Luego mucho tiempo, se registraron lluvias importantes en la cuenca baja del río Pilcomayo, llevando alivio a los productores del Chaco paraguayo.
En la zona de la nueva embocadura llovió 82 mn, Tuscal 18 mm, Cacique Sapo 20 mm, Línea 32 110 mm y General Díaz 55 mm aproximadamente, según reportes de los pobladores.
En tanto, en la nueva embocadura o “Canal Meyer”, se registró un leve repunte luego de varios días, alcanzado una profundidad de 2,00 metros, tras las últimas lluvias importantes que se tuvieron también durante la semana en la cuenca alta.
Hay que destacar que desde hace 203 días las aguas del Pilcomayo ingresan al territorio paraguayo sin interrupciones, alcanzando sin problemas la zona de General Díaz, donde está llenando incluso los humedales y esteros para seguir su camino hacia el Estero Patiño.
Este ingreso ininterrumpido del vital líquido demuestra que los canales están funcionando perfectamente y que la construcción de la nueva toma de agua fue un éxito.
El pico más alto en lo que va de la presente temporada se tuvo el 24 de febrero pasado, con 4,85 metros.
Dejanos tu comentario
El CAH impulsa el desarrollo de más de 44.000 familias paraguayas
El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) se consolida como un actor clave en el desarrollo económico y social de Paraguay. Entre julio de 2024 y junio de 2025, la institución benefició a 44.737 familias de pequeños productores y microemprendedores mediante créditos por G. 529.606 millones, dinamizando así las economías locales y generando empleo.
Uno de los datos que destacan desde el CAH es que el 40 % de los créditos otorgados fue destinado a mujeres, mientras que el 26 % benefició a jóvenes. Estos sectores son considerados estratégicos por el Crédito Agrícola para potenciar la equidad, la innovación y la sostenibilidad de los proyectos productivos, tanto en zonas urbanas como rurales.
Así también, el CAH acompaña a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con productos financieros exclusivos, respaldados por fondos de garantía, lo que facilita el acceso al financiamiento para quienes generan empleo y valor agregado en las comunidades. Esta estrategia se complementa con asesoramiento técnico y acompañamiento en la gestión de los emprendimientos.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
Con el objetivo de impulsar la educación financiera, más de 69.500 personas fueron capacitadas en todo el país durante este periodo. Estos espacios formativos fortalecen las capacidades de los productores y emprendedores, en alianza con organizaciones y actores locales, reforzando así el impacto del crédito otorgado.
La red de 81 Centros de Atención al Cliente (CAC) permite al CAH garantizar el acceso efectivo a los servicios financieros incluso en las comunidades más alejadas. Esta infraestructura operativa refuerza el compromiso institucional con la descentralización, la equidad territorial y el acompañamiento permanente al sector productivo.
Finalmente el CAH reafirma su compromiso de seguir trabajando por la inclusión financiera, el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades en todo el país. La institución asegura que continuará generando oportunidades con un enfoque cercano, eficiente y transparente, priorizando a los sectores rurales, mujeres y jóvenes, motores del crecimiento sostenible.
Te puede interesar: Reafirman que Paraguay avanza hacia una producción ganadera responsable
Dejanos tu comentario
Invitan a feria de la agricultura familiar este miércoles en la Costanera
Este miércoles el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llevará adelante una nueva feria de la agricultura familiar en la Costanera de Asunción, desde las 7:00 hasta agotar stock. Con esta iniciativa se prevé que sean beneficiadas unas 620 familias de unas 19 organizaciones involucradas.
De la misma participarán productores asistidos por las direcciones de Comercialización y Extensión Agraria, cuya procedencia va desde Central, Caaguazú, Paraguarí, Itapúa hasta Ñeembucú.
Asimismo, se realizará la feria De Raíz desde las 07:00 hasta las 15:00. En ambas ferias los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, según indicaron.
Entre ellas se dispondrán queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní. Igualmente poroto manteca, peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y más.
Leé también: El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
Feria en el interior del país
Como novedad en el mes de julio, desde el MAG indicaron que se adhieren a las festividades para celebrar la tradicional Fiesta Patronal de la Ciudad de San Ignacio, Misiones, para favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del octavo departamento.
Es así que el martes 29 de julio del corriente, en el estacionamiento del Comercial Torito II, a partir de las 07:00 hasta agotar stock se desarrollará una feria, con la participación de productores provenientes de varios distritos.
Para esa actividad en el interior del país estarán feriantes de Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, San Miguel, San Patricio, Santa María de Fe, Santa Rosa, Santiago, Villa Florida, Yabebyry, sumando familias beneficiadas 530 y 60 organizaciones involucradas que ofrecerán productos frutihortícolas al igual que en las ferias de la capital.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: apicultores de Guairá ya lograron colocar 1,7 toneladas de miel de abeja
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron que productores apícolas del departamento de Guairá colocaron hasta la fecha 1,7 toneladas de miel de abeja, generando ingresos significativos para sus familias y fortaleciendo la economía local.
Esto, mediante su incorporación al programa de alimentación escolar Hambre Cero, siendo integrantes de la Asociación de Productores Apicultores del Guairá (APAG), que está siendo acompañada técnicamente por profesionales del Viceministerio de Ganadería, dependiente del MAG.
Desde la cartera agraria resaltaron la importancia de brindar asistencia constante para garantizar la calidad del producto, el cumplimiento de los estándares sanitarios y la mejora continua en los procesos de producción.
“La participación de los apicultores guaireños en el programa demuestra que este rubro es una alternativa viable y sostenible, que no solo contribuye a la seguridad alimentaria en las escuelas, sino que también ofrece nuevas oportunidades de comercialización para los productores familiares”, manifestaron.
Asimismo, señalaron que desde el MAG se continuará trabajando para incluir a más organizaciones de la agricultura familiar en el programa, apostando al desarrollo del sector rural y al fortalecimiento de cadenas productivas con enfoque social y territorial.
Leé también: Brote de gripe aviar en Brasil no afectaría importación de productos avícolas, aseguran
Alta producción
De acuerdo a los datos proporcionados por la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), actualmente se producen cerca de 1.000 toneladas de miel de forma anual, cantidad que tiene el potencial de ser triplicada, se profesionaliza más la actividad.
En el país se tienen trabajadores a baja escala que practican la apicultura de seguridad alimentaria, contando con 5 a 10 colmenas por familia, y se los considera parte de la agricultura familiar campesina. Por otro lado, están los apicultores empresariales que manejan entre 100 a 500 colmenas, capaces de generar volúmenes exportables.
Leé también: Anuncian actualizaciones en certificados de exportación de origen Mercosur
Dejanos tu comentario
Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Tras el ingreso de un frente frío registrado en la noche del sábado 28, se espera que las condiciones meteorológicas comiencen a estabilizarse en la mayoría de los departamentos durante el transcurso del domingo 29. Aun así, podrían registrarse lluvias dispersas durante la mañana, especialmente en el este y noreste del país, donde no se descartan ocasionales tormentas eléctricas. Sin embargo, la tendencia general es de mejora progresiva a lo largo del día.
En relación con las temperaturas, el ingreso del frente frío generará un descenso térmico, con mínimas previstas recién hacia la noche del día de hoy en varias localidades, alcanzando valores entre 11 °C y 14 °C. En cuanto a las máximas, no se espera una gran amplitud térmica, por lo que oscilarán entre los 14 °C y 17 °C. El cielo se presentará cubierto a mayormente nublado en gran parte del territorio nacional. Los vientos predominarán del sector sur, con intensidades moderadas, especialmente en el sector oeste del país.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025