procesos de contrataciones públicas, desarrollados en el marco de la ley de Emergencia Sanitaria.
Este amparo responde a la solicitud presentada por ciudadanos, periodistas y representantes de ONG’s, ante la Contraloría, para que la misma solicite al Poder Judicial una “autorización jurisdiccional” para publicar las documentaciones.
Te puede interesar: Cadam garantiza el empleo a sus 10.000 trabajadores
¿Quiénes están incluidos?
La nómina publicada incluye a las principales autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de la Secretaría de Emergencia Nacional, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social y la Secretaría Nacional Anticorrupción.
Además están representantes del Ministerio de Desarrollo Social (Tekoporá), del Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Instituto de Previsión Social (Ips), del Hospital de Clínicas - FCM (UNA), de la Sanidad Policial y de la Sanidad Militar.
Continúa la lista con el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y Petróleos Paraguayos (Petropar).
Lea también: A causa de la morosidad de sus autoridades, la ANR no puede pagar salarios
Dejanos tu comentario
Ministros de la Corte participaron de presentación de informe de gestión en Paraguarí
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, junto a los ministros superintendentes de la circunscripción judicial de Paraguarí, Gustavo Santander y Víctor Ríos, participó del acto de presentación del informe de gestión semestral a cargo del Consejo de Administración local.
Durante la jornada se expusieron avances en la producción jurisdiccional y mejoras en infraestructura, en el marco del compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del servicio de justicia.
En la sala de juicios orales del Palacio de Justicia de Paraguarí se llevó a cabo la presentación del informe de gestión correspondiente al primer semestre del año, elaborado por el Consejo de Administración Judicial de la circunscripción.
Te puede interesar: Detienen a uno de los involucrados en el tiroteo en la Chacarita
A su turno, la presidenta del Consejo de Administración, Rosalinda Guens, presentó los principales logros alcanzados durante el primer semestre, con énfasis en la producción jurisdiccional, la atención a usuarios y las mejoras en las condiciones edilicias. Destacó también el acompañamiento recibido por parte de la superintendencia para el cumplimiento de los objetivos trazados.
El acto contó con la presencia de los magistrados Digna Ocampos y Óscar Villalba, vicepresidentes primero y segundo del Consejo de Administración. La actividad se enmarca en las políticas institucionales de transparencia, rendición de cuentas y acompañamiento a la gestión judicial en todo el país, promovida por la Corte Suprema de Justicia como parte de su compromiso con un servicio de justicia cercano, eficiente y orientado a resultados.
Podés leer: Mujer habría asfixiado y abandonado a su bebé en un descampado
Dejanos tu comentario
Reportan más de una docena de incendios forestales y 2.520 evacuados en España
El fuego se extiende por muchos puntos de España este martes con más de una docena de incendios forestales, la mayoría de ellos concentrados en Castilla y León -donde hay más de 2.500 desalojados- y Ourense (Galicia). La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción a lo largo del día.
La jornada ha comenzado con la declaración de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 de Protección Civil y la reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) para incendios forestales, donde se ha coordinado una respuesta “eficiente” en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas afectadas por el fuego.
Muchos de ellos se concentran en Castilla y León, donde el número de evacuados ha descendido a 2.520 frente a los 3.700 de la pasada noche tras el fin del desalojo en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo. A pesar de ello, se han tenido que confirmar Borrenes y La Chana y se ha desalojado Peñalba de Santiago, en Ponferrada.
Leé más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
A las 14:50, la Guardia Civil de Ávila ha detenido a un varón que ha confesado haber provocado de forma intencionada el incendio forestal desatado entre Cuevas del Valle y Mombeltrán el pasado 28 de julio, un delito que habría llevado a cabo por intereses laborales, dado que era trabajador de extinción.
Poco después, a las 16:45, el operativo del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) ha elevado a Índice de Gravedad Potencial 2 (Nivel 2) el incendio de Martín de Yeres (Salamanca), donde el fuego se aproxima con “rapidez” a casas en la periferia del casco urbano, y con el de Resoba (Palencia), donde se ha tenido que evacuar a la localidad de Abadía de Lebanza y que confinar a las de El Campo y Lebanza.
Al margen de ello, UCALE-COAG de León, organización mayoritaria en el sector apícola profesional leonés, ha hecho un llamamiento a todas las administraciones provinciales, regionales, estatales y europeas para que faciliten, contribuyan y ayuden a la recuperación de los apicultores. Según han detallado, un total de 3.000 colmenas arrasadas y un centenar de apicultores se han visto afectados por los fuegos en León.
El Ayuntamiento de La Bañeza (León) ha informado de que todos los actos festivos previstos para la jornada de este martes han quedado suspendidos debido a la gravedad de los incendios que afectan a la comarca
“Altísima actividad incendiaria”
Otra de las provincias más afectadas por el fuego es Ourense, donde la Xunta de Galicia ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial a las 14:18 por la oleada de incendios simultáneos. En conjunto, los de mayor afectación -aquellos que o bien superan las 20 hectáreas o que han supuesto un peligro para viviendas- ya han calcinado alrededor de 4.350 hectáreas, en base a las últimas estimaciones de la Consellería do Medio Rural.
Asimismo, el primero de los incendios del municipio ourensano de Maceda (Ourense), en la parroquia de Castro de Escuadro y con una dimensión estimada de 450 hectáreas quemadas, se ha reactivado, según informa la alcaldesa, Uxía Oviedo, a Europa Press. Actualmente evalúan la situación por si fuera necesario realizar desalojos en el núcleo de A Teixeira, como ya sucedió el fin de semana.
Por su parte, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reconocido que la situación en Galicia “es preocupante” por una ola de fuegos, con “alrededor de 40 o 50 al día”, que achaca a “una altísima actividad incendiaria”.
Además, la circulación de tren entre Santiago y Ourense ha sido restablecida esta tarde de martes tras permanecer cortada desde las 13:45 por un incendio en las inmediaciones de la vía en la ciudad de As Burgas. De ello han informado Renfe y Adif, al tiempo que indican que permanece cortado el tramo en la línea de alta velocidad Galicia-Madrid entre Ourense y Taboadela.
Un fallecido en Madrid
Al margen de los grandes focos de León y Ourense, en las últimas horas se ha producido un incendio en Tres Cantos (Comunidad de Madrid), donde una persona ha fallecido y cerca de 1.500 hectáreas se han visto afectadas. El fuego todavía está en fase de control y en situación 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).
El fallecido es un hombre de unos 55 años que trabajaba en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas, que ha muerto como consecuencia de las quemaduras que sufrió cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos. Además, otro hombre de 83 años tuvo que ser trasladado al mismo centro hospitalario con dolor torácico, aunque ha recibido el alta hospitalaria, han apuntado a Europa Press fuentes sanitarias.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha señalado a causas naturales como origen de este incendio. En este contexto, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha avisado de que se espera que durante los próximos días se puedan repetir las tormentas secas, que “hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar”.
También Navalmoralejo (Toledo) ha sufrido la violencia de un fuego que ya ha traspasado la frontera con Extremadura tras arrasar unas 3.000 hectáreas, el 75 % de ellas en la comunidad vecina. El incendio continúa en Nivel 2 y se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.
Podés leer: Brasil: inflación se desaceleró y cerró julio en 5,23 %
Mientras, en Andalucía, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que se tienen “sospechas fundadas” de que el incendio en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz), que obligó el lunes al desalojo de más de 1.500 personas, “ha podido ser intencionado”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Ghana: ministros de Defensa y de Ambiente mueren en accidente de helicóptero
Los ministros de Defensa y de Medio Ambiente de Ghana murieron ayer miércoles en un accidente de helicóptero, anunció la presidencia, horas después que el ejército señalara la desaparición de un aparato que transportaba tres tripulantes y cinco pasajeros. El titular de Defensa, Edward Omane Boamah, y el de Medio Ambiente, Ibrahim Murtala Muhammed, figuran entre las víctimas del accidente, ocurrido en el sur del país, precisó Julius Debrah, jefe del gabinete del presidente John Mahama.
Todas las personas a bordo murieron, confirmaron las autoridades. “El presidente y el gobierno presentan sus condolencias y su solidaridad a las familias de nuestros camaradas y militares caídos durante su servicio por la Nación”, declaró Julius Debrah. Entre las víctimas figuran también Alhaji Muniru Muhammad, coordinador adjunto de la seguridad nacional y exministro de Agricultura, y Samuel Sarpong, vicepresidente del partido Congreso Nacional Democrático (NDC) del presidente Mahama.
La aviación de Ghana señaló temprano el miércoles que un helicóptero militar despareció de los radares poco después de su despegue de Accra, en dirección de Obuasi, al noroeste de la capital. Boamah dirigía el ministerio de Defensa cuando la actividad yihadista en la frontera norte de Ghana con Burkina Faso había aumentado.
Aunque Ghana había escapado hasta ahora a la propagación de la insurrección yihadista que afecta a Sahel, a diferencia de sus vecinos Togo y Benín, expertos alertan sobre el aumento del tráfico de armas y la infiltración de grupos de Burkina que utilizan el territorio de Ghana como retaguardia.
Médico, Boamah ocupó varios puestos en el gobierno, especialmente el de ministro de Comunicaciones en el anterior mandato de Mahama (2012-2017). También fue viceministro de Medio Ambiente. Ghana ha reforzado sus relaciones diplomáticas con Burkina Faso, Malí y Níger, ahora dirigidos por juntas militares en ruptura con la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (Cedeao).
Edward Omane Boamah había encabezado una delegación en Uagadugu en mayo pasado y se alistaba a publicar una obra titulada “Un hombre de paz en una democracia africana”, consagrada al ex presidente John Atta Mills, muerto en 2012. Muhammed, el ministro del Medio Ambiente, ejerció el cargo cuando el país lucha contra el problema de la explotación ilegal e informal del oro, que devasta las tierras agrícolas y contamina las aguas. Las banderas serán puestas a media asta, anunció Julius Debrah. La presidencia indicó que John Mahama suspendió todas sus actividades oficiales durante el día.
Fuente: AFP.
Lea también: México: asesinan a fiscal fronterizo que investigaba el robo de combustible
Dejanos tu comentario
Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico, aseguró Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que cambios que decida realizar dentro de su gabinete lo hará como jefe de Estado y no vendrá por rumores periodísticos. Recordó que la decisión de cambiar a un miembro del gabinete es prerrogativa del presidente de la República y constantemente viene evaluando el desempeño de los ministros y presidentes de entes.
En conferencia de prensa realizada en el Mburuvicha Roga, remarcó que los cambios de autoridades no se concretan por rumores, ni por que algunos digan que la institución tiene cuestionamientos.
Le puede interesar: Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
“Yo particularmente trato de cuidar el nombre de cada uno de los que he seleccionado para que esté al frente de las instituciones. Lo que sí quiero decirles es que el día que yo tome una decisión, la prensa será la primera en enterarse. Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico; yo soy el primero en cuidar en no jugar con el nombre de nadie”, enfatizó.
No está en consideración
Respecto al caso particular del presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, Peña sostuvo que no está considerando su cambio.
“Estuve ayer a la mañana con el presidente Jorge Brítez, con quien trabajo muy de cerca, porque personalmente me involucro. El Instituto de Previsión Social es todavía un paciente en terapia intermedia. Cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, era una institución en terapia intensiva con obras paradas y deudas atrasadas; con una situación financiera deplorable”, dijo.
Resaltó que en los últimos 24 meses se realizaron avances importantes, se pagaron las deudas, se retomaron las obras que estaban abandonadas. Además, continúan en proceso continuo, el cual no vendrá de la noche a la mañana y requiere de un trabajo constante.
“Tengan la seguridad que estaremos controlando la gestión que lleva adelante, de eso no tengan dudas. Pero, en estos momentos no hay ninguna posibilidad de cambios. Lo que no significa que mañana no pueda haber cambios ahí o en otra institución”, aseguró.
Diferencias entre ministros
Igualmente, fue consultado sobre la gestión del Ministerio de Obras Públicas, a cargo de la ministra Claudia Centurión; el mandatario resaltó que están observando una aceleración en la ejecución de obras, donde a la par se están licitando nuevos proyectos y ejecutando otros.
Esto, teniendo en cuenta que cuando arrancaron en agosto del 2023, igualmente encontraron proyectos parados, millonarias deudas y obras sin financiamiento.
Al mismo tiempo se hizo un enorme esfuerzo con el Ministerio de Economía, la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, para manejar el gasto público dentro de los parámetros de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Asimismo, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos, también desmintió que exista cualquier tipo de diferencias con la ministra de obras Claudia Centurión. Indicó que ella tiene su responsabilidad en avanzar al máximo posible en la ejecución de obras, por su parte, su responsabilidad es garantizar la estabilidad macroeconómica; lo cual no significa que haya algún tipo de disenso.
“Esta es una tensión hasta diría natural, cada uno de los ministros buscan ejecutar la mayor cantidad de recursos posibles, ya que es la forma que se les mide su gestión. Yo conozco a cada uno de los ministros, y sé con la pasión que defienden su gestión y es lo que constantemente les aliento, ya que constantemente les digo que no estoy satisfecho y quiero que hagan más para que haya más resultados”, explicó Peña.