En el barrio Bañado Tacumbú de la ciudad de Asunción cuenta con el “Centro Día de Adultos Mayores”, un sitio en el que los abuelitos van a desayunar, bailar, hacen actividad física, trabajos manuales, pero también les gusta jugar y pintar, pero no tienen los materiales didácticos. Los encargados apelan a la solidaridad ciudadana para alegrar a estas personas.

En entrevista con La Nación/Nación Media, Celsa Moray coordinadora del Centro Día, explicó que es un sitio creado y pensado para las personas adultas mayores que tengan ganas de compartir con sus pares en un lugar ameno y alejado del encierro del hogar. En el lugar las personas comparten el desayuno a las 8:00, pero luego tienen tiempo para hacer actividades de integración.

La idea es que tanto hombres como mujeres puedan hacer actividades físicas e intelectuales, como bailar, hacer ejercicio, pintar, hacer manualidades y jugar, pero no cuentan con todos los recursos para hacer todas estas actividades. El Centro Día debe cerrar a las 11:00, pero hace unas semanas cierra a las 10:00 y esto desmotiva mucho a los usuarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lo que más necesitamos son materiales para desarrollar las actividades lúdicas destinadas a fortalecer la motricidad, la atención y concentración de los abuelitos”, confirmó Moray en contacto con LN.

Lo que más necesitan son lápices de papel y colores; hojas, arcilla, pinturas, libros para pintar, plastilina, entre otros. Foto: Gentileza

Lea también: Se prevé sábado con altas temperaturas, pero ingreso de frente frío desde el domingo

Materiales que pueden ayudar

La mujer indicó que necesitan juegos y materiales didácticos, porque el centro es como una escuela. Lamentablemente los que asisten son adultos mayores de escasos recursos y no tienen la posibilidad de comprar. Lo que más necesitan son lápices de papel y colores; hojas, arcilla, pinturas, libros para pintar, plastilina, entre otros.

“Cualquier donación es buena para ayudar a nuestros abuelitos. Necesitamos también juegos didácticos para ayudar a la concentración como rompecabezas, damas, ajedrez, bingo, cualquier juego de mesa será ideal. También lápices de colores, pinceles, arcilla para moldear, porque hacen verdaderas obras de arte”, refirió.

Una segunda familia

Celsa indicó que este lugar se convirtió en un segundo hogar para los usuarios, donde se reúnen para compartir y hablar, porque en su mayoría son personas que pasan la gran parte del día solas en sus hogares y el centro se convirtió en un escape a la vida para cada uno de ellos.

“Acá hacemos ejercicios, jugamos y sobre todo hablan entre ellos. Las abuelitas y los abuelitos son muy felices acá, lo que más les gusta es compartir y contarse cómo pasaron el día o algunas anécdotas. Por eso queremos seguir con esto, lamentablemente no tenemos rubro para ofrecerles almuerzo”, detalló.

El Centro ahora alberga a 18 adultos mayores. Foto: Gentileza

Te puede interesar: Grave accidente de moto deja un fallecido y una niña malherida en Villeta

Reciben asistencia médica

En el Centro Día no solo van para compartir, sino que, también reciben asistencia médica por parte de la Unidad de Salud de la Familia del Centro de Ayuda Mutua Salud Para Todos (Camsat) que les toman la presión, realizan los chequeos, reciben indicaciones para la medicación y aplicación de vacunas.

“Las personas que acompañan el Centro Día lo hacen de manera voluntaria, fueron capacitadas y certificadas como cuidadoras de adultos mayores”, puntualizó Moray. Las personas interesadas en donar materiales didácticos o juegos pueden contactar al (0981) 510-134 o pueden visitar del centro de 8:00 a 11:00 de lunes a viernes.

DATOS CLAVE

  • Las personas adultas necesitan de tiempo de calidad con sus pares, por eso fue habilitado en Centro Día de Adultos Mayores del Bañado Tacumbú en el marco del proyecto Revitaliza.
  • Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • El Centro ahora alberga a 18 adultos mayores, que reciben desayuno y atención médica, pero requieren de materiales para otras actividades.

Podes leer: Mujer frustró el robo de su motocicleta en Guarambaré

Las personas que acompañan el centro día lo hacen de manera voluntaria, fueron capacitadas y certificadas. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz