Bruselas, Bélgica | AFP |

El secretario argentino de Comercio, Miguel Braun, urgió a avanzar en el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), al estimar que supone una "oportunidad" para el proyecto europeo ante la salida de Reino Unido del bloque. Los fundadores del bloque del Mercado Común del Sur -entre ellos Paraguay- están listos para negociar.

Respecto "a la cuestión del Brexit, este acuerdo es una oportunidad para la UE de mostrar que el proyecto europeo sigue siendo dinámico", aseguró Braun en una rueda de prensa en inglés con motivo de nuevas reuniones hasta el viernes con Bruselas, en el marco del Comité de Negociaciones Birregionales (CNB).

Braun se mostró "optimista" respecto a la posibilidad de alcanzar un futuro acuerdo, cuyas negociaciones podrían terminar, a su juicio, "en uno o dos años" antes de iniciar el proceso de ratificación.

Tras el abandono de las negociaciones en 2004, la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay intercambiaron en mayo ofertas arancelarias, que el presidente argentino, Mauricio Macri, consideró entonces una "oferta muy básica e inicial".

Negociadores del MERCOSUR y la Unión Europea analizan en Bruselas contenidos de las propuestas https://t.co/tGfhOCCg4q pic.twitter.com/ZkZEQvKw18 — Cancillería Paraguay (@mreparaguay) 11 de octubre de 2016

Nueva reunión

La nueva reunión en Bruselas llega en un momento en que la UE intenta cerrar un acuerdo de libre comercio con Canadá (CETA), y cuando las negociaciones con Estados Unidos respecto a la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) se desarrolla más lentamente de lo previsto, por las reticencias de países como Francia y Austria o la oposición de oenegés.

La decisión de los electores británicos de salir de la UE añade más incertidumbre al avance de las negociaciones comerciales del bloque europeo con terceros países o regiones, que en el caso del Mercosur crearía un área de libre comercio de 760 millones de personas.

Según datos de la Comisión Europea, el Mercosur es el sexto mercado más importante para las exportaciones de la UE. El intercambio comercial fue de unos 88.000 millones de euros en 2015 (99.000 millones de dólares). Para el Mercosur, la UE es su principal socio comercial.

Con miras a los incrementos esperados con la actividad comercial con la UE, la CPC y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) están viendo la posibilidad de brindar más incentivos para que más ganaderos puedan inscribirse al sistema de trazabilidad, que es uno de los principales requisitos de exportación de carne a Europa. Actualmente están trazadas 1,5 millones de cabezas, que corresponde al 12% del hato nacional.

Dejanos tu comentario