Luego mucho tiempo, se registraron lluvias importantes en la cuenca baja del río Pilcomayo, llevando alivio a los productores del Chaco paraguayo.
En la zona de la nueva embocadura llovió 82 mn, Tuscal 18 mm, Cacique Sapo 20 mm, Línea 32 110 mm y General Díaz 55 mm aproximadamente, según reportes de los pobladores.
En tanto, en la nueva embocadura o “Canal Meyer”, se registró un leve repunte luego de varios días, alcanzado una profundidad de 2,00 metros, tras las últimas lluvias importantes que se tuvieron también durante la semana en la cuenca alta.
Hay que destacar que desde hace 203 días las aguas del Pilcomayo ingresan al territorio paraguayo sin interrupciones, alcanzando sin problemas la zona de General Díaz, donde está llenando incluso los humedales y esteros para seguir su camino hacia el Estero Patiño.
Este ingreso ininterrumpido del vital líquido demuestra que los canales están funcionando perfectamente y que la construcción de la nueva toma de agua fue un éxito.
El pico más alto en lo que va de la presente temporada se tuvo el 24 de febrero pasado, con 4,85 metros.
Dejanos tu comentario
Anuncian precipitaciones para el Chaco paraguayo y otros departamentos
Un sistema de tormentas afectará nuevamente a la zona del Chaco paraguayo, donde cientos de familias están aisladas por las inundaciones, según el pronóstico emitido este lunes por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH)
Así también, esperan que las precipitaciones lleguen a otros departamentos del interior del país.
Según el reporte dado por la central meteorológica, se esperan lluvias y tormentas para todos los departamentos de la región Occidente y en algunos puntos de la Oriental.
De esta forma queda confirmado que el sistema afectará nuevamente al Chaco donde la población ya está atravesando por un mal momento desde hace varias semanas y que ya están recibiendo asistencia del Estado.
“Núcleos de tormentas persisten sobre el área de cobertura norte de la región Oriental y centro, noreste y sur de la región Occidental, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y noche de hoy, lunes 5”, expresaron en el más reciente boletín.
Te puede interesar: Buscan concienciar sobre las enfermedades tiroideas
Indicaron que los departamentos afectados serán: oeste de San Pedro; centro, norte y sur de Presidente Hayes; noreste y sur de Alto Paraguay; y este de Boquerón.
Los fenómenos esperados para estos puntos del país son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes, ráfagas de vientos que podrían ser bastante fuertes y la probabilidad de caída de granizos. Instan a las personas a resguardarse, mantenerse en alerta y solicitar ayuda en caso de se necesario.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Dejanos tu comentario
EE. UU. sigue como tercer mayor comprador de carne paraguaya y pisa los talones a Taiwán
Estados Unidos se mantiene firme como el tercer mayor destino para la carne paraguaya y sigue acercándose a la República de China (Taiwán), mercado que se ubica segundo en el podio, detrás de Chile, con 38.118 toneladas. Al cierre del primer cuatrimestre el país del norte adquirió 13.752 toneladas, frente a 15.126 toneladas importadas por el mercado taiwanés.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, explicó a La Nación/Nación Media que Estados Unidos se convirtió en un importante mercado para la carne, superando con el correr del año a Israel, que anteriormente ocupaba el tercer puesto entre los principales destinos de la proteína vacuna nacional.
“Hasta finales de abril llegamos a exportar casi 14.000 toneladas y Taiwán está un poco por encima de los 15.000, hay una mínima diferencia, es así que subió bastante (la exportación a Estados Unidos) y está siendo un mercado importante para nuestra carne”, dijo el representante del gremio.
Leé también: Cafym apela a trabajar por una solución definitiva en el Paso Bermejo
Acerca de los precios, Ross señaló que en general se ubican en USD 5.000 por tonelada, lo que consideró que fue uno de los principales factores que estimuló el aumento de la oferta exportable de carne. Afirmó que existe una tendencia de estabilidad en los mercados internacionales y notan una demanda firme en todos los destinos.
“Los precios afuera estaban acompañando y pudimos subir bastante la oferta exportable. Esa tendencia se mantiene hasta el día de hoy, los mercados afuera están bastante estables, hay una demanda muy firme y eso nos ayuda a que sigan siendo muy importantes las exportaciones”, indicó a LN.
Posibles mermas por las inundaciones
Consultado acerca de la situación en el Chaco debido a los problemas logísticos que provocó la inundación de caminos, Ross manifestó que, efectivamente, siguen atentamente la problemática, ya que alrededor del 40 % de la carne a exportar proviene de la región chaqueña.
Estimó que tomaría alrededor de un mes la normalización logística, que depende de la velocidad en que se drene el agua y se sequen los caminos. “Sin lugar a dudas eso va a afectar por lo menos un mes a un mes y medio porque justo este fin de semana tuvimos lluvias muy considerables otra vez y eso dificulta el tránsito de los animales porque los caminos son de tierra y se encharcan muy fácilmente”, dijo.
Datos claves
- Estados Unidos compró casi 14.000 toneladas de carne paraguaya en los primeros cuatro meses del año.
- Los precios internacionales de la carne vacuna están alrededor de los USD 5.000 por tonelada.
- El 40 % del volumen de exportación de carne proviene del Chaco, por lo que la problemática de los caminos inundados en esa región podría repercutir en los envíos.
Te puede interesar: Exportación de carne aviar sumó USD 2,9 millones en el primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
Semana arranca con ambiente cálido y probabilidad de lluvias
Para la jornada de hoy, lunes 5 de mayo, se prevé un ambiente cálido en gran parte del país, con temperaturas máximas estimadas en torno a 30 °C y vientos predominantes del sector noreste. Asimismo, persiste la probabilidad de lluvias en el sur y oeste del territorio nacional.
Estas lluvias se presentarían de manera dispersa en varios departamentos de la región Oriental, mientras que en el Chaco se intensificarían de manera puntual, por lo cual se recomienda seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
En los próximos días, el ambiente se mantendría cálido a caluroso, con temperaturas mínimas cercanas a 22 °C y temperaturas máximas que superarían ligeramente los 30 °C hacia mediados de semana. Esta condición estaría acompañada de vientos predominantes del sector norte con intensidad leve a moderada, principalmente en la región Occidental.Para mañana, martes 6, la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas se mantiene para los departamentos del centro, sur y oeste del país.
Dejanos tu comentario
Agrotec marca el rumbo con innovación y semillas de calidad
Por: Adelaida Alcaraz
Con 35 años de trayectoria, esta empresa fusiona lo mejor de su esencia basada en innovación, calidad y tecnología para ofrecer semillas certificadas y resultados sólidos al productor.
A medida que el agro paraguayo evoluciona, la tecnología aplicada a las semillas dejó de ser una ventaja diferencial para convertirse en un componente esencial de la productividad y la competitividad. Esta tendencia se ve reflejada en la creciente presión climática, los desafíos económicos y la demanda global de alimentos que obligan a los productores a elevar sus estándares, y en ese contexto, la calidad de las semillas se convierte en un factor determinante.
Paraguay, con su perfil agroexportador ya consolidado, tiene en la soja uno de los pilares de su economía. La campaña 2023-2024 da cuenta de ese protagonismo, en el que más de 9 millones de kilos de semillas certificadas de soja fueron producidas por Agrotec SA, lo cual representa el 13% del mercado nacional.
Este logro no solo posiciona a la empresa como líder en el suministro de soluciones para el cultivo de soja, sino que refleja también la evolución del país hacia prácticas agrícolas cada vez más sostenibles y tecnificadas.
Desde su fundación hace 35 años, Agrotec S.A. apostó por un modelo que combina innovación tecnológica y acompañamiento técnico. Nació como una consultora agrícola independiente y fue adaptándose a las necesidades del productor, incorporando un portafolio completo de insumos y semillas de alto rendimiento.
Al respecto, Paulo Alves, director ejecutivo de la firma, mencionó que Agrotec siempre se enfocó en proveer herramientas que permitan al agricultor mejorar su rentabilidad, reducir pérdidas y hacer frente a los desafíos del campo con información y tecnología.
Indicó, además, que el tratamiento industrial de semillas es uno de los diferenciales clave de la empresa. Y es que las semillas de Agrotec llegan listas para sembrar, tratadas con fungicidas, insecticidas, inoculantes y nutrientes, eliminando el riesgo de errores en la dosificación y mejorando la seguridad en el manejo. “Nuestro liderazgo no se basa en volumen, sino en calidad. La semilla es la base del cultivo y define el éxito de la producción”, afirmó el director ejecutivo.
El compromiso con la calidad se refleja también en la infraestructura. A su laboratorio propio en Pedro Juan Caballero se suma la reinauguración de la sucursal en San Alberto, Alto Paraná, que incorpora un moderno Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS) con sistema batch. Este permite una aplicación más precisa y eficiente de productos, adaptada a cada variedad.
Para Paulo, la clave del éxito está en la integración entre tecnología y acompañamiento técnico. “El productor necesita datos precisos en el momento oportuno. Nuestra propuesta es unir tecnología con asistencia personalizada, optimizando cada decisión en el campo”, sostuvo.
Con tres décadas y media de trayectoria, Agrotec S.A. se proyecta hacia el futuro sin perder su esencia de estar cerca del productor, brindar información clave y entregar soluciones confiables.