La subdirección del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil informa a la comunidad educativa en general que, en virtud del Decreto Nº 3.442 del Gobierno Nacional, quedan suspendidas todas las actividades académicas por el plazo de 15 días.
De igual forma se insta a la ciudadanía a tomar precauciones ante el riesgo de expansión del covid-19.
Se suspenden vuelos a Madrid
De igual forma se suspenden los vuelos a Madrid, hasta el próximo 26 de marzo de acuerdo a lo informado por el titular de la Dinac.
Esta medida se toma debido a que desde el Viejo Continente proceden los mayores números de infectados por el virus y con la medida se pretende cortar la portación del mismo hasta nuestro continente.
Dejanos tu comentario
Aeropuerto presenta avances para el Congreso FIFA, pero aún tiene mucho por mejorar
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi comenzó a recibir a las avanzadas de las delegaciones que participarán de la edición número 75 del Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y con el correr de los días se preparará para un grueso operativo de seguridad de cara a la llegada de las autoridades del organismo.
Por primera vez, Paraguay es sede de este evento de gran envergadura y pone de manifiesto la realidad de nuestra terminal aeroportuaria, sus avances, pero también las deudas que siguen teniendo para darle un mejor rostro al país.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, habló con La Nación/Nación Media sobre los principales desafíos que enfrentan para estar a la altura del Congreso de la FIFA. Dijo que esto les exige a identificar puntos a mejorar como las zonas de llegadas y salidas, un tráfico más fluido y mejorar el sector comercial del aeropuerto.
Leé también: Supermercados no descartan utilizar inteligencia artificial en sus locales
“Tenemos mucho por mejorar, pero ya avanzamos bastante en áreas como la iluminación, el cielo raso y la pintura en zonas de llegadas y salidas. El aeropuerto está bastante presentable. Ayer hicimos una inspección con el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez”, dijo.
Turismo de reuniones
Paraguay se está convirtiendo en un hub para el turismo de reuniones y eso requiere de una mejor infraestructura en la terminal aérea. Al respecto, Aguilar dijo que a finales de mayo se inaugurarán mejoras en el nuevo edificio del ala norte del aeropuerto. Dijo que ahí se trasladará toda el área de embarque y permitirá contar con un espacio más cómodo y circulación más ágil.
También señaló que se duplicarán los puestos de control y que se prevé la llegada de nuevos equipamientos para operaciones en la rampa. “Vamos a cambiar las mangas telescópicas para adoptarlas a aeronaves más grandes y también modernizaremos la faja transportadora. Esperamos cerrar el año con varias novedades”, sostuvo.
Zona comercial
Acerca de los servicios y comercios que se ofrecen en el Silvio Pettirossi, el director de Aeropuertos de la Dinac adelantó que van retirar la cinta transportadora de personas que conectaba al ala sur con el norte, para ampliar la capacidad de establecer nuevos rubros. “Queremos convertirlo en un espacio más atractivo para los pasajeros y más dinámico desde lo comercial”.
Datos claves
- Uno de los desafíos actuales del aeropuerto Silvio Pettirossi es mejorar la capacidad operativa y flujo de pasajeros.
- Mejorar la zona comercial con servicios y más rubros.
- Avanzar con obras en la iluminación, cielo raso y pinturas en la terminal aérea.
Te puede interesar: Alertan sobre posibles estafas en compras online por el Día de la Madre
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación permitirá mayor desarrollo turístico en el sur, destaca ministra
El aeropuerto de Encarnación comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo, y estará a la espera del mundial del Rally que se desarrollará en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras de esta estación aérea de Encarnación.
Dijo que este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Lea más: Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Rally 2025: aeropuerto de Encarnación será internacional y 24/7 desde agosto
Los trabajos de mantenimiento del aeropuerto de Encarnación siguen avanzando sin contratiempos, de cara al Mundial de Rally. Desde la Dinac anunciaron que la terminal aérea operará a partir del próximo 7 de agosto durante las 24 horas como aeropuerto internacional de forma permanente.
El director de Aeropuertos de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, informó que el aeropuerto contará con personal calificado y certificado para adaptarse a esta nueva modalidad. Añadió que tienen proyectado invertir USD 10 millones antes de fin de año, donde las obras están siendo agilizadas para ponerla en condiciones para la primera etapa del evento deportivo internacional.
Leé más: Hay condiciones para reducir el precio de combustibles, afirma ministro
Dejanos tu comentario
Lluvias hacen repuntar las aguas del río Paraguay y esperan aportes del Pantanal
El río Paraguay continúa con una mejora progresiva en el nivel de sus aguas en todos sus puntos debido a las lluvias en su cuenca alta. Si bien se descartan eventuales inundaciones en la zona sur del país, desde la Subdirección de Hidrología de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señalan que la situación en el norte persistiría debido a que las aguas del Pantanal comenzarán a bajar en las próximas semanas.
El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, indicó a la 780 AM que en abril termina la temporada de lluvias que están beneficiando al nivel del río Paraguay en todos sus puntos y entre junio y julio los aportes del Pantanal tendrán su mayor fuerza, aunque comenzarán a tener efectos desde las próximas semanas en la zona norte del país, actualmente con inundaciones por las intensas precipitaciones recientes.
De acuerdo con Sánchez, el río crece en promedio unos 10 a 12 centímetros por día y para Asunción el nivel normal es de 3.50 metros. Actualmente la cota se encuentra un metro por debajo de lo normal. Indicó que 4 metros implicaría una situación de alerta para la capital del país. Sin embargo, con las condiciones actuales, no se avizoran escenarios de preocupación para los próximos meses.
“Estamos lejos de una inundación, más todavía porque el periodo lluvioso se acaba, es hasta abril y todas las perspectivas climáticas indican que no va a estar con muchas lluvias, al menos de acá al próximo trimestre. No hay un panorama muy alarmante, al menos de la parte desde Concepción para abajo”, manifestó.
En el norte, no obstante, se espera que la situación se mantenga crítica durante por mayor tiempo ya que el aporte del Pantanal comenzará a hacerse sentir en las próximas semanas, pero con más intensidad en los meses de junio y julio, que es el lapso en el que llegan los picos.
“En el norte es probable que se mantenga esta situación, o sea, la situación de emergencia puede perdurar todavía porque van a seguir recibiendo aportes”, comentó Sánchez.
Los tres departamentos del Chaco, Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, son los más afectados por el intenso temporal que dejó inundaciones en distintos distritos. El Gobierno Nacional previó G. 15.000 millones en el marco de la emergencia declarada en el norte del país y que también serán destinados a la reparación de caminos con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y autoridades locales.