La subdirección del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil informa a la comunidad educativa en general que, en virtud del Decreto Nº 3.442 del Gobierno Nacional, quedan suspendidas todas las actividades académicas por el plazo de 15 días.
De igual forma se insta a la ciudadanía a tomar precauciones ante el riesgo de expansión del covid-19.
Se suspenden vuelos a Madrid
De igual forma se suspenden los vuelos a Madrid, hasta el próximo 26 de marzo de acuerdo a lo informado por el titular de la Dinac.
Esta medida se toma debido a que desde el Viejo Continente proceden los mayores números de infectados por el virus y con la medida se pretende cortar la portación del mismo hasta nuestro continente.
Dejanos tu comentario
Air Europa conectará Asunción con Europa con un vuelo diario
Desde esta semana, Air Europa elevará de seis a siete las frecuencias con las que conecta semanalmente Paraguay con Europa a través del hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas. La aerolínea consolida de esta forma su apuesta por esta ruta y da respuesta a una demanda creciente.
La oferta de plazas pasará este 2025 a superar los 224.000 asientos, lo que supone un crecimiento de más de casi un 17% con respecto al año anterior.
En línea con ello, la compañía espera igualmente un aumento en el número de pasajeros transportados que podría llegar a los 200.000, cifra que supone un incremento de más de 17% frente a 2024, así como un porcentaje de ocupación en torno al 89%. Sólo en lo que va de año, más de 90.000 pasajeros han viajado ya con Air Europa en esta ruta.
Te puede interesar: Paraguay es el tercer país con menor desempleo juvenil en Latam, según la OIT
“Air Europa se ha convertido en la aerolínea preferente para conectar Paraguay con Europa. Nos enorgullece seguir proporcionando la mejor forma de llegar hasta Madrid, contribuyendo al desarrollo económico y cultural a ambos lados del Atlántico y ofreciendo el mayor rango de opciones para que nuestros pasajeros puedan personalizar la manera en que quieren volar hacia su destino”, afirma Olavi Linkola, gerente de Air Europa en Paraguay.
Los servicios en esta ruta se prestan a bordo de aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner, a la que se han unido este año dos nuevas unidades y se prevé la llegada de una tercera de manera inminente, es una de las principales señas de identidad de Air Europa.
Estos aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio.
La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia.
Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, con asientos que se convierten en camas totalmente abatibles de dos metros; la mejor oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.
Lea también: Desde mañana se reduce tope de comisiones de intermediación de tarjetas
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros.
Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
La compañía se destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos.
Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Dejanos tu comentario
Ruta aérea Asunción-Miami está disponible y a la espera de compañías interesadas
La ruta Asunción - Miami sigue abierta y a la espera de compañías dispuestas a operar en ellas, según comentó Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Explicó que tras la reciente visita de la alcaldesa de Miami-Dade, continúa abierta la posibilidad de establecer la conexión directa como antes de la pandemia del covid-19.
Aguilar explicó, que tras la visita de Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, no recibieron notificaciones oficiales de una reanudación de los vuelos directos desde nuestro país, pero insistió en que desde Dinac la ruta aérea se encuentra abierta y a disposición de toda empresa estadounidense que desee explotarla.
Leé también: “Tenemos la mejor carne del mundo”, afirma titular de la ARP
“Oficialmente no tenemos nada, pero estuvo acompañada del cónsul Tomás Bittar. La ruta a Miami está abierta y disponible para cualquier compañía estadounidense interesada”, mencionó.
Aguilar había explicado a Universo 970 AM/Nación Media que la firma American Airlines había argumentado que retomaría los vuelos directos a Paraguay una vez que adquieran unidades nuevas con capacidades técnicas más nuevas, ejemplificando una capacidad de 240 plazas, autonomía de 12 horas, similares a las que se utiliza en Estados Unidos para los viajes a Europa.
Los últimos vuelos directos entre Asunción y Miami se realizaron hasta la pandemia de covid-19, precisamente a cargo de la firma American Airlines. Los vuelos se realizaban dos veces por semana con un porcentaje de ocupación del 80 %, que es la demanda mínima que requieren las aerolíneas para operar.
En enero pasado, se manifestó un interés del aeropuerto de Miami en retomar los vuelos directos durante una reunión en Florida entre representantes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el director de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami, Emir Pineda.
La cartera estatal también había informado sobre el interés de la aerolínea española Iberia de ofrecer vuelos regulares a España.
Te puede interesar: Billeteras electrónicas: giros de dinero cayeron 22,7 % en abril
Dejanos tu comentario
Paro de pilotos en Argentina no tendrá impactos significativos en Paraguay
Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizaron un paro, cancelando 22 vuelos y reprogramando casi 30, afectando a alrededor de 6000 pasajeros, según medios argentinos. En Paraguay, la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que la situación en el país vecino solo afectará a pasajeros de dicha empresa y considera que su impacto económico no será significativo.
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, consideró que la incidencia del paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas no representa problemas importantes para el tráfico de pasajeros, ya que otras empresas operan en nuestro país, por lo que señaló que la problemática se limitaría a afectar solo a los clientes de la estatal argentina.
Leé también: Productores de Caazapá concretan venta conjunta de más de 10.000 kilos de maíz locro
“Tenemos una frecuencia diaria de Aerolíneas Argentinas y, en ese caso, puede afectar solo a esa compañía”, explicó, señalando en paralelo que solo un paro de los funcionarios de aeropuertos sería un problema generalizado.
Aguilar recordó que Aerolíneas Argentinas tiene con nuestro país una frecuencia diaria y que el último vuelo, realizado esta madrugada, no tuvo inconvenientes y partió puntualmente. “Esta madrugada estuvo operando sin problemas”, informó.
De acuerdo con el director, no habría un impacto económico en nuestro país debido al paro. No obstante, para Argentina las pérdidas estarían en torno a los USD 1 millón, de acuerdo con medios informativos del vecino país.
“Hay mucha presión sindical, tanto de personal de rampas como de despachantes. Estamos acostumbrados a que realicen estas reivindicaciones por medio de paros. La incidencia es muy poca; inclusive, una aerolínea de mediano porte mueve 200 pasajeros diarios”, comentó.
De acuerdo con informaciones de Argentina, unos 22 vuelos fueron cancelados y otros 28 reprogramados entre las 18:00 del martes y las 02:00 del miércoles 11 de junio, en el marco del paro de pilotos, afectando a unos 6000 pasajeros, principalmente en Aeroparque y el aeropuerto de Ezeiza.
El reclamo sindical, según los reportes, se debe a retrasos en la pauta salarial, ausencia de un plan de desarrollo profesional, y falta de una estrategia sostenible para la compañía, entre otros reclamos.
Dejanos tu comentario
Dinac confirma interés de Turquía por desarrollar sector aeronáutico nacional
El gobierno de Turquía expresó su interés en cooperar con el desarrollo del sector aeronáutico y explorar posibles inversiones en el aeropuerto Silvio Pettirossi, la principal terminal aérea del país.
Así lo afirmó el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, quien destacó la visita del embajador de Turquía, Yavuz Kül, como una señal de interés internacional por el sistema aeroportuario nacional.
El diplomático expresó “el interés de su gobierno de interiorizarse un poco en los procesos que está llevando a cabo nuestro país para la concesión, modernización o el camino que vaya a tomar nuestro sistema aeroportuario”, dijo en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Leé más: Abren licitación para operar 30 buses eléctricos donados por Taiwán
Mendoza consideró que la visita del embajador es un respaldo a la gestión institucional y una señal de confianza hacia el país. “Para nosotros desde la Dinac es un aliciente porque quiere decir que estamos despertando el interés de potencias mundiales en cuanto a invertir en nuestro país”, indicó.
Concesiones
En cuanto a la posibilidad de materializar los proyectos, el titular de la Dinac consideró que una de las formas sería a través de la concesión al sector privado, ya sea mediante Alianza Público-Privada (APP) u otra modalidad. “Es una cuestión natural que vaya a ocurrir. En toda la región los aeropuertos ya están concesionados en diferentes modalidades y es un camino en el que nuestro país tarde o temprano va a tener que también transitar”, expresó.
Asimismo, resaltó que no es una cuestión aislada que esté creciendo el interés de varios países por explorar oportunidades en el sistema aeroportuario nacional, considerando las anteriores visitas que ya tuvo nuestro país. En este contexto, mencionó que se están ajustando normativas para facilitar estos procesos.
Además, Paraguay tiene otros incentivos importantes para captar inversión extranjera. “El grado de inversión que logró nuestro país es un aliciente más para que empresas extranjeras puedan venir a invertir en nuestra república”, señaló.
Mencionó además que existen planes específicos para fomentar nuevas rutas, frecuencias y destinos. En este sentido, comentó que uno de los anuncios que más expectativa genera es la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Asunción y Miami, sin escalas.
Trabajo de Peña
Por otro lado, Mendoza resaltó el trabajo que está haciendo el presidente de la República, Santiago Peña, en el posicionamiento internacional del Paraguay. Consideró que esto es una muestra de que están empezando a dar fruto las gestiones del mandatario.
Comentó que tras la reunión con el embajador, la institución está elaborando un informe para la Presidencia de la República a fin de evaluar opciones de cooperación e inversión.